Geos, Vol. 32, No. 1, Octubre, 2012

Geos, Vol. 32, No. 1, Octubre, 2012

Ortiz: Vientos Santa Ana Volumen 32 No. 1 Octubre de 2012 BOLETÍN INFORMATIVO GEOS DE LA UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C. http://www.ugm.org.mx/geos.html GEOS se publica dos veces al año patrocinada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y editada conjuntamente por la UGM y el CICESE. UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C. Mesa Directiva 2012-2013 Dr. Julián Adem Chain Presidente Honorario Dr. Avto Gogichaishvili Instituto de Geofísica, UNAM Presidente Dra. Tereza Cavazos División de Oceanología, CICESE Vicepresidente Editores Principales Dra. Xyoli Pérez Campos Luis A. Delgado Argote Instituto de Geofísica, UNAM [email protected] Secretario General CICESE Dra. Blanca Mendoza Instituto de Geofísica, UNAM Ligia Pérez Cruz Secretario de Investigación [email protected] UGM Dra. Ligia Pérez Cruz Instituto de Geofísica, UNAM Secretario de Difusión CEomité ditorial Dr. José Rosas Elguera Harald Böhnel, UNAM Universidad de Guadalajara, CUVALLES Noel Carbajal Pérez, IPICYT Secretario de Educación Oscar Campos, UNAM Gerardo Carrasco, UNAM Dr. Víctor Manuel Wong Ortega Ana Luisa Carreño, UNAM División de Ciencias de la Tierra, CICESE Carlos FloresLuna , CICESE Tesorero Juan García Abdeslem, CICESE René Garduño, UNAM Dra. Claudia Arango Gustavo Tolson, UNAM Instituto de Geofísica, UNAM Responsable de la Reunión Anual Apoyo Técnico Editorial Angel Daniel Peralta Castro GEOS, boletín informativo de la Unión Geofísica Mexicana, contiene artículos de investigación originales, artículos de Humberto Santana Benítez Pérez divulgación, notas cortas, aspectos relevantes para la María Cristina Álvarez Astorga difusión de la actividad científica, tecnológica y docente en Alejandro F. Nava Pichardo las Ciencias de la Tierra, así como noticias de interés para los miembros de la UGM. Las instrucciones para los autores se encuentran al final de cada número y en http:/www.ugm.org.mx/geos.html Dirigir toda correspondencia a: Editorial GEOS División de Ciencias de la Tierra, CICESE [email protected] Tel. en Ensenada B.C.: (646)175-0500, Ext. 26060 Título: GEOS Periodicidad: semestral ISSN: 0186-1891 Editado en la División de Ciencias de la Tierra, CICESE, Carret. Ensenada-Tijuana No. 3918, Zona Playitas 22860, Ensenada B.C., México. Geos, Vol. 32, No. 1, Octubre, 2012 Editorial A nombre de la mesa directiva, de los representantes de las secciones y delegados regionales, quisiera dar la más cordial bienvenida a la edición número 52 de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM). Agradecer al mismo tiempo su participación en las actividades de nuestro congreso, la cual se refleja en el número récord de trabajos recibidos: cerca de 900 resúmenes aceptados (50 por ciento más que los años anteriores). Si bien es una situación de júbilo y gran satisfacción, es también un reto importante para la mesa directiva el poder gestionar un congreso de esta magnitud sin olvidar las implicaciones financieras imprevistas que esto involucra. Este aumento sin precedente de número de participantes sin duda es fruto de las acciones que la mesa directiva emprendió a lo largo de los últimos meses en cabal cumplimiento del plan de trabajo propuesto. La comunicación con la membresía mejoró de manera significativa mediante de creación de la Gaceta, órgano ya oficial de la Unión Geofísica Mexicana (UGM). La implementación de la estructura de delegaciones regionales ayudó en gran medida a cubrir los estados y rincones de nuestro país que antes no tenían una participación importante. La labor de la mesa directiva actual para la internacionalización de la UGM resultó fundamental, ya que un número considerable de los trabajos proviene del extranjero. Asimismo, nos complace mencionar los amplios acuerdos de colaboración que la UGM ha suscrito con AGU, AMGE, LATINMAG, ASOCEAN, ALAGE y AAGG. En esta ocasión, como nunca, hemos buscado favorecer y fortalecer la investigación interdisciplinaria, por lo tanto contamos con las sesiones especiales donde convergen intereses de diferentes áreas de conocimiento incluyendo las ciencias sociales. Varias sesiones están dedicadas a los asuntos de la educación geocientífica donde se presentan los resultados preliminares del diagnóstico realizado para conocer el estado de las Ciencias de la Tierra en nuestro país. Como en los años anteriores, la mesa directiva de la UGM ha constituido un fondo para impulsar y estimular a estudiantes y académicos de ciencias de la Tierra conservando los siguientes programas e implementando este año, por primera vez, el Reconocimiento al maestro del año: Programa de vinculación entre estudiantes. Este programa fue concebido para fomentar la participación y motivar la convivencia de los estudiantes de ciencias de la Tierra, como parte de dicho