Redalyc.Oligarquía, Aristocracia Y Nación. La Argentina De Los Años

Redalyc.Oligarquía, Aristocracia Y Nación. La Argentina De Los Años

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani ISSN: 0524-9767 [email protected] Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani Argentina Losada, Leandro Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 44, enero-junio, 2016, pp. 108-134 Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=379446149004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 44, primer semestre 2016, pp. 108-134 Oligarquía, aristocracia y nación. La Argentina de los años treinta según Marcelo T. de Alvear Leandro Losada1 Artículo recibido: 4 de mayo de 2015 Aprobación final: 23 de noviembre de 2015 El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado Hipólito Yrigoyen. Había sido electo Presidente de la Nación dos años antes, en 1928. Con este episodio se cerró en la historia argentina un ciclo abierto en 1916 con el propio Yrigoyen: el de los primeros gobiernos surgidos del sufragio secreto, obligatorio y universal, establecido en 1912 por la Ley Sáenz Peña. La crisis y la distorsión institucional signaron los quince años posteriores a 1930. La dictadura de José Félix Uriburu fue sucedida por la presidencia de Agustín Justo y el control del gobierno a través del fraude electoral por la Concordancia, una coalición de heterogénea composición interna (conservadores y sectores desprendidos de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista), experiencia que se clausuraría con el golpe de estado de 1943.De manera ilustrativa, el período fue descripto como “década infame” o “República imposible”.2 Marcelo T. de Alvear había sido presidente de la Nación entre 1922 y 1928. Por ello, su nombre rotuló junto con el de Yrigoyen a las “presidencias radicales” 1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Escuela de Política y Gobierno - Universidad Nacional de San Martín. Email: [email protected]. 2 Tulio Halperin Donghi, La República Imposible (1930-1945), Buenos Aires, Ariel, 2004. La primera expresión fue acuñada por José Luis Torres, publicista nacionalista. Cfr. Luciano de Privitellio e Ignacio López, “Introducción” al Dossier “La década del treinta”, nro. 53, julio 2015, disponible en: http://historiapolitica.com/dossiers/dossier-la-decada-del-treinta/ 108 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 44, primer semestre 2016, pp. 108-134 extendidas entre 1916 y 1930. Emergentes inaugurales de las reglas instauradas en 1912, representaron un cambio político considerable al poner fin a treinta y seis años de preponderancia del PAN (Partido Autonomista Nacional) y catapultar al poder a la Unión Cívica Radical (UCR), que había sido el principal partido de oposición desde su nacimiento en 1891. La gestión presidencial de Alvear, en rasgos generales, estuvo signada por la paz social y la bonanza económica, pero también por una tirante situación política, en especial en el interior de la UCR, a raíz de la fractura entre personalismo y antipersonalismo ocurrida en 1924. Su oscilante posición en ese conflicto suscitado entre adherentes y opositores a la figura de Yrigoyen, le trajo costos importantes, a punto tal que culminado su gobierno se alejó de la política y del país. El derrocamiento de Yrigoyen en 1930 fue el acontecimiento que lo devolvió a la vida pública y a la Argentina, a partir del cual reunificó el partido, alcanzó su conducción con la bendición del mismo Yrigoyen, y fue candidato presidencial en las elecciones de 1937. Tuvo así un protagonismo destacado en las zigzagueantes circunstancias que recorrieron a la vida pública del país en la década de 1930, la última de su vida, por lo demás, pues falleció en 1942. De todos modos, la figura de Alvear no ha merecido demasiada atención en la historiografía. Otros actores, objetos o problemas del período han concitado mayor interés. Yrigoyen y el personalismo; las dinámicas y las tendencias internas de la UCR, en las que Alvear tuvo un lugar esquivo o coyuntural, nunca permanente o central, como el antipersonalismo, o en las que directamente no participó, por ejemplo la intransigencia de los años treinta, que en realidad lo enfrentó; Agustín Justo y la Concordancia; el Ejército; el nacionalismo; el catolicismo; las izquierdas y el antifascismo, son temas y personajes que han recibido más atención que Alvear de parte de los historiadores. A tal punto es así que, al margen de la biografía firmada por Félix Luna3, y exceptuando distintos textos de semblanzas personales, muchos de ellos de homenaje o hagiográficos, sólo se cuenta con un estudio biográfico de Alvear.4 Este artículo propone acercarse al Alvear de los años treinta desde un ángulo particular: la exploración de uno de los prismas más persistentes desde los que encuadró y entendió la política argentina de la época. El mismo fue que el país estaba atravesado 3 Félix Luna, Alvear, Buenos Aires, Sudamericana, 1999 (primera edición, 1958). 