Encuentros ISSN: 1692-5858 [email protected] Universidad Autónoma del Caribe Colombia Cataño Arango, Carlos Eduardo Genealogías salseras: memorias de migración Encuentros, vol. 8, núm. 15, enero-junio, 2010, pp. 59-78 Universidad Autónoma del Caribe Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476655973005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 15 Junio de 2010 • P. 59-78 Genealogías salseras: memorias de migración Salsa genealogy: memories of migration Carlos Eduardo Cataño Arango [email protected] Universidades Javeriana de Cali, ICESI, y Autónoma de Occidente RESUMEN El siguiente artículo es un trabajo de reflexión que se deriva de la investigación presentada como tesis de grado: De Barrio Obrero a la Quince: itinerarios y representaciones de San Juan y Cali en Clave de Salsa. (Universidad de Puerto Rico: Río Piedras, Puerto Rico, 2008). A lo largo de este escrito, se intenta mostrar cómo particulares procesos socio-culturales que tuvieron lugar en contextos territoriales específicos como Nueva York, San Juan y/o Cali, han estado ligados a dinámicas más amplias de tipo geopolítico y macroeconómico, generando una tensión entre producción y mundialización de imaginarios, y prácticas locales de apropiación y re-significación simbólica. De tal forma, la distinción como “música salsa” de una recurrente serie de re-interpre- taciones e innovaciones sobre el repertorio musical afrocubano, mayoritariamente hechas por puertorriqueños que vivían en el barrio latino de Nueva York a mediados de los sesenta, será solo un horizonte en la configuración de un conjunto de prácticas de comunicación nominadas como “cultura salsera”. Observar, entonces, el fenómeno salsero como un proceso de constante (re)significación urbana y a la vez de mutua penetración y afección trans-territorial (Nueva York, San Juan, Cali, Panamá, Caracas), le otorga vigencia como práctica de comunicación contemporánea. Palabras clave: Música Salsa, imaginarios urbanos (Caribe/Latinoamérica), cultura popular (Caribe/Latinoamérica), iden- tidades territoriales, memoria musical. ABSTRACT The next article is a work of reflexión extracted from the investigation presented as a degree tesis : From Barrio Obrero to the Quince: intineraries and representaciones of San Juan and Cali in salsa code. (University of Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico, 2008). This text tries to show how particular socio-cultural procedures in particular territorial contexts as New York, San Juan And/or Cali, have been tied to geopolitic and macroeconomic dinamics, generating a tensión between production and mul- dialization of imaginaries, as well as apropiation of local practices and simbolic re-signification. The distintion as “salsa music is a recurrent of re-interpetation and innovations about the afrocuban musical repertory, done mostly by Puerto Ricans living in The Latin Neiborhood of New york at the middle of the sixties, that will be just a horizon in the configuration of a group of communication practices it of the comunity nominated as “salsa cultura”. Watch, then, the salsa fenomenon as a constant process of urban re-signification and mutual penetration and trans-territorial affection (New York, San juan, Cali, panamá, Caracas), validates as a practice of compemporany comunication. Key words: Salsa music, urban imaginaries (Caribean/Latin América), Popular cultura (Caribean/ Latin América), territorial identities, musical memory. Fecha de recepción: 15 de febrero de 2010. Fecha de aceptación: 10 de abril de 2010. 59 ENCUENTROS Genealogías salseras: implica traer a consideración, así sea de la región caribeña, entendida en memorias de migración sólo a grandes rasgos, algunas dinámicas el sentido más estrecho del término y geopolíticas y macroeconómicas que luego dentro de la Cuenca del Caribe. Migrar, ciertamente, es perder el lenguaje afectaron los entendidos del Caribe y Lejos de ser único y circunscribirse a y el hogar, ser definido por otros, Latinoamérica como región. Al respecto este periodo de la historia, este sigue ser invisible o, peor aún, un tiro al blanco; el especialista en temas caribeños, Jean siendo un fenómeno generalizado y es experimentar cambios profundos Casimir (1997), explica: “El término re- de una lacerante actualidad (p. 83). y desgarradores del alma. gión remite a una unidad de análisis y Pero el que migra no es simplemente de intervención, y tanto el contenido El asunto resulta así paradójico, si tenemos transformado por su acto, como los límites regionales dependen en cuenta que las masivas migraciones él también transforma su nuevo mundo. de las intenciones del observador”, y del campo a los centros urbanos