Violencia política en el Perú 1980-1988 VIOLENCIA POLITICA EN EL PERU 1980-1988 TOMO I DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. 1989 Diseño de Carátula: Felipe Cortázar © DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo León de la Fuente 110, Lima 17- Telf. 617309 Setiembre de 1989 CONTENIDO TOMO I INTRODUCCION 9 I Fuentes y metodología 11 II Contenido del dossier 14 CAPITULO 1 : ESTADISTICAS DE LA VIOLENCIA 21 1. Cifras sobre atentados 23 A. Atentados según la elaboración de Desco 24 B. Atentados según el Ministerio del Interior 28 C. Algunos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas 30 2. Cifras sobre víctimas 34 A. Ministerio de Defensa 34 B. Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior 36 C. Comisión Especial de Pacificación del Senado 37 D. Elaboración propia de Desco 40 3. Otros aspectos de la violencia política 47 CAPITULO 2: CRONOLOGIA DE LA VIOLENCIA POLITICA 63 1. Principales hechos de la violencia política 6 5 2. Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) 183 3. Comando Democrático "Rodrigo Franco" 251 4. Miembros de las fuerzas del orden victimados 259 5. Atentados selectivos : 1985 - 1988 299 6. Víctimas durante el toque de queda en Lima metropolitana: febrero 1986 - julio 1987 337 7. Lista de Decretos Supremos que establecen el estado de emergencia 347 CAPITULO 3: ALGUNAS OPINIONES SOBRE EL FENOMENO DE LA VIOLENCIA POLITICA EN EL PERU 365 1. Partidos políticos 367 A. Dirigentes del Partido Acción Popular frente a la violencia política 367 B. Dirigentes del Partido Popular Cristiano frente a la violencia política 419 C. Dirigentes del Partido Aprista Peruano frente a la violencia política 441 D. Dirigentes de la izquierda frente a la violencia política 493 TOMO II CAPITULO 3: ALGUNAS OPINIONES SOBRE EL FENOMENO DE LA VIOLENCIA POLITICA EN EL PERU (continuación) 2. Ministros militares y oficiales en situación de retiro frente a la violencia política 561 3. Clero nacional frente a la violencia política 623 4. Medios de comunicación (prensa escrita) frente a la violencia política 677 Caretas 677 Oiga 682 El Comercio 687 Expreso 689 La República 720 El Diario de Marka , El Nuevo Diario, El Diario 73 3 CAPITULO 4: BIBLIOGRAFIA SOBRE LA VIOLENCIA POLITICA 749 APENDICE : CUADROS CRONOLOGICOS SOBRE LA VIOLENCIA POLITICA 807 Siglas utilizadas 1077 INTRODUCCION 10 Desde la primera acción armada de Sendero Luminoso, el 17 de mayo de 1980, venimos realizando el registro, ordenamiento y archivamiento de datos relacionados con este tema. A partir del mes de noviembre de 1984, hemos publicado cronologías mensuales sobre la violencia política*; son las que aparecen una vez al mes en las ediciones del Resumen Semanal. Asimismo, hemos venido elaborando cuadros estadísticos requeridos particularmente por semanarios y diarios, tanto nacionales como internacionales. Por otro lado, para los grupos que trabajan por la defensa de la vida, por los derechos humanos, hicimos varios documentos temáticos en forma de dossiers, para fundamentar sus pronunciamientos y denuncias. Adicionalmente, hemos apoyado también a algunos investigadores y académicos, peruanos y extranjeros, que analizan y reflexionan sobre la violencia política en el Perú de hoy. Hasta ahora, según los requerimientos particulares de cada solicitante, nuestro servicio ha sido siempre en forma parcial pero muchos reclaman hoy una publicación de estos datos procesados en forma integral. En atención a ello, hoy iniciamos este proyecto de publicación de "materiales de trabajo" sobre la violencia política en el Perú actual. En este caso no se trata de ofrecer un análisis sino de materiales informativos que sirvan a los analistas interesados en el tema. I. FUENTES Y METODOLOGIA La información que contiene el presente dossier proviene de la prensa na- cional escrita, diarios y semanarios, que el Banco de Datos de DESCO ha recopilado diariamente desde julio de 1980. La metodología adoptada en este procesamiento de datos tiene un aspecto positivo y otro negativo. *Para fines de este trabajo, cuando hablamos de "violencia política" nos referimos a un conjunto de hechos en el que destacan dos elementos: primero, dos o más actores sociales que son portadores de proyectos políticos asumidos, al menos por uno de ellos, como irreconciliables; segundo, la apelación a acciones de fuerza, coerción e intimidación como parte dominante de su estrategia o metodología para imponer dichos proyectos. 