EUCARISTÍA, BANQUETE DE RESILIENCIA. EL PAN PARA LA ADVERSIDAD Estudiante: Ernesto León Díaz., o.cc.ss. Director: P. Víctor Martínez., s.j. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Teología Doctorado en Teología Bogotá - Colombia 2021 EUCARISTÍA, BANQUETE DE RESILIENCIA. EL PAN PARA LA ADVERSIDAD Estudiante: Ernesto León Díaz., o.cc.ss. Director: P. Víctor Martínez., s.j. Informe final de la investigación realizada como requisito para obtener el título de Doctor en Teología. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Teología Doctorado en Teología Bogotá - Colombia 2021 DEDICATORIA Para quienes han comprendido que, “en la adversidad que es la lucha del alma, se conoce la robustez del genio, la magnanimidad del héroe y la valentía del atleta”. (Venerable Padre Julio María Matovelle). AGRADECIMIENTOS A Dios, el Resiliente por siempre de la historia conflictiva de la humanidad. Al Corazón de Jesús, el Anónimo viviente en esperanza. Al Corazón de María, desencorvada aún en la Cruz. A Eudoro, Teresa, Fabiola, Delfín y Francisco, anunciadores de mejores días. A la Congregación de Padres Oblatos y a su insigne Fundador, el Venerable Padre Julio María Matovelle, inspiración y desafío para enfrentar la adversidad. A la Pontificia Universidad Javeriana, casa de alteridad creativa. A la Unidad de Posgrados de la Facultad de Teología, liderado por el P. Hernán Cardona, SDB y al P. Víctor Martínez S.J., animador resiliente de mi caminar académico. A todos aquellos que, como grito eucarístico, proclaman hoy el mañana del Reino. TABLA DE CONTENIDO i. Preliminares ............................................................................................................... 8 ii. Estado del arte de la investigación ............................................................................ 8 iii. El método y su noción ............................................................................................. 18 iv. Naturaleza del método ............................................................................................. 20 v. Justificación del método .......................................................................................... 23 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 26 CAPITULO I .................................................................................................................. 34 Del cautiverio sacramental de la Eucaristía a su esencial peregrinaje por la historia conflictiva de la humanidad ............................................................................................ 34 1. La mesa de Jesús de Nazaret: el amanecer de la reconciliación humana ............ 34 1.1. El conflicto colombiano ................................................................................... 35 1.1.1. Antecedentes históricos .................................................................................... 36 1.1.2. Pacificación del conflicto .................................................................................. 40 1.2. Eucaristía: mesa conflictiva ............................................................................. 42 1.2.1. La mesa de la Eucaristía ............................................................................... 45 1.2.2. El pan de inclusión y misericordia resiliente ............................................... 46 1.2.3. La mesa conflictiva en el tercer Evangelio .................................................. 47 1.3. La mesa de conversaciones .............................................................................. 62 1.3.1. La mesa de la Habana – Cuba ...................................................................... 64 1.3.2. Puntos del Acuerdo Final ............................................................................. 65 1.3.3. El Acuerdo de Paz firmado en Colombia ..................................................... 73 1.3.4. Lectura relacional: el conflicto, las comidas lucanas y el método ............... 80 1.3.4.1. Una mirada desde LaVerdiere .................................................................. 82 1.3.4.2. La apertura hacia Dios de Rahner............................................................. 83 CAPITULO II ................................................................................................................. 88 De la inmolación de la libertad a la libertad del sacrificio ............................................. 88 2. La Eucaristía: acontecimiento escatológico y anamnético de vida nueva ........... 88 2.1. Eucaristía, sacrificio de esperanza: La escatología del ya ............................... 95 2.1.1. El Sacrificio: horizonte de comprensión sobre la Eucaristía........................ 95 2.1.2. La Entrega: acepción dinámica de la Eucaristía ......................................... 100 2.1.3. La Expiación: dimensión oblativa de la Eucaristía .................................... 106 2.1.4. La Eucaristía: anuncio de esperanza desde el dicho escatológico.............. 112 2.1.5. Eucaristía: profecía, promesa y Reino........................................................ 113 2.1.6. Eucaristía: banquete abierto a la eternidad, banquete de caridad fraterna y banquete de lo nuevo ................................................................................................ 117 2.2. Eucaristía: memorial del Anónimo Viviente ................................................. 121 2.2.1. El memorial del Anónimo Viviente: don de vida para el mundo ............... 123 2.2.2. El memorial: acontecimiento de comunión ................................................ 126 2.2.3. El memorial: conmemoración de justicia ................................................... 128 2.3. Eucaristía, acontecimiento de esperanza: La pascua de la nueva creación .... 132 2.3.1. El hombre como ser en esperanza: perspectiva de Bloch y Moltmann ...... 133 2.3.2. El estar ahí de Dios con su pueblo ............................................................. 139 2.3.3. La esperanza como profecía ....................................................................... 141 CAPITULO III ............................................................................................................. 146 Eucaristía: hermanamiento resiliente, modo de vivir desde Dios ................................ 146 3. El Sanador Herido de la Eucaristía y la Cruz .................................................... 146 3.1. Eucaristía: Pan para la adversidad ................................................................. 150 3.1.1. Las comidas en la Biblia como don de Dios en términos de Alianza y anuncio del Reino ..................................................................................................... 152 3.1.1.1. Las comidas: don de Dios ....................................................................... 152 3.1.1.2. Las comidas: signo de Alianza ............................................................... 157 3.1.1.3. Las comidas: anuncio del Reino ............................................................. 160 3.1.2. Las comidas: acontecimiento de comunión profética ................................ 164 3.1.2.1. Las comidas: signo de bienaventuranza divina ...................................... 164 3.1.2.2. Las comidas: escenario de inclusión social ............................................ 169 3.1.2.3. Las comidas en la adversidad histórica de la humanidad: mirada bíblica 174 3.2. Eucaristía, hermanamiento resiliente ............................................................. 183 3.2.1. La resiliencia: noción ................................................................................. 184 3.2.2. La Eucaristía como horizonte resiliente de esperanza para la conflictividad de la humanidad. ....................................................................................................... 189 3.2.2.1. Los principios de la resiliencia social y personal: diálogo eucarístico ... 193 3.2.2.1.1. Primer principio: conócete a ti mismo .................................................... 193 3.2.2.1.2. Segundo principio: posibilitar sentimientos de esperanza ...................... 195 3.2.2.1.3. Tercer principio: capacidad de superación ............................................. 199 3.2.2.1.4. Cuarto principio: relaciones interpersonales sólidas .............................. 203 3.2.2.1.5. Quinto principio: encontrarle sentido a la vida ...................................... 209 3.3. Eucaristía, Banquete de alteridad: modo de ser eucarístico ........................... 217 3.3.1. La noción de alteridad en clave eucarística ................................................ 218 3.3.2. Alteridad: rostro humano ........................................................................... 221 3.3.3. Alteridad: despertar al otro ......................................................................... 225 3.3.4. La alteridad como llamada ......................................................................... 226 CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 233 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 239 i. Preliminares ii. Estado del arte de la investigación “La historia humana entendida como historia de salvación”1, es el lugar en donde acontece Dios a través del actuar transformador y liberador de Jesús de Nazaret, se trata de un proceder revelador que irrumpe en las estructuras humanas
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages250 Page
-
File Size-