CURSO DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE FLORA INDÍGENA Autores Ing. Agr. Carlos A. Brussa (Editor) Ing. Agr. Liliana Delfino Ing. Agr. Nino Nicoli Téc. Fabián Muñoz Téc. Julián Gago Ing. Agr. Robert Rodríguez Téc. Adriana García Participación especial Prof. Julio E. Muñoz Ing. Agr. Pablo Boggiano Ing. Agr. Gonzalo Picasso Ing. Agr. Vicente Plata Ing. Agr. Guillermo Scarlato 1984 – 2014 30 AÑOS 1 EL CURSO DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE FLORA INDÍGENA Y SUS 30 AÑOS DE VIDA. Con la edición de la presente guía del Curso de Conocimiento y Reconocimiento de Flora Indígena celebramos un acontecimiento bastante inusual para este tipo de eventos, sus 30 años de realización en forma ininterrumpida. Aquel sueño que surgió del entusiasta grupo de técnicos que trabajábamos en el Jardín Botánico por los años 1983 y 1984 y que se hiciera realidad entre los días 22 y 27 de octubre de 1984 ha cobrado su vida propia, revitalizándose cada año con la presencia de nuevos asistentes que completan la totalidad de las plazas disponibles para el mismo. El tiempo transcurrido desde ese entonces, muchas veces hace caer en el olvido todo aquel proceso de gestación del curso, así como detalles de su primera edición. Es intención en esta nota rememorar esa hermosa etapa, sin poder evitar que la nostalgia nos invada cuando entre todos recordamos los acontecimientos. Eran los inicios de la década de los ’80 y el Jardín Botánico comenzaba a transitar por una nueva etapa a la que podemos ubicar con el fin del último reacondicionamiento tanto de edificios como del parque, promovido por el Director del Servicio de Paseos Públicos de esa época, Arq. Roberto Elzaurdia, continuadas por su sucesor Arq. Ángel Brian. 2 Reapertura del Jardín Botánico. De izquierda a derecha: Arq. Ángel Brian (Director de Paseos Públicos), Ing. Agrón. Milán J. Dimitri (Botánico Argentino), Dr. Oscar Rachetti (Intendente de Montevideo) y Prof. Atilio Lombardo (Director Honorario de Jardín Botánico). En ese entonces, un equipo de trabajo comandado por el Ing. Agr. Pablo Ross, con el importante apoyo de los Profesores Julio Muñoz y Marión Aguilera, se encargó, entre muchas otras cosas, de dar comienzo con un conjunto de actividades de divulgación que tenían al Jardín Botánico como referencia. Recordamos las conferencias dictadas por dos grandes botánicos del país Atilio Lombardo (Los nombres científicos de las plantas) y Jorge Chebataroff (Las palmeras del Uruguay), y lo que creemos fue el punto más alto, a finales de 1982, el Curso de Ecología Vegetal que dirigiera el botánico argentino Milán J. Dimitri, en el que participaron como docentes todos los mencionados. 3 Curso de Ecología Vegetal, 1982. De derecha a izquierda: Milán Dimitri, Atilio Lombardo, Jorge Chebataroff, Pablo Ross y Julio Muñoz. En los primeros días de 1983 pasé a formar parte del equipo del botánico, ocupando el lugar del Ing. Pablo Ross, con la enorme responsabilidad de continuar con la senda de éxitos precedentes y con la gran dicha de contar con un excelente equipo de trabajo que fuera un apoyo invalorable durante mi gestión. A las figuras idóneas, experientes y solventes de Julio Muñoz y Marión Aguilera se habían sumado otras, principalmente estudiantes avanzados de agronomía y jóvenes agrónomos, así como un grupo de técnicos y profesionales municipales. En ese magnífico grupo se encontraban, entre otros, Benito Majó, Guillermo Scarlato y Gonzalo Picasso quienes fueron pilares fundamentales en el estudio de la flora indígena en esa nueva etapa del Jardín Botánico. El equipo ya había demostrado su vocación por el estudio de la flora uruguaya, realizando trabajos de colecta de plantas en el departamento de Montevideo para herborización, principalmente en los Bañados del Santa Lucía y bosques aledaños, así como en El Cerro. A partir de 1983 nuestro objetivo fue que dichos estudios trascendieran los límites departamentales, de esta forma comenzamos a incursionar en otras zonas de interés, tal vez las más populares en ese entonces hayan sido el Valle y las Quebradas asociados al Arroyo Lunarejo en Rivera, la Gruta de los Helechos en Tacuarembó y, a partir de 1985 los Palmares de Rocha. Para ese entonces otros compañeros ya se integraban a los 4 trabajos de campo y la docencia, como Liliana Delfino, Julián Gago, Nino Nicoli, Vicente Plata. En la medida que nos consolidábamos como equipo surgía la necesidad de realizar comunicaciones con la continuidad que el público requería de una institución como ésta. Fruto de ello se presentan las Experiencias Ecológicas de Campo que se llevaron a cabo en forma exitosa entre los días 21 y 25 de noviembre de 1983, las que rememoramos cuando se cumplieron los treinta años con una nueva edición. En las mismas participaron varios grupos de técnicos quienes comunicaron los avances en sus investigaciones. No obstante el éxito obtenido, el equipo necesitaba desarrollar una actividad que fuera propia, en la que se volcara la experiencia que se adquiría día a día. Precisamente en esa usina generadora de ideas e inquietudes es que se va forjando la idea de un curso permanente