programa, convocamos a estudiantes de licenciatura al concurso de conocimientos en Ciencias de la Tierra. Programa de estímulo a la excelencia. Con el objeto de promover y estimular la participación de estudiantes en ciencias de la Tierra, así como de reconocer los trabajos de alta calidad presentados por estudiantes durante la reunión, premiaremos a los mejores estudiantes ponentes. Programa de reconocimiento a la trayectoria. La mesa directiva de la UGM invitó a sus miembros activos y a las instituciones académicas de México relacionadas con las ciencias de la Tierra a presentar candidatos para la Medalla "Mariano Bárcena" y para el Reconocimiento Maestro(a) del año. Referente a estudiantes de nivel medio superior, durante los últimos 16 años la UGM y el CICESE han llevado a cabo las “Olimpiadas de Ciencias de la Tierra” a nivel estatal en Baja California. Además, la Universidad de Colima ha realizado las “olimpiadas” por tres años consecutivos gracias al apoyo financiero de la UGM. Quisiera agradecer de manera explícita a los miembros de la mesa directiva ampliada por su enorme esfuerzo y profesionalismo: Tereza Cavazos, Xyoli Pérez, Blanca Mendoza, Ligia Pérez, Víctor Wong, José Rosas, Claudia Arango, Susana Alaniz, Américo González, Luis Gustavo Álvarez y René Garduño. También, es de destacar la labor de los delegados regionales en la difusión y organización de las actividades de la UGM. De manera muy especial, agradezco a los miembros del recién formado comité organizador técnico y en particular a Daniel Peralta e Ivonne Pedrin por su dedicado y sobresaliente trabajo. Finalmente, me permito expresar mi gratitud a las instituciones por el apoyo que nos ha permitido ofrecer nuevamente el programa de ayuda a los estudiantes y de alguna manera ha contribuido notablemente en la organización de la RAUGM: al CONACYT, Coordinación de la Investigación Científica (UNAM), CoecytJal, CICESE, Instituto de Geofísica y el Centro de Geociencias de la UNAM. Dr. Avto Gogichaishvili Presidente 2012-2013 Unión Geofísica Mexicana A.C. i Geos, Vol. 32, No. 1, Octubre, 2012 Geos, Vol. 32, No. 1, Octubre, 2012 Estructura de la Reunión Anual 2012 La Reunión Anual 2012 ofrece en total 890 trabajos repartidos en 27 sesiones especiales y 16 regulares. Distinguidos especialistas de nuestro país y del extranjero ofrecen conferencias plenarias en cuatro áreas de interés. Estaremos sesionando en cinco salas simultáneamente y tendremos un área de carteles y exposición con 15 expositores de los sectores privado, público y académico. Se ofrecen además cinco cursos de capacitación sobre temas de interés diverso para estudiantes y especialistas. Conferencias Plenarias 100 años de investigación en rayos cósmicos: contribuciones a las ciencias del cosmos, de la tierra y de la vida Francisco Valdés Galicia, Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM El sismo el Mayor-Cucapah (mw7.2), Baja California, del 4 de abril de 2010: observaciones y resultados Raúl Castro Escamilla, División de Ciencias de la Tierra Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE El Niño and the southern oscillation: 30 years of progress in observing, understanding and predicting climate variability Mike McPhaden President of the American Geophysical Union Cráteres de impacto y la evolución del sistema solar Jaime Urrutia Fucugauchi, Programa Universitario de Perforaciones en Océanos y Continentes Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM The origin and fate of volatiles in terrestrial planets Francis Albarede, Ecole Normale Supérieure, Lyon, France International Secretary of the American Geophysical Union Sesiones Regulares Climatología, cambios climáticos y atmósfera (CCA) Organizadores: René Garduño, Fernando García, Tereza Cavazos Exploración Geofísica (EG) Organizadores: Enrique Gómez, Marco Antonio Pérez, Claudia Arango Física Espacial (FE) Organizadora: Ernesto Aguilar, Alberto Flandes Geodesia (GEOD) Organizadores: Enrique Cabral, Bertha Márquez Geohidrología (GEOH) Organizadores: Ligia Pérez-Cruz, Tereza Cavazos, Rogelio Vázquez Geología del petróleo (GP) Organizador: Javier Arellano, Bernardo Martell Geología estructural y tectónica (GET) Organizadores: José Duque, Rosalva Pérez, Juan Contreras Geología y geofísica ambiental (GGA) Organizadores: Roberto Maciel, Pedro Zarate, Oscar Campos iii Geos, Vol. 32, No. 1, Octubre, 2012 Geomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL) Organizadores: Edgardo Cañón, Juan Morales, Roberto Molina, Luis Alva Geoquímica y petrología (GEOQP) Organizadores: Gabriel Valdez, María del Sol Hernández, Pedro Corona Oceanología (OCE) Organizadores: María Adela Monreal, José Noel Carbajal Paleontología (PALEO) Organizadores: Oscar Carranza, Ana Luisa Carreño Riesgos

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    348 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us