
Juan Lozano Bastitania y Contestania del Reino de Murcia Volumen tercero IMP - CAESAR - DIVI - NERVA E. F -NERVAE .TRAIANO-AVG- GERMANICO - DACICO- PONTIF - MAX - TRIB - POTEST- COS - III - PP - OPT - PRINCIP- MVNICIP.E:S - CATINENSES. EM - MAIESTAT - NVMINIAE -Q- .DEVOTI - L- BAEB - M- CLARO CATINENS - II - VIR Bastitania y Contestania del Reino de Murcia Juan Lozano Bastitania y Contestania del Reino de Murcia (Reimpresión) III r ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO :, . , _ Biblioteca Murciana de Bolsillo lReimpresión por offset de la edición de 1794 Edición de la Academia Alfonso X el Sabio Murcia I .S .B,N . 84-00-04712-5 (abra completa) I .S .B .N'. 84-00;04715-X (Volumen Ill ) Depósito Legal MU 382-1980 Impreso en Sucesores de Noguós . Platería, 39 .Murcia,. 1980 La Academia Alfonso X el Sabio incluye en esta ocasión, en su Biblioteca Murciana de Bolsillo, la reimpresión por el sistema offset del libro fundamental en la historiografía mur ciana, Bastitania y Contestaoia del Reino de Murcia, obra de D. Juan Lozano publicada en Murcia en 1794. Por necesidades de distribución, dentro de la Biblioteca, la obra reimprimida ocupa tres volúmenes cuyo contenido que- da especificado en los índices que se acompañan en cada uno de ellos. Con esta reimpresión facsimilar, la Academia con- tinúa su proyecto de poner a disposición de lectores, investi- gadores y estudiosos, obras esenciales para el conocimiento de la historia de Murcia que resultan hoy de muy difícil locali- zación. .y Cnrstesta ia. DISERTACION VI, Provincia de Tadmir, con sus Poblaciones .grabes, y Romanows Arabes, cal Sur del Ta-der. §# I. LA extension ¿le Tadmir ha de colegirse por las descripciones del Nubiense en quanto á la sítua. clon de ciudades las mas externas. As¡ : por el Norte de esta region, parece su línea tirada de Ocaso á Oriente empezar en Ghenghaiet , ó Ginge-- la hoy Gineta , seguir por Ghenglialet, o Cliinchilla;, misa de la commisa , tanto que se puede de- cir juiciosamente: el TAU de Samaritanos., y Grie- gos , fue la cruz del Salvador ; finas no el TAu de los Hebreos modernos. Este genero de cruces, que divide la sabía, y nnt:gua piedad, no comprehende la forma de crin ven=,rada en Caravaca, España, .,Alemania, y otro3 paises. Resta pues otro exámen. Yo haría nueva díviston de cruces * puramente griegiis p ,latinas,, Vctatsur , á Vacasora, hacia Villenn, Yenghabalat, Angebala si es Abanilla, Alona, y Locant, siendo estos Alicante, y Lucentum. J)esde Alicante tirando al Sur es la costa del mar, ir en ella Ilici , ó Elcbe. Tbyar. .Portman. Cartbageftét. De Oriente a Ocaso, desde, Carthagenet la, cos- ta inarina 5 y en ella Sogotza, .Portas Benustus. Ficaria -- Mazarrot;. Acte -- Castillo de 1,as Águilas. Norata Caserío : á la antigua Hurgis sntetna. Mortis Alofite de la ,Jara. greco-latinas. Llamo latinas, las del Occiden- te. Greco-latinas las del Oriente hasta, el Siglo VIII. por que hasta él, la dan las retratos de los Et.n peradores, obra de Tbomas Treter Canonigo de Sarta María Transtíberira en .cansa. Los Griegos justino, Justiniano , Tiberio , CUnst~llttizlo , Mauri- cio, Phoras, Heraclio -I. y Il. Cci,,stantiiio - hilo de éste, justíniano el nzenor , Leon Isauro, y Copro- nitno ; todos parecen aquí armados coii la Santa ícrll.z ininúsa, y de caos brazas. Pero León IV. Emperador Griego ,. aun - que i,n" Pio , y del tono Iconoclasta, es el prgz:3ei,Q, que en eI Siglo VIII. año 776, comparece en su 're irato , si adornado de crup, latina,, ó inimisa en la xliadema de su cabeza ; tanibíen obstelit,ndo cruz ,~ C~~testa~~~. Tirando ahora cïeskie ¡Morus al Norte por el Ocaso de esta reáion. Asot, ciudad próxima á Caravaca. Atzi Ota , o Cuadix. Benataf, hoy Benatae= de quatro brazos, pendiente de su mano. La As.. ta es muy larga, y en lo alto los quatro brazos de la Cruz. Kasgado el Labaro, que tenia crin im misa en su remate ; queda en seco el otro pa- lo (dc: quien colgaba el Laboro ) cruzando el Asta. Siendo este de mas amplitud ; quedan dos cruces, menor, y mayor, o tina cruz doble. Esta es la de Caravaca ; bien que el asta sea mas brebe des de los brazos inferiores , hasta_ á baxo. Constanti., no hijo de Lcon IV. y su madre Irene, manejan ibualmente la cruz griega de quatro brazos. En ellos desaparece ; y vuelve, tanto el imperio de Oriente como de Occidente, al unico uso de la, cruz icnmisa. El $aculo pontificio se termina en r e rozos, como en otra de q1auro, la cruz de los Patriarcas. Pero esto es cosa mo, derna. Desgraciada es del todo , la mano primera, que enarboló esta Santa Cruz, de ocho angulos mera- mente griega en su origen. Pero no es cosa sin. gular, que salga. el. bien del mal, corno otras ve. ces el mal del mismo bien. El laboro de