con la misión de difundir la temática de la flora indígena a toda la población. Es así que en el otoño de 1984 surge claramente definida la propuesta del Curso de Conocimiento y Reconocimiento de Flora Indígena, disponiéndonos a realizarlo ese mismo año. Recuerdo aún las largas charlas intercambiado opiniones con Julio Muñoz, reunidos en la planta alta del botánico, sobre la posible estructura y nombre del curso. Posteriormente se sumaron a otras reuniones Benito Majó, Guillermo Scarlato y Gonzalo Picasso terminando de definir la propuesta entre todos. El atractivo nombre fue propuesto por Muñoz y obviamente aceptado por todos nosotros, dado que reflejaba claramente cuáles eran los objetivos del curso: la identificación de especies de la flora nativa y el conocimiento 5 de las principales características de cada una, comportamiento, ambiente, etc.; la temática la elaboramos entre todos los técnicos y profesionales. De esta forma, el primer curso se realizó entre los días 22 y 27 de octubre de 1984, sin costo de matrícula. Primera clase del primer curso de flora indígena, 22 de octubre de 1984. Organología de las plantas a cargo del Prof. Julio Muñoz, ante la atenta mirada de la compañera Liliana Delfino, aún estudiante de agronomía en ese entonces, quien participó como guía en los grupos prácticos. En ese marco se realizó un homenaje en memoria de los Profesores Atilio Lombardo y Jorge Chebataroff, de reciente desaparición física, mediante una exposición de algunas de sus contribuciones botánicas y ambientales. Profesores Atilio Lombardo y Jorge Chebataroff, año 1982. 6 Este es un buen momento para transcribir parte de las memorias de aquel primer curso, tal como aparecen en los registros de la institución. “Siguiendo una línea marcada por diferentes actividades previas referentes a la divulgación de temas que el Museo y Jardín Botánico consideró de interés, en el mes de octubre de 1984 se organiza un curso abierto, sin costo de inscripción, matrícula u otro tipo de gasto. El mismo se denominó CURSO DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE FLORA INDÍGENA. Se desarrolló entre los días 22 y 27 en la Sala de Conferencias del Botánico, estando su dictado enteramente a cargo de los funcionarios de la Institución. La temática del mismo se resume en cuatro grandes puntos: morfología de las plantas con ejemplos de vegetación autóctona, distribución de las plantas nativas en Uruguay y sus relaciones con el resto de Sudamérica, manejo y confección de claves, reconocimiento de árboles y arbustos in situ. El programa abordado fue el que se expone seguidamente: Lunes 22. Morfología de las plantas. Hojas, flores, inflorescencias, frutos. Durante la primera parte de la jornada se realizó una clase teórica a cargo del Profesor Julio E. Muñoz. En la segunda parte todo el personal técnico y profesional realiza junto a los alumnos (a los cuales se organiza en sub grupos) una recorrida mostrando los diversos ejemplos tratados. Martes 23. Las claves en la Botánica. Diferentes tipos constructivos. Claves artificiales, naturales, dentadas, dicotómicas. Ventajas y desventajas. Clase teórica a cargo del Ing. Agr. Carlos A. Brussa. Luego clase práctica aplicando los conocimientos adquiridos para manejarse con las claves. En la segunda parte interviene al igual que el día anterior todo el personal técnico y profesional. Miércoles 24. Recorrida por el parque utilizando claves. Se continúa con los sub grupos formados. Jueves 25. Fitogeografía y Ecología. Concepto. Áreas fitogeográficas. Fitogeografía de Sudamérica. Principales Asociaciones Vegetales del Uruguay. Panel expositor integrado por el Profesor Julio E. Muñoz y el Ing. Agr. Carlos A. Brussa. Viernes 26. Asociaciones arbóreas I. Monte de Quebrada. La Vegetación del Arroyo Lunarejo. Asociaciones arbóreas II. Monte Serrano. Los montes de Sierra de las Ánimas. Panel expositor integrado por los Ingenieros Agrónomos Guillermo Scarlato, Gonzalo Picasso y Benito Majó, a los que se integra el Profesor Ernesto Daragnés. 7 Sábado 27. Excursión a Sierra de las Ánimas. Se cierra el curso con una excursión con la finalidad de que los alumnos puedan observar parte de lo aprendido en su propio medio. Horario de partida: 7 AM desde la Explanada Municipal. Hora de regreso: 7 PM al punto de partida. A cada alumno se le entregó un repartido de 102 páginas conteniendo todos los temas a tratar y un plano topográfico y fotocopia de foto aérea del área a visitar el último día.” Algunos datos complementarios de aquel primer curso surgen de los registros de participantes, recogidos en un formulario de encuesta entregado al final del mismo. “Total que contestó el formulario 81. Sexo femenino 41. Sexo masculino 40. Edad: hasta 20 años 4; 20 a 30 años 20; 30 a 50 años 28; más de 50 años 28; sin datos 1.Estudios: hasta primaria completa 5; secundaria completa o incompleta 38; universidad del trabajo 5; universidad 27; sin datos 5” A partir de la primera edición el curso fue teniendo una regularidad y calidad asombrosas, alcanzando una enorme popularidad.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages320 Page
-
File Size-