Sociedad y desigualdad en Chiapas Una mirada reciente Jorge Luis Cruz Burguete y Austreberta Nazar Beutelspacher, editores Sociedad y desigualdad en Chiapas Una mirada reciente Jorge Luis Cruz Burguete y Austreberta Nazar Beutelspacher, editores Sociedad y desigualdad en Chiapas. Una mirada reciente Primera edición, 2009. DR © El Colegio de la Frontera Sur www.ecosur.