Gerzso, Gunther

Gerzso, Gunther

Gerzso, Gunther Pintores Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: 17 de junio de 1915 Hungría Fecha de fallecimiento: Lugar de fallecimiento: 21 de abril de 2000 México, D. F. Nacionalidad (originaria): Fecha de naturalización: Húngaro Lugar de residencia: Período de residencia: Ciudad de México PROFESIÓN: Pintor, escultor y escenógrafo TRAYECTORIA: En 1929, Gunther Gerzso estudia la preparatoria en Lausanne. Interesado en la nueva arquitectu- ra, entra en contacto con el escenógrafo italiano Nando Tamberlani, quien lo impulsa a seguir una carrera de decoración. En 1931, a raíz de la crisis económica, Hans Wendland vende su negocio de obras de arte. Gunther Gerzso regresa a México, donde vuelve a vivir con su madre y se inscribe en el Colegio Alemán. En 1934 conoce a Fernando Wagner, actor, productor y director de teatro, quien utilizó los diseños del novel artista en el montaje de algunas obras de Moliere, Lope de Vega y Shakespeare, dirigi- das por el propio Wagner, con lo que realiza sus primeras escenografías. En 1940, sin proponerse a seguir una carrera de pintor, Gerzso pinta un escenógrafo. En esta fecha decide dedicarse primer cuadro al óleo, dos mujeres que denotan por completo a la pintura. En 1970, el Museo cierta influencia de Carlos Orozco Romero. En de Phoenix, Arizona, le dedica una exposición 1941, prosigue con sus estudios en California y, retrospectiva. En 1973, recibió la beca Guggen- al mismo tiempo, empieza a realizar escenogra- heim. Trabajador incansable, Gunther Gerzso fías para cine. Por fin vuelve a México en 1942, expone periódicamente en la Galería de Arte a los 27 años. Mexicano, en la ciudad de México, así como en En las décadas de los cuarenta y cincuenta, Nueva York y en París. Gunther Gerzo realizó más de ciento cincuenta A partir de 1955, el estilo propio de Gunther Gerz- escenografías para producciones cinematográ- so es mas preciso; abandona rápidamente los ficas mexicanas y extranjeras: trabaja con Luis paisajes abiertos, las confluencias de elementos Buñuel, John Ford y Yves Allegret, entre otros. disímbolos para componer con puros motivos Tales actividades fueron objeto de un homena- geométricos. Utiliza cada vez más una refinada je póstumo al entregarle el Ariel especial por su técnica en la que mezcla el temple acabado al aportación al cine mexicano, en el año 2000. Al óleo, raspado y pulido (una técnica olvidada que margen de su oficio, pinta casi en secreto cua- emplearon en México Antonio “El Corzo” Ruiz y dros al óleo inspirados por los surrealistas euro- Juan O´Gorman); otorga a sus cuadros un fino peos que residen entonces en México: Benjamín acabado con múltiples transparencias (glacis). Pret, Remedios Varo, Leonora Carrington, Wol- La textura máxima parece modelar el espacio y fgang Paalen y Alice Rahón. Paulatinamente, abre, como en Ciudadela, diversos planos en la abandona la figuración de sus primeras obras. tela.” La influencia de los paisajes metafísicos del (http://www.redesc.ilce.edu.mx/redescolar/publi- francés Yves Tanguy lo empuja en esa dirección. caciones/publi_quepaso/gunther_gerzso.htm) Gerzso pinta paisajes abiertos tratados como Recibió el premio Guggenheim Fellowship en objetos geométricos. En 1950, Inés Amor orga- 1973 y en 1978, el Premio Nacional de Bellas niza una primera exposición de sus obras en la Artes. Galería de Arte Mexicano. Hasta 1962, sin em- bargo, Gunther Gerzso sigue trabajando como APORTACIONES RELEVANTES: “El historiador del arte John Golding encuentra afinidades entre el cubismo de principios de siglo, el surrealismo y el arte prehispánico en la obra de Gunther Gerzso. Sobre esto, comenta: ‘Creo que gracias a la aprehensión indirecta, si no inmediata, de los logros del cubismo, Gerzso con- siguió crear obras inexorablemente uniformes y consientes de la superficie y, al mismo tiempo, profundamente impregnadas de emotivos efectos espaciales, pese a que desde el principio los espacios que intentaba evocar tenían muy poco que ver o incluso no guardaban relación alguna con la profundidad limitada y cacril del espacio cubista. Quizás la relación de Gerzso con el cu- bismo no sea tan evidente como la referencia implícita al futurismo a que aluden estas especies de visiones en picada vertical, como la imagen de diversos campos viscos desde un avión a 13 000 pies de altura, que el artista - siguiendo de alguna manera la enseñanza de Delaunay – mag- nifica poéticamente’. ‘Más que un sistema de formas -escribe Octavio Paz-, la pintura de Gerzso es un sistema de alusiones. Los colores, las líneas y los volúmenes juegan en sus cuadros el juego de los ecos y las correspondencias. Equivalencias y diferencias, llamados y respuestas. Pintura que no cuenta, pero que dice sin decir: las formas y los colores que ve el ojo señalan hacia otra realidad. Invisible pero presente, en cada cuadro de Gerzso hay un secreto. Su pintura no lo muestra, lo señala’”. (http://sepiensa.org.mx/contenidos/Pintura/bigunt.htm) OTROS DATOS PERSONALES IMPORTANTES (Matrimonio, descendencia, etc.): Nació en el seno de una familia de origen centroeuropeo: su padre, Oscar Gerzso, había nacido en Budapest, Hungría y su madre, Dore Wendland, era berlinesa. Al fallecer el padre de Gunther Gerzso en 1916, su madre se vuelve a casar y regresa a Europa. El joven Gunther vive en Lu- gano, Suiza, con su abuelo materno, Hans Wendland, discípulo del historiador de arte Heinrich Wolfflin y vendedor de obras artísticas. En casa de su tío, Gerzso conoce a varios escritores, críticos de arte y pintores, entre ellos a Paul Klee. Esa fue la única educación estética que recibió. OBRAS Y SITIOS WEB CONSULTADOS: • Gunter Gerzso. Biografía • Gunter Gerzso. Publicaciones • Gunter Gerzso. Wikipedia • Galería López Quiroga. Gunter Gerzso. Biografía.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    3 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us