Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 16: 127-133 (2003) «Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal» REPOBLACIONES HISTÓRICAS RECIENTES Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA VERTIENTE SEPTENTRIONAL DE LA SIERRA DE LOS FILABRES (ALMERÍA) J. Muñoz Jiménez Departamento de AGR y Geografía Física. Universidad Complutense. Campus Universitario. 28040- MADRID (España). Correo electrónico: [email protected] Resumen La vertiente septentrional de la Sierra de los Filabres (Almería) ha sido objeto entre 1955 y 1983 de importantes acciones de repoblación forestal, con la finalidad de favorecer la conservación de los suelos, atenuar los fenómenos erosivos y reducir el ritmo de aterramiento de los embalses. Utilizando una adaptación del Método para la Evaluación de la Erosión desarrollado por la ITC se ha podido apreciar cómo antes del comienzo de las repoblaciones el nivel de susceptibilidad a la erosión era considerablemente alto y cómo tras la conclusión de éstas ha disminuido de forma significativa. Palabras clave: Erosión, Técnicas de reforestación, Tasas de pérdida de suelo, Cambios de uso INTRODUCCIÓN El objeto de la investigación cuyos resulta- dos se exponen es analizar y evaluar la inciden- La Sierra de los Filabres, perteneciente a la cia que la aparición y el desarrollo de estas nue- zona interna de las Cordilleras Béticas, está vas masas forestales ha tenido en la reducción situada en el interior de la provincia de Almería de la susceptibilidad a la pérdida de suelos en el entre el valle del Almanzora, al N, y el "desier- área de montaña que se acaba de delimitar, to" de Tabernas, al S. Ocupando una posición cuyos caracteres topográficos básicos son los central dentro de su vertiente septentrional se siguientes: Una altura media relativamente ele- encuentran los valles de Las Menas, de Bacares, vada (1363 m); un marcado desnivel (1555 m, de Suflí y de Sierro, los cuales, junto con el entre los 2105 m del Puntón de la Merendera y barranco del Layón situado entre los dos prime- los 550 del cauce del Almanzora en las cercaní- ros, constituyen el área objeto de estudio. En as de Purchena); y una pendiente media franca- este territorio, de 19512 Ha de extensión, se des- mente acusada (del 29,27%). Los caracteres arrolló entre los años 1955 y 1983 una actividad hidrográficos se resumen, por su parte, en una forestadora muy importante en relación con la densidad de cauces relativamente alta: 4,25 km cual se sembraron de coníferas 9872 Ha, equi- de cauces/km2 por término medio (con una esca- valentes al 50,6% de su superficie total (GÓMEZ la de observación equivalente a 1.25.000); y MENDOZA Y MATA OLMO, 2002; SANZ HERRÁIZ 30% del territorio con más de 6,0 km de cau- et al., 2001 y 2002). ces/km2. ISSN: 1575-2410 127 J. MUÑOZ JIMÉNEZ «Repoblaciones históricas recientes y conservación de suelos en la vertiente septentrional» Período Sup. plantada % Sup. plantada al final del período 1955-1960 1846 Ha 9,5 (18,7) 1846 Ha (18,7%) 1961-1970 6360 Ha 32,6 (64,4) 8206 Ha (83,1%) 1971-1980 1011 Ha 5,2 (10,2) 9217 Ha (93,4%) 1980-1983 655 Ha 3,4 ( 6,6) 9872 Ha (100,0%) Tabla 1. Desarrollo cronológico de la reforestación en los valles de Las Menas, Layón, Bacares, Suflí y Sierro (Sierra de los Filabres) No se ha pretendido en dicha investigación do y la disposición de los afloramientos roco- evaluar la pérdida real de suelo con referencia a sos y de los suelos asociados a ellos sobre la la situación presente (I.C.O.N.A., 1982), sino el susceptibilidad del terreno a la erosión. nivel de susceptibilidad a la erosión, es decir la Partiendo de la información contenida en los erosionabilidad potencial derivada de las condi- mapas geológicos completada y precisada ciones del medio –evidentemente afectadas por mediante trabajo de campo se han obtenido la repoblación forestal– con referencia a tres cor- los valores correspondientes a este factor. tes temporales significativos: 1956 (a comienzos Factor 3. Clima.– Viene a expresar la incidencia de la forestación), 1978 (una vez efectuada la de las condiciones climáticas –en concreto de mayor parte de ella) y 1995 (más de una década la pluviosidad– en la erosionabilidad superfi- después de concluída la actividad forestadora). cial. Sus valores se obtienen a partir del núme- ro medio anual de días de precipitación inten- sa producidos en el área y registrados por las MÉTODO DE ANÁLISIS Y VALORACIÓN estaciones meteorológicas situadas en ella. Factor 4. Cubierta vegetal, manifestaciones de Para llevar a cabo esta evaluación se han utili- erosión y prácticas de conservación.