
Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga Bases científicas y valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un Área Protegida Código: 210509-16821 Contrato: 195-2004 INVEMAR – UNIVALLE - INCIVA INVEMAR, UNIVALLE E INCIVA 2006 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga Bases científicas y valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un Área Protegida Código: 210509-16821 Contrato: 195-2004 Coordinación Luz Marina Mejía-Ladino y Jaime Ricardo Cantera Kintz (INVEMAR y UNIVALLE) Equipo de Investigación Gustavo Castellanos (INCIVA), Silvana Espinosa (INVEMAR), Carlos Guevara (UNIVALLE), Juan Lazarus (UNIVALLE), Luz Ángela López de Mesa (UNIVALLE), Fernanda Molina (FUP), Ángela Oviedo (UNIVALLE), Germán Parra (INCIVA) y Juan Segura (UNIVALLE). Asesores de las comunidades Ernesto Agudelo (CCLB), Juan Aguirre (CCLE), Willinton Aguirre (CCLE), Freddy Cangá (CCL), Máximo Cangá (CCL), Hoovert Carabalí (CCLE), Aura Díaz (CCLE), Epifanio (CCLB), Francisco Gamboa (CCB), Luis Guerrero (CCB), Luis Hinojosa (CCLE), O. Holguín (CCC), Daniel Hurtado (CCJ), H. Marín (CCC), Senaida Martínez (CCLE), Alexander Mosquera (CCJ), Jairo Mosquera (CCJ), Fredy Panameño (CCJ), H. Rosas (CCC), Florentino Salazar (CCLB), Josue Valencia (CCLE) y Santiago Valencia (CCLE). Asesores de las entidades Leonardo Arias (INVEMAR), Edgar Barros (INVEMAR), Julián Betancourt (INVEMAR), Julio Bohórquez (INVEMAR), Germán Bolívar (UNIVALLE), Julián Caicedo (SQUALUS), Fernando Castillo (CALIDRIS), Camilo Dávila (UN), Wilson Devia (INCIVA), Lilian Flórez (YUBARTA), Patricia Falk (YUBARTA), Liliana García (INCIVA), Jaime Garzón-Ferreira (INVEMAR), Francisco Hernández (UNIVALLE), Leonardo Herrera (UNIVALLE), Richard Johnston (CALIDRIS), Pilar Lozano (INVEMAR), Raúl Neira (UNIVALLE), Armando Ortega-Lara (INCIVA), Blanca Posada (INVEMAR), Enrique Peña (UNIVALLE), Efraín Rubio (UNIVALLE), Carlos Ruíz (CALIDRIS), José Sánchez (INVEMAR) y C.N. Carlos Torres (BNM). INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 2 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga Bases científicas y valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un Área Protegida Código: 210509-16821 Contrato: 195-2004 Entidades ejecutoras Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” - INVEMAR Universidad del Valle - UNIVALLE Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA Entidades Cofinanciadoras Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” - COLCIENCIAS Secretaría de Agricultura y Pesca del Departamento del Valle Fotografías Univalle, Invemar, Inciva, Asociación Calidris, Fundación Yubarta y Cimad. 2006 INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 3 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga CITAR ESTE DOCUMENTO COMO: INVEMAR, UNIVALLE E INCIVA. 2006. BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un área protegida. Cali, Colombia. Inf. Cient. Fin. INVEMAR-UNIVALLE- INCIVA, 813 p. INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 4 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga ENTIDADES Y COMUNIDADES PARTICIPANTES Y/O COLABORADORAS El presente proyecto de investigación se realizó gracias a la colaboración de diferentes entidades y la participación activa de sus funcionarios, así como, la cooperación de personas de la comunidad de Bahía Málaga, los cuales brindaron aportes importantes en la conceptualización, búsqueda de información, acompañamiento en campo y/o elaboración de informes, con lo cual se logró realizar este estudio para mejorar el conocimiento y lograr la valoración biológica de la bahía basada en la presencia de especies, ecosistemas y hábitats, y sus interacciones entre sí, a través de una actualización sobre la información biológica que existía a la fecha. Asimismo se pudo elaborar un análisis histórico del conocimiento de la biodiversidad dentro de un contexto socio-cultural, económico y político actual para que desde los otros sectores (gubernamental, no gubernamental y comunidades), se use la información como herramienta para sus procesos en la zona y finalmente la entidades ejecutoras brinda estos datos a la comunidad con el fin de apoyar de manera oportuna y eficiente, los procesos de investigación, educación y toma de decisiones relacionados con la diversidad biológica de la bahía, su mar y su costa, proporcionando información sobre los ecosistemas marinos y costeros, su composición geológica y biológica y su dinámica ecológica. Los ejecutores del