Comportamiento Psicológico Del Mexicano, Desde La Óptica Del Marketing

Comportamiento Psicológico Del Mexicano, Desde La Óptica Del Marketing

Comportamiento psicológico del mexicano, desde la óptica del marketing. ANTOLOGÍA Autores: Adolfo Rafael Rodríguez Santoyo, Germán Rodríguez Frías, y Eduardo Barrera Arias. Alumna invitada: Ana Laura Alvarado García México, junio 2011 i Comportamiento psicológico del mexicano, desde la óptica del marketing. ANTOLOGÍA Adolfo Rafael Rodríguez Santoyo, Germán Rodríguez Frías, y Eduardo Barrera Arias. Alumna invitada: Ana Laura Alvarado García Junio, 2011 ii iii Índice Comportamiento psicológico del mexicano, desde la óptica del marketing......................................i Comportamiento psicológico del mexicano, ........................¡Error! Marcador no definido. Índice .............................................................................................................................iv El perfil del hombre y la cultura en México.......................................................................3 Notas para una filosofía de la historia de México.................................................6 El espíritu español en América.......................................................................................8 El pelado......................................................................................................................10 EL MEXICANO DE LA CIUDAD .........................................................................14 EL BURGUES MEXICANO .......................................................................................16 EL MEXICANO, PSICOLOGÍA DE SUS MOTIVACIONES......................................20 La organización familiar...............................................................................................21 Problemas de un mundo en transición 1966 .......................................................26 Patrones culturales en la vida genital y procreativa de la mujer, en particular en México..........................................................................................................................30 LABERINTO DE LA SOLEDAD. .................................................................................41 MÁSCARAS MEXICANAS. ......................................................................................41 LA "INTELIGENCIA" MEXICANA..........................................................................52 NUESTROS DÍAS .......................................................................................................68 CONTRA CULTURA EN MEXICO....................................................................83 1. Burbujeando bajo la superficie.................................................................................84 Existencialistas .............................................................................................................88 Beatniks ........................................................................................................................89 6. El lado oscuro de la luna ..........................................................................................96 Punks ........................................................................................................................96 El Chopo.................................................................................................................101 Cholos.....................................................................................................................102 Bandas ....................................................................................................................104 Rock mexicano .......................................................................................................107 Prensa y crítica .......................................................................................................110 Caricatura ...............................................................................................................113 Cine y televisión .....................................................................................................114 Literatura y contracultura .......................................................................................115 Protagonistas...........................................................................................................116 La persistencia de la contracultura .........................................................................116 PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO..................................................120 Capacitación, productividad y psicología nacional. ...................................................120 A) La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro subdesarrollo........120 PERSONALIDAD .....................................................................................................121 B) La mexicanidad, objeto de estudio Filosófico y Psicológico ............................122 Bibliografía considerada.............................................................................................157 iv PRÓLOGO El comportamiento psicológico del mexicano es un tema extraordinariamente complejo, pero sumamente interesante, y fundamental para todos los mexicanos. El comportamiento psicológico del ser humano en general tiene características universales, las cuales podemos identificar en su origen, en la herencia y el medio ambiente. El comportamiento psicológico del mexicano tiene ingredientes adicionales que lo hacen aún más complejo: la conquista, el encuentro de dos razas, y una cultura impuesta por la fuerza. El contexto de estos acontecimientos lo forman -entre muchos otros-: las nativas violadas por los españoles, los hijos producto de esa violación rechazados por los padres, por la familia de la madre… y por la sociedad; despojo de sus bienes móviles e inmóviles; una religión impuesta por la espada, y lo más grave psicológicamente: un trato indigno. Este entorno se prolonga durante tres siglos, hasta el movimiento de independencia, en donde brota con la fuerza de un volcán el odio acumulado contra los españoles y los opresores, en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato. Pasan muchos otoños, nacen nuevas generaciones de mexicanos, y se van conformando varios Méxicos: el del norte y el del sur; el de los ricos y el de los pobres; el de los doctos y el de los ignorantes; el de los liberales y el de los conservadores; el de los nobles y el de los plebeyos. Se dio la Revolución Mexicana en 1910, con el ideal de justicia social: la tierra, la educación, la libertad religiosa, el trabajo … pero pasan los años y las desigualdades subsisten, el número de pobres es preocupante, por no decir alarmante; la inseguridad hace dudar de que se viva en un estado de derecho; hay incredulidad de la población en los partidos políticos y en las autoridades … los ejércitos de viene viene simbolizan la crisis laboral y el trabajo improductivo … y en el centro de todo esto está el mexicano. Para cualquier mexicano, para cualquier persona interesada en el comportamiento psicológico del mexicano, son obligadas varias lecturas sobre el tema; afortunadamente ya hay suficiente material para iniciar el estudio al respecto; sin embargo, para lograr el objetivo de que efectivamente se conozca lo fundamental del comportamiento psicológico del mexicano es necesario seleccionar, y en esa tarea de selección se presentan 5 obras cuidadosamente escogidas para iniciar el estudio y la comprensión de la conducta del mexicano: el Perfil del hombre y la cultura en México, de Samuel Ramos; El Mexicano, Psicología de sus Motivaciones, 1 de Santiago Ramírez; El laberinto de la Soledad, de Octavio Paz, Contracultura en México, de José Agustín, y Psicología del Mexicano en el trabajo, de Mauro Rodríguez, son los textos que nos permitirán adentrarnos en la complicada mente de ese ser que se oculta siempre de una u otra forma atrás de lo que ha venido a ser parte de sí mismo: su máscara. Toda selección implica trabajar con parte de un todo. En función del objetivo tuvimos que dejar fuera -en éste momento- a autores y productos no menos brillantes como, El Problema de México, y México: ¡alas y plomo! , de Antonio Caso; La raza cósmica, de José Vasconcelos; a Rodolfo Usigli, con su El gesticulador, acompañado del Epílogo sobre la hipocresía del mexicano; Luis Villoro, con Los grandes momentos del indigenismo en México; José Revueltas con su interpretación Marxista de lo mexicano; Carlos Fuentes con Tiempo Mexicano, y desde luego Guillermo Bonfil con su México profundo, y Carlos Monsivais con su aportación en la Antología DECADENCIA Y AUGE DE LAS IDENTIDADES, Cultura, nacional, e identidad cultural y modernización. Se insiste, son enunciativos y no limitativos los autores y los títulos. El tema y el interés no es nuevo, ya que desde las famosas cartas de relación de Hernán Cortés, dirigidas básicamente al emperador Carlos V, entre 1519 y 1526, se empieza, a nivel internacional, el estudio del comportamiento del mexicano. Teniendo presente lo que Octavio Paz dice en su Laberinto de la soledad: Viejo o adolecente, criollo o mestizo, general, obrero o licenciado, el mexicano se me aparece como un ser que se encierra y se preserva: máscara el rostro y máscara la sonrisa. Va una invitación a conocer el alma de la persona más importante: Tú. Germán Rodríguez Frías . 2 INTRODUCCIÓN El comportamiento del individuo desde la óptica del marketing, es interesantísimo, toda vez que en materia de marketing, como en la de calidad, el objetivo a seguir es la satisfacción total del cliente y lo esencial para lograr la satisfacción del consumidor es precisamente

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    161 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us