– Hace zado las Claves de la ITC, en las que el valor de referencia a los efectos de la densidad del dicho nivel es convencional: se expresa por medio recubrimiento de vegetación (natural o intro- de un número en una escala de 1 a 100 dividida en ducida) y de las obras efectuadas por el intervalos o "clases" y se obtiene sumando las pun- hombre para el control o la redución de las tuaciones correspondientes a una serie de paráme- manifestaciones erosivas. Se ha evaluado tros naturales y antrópicos (VAN ZUIDAM & VAN por medio de medidas en el campo efectua- ZUIDAM-CANCELADO, 1979; SANCHO MARCÉN, das en 78 estaciones distribuidas por todo el 1997). Sustituyendo en algunos aspectos el méto- sector estudiado de la Sierra de los Filabres. do originalmente propuestos por sistemas de cál- La suma de los valores correspondientes a los culo o de reconocimiento de campo más precisos cuatro factores indicados viene a expresar global- (Rubio et al., 1984), los parámetros utilizados se mente el nivel de susceptibilidad a la erosión que han agrupado en los cuatro factores siguientes: se registra en cada una de las indicadas 3122 uni- Factor 1. Topografía-hidrografía.– Hace referen- dades en que se ha dividido el área de estudio al cia al valor de las pendientes y a la densidad superponerla una retícula de cuadrados de 6,25 de las líneas de drenaje en tanto que factores Ha de extensión. Los índices obtenidos se han topográficos básicos de la erosión y se ha agrupado y cualificado conforme a la escala de hallado multiplicando por 10 el resultado de susceptibilidad a la erosión que figura en las aplicar la fórmula de Simónov (Susceptibi- tablas 3, 4 y 5 (vid. MUÑOZ JIMÉNEZ, 2002). lidad intrínseca a la erosión (SI)= Tangente de Partiendo de la idea de que las puntuaciones la pendiente x Densidad de drenaje) a los referentes a los factores 1 (Topografía- 3122 cuadrados de 6,25 Ha en que se ha divi- Hidrología), 2 (Litología-suelo) y 3 (Clima) no dido el área de estudio (SIMÓNOV, 1985). varían apreciablemente a lo largo del período Factor 2. Sustrato litológico y suelo.– Expresa la analizado, se han realizado los mapas de vegeta- influencia de la naturaleza, la textura, el esta- ción y usos correspondientes a los tres momentos 128 Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 16: 127-133 (2003) «Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal» indicados de la segunda mitad del siglo XX y con De acuerdo con los análisis realizados, la base en la información contenida en ellos se ha vegetación potencial del sector estudiado corres- determinado el valor y la distribución del Factor ponde de forma mayoritaria (67%) a bosques 4 (Cubierta vegetal, manifestaciones de erosión y mixtos medianamente densos de pino carrasco y prácticas de conservación) en cada uno de los encina; los siguen los encinares (15%) y los citados momentos. De este modo, sumando las pinares puros (11%); y el 7% restante se reparte puntuaciones obtenidas a las correspondientes a entre pastizales y matorrales de montaña. El los tres factores permanentes, se han podido "Vuelo americano" de 1956, los Mapas de culti- obtener los índices de susceptibilidad e la erosión vos y aprovechamientos de 1978 y el "Vuelo que se daban en el área en 1956, 1978 y 1955. Nacional" de 1995 han permitido reconocer, res- pectivamente, la cubierta vegetal y los usos del suelo en un momento en el que el sistema agra- LA EVOLUCIÓN DE LA CUBIERTA rio y de ocupación tradicional se mantenía aún VEGETAL Y DE LOS USOS DEL SUELO vigentes, una vez concluído el grueso de la inter- vención reforestadora y doce años después de La información necesaria para la realización concluídas las acciones reforestadoras. En la de los mapas de vegetación y usos de estos años tabla 2 figura la distribución de los usos y apro- procede, en el primero y último caso, de la foto- vechamientos correspondiente a cada una de las grafía aérea ("Vuelo americano" de 1956-57 y indicadas fechas. Atribuyendo a las superficies "Vuelo Nacional" del IGN de 1994-95), y en el indicadas en ella los valores establecidos segundo de los Mapas de Cutivos y mediante análisis de campo para las correspon- Aprovechamientos a escala 1:50.000 (MINISTE- dientes formaciones allí donde hoy se conservan RIO DE AGRICULTURA, 1981). También se ha rea- se han estimado las puntuaciones en el factor 4 lizado, con el objeto de que sirvan de referencia necesarias tanto para determinar la erosionabili- o marco de comparación, el mapa de vegetación dad del terreno en una teórica situación original potencial del área con base en la cartografía de donde la vegetación natural se mantenía intacta, pisos y series de vegetación y en diversos traba- como para evaluar su evolución a lo largo del jo acerca de la evolución de los paisajes natura- período analizado. les y agrarios en la Sierra de los Filabres (RIVAS Aplicando –con las adaptaciones descritas– MARTÍNEZ, 1987; GARCÍA LATORRE, 1997; SANZ las Claves de Clasificación de la ITC correspon- HERRAIZ et al., 2002) .
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages7 Page
-
File Size-