AMERINDIA n° 29/30, 2004-2005 Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte Jon LANDABURU Centre d'Études des Langues Indigènes d'Amérique - CNRS 1. Panorámica La variedad excepcional de lenguas y familias lingüísticas de Colombia se debe en buena parte a su geografía. Por un lado, su posición en la salida del istmo interamericano de Panamá obligó a que los flujos migratorios indígenas precolombinos provenientes del continente norteamericano pasaran todas por ella; por el otro, su latitud equinoccial y la extrema diversidad de sus nichos ecológicos (costas en el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, tres cordilleras andinas con todos los climas según la altura sobre el nivel del mar, sabanas de los Llanos del Orinoco, selvas amazónicas, desiertos tórridos y mesetas frías, etc.) propiciaron en las poblaciones que se asentaron en ella una fragmentación cultural y lingüística notable. Hoy se encuentran en Colombia sesenta y cinco1 lenguas amerindias, dos criollos hablados en el Caribe por 1 Esta cifra ha ido variando (entre sesenta y setenta) por razones en buena parte insalvables que remiten a varios factores. En primer lugar, a la toma en cuenta o no de grupos fronterizos con asentamientos más o menos estables en el territorio colombiano (e.g. yaruros, yaguas, etc.). En segundo lugar, al surgimiento de testimonios - no siempre fiables - sobre locutores de lenguas que se pensaban extintas (nonuya, kankuamo, etc.). En tercer lugar por fin, y es el mayor factor de variación, a la inclusión o no dentro de la misma lengua de variantes cercanas, a veces reagrupadas bajo la misma denominación, a veces reivindicadas como lenguas distintas por sus hablantes o por los observadores (e.g. miraña y bora; cacua y nukak; totoró y guambiano; curripaco y baniwa del Isana; variantes embera; variantes uitoto; variantes 4 AMERINDIA n° 29/30, 2004-2005 poblaciones negroafricanas y el castellano europeo representado por un gran número de variantes regionales. Esta realidad lingüística es demográficamente muy desigual. Sobre una población total colombiana de más de 40.000.000 de personas, los locutores de lenguas indígenas no pasan de 700.000 y los locutores de lenguas criollas no pasan de 35.000 personas. El castellano es por lo tanto el vehículo dominante y son pocas -excepto en algunas zonas indígenas muy apartadas- los colombianos que no lo hablan. A pesar del exiguo tamaño de las minorías lingüísticas existe afortunadamente hoy más conciencia y más aceptación de esta diversidad en la opinión. En 1991, Colombia se dotó de una nueva Constitución política cuyo artículo 10 reza: "El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe". Esta normativa legal ha permitido fomentar y reconocer muchas iniciativas de uso y revitalización de las lenguas vernáculas desarrolladas en los últimos treinta años -sobre todo en el ámbito escolar- y cuya suerte es todavía prematuro diagnosticar. De todas maneras el porvenir de estas lenguas no deja de ser muy preocupante ya que del total de las sesenta y siete lenguas vernáculas, la mitad no pasan de los mil hablantes. 2. Las lenguas amerindias actuales de Colombia y su clasificación Se puede en este momento reagrupar las lenguas indoamericanas presentes en el territorio colombiano en trece familias lingüísticas diferentes, a las cuales hay que añadir ocho lenguas aisladas, no reagrupadas hasta el momento con otras, lo cual nos da veintiún estirpes diferentes. Este inventario clasificatorio nuestro2 no recoge la propuesta de Greenberg: Language in the Americas, 1987, insuficientemente documentada y argumentada en nuestra opinión, sino las propuestas de investigadores en contacto directo con estas familias (véase: Rodríguez de Montes (ed.), 1993, González de Pérez (ed.), 2000). Para los datos demográficos relativos a los indígenas hay también más seguridad, aunque no definitiva (véase: Arango y Sánchez, 1998 y Ruiz Salguero y Bodnar, 1995)3. cuiba; etc.). Nuestros datos, explicitados en lo que sigue, parecen autorizarnos a hablar de sesenta y cinco lenguas indígenas pero no se puede ser definitivo en este campo. 2 Resumen actualizado de Landaburu J., 2000a. 3 Los datos demográficos aquí presentados remiten a una estimación de la población de la etnia mas no a una estimación del número de hablantes. LANDABURU J. : Las lenguas indígenas de Colombia 5 Siguiendo un criterio de amplitud del ámbito geográfico donde están presentes distinguimos: I. Cinco estirpes de proyección continental (de amplia presencia en el continente) : a) familia chibcha (7 lenguas). Esta familia lingüística, de probable procedencia centro-americana, está también presente en Panamá, Costa- Rica y Nicaragua. Su nombre proviene del pueblo que encontraron los españoles en la región de Bogotá. En Colombia se encuentran hoy lenguas chibchas: en el Darién (lengua cuna, 1.000 hablantes en Colombia, más de 30.000 en Panamá), en la Sierra Nevada de Santa Marta (lenguas: kogui -10.000 hablantes-, arhuaco o ika -14.000 