Cons" tantino dice la erudicion de Petavio, tenia form de cruz. Jeom 1saurico , y SUQc50res caemi,eros del ro6 Bastátanía Estos', y ceros parecen sus termlnos. Compre., pende en este recinto , las ciudades Bastitanas , y, Contestanas , que ya se hato notado, y las que ex presará - despues la je ografa , á las congeturas. Ademas tenernos por relacion de los Moros pue-q tilos conocidos , y desconocidos que siguen. culto de las imagens , retubieron el culto de la crin. Pero sea lo que fuere de esto , prescindiendo de adherentes milagrosos ,, que se acumulan szn apoyo, y rnirando unicamente el fondo de esta Cruz : parece deben-os convenlr, en que sea doblemente compuesta, ó flos cruces for- madas en un palo mismos así como triple la cruz pontificia, que distináue el B-.á.cuIo del Santo Pa- re. Entre las pinturas ¿no se vera las Italianas del .Salvador, reducidas á un solo retrato, que repre." lenta tres perfectos rostros con s'L)l()'quatro Ojos? ,A. este modo pues, debemos sentir de nuestra cruz, doble por sus quatro brazos. Ella se compone de ocho angulos ; de quatro la de Sesu Chrïsto, dice San Ambroslo (*) , 'Minucia , Feliz , San iYl iuzo , y resto de padres. ÁmbrosiLs ; Quatuor quasi crucis anuiis `continetur. El corntnentario atribuido ca S. Geronimo - Ipsa species crucis, quid est nisi forma quadra-; ontestatúa 1.7 ~ibal~:t. G Balkur. Bestr. Fesca t fle rgiliat.>, ó Pescara jasen lebit. Alponti. ,~tibat, Gherr~i~ralet., ~iotnala, .~idxefaet. Eluscbaner. Zebid. a a$. .Iúkat. aSegb¡m del Kelbi. Pekes, b Pacsrb. .celda. Zingla , á sïngla de Cara echa. Ucaat. Scbascbmerl. Almano.ra. ursiet. sallent . Cutea. S`antare . Mor. Dis. PI. No.wrr" - om+r.+m+a+ bu~4~MMy .. -----~_~ Sin embargo, el título de la Santa, Cruz fi- -xo- en su cabeza, es tabla, que se alarga crizontal- iniente,, formando angulos, corno Cambien los bra zos ele la misn3a cruz, y en éste sentido se pue- de opinar,` que Cambien la cruz del Salvador lo fue de seis, ú ocho angulog, sin oponerse, á los quatro de que hablan los - Padres, De aquí resulta, no de- her condenarse a supersticion la de Carayaca, por constar de . quatro brazos .- Y sobre todo : recono- cer dos cruces en solo un palo, dos veces atra- Ibesad5; como tres, donde se multiplican seis bra- zos, que atrabiesan ; lo salva todo. Gobat, y Verraris entre los Moralistas escriben sobre lL Cruz de Caravaca. Y si queremos terminar esta ~Q -~ AS#itanñ~ uVcn. o , Tndmir Cara Ucaat s Métropoli . de , esta ProVincla. Vease aqui la poblacion interna de Tadmir. Abraza atías -ciúdades muy principales ; pero men- tiónadas ya en la coleccion primera de pueblos C.ontestanos , y Bastitalios. De los que expresa .es- ta memoria, los =separamos ahora, pero al compás del ningun orden , . que debemos esperar-, comen.. do la pluma por `un país,, no ya deizsoa sino ~ tene- broso. En sunrna : pueblos -al , Sur del Tader 4 pue- .que. blos, ya recitados como limites de Taduïr son respectivos á nuestro reyno ; serán obgety de la cspeculacion. Los demas al Norte del Taderp han de wrwr~. ..1 P....""--.... .r .~,~~.,..~..... observaciones con otra de .recreo piadoso , facil aerL Tadmir Cara Ucaat es trono de la =Cruz. Fue trono de Thrude:niro , Ti~eQdbr~~ ro. Otrfl Thct3domïrcv , ilustre ,Nbad,. -escribió contra el primer enemigo de la adora» cion de la cruz , que. ~uc .Claudiá Obispo de Turin. El Moro Zeyt tubo por trono 1 Tadtnir Cara Úcaat. Des- pites de Mahoma empezaron los moros 4 ser implacables enemigos de la Cruz, afirma Euthimio en'. su Panoplia . este Moro, su Esposa, ws dos hijos, cbn 3n Meros los trías respetables, adoran de repente la Cruz, que abo- minaban : se alistan por disçipulos de la Cruz, y Cara" Vaca úrVe de theatr© Riad9,5a, á este llueva espectecwo del Christiauisinc. y cúrate fúnia. 159 surtir la Dïsertacïon Ana!ectica , -o la que llama- remos de espigar, hablando, Castellano. La presente, torna su principio en el suelo de la Ciudad de Tadmir. Son muchas las ruinas - de este suelo ; y los Arabes con su historia > ven- dran a reforzarnos copio. auxiliares. Si el occidente de Murcia es vasa de - Tadinir; 3i no hay cosa , que contradiga el - methodo de caminar hacia el riente ; sean nuestros primeros tnoviinientos por el Ocaso de este Reyno, y des- de luego se ofreceran vestigios en el teraaino de Caravaca, que anuncian, (-si el wiïor propio no engaña) aun la misma Tadmir. I(arios de los na,. turales protestan, que no se halla sombra de es- ta voz ; pero tenemos ya esta sombra, que no cono- cen. -Imagínese de uno de'aquellas partidos, que ten- ga nombre de Tarmud. ¿ No tendríamos ya aquí un desaliñada Tadmir? lmaginese que este Tarmud hoy se llana Tartamud.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages304 Page
-
File Size-