4 Alejandro Cattaruzza, Marcelo T. de Alvear. El compromiso y la distancia. Los nombres del poder, Buenos Aires, FCE, 1997. 109 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 44, primer semestre 2016, pp. 108-134 por el conflicto entre una oligarquía y la nación. Debe decirse de forma inmediata que éste no fue un diagnóstico original o propio de Alvear, sino característico de ese entonces, presente a izquierda y derecha del arco político e intelectual.5 Es más, posiblemente esa fue una de las razones por la que se lo encuentra en Alvear. Sin embargo, el hecho de que no sea un rasgo singular no hace menos relevante su indagación. Por un lado, porque permite situar a Alvear en su contexto, pensarlo como un fruto de su tiempo. En segundo lugar, porque ese tópico extendido sí tuvo modulaciones singulares en el entonces líder del radicalismo. Indagar esas particularidades es importante en sí mismo. Pero también lo es porque hubo aspectos específicos, más allá del “clima de época”, que permiten entender por qué Alvear acudió a él con recurrencia. El primero, es que la concepción de una oligarquía enfrentada a la nación formaba parte de las tradiciones políticas del radicalismo. Este punto es fundamental, debido a que Alvear necesitó legitimarse y a la vez diferenciarse de Yrigoyen al asumir el liderazgo partidario. Merece resaltarse: no era una tarea sencilla. Yrigoyen había llevado a la UCR al poder en 1916; había edificado al partido en una fuerza electoral imbatible; y se había convertido en un líder popular a pesar de sus escasas apariciones públicas, una estatura luego magnificada por el forzoso final impuesto a su segundo gobierno, y por su muerte poco después, en 1933. Para Alvear, pensar la política y la sociedad como un conflicto de oligarquía versus nación fue una manera de calificar al principal adversario (la Concordancia), y de procurar que algunas de sus decisiones más cruciales y polémicas como presidente radical, sobre todo el retorno a la participación electoral en 1935 luego de la abstención decidida en 1931, coincidieran o estuvieran en sintonía con la historia de la UCR. El segundo factor, entrelazado con el primero, pero que conviene distinguir analíticamente, fue una evaluación personal del escenario abierto en 1930, en la política en general, pero más en particular en el universo de las elites políticas y sociales, del que Alvear fue un miembro conspicuo. Baste recordar al respecto que era nieto de 5 Cfr. Tulio Halperin Donghi, La Argentina y la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre 1930 y 1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003; Fernando Devoto, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002; Tulio Halperin Donghi, “El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional”, en Tulio Halperin Donghi, Ensayos de historiografía, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1996, pp. 107-126; Alejandro Cattaruzza y Alejandro Eujanian, Políticas de la Historia. Argentina 1860-1960, Buenos Aires-Madrid, Alianza, 2003. 110 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 44, primer semestre 2016, pp. 108-134 Carlos María de Alvear, figura protagónica de las guerras de independencia, e hijo de Torcuato de Alvear, primer intendente de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1880. El rótulo “oligarquía” fue una manera de nombrar un adversario político, pero también un modo de calificar a una parte del alto mundo social. A juicio de Alvear, pasó de componer una aristocracia a mutar en una oligarquía, al desviarse del papel histórico que debería haber cumplido. El artículo explora ambos aspectos en sendos apartados. En las conclusiones se condensa cuáles fueron las marcas particulares que Alvear dio a la confrontación oligarquía/nación. El argumento central es que las mismas se cimentaron en las referencias e identificaciones políticas de Alvear y, a la vez, en un diagnóstico íntimo de la elite social argentina, a la que pertenecía por antecedentes familiares y credenciales propias. En Alvear, la oligarquía fue un tópico edificado en la conjugación de inquietudes públicas, necesidades políticas, desencantos privados y defraudaciones personales. En el cierre del artículo se plantea, asimismo, que su manera de concebirla disyuntiva entre oligarquía y nación permite inferir cuáles eran los problemas fundamentales que a su juicio atravesaban a la Argentina de entonces. Y, finalmente, se sugieren algunas consideraciones sobre las consecuencias o efectos que este modo de ver la política y la sociedad pudieron haber tenido sobre su carrera pública a lo largo de los años treinta.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    28 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us