hablantes-, damana o de los wiwa o arsario -1.800 hablantes-, chimila -900 hablantes), en el Catatumbo (lengua barí -3.500 hablantes) y en Arauca occidental (lengua uwa o tunebo -7.000 hablantes). Se ha especulado sobre la filiación chibcha de lenguas del sur de Colombia (páez, guambiano, awa, etc.). No hay razones suficientes para mantener esta aseveración. b) familia arawak (8 lenguas). Es esta familia la más extendida en Sur América. De probable procedencia centro-amazónica, se difundió en estos últimos dos milenios por los ríos tributarios del Amazonas y del Orinoco y por las costas del mar Caribe. En Colombia se encuentran lenguas arahuacas en tres áreas: la Guajira (lengua wayú -144.000 hablantes en Colombia, más de 180.000 en Venezuela), los Llanos orientales del Orinoco y la zona del río Negro (lenguas: achagua -280 hablantes-, piapoco -4.500-, curripaco -7.000-, baniva del Guainía, tariano -330), la zona del río Caquetá y del Apaporis (lengua yucuna -500 hablantes-, lengua cabiyarí -280). Parece que quedan en la zona del río Ampiyacu del Perú unos pocos hablantes de la lengua resígaro, hoy desaparecida de la zona colombiana del río Caquetá. c) familia caribe (2 lenguas). Esta estirpe se difundió antes de la llegada de los españoles desde las Guyanas por el Norte de todo el subcontinente y también por el Sur del Amazonas. En Colombia estuvo presente en la zona atlántica, el río Magdalena y el Amazonas y probablemente en otras regiones también. Hoy subsiste un grupo en la Sierra de Perijá en parte en Colombia, en parte en Venezuela (departamento del Zulia). Se le llama yuko en Colombia en donde parece que hay unas 3.530 personas (otras tantas en Venezuela). El otro grupo caribe supérstite es el carijona, en el Amazonas. Su población, muy mermada en las primeras décadas del siglo XX, se ha venido desdibujando. Hoy solamente hablan el carijona menos de treinta personas. 6 AMERINDIA n° 29/30, 2004-2005 d) familia quechua (3 lenguas). La presencia de lenguas de la familia Quechua en Colombia parece ser moderna. Hoy se habla el inga o ingano (18.000 personas) en el departamento de Nariño (Aponte), en el valle de Sibundoy (Putumayo) y en el departamento del Caquetá (alto río Caquetá, río Fragua, río Yuruyacu, río Orteguaza). Se habla otra variedad de quechua cerca de Puerto Asís, en el río San Miguel y sobre el alto río Putumayo. Estas variedades son afines a los dialectos quichuas ecuatorianos y más específicamente a los dialectos ecuatorianos de la selva. Aunque su expansión ríos abajo es reciente, es muy posible que su presencia original en Colombia se deba a su difusión como "lengua general" por los misioneros católicos a partir del siglo XVII. También hay hablantes de variedades de quechua amazónico peruano, río Putumayo abajo. e) familia tupí (2 lenguas). De esta gran familia presente en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, no queda sino una diminuta comunidad, los cocama, en la frontera entre Colombia, Brasil y Colombia (770 personas, muy pocos hablantes). Por otro lado, se han reportado cientos de hablantes de lengua geral (nheengatú) sobre el río Guaviare. II. Ocho estirpes de proyección regional (presentes en varias áreas del noroeste del subcontinente). De Suroeste a Norte y de Noreste a Suroriente, tenemos: a) familia barbacoa (2 lenguas). En el Suroccidente andino, con posibles prolongaciones en el Occidente ecuatoriano (chachi o cayapa, tsafiki o colorado): guambiano (21.000 personas) del Cauca; awa o kwaiquer (13.000 personas) en el piedemonte pacífico de Nariño. b) familia chocó (2 lenguas). En la costa del Pacífico, desde Panamá hasta Ecuador, con incursiones en ambos países: lengua embera con mucha variación dialectal (más de 70.000 personas), más otra lengua bien diferenciada, el waunan (8.000 personas), sobre el río San Juan. c) familia guahibo (3 lenguas). En los Llanos orientales colombianos y también venezolanos, poblaciones nómadas hoy en buena parte sedentarizadas. En Colombia se distinguen en los extremos del área dos lenguas bien diferenciadas: en el norte, el hitnu o macaguane (500 personas), en el sur, el guayabero (1.200 personas). Entre ellas un espacio más homogéneo ocupado por el guahibo propio o sikuani (25.000 personas en Colombia) y otras lenguas cercanas (cuiba, amorúa, etc.). d) familia sáliba-piaroa (2 lenguas). Grupos de los Llanos del Orinoco tempranamente catequizados por los Jesuitas en el siglo XVII. En el Occidente están los sáliba (1.300 personas), en el Oriente y también en LANDABURU J. : Las lenguas indígenas de Colombia 7 Venezuela, cerca al Orinoco, están los piaroa (800 personas en Colombia, unas 5.000 en Venezuela). e) familia macú-puinave (5 lenguas). Agrupación de pequeñas comunidades nómadas selváticas del río Inírida y de las selvas del Guaviare y del Vaupés (lenguas yuhup, hupda, nukak, kakua) con un grupo más sedentario a lo largo del río Inírida: el puinave (5.400 personas).
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages20 Page
-
File Size-