proyecto agradecen a estas entidades y comunidades, las cuales se listan alfabéticamente a continuación: Alcaldía del Municipio de Buenaventura, Armada Nacional, Asociación de Autoridades Wounaan del Pacífico, Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca, Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia-Calidris, Base Militar Bahía Málaga, Centro Control y Contaminación del Pacífico, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y el Desarrollo-Cimad, Consejo Comunitario de Juanchaco, Consejo Comunitario de Ladrilleros, Consejo Comunitario de La Plata (comunidades de Cocalito, Mangaña, Nuevo Asentamiento de la Plata y La Plata), Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Corporación Paralelo 4, World Wildlife Fund - Fondo Mundial para la Naturaleza-Colombia, Fundación colombiana para la investigación y conservación de tiburones y rayas-Squalus, Fundación y Centro de Investigaciones del Pacífico-Cenipacífico; Fundación Yubarta, Gobernación del Valle del Cauca, Grupo de Guardacostas del Pacífico, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”- COLCIENCIAS, Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt", Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis”-INVEMAR, Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca-INCIVA, Internacional Centre for Science and High Technology, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Organización Regional Indígena del Valle del Cauca, Secretaría de Agricultura y Pesca del Departamento del Valle, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales y Universidad del Valle-UNIVALLE. INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 5 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN 16 2. CONTEXTO ACTUAL 18 3. DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO ACTUAL O POTENCIAL 20 4. MARCO LÓGICO Y APROXIMACIÓN METODOLÓGICA 22 4.1. ÁREA DE ESTUDIO 22 4.2. ETAPAS DEL PROYECTO BIOMÁLAGA 22 4.2.1. PRIMERA ETAPA 22 4.2.2. SEGUNDA ETAPA 23 4.2.3. TERCERA ETAPA 23 5. RESULTADOS OBTENIDOS 25 6. CRITERIOS BIOLÓGICOS 34 6.1. GENERALIDADES 34 6.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y SELECCIÓN DE CRITERIOS 35 6.3. VALORACION DE CRITERIOS POR ÁREAS 36 6.4. ÁREAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA - AIB 37 6.5. ÁREAS DE AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS 37 6.6. SUSTENTOS Y SOPORTES DE LOS CRITERIOS ESTUDIADOS 37 6.6.1. CRITERIO 1. BIODIVERSIDAD. 37 6.6.2. CRITERIO 2. REPRESENTACIÓN BIOGEOGRÁFICA Y HETEROGENEIDAD DE HÁBITATS. 63 6.6.3. CRITERIO 3. NATURALIDAD Y VULNERABILIDAD DE HÁBITATS. 80 6.6.4. CRITERIO 4. PRESENCIA DE ÉTAPAS DE VIDA VULNERABLE. 85 6.6.5. CRITERIO 5. PRESENCIA DE ESPECIES O POBLACIONES DE INTERÉS ESPECIAL. 89 6.6.6. CRITERIO 6. ECOSISTEMAS EN FUNCIONAMIENTO Y ENLACES. 92 6.6.7. CRITERIO 7. PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ECOLÓGICOS PARA LA GENTE. 97 6.6.8. CRITERIO 8. MANIFESTACIONES GEOLÓGICAS O GEOMORFOLÓGICAS QUE LE DAN VALOR A UN ÁREA 101 RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BAHÍA MÁLAGA 110 INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 6 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga ANEXO 1 112 ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN SOBRE BAHÍA MÁLAGA 112 ANEXO 2 117 CALIDAD DE LAS AGUAS COSTERAS DE BAHÍA MÁLAGA 117 ANEXO 3 125 GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y AMENAZAS GEOLÓGICAS 125 ANEXO 4 128 INVENTARIOS ACTUALIZADOS DE ESPECIES EN BAHÍA MÁLAGA 128 ANEXO 5 143 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DE BAHÍA MÁLAGA 143 REFERENCIAS CITADAS 148 REFERENCIAS CONSULTADAS 159 INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 7 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Análisis de la documentación sobre Bahía Málaga. Anexo 2. Calidad de las aguas costeras de Bahía Málaga. Anexo 3. Geología, geomorfología y amenazas geológicas de Bahía Málaga. Anexo 4. Listas actualizadas de las especies de Bahía Málaga. Anexo 5. Mapas obtenidos en el proyecto BIOMÁLAGA. INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA. 2006 8 Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga LISTA DE FIGURAS Figura 1. Zonas de muestreo de la bahía en las cuales se definieron las 18 áreas. Figura 2. Sinopsis del marco lógico y aproximación metodológica. Figura 3. Colecciones de Referencia: (a la izquierda) INCIVA (IMCN), (en el centro) UNIVALLE (CIRUV) y (a la derecha)
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages165 Page
-
File Size-