nacio- Los que migran bien podrían convertirse más adelante complementa, “si bien la nales y posteriormente a las metrópolis en mutantes, pero es de esa hibridación regionalización expresa una configura- del exterior, desanclaron un imaginario de donde lo nuevo puede emerger. ción espacial, también remite a una pers- nacional tradicionalmente circunscrito al Salman Rushdie pectiva histórica” (pp.97-98). La noción territorio geográfico. De un lado, las po- de Casimir nos previene de caer en una líticas ilustradas canónicas y aún las más A las entrañas del monstruo, como dijera infértil discusión sobre la adscripción recientes políticas populistas de identidad Martí,venimos para esforzarnos, territorial de una expresión creativa, nacional se apoyaban en las expresiones a trabajar y a vivir. en este caso la música salsa. Desde otro de la cultura popular y en los productos de Tempo Alomar con Conjunto Libre ángulo, esta posición también observa la incipiente cultura de masas, para crear en “Imágenes latinas”2 el fenómeno musical no de manera ais- un fuerte sentimiento nacional fundado lada, como si fuera uno de “generación en la territorialidad (Martín Barbero, espontánea” dado en un fortuito contexto 1987; Ortiz, 2000; García Canclini, 2001). Introducción espacial y/o temporal, sino que lo hace de De otro lado, los emigrantes recreaban forma imbricada en el complejo proceso esos mismos productos y expresiones Referirnos a la genealogía de la expresión socio-histórico de la región. enriqueciéndolos con su experiencia salsera, sin entrar en complicaciones diaspórica y formando nuevos textos etimológicas con la palabra “salsa”3, Durante casi todo el siglo XX la “Mo- culturales que sin duda algunas remitían dernidad”, como paradigma reinante, al terruño ya dejado atrás. “Este regreso y la “Modernización” del Estado, como real o imaginario al país natal subyace 2 Poesía original de Bernardo Palombo, musi- proyecto no solo político y económico en las relaciones entre los pueblos de la calizada por Andy González y grabada por el Conjunto Libre en el álbum “Tiene calidad sino también cultural, generaron dramá- región, produciendo así una nación en – Vol. 2”, bajo el sello Salsoul Records de Nue- ticos sucesos de inestabilidad social que expansión, aunque replegada sobre sí va York en 1978. reconfiguraron el concepto de lo nacional misma” (Casimir 1997, p. 129). 3 Existe un consenso bastante amplio entre in- vestigadores, productores y músicos, respecto en la región, especialmente en el Caribe a la figura del discjockey venezolano Phidias como observa Casimir (1997): En este sentido, quizás uno de los más Danilo Escalona, como el primero en utilizar significativos procesos migratorios que públicamente la palabra “Salsa” para referirse a la música caribeña de mediados de los se- Desde fines del siglo XIX, la mano de se han dado en el Caribe sea el protagoni- senta (Rondón, 2007; Rafael Viera, 2008; Willie obra comenzó a desplazarse dentro zado por los millones de puertorriqueños 60 Rosario, 2008). ENCUENTROS que desde las primeras décadas del siglo dieron en menor escala otros arribos desde triz cultural” 7. Para él, la salsa ha estado XX han llegado ininterrumpidamente diversos países latinoamericanos y del y seguirá estando en un constante hacer, a los Estados Unidos. Como lo explica Caribe, la mayoría sin estatus legal migra- rehacer y deshacer de redes, que conectan Jorge Duany en su libro The Puerto Rican torio. Ese proceso que se vivía en la Nueva diversos puntos geográficos tanto a nivel Nation On The Move: Identities On The York latina implicó diversos niveles de cultural como de mercado: Island & In The United States, este dra- relaciones y comunicación cultural, pues mático flujo migratorio ha trastocado el puertorriqueño que gozaba de estatus Aunque el término “Salsa” empezó a permanentemente los entendidos de “lo regular en los Estados Unidos sirvió en mu- emplearse como categoría comercial nacional” puertorriqueño, especialmente chos casos de apoyo a sus co-regionarios, gracias a Fania Records y todavía se a partir de la década del 1940 cuando el quienes debían mantenerse en la clandes- asocia a la ciudad de Nueva York, fenómeno se intensificó: tinidad por su irregularidad migratoria. me parece útil reflexionar sobre la Es quizás en esta dinámica de solidaridad, circulación de Salsa contemporánea Few other countries in recent memory amistad y compadrazgo, que el vínculo mediante el concepto de “matriz have exported such a large share of ancestral africano renació y encontró su cultural”, término que introduzco their population abroad –more
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages21 Page
-
File Size-