11 INTRODUCCION Respecto al primero, debemos decir que se trata de documentos fugitivos o perecibles; es decir, información de periódicos y de semanarios que, a la larga, casi nadie conserva pero que hemos guardado ordenadamente, según los ternas y personajes a los que ella alude. Esta es la oportunidad de presentarla por primera vez al amplio público, de manera ordenada y siste- matizada. La limitación radica en que la información que se registra proviene de aquella que la prensa nacional publica, y no directamente del hecho que su- cede ni de una investigación o averiguación de parte nuestra sobre los acon- tecimientos. No es posible, por lo tanto, formarse un juicio sobe la veracidad o la falsedad de una noticia mientras no haya sido desmentida o ratificada posteriormente por la propia prensa. Tal metodología - en base al uso de esa fuente - nos exige ceñirnos a lo que informa la prensa nacional. Conforme a esta metodología de recopilación, selección, y clasificación de las noticias sobre los hechos de la violencia política, los usuarios de este dossier tomarán en cuenta los límites inherentes a la naturaleza de la fuente empleada. Es decir, muchas veces la reconstrucción de un hecho se realiza en base a las versiones existentes, a veces no totalmente concordantes; de todas maneras, un analista está obligado a "optar" por una u otra versión aun cuando no tenga elementos definitorios para el juicio. En estos casos, indicamos su carácter no definitivo con un signo de interrogación. Otra limitación de este tipo de dossier proviene del hecho de la imposibi- lidad de abarcar el mundo real en su globalidad y exhaustividad. Tenemos que hablar de la relatividad de los datos estadísticos en este campo. Esta re- latividad es producto más bien del contexto coyuntural del país. Por ejem- plo, se puede decir lo siguiente: (1) La prensa nacional tiene un acceso restringido a las zonas de emer- gencia; un periodista no puede desplazarse libre, rápida y fácilmente al lu- gar del hecho en estas zonas. (2) Por otro lado, el periodismo nacional informa pocas veces sobre el te- rrorismo blanco; por ejemplo, las llamadas anónimas de intimidación, ame- naza o advertencia. (3) Se nos presenta muchas veces un conjunto de actos terroristas ocurri- dos en una localidad y en el mismo día como un solo hecho global, mientras que las instituciones y fuerzas del orden lo registran como actos múltiples; de allí proviene la dificultad de construir un cuadro estadístico aproximado a la realidad. 12 INTRODUCCION Todo esto explica el por qué de la diferencia notable existente entre las estadísticas ofrecidas por las instituciones estatales o por los grupos especializados en la defensa de los derechos humanos tales como, por ejemplo, el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Instituto Nacional de Estadística, Comisión Especial de Pacificación del Senado (Comisión Bernales), Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, y otros. Uno de los problemas para juzgar la validez de estos datos estadísticos es que ninguna de estas entidades fundamenta sus cifras globales con los datos descriptivos de los hechos registrados; es decir, no resuelven las preguntas: quiénes fueron los protagonistas, dónde y cuándo sucedió. De esta manera es imposible verificar la exactitud mayor o menor de dichas cifras globales. Por último, tenemos que hablar del problema de la ambigüedad de la ca- tegorización de las víctimas de la violencia política; el juicio sobre los inculpados del terrorismo es lento y los informantes (fuerzas del orden) presentan a los detenidos, y sobre todo a las víctimas, como "terroristas", los mismos que entran, aquí, en esta publicación, en la categoría de "presuntos terroristas". Entre ellos, la mayoría son campesinos que podrían resultar inocentes, o también simpatizantes, colaboradores, militantes, etc., de un grupo que ejerce la violencia política como método. Por lo demás, la prensa nacional también suele referirse a ellos como "presuntos terroristas". Otro punto, de menor importancia, es que los uniformados, militares y policías, en situación de retiro son civiles pero seguimos tratándolos como militares y policías porque los atentados selectivos contra ellos se producen como venganza en relación a las funciones que cumplieron como integrantes de las fuerzas del orden. Quisiéramos invitar a los eventuales usuarios de este dossier a que tomen en cuenta estos factores limitativos: la prensa nacional no informa todo lo que ocurre efectivamente en el país ni ofrece una versión uniforme sobre un hecho social. Por lo tanto, no pretendemos presentar aquí los hechos y las cifras sobre los actos de violencia política de manera exhaustiva ni en su versión definitiva. Somos conscientes de que existen lagunas, inexactitudes, e incluso equi- vocaciones y errores en la transmisión de informaciones periodísticas; este dossier es tan sólo una aproximación a la penosa realidad de la violencia inhumana que nuestro pueblo ha venido soportando durante toda una década. Es inimaginable el daño moral, afectivo, psicológico que está produciendo esta violencia irracional en miles de huérfanos, viudas, ancianos cuyo sufrimiento no se mide con datos o cifras estadísticas. Los datos . 13 INTRODUCCION procesados aquí tienen sólo un valor indicativo relativo acerca de una ate- rradora realidad que no tiene señales de cuándo terminar. Se habla de 15,000 muertos, como el caso del Presidente Alan García en su discurso del 28 de julio de 1988 en el Congreso Nacional, a causa de la vio- lencia política durante estos nueve años, sin contar otros 2,500 desapareci- dos involuntarios.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages289 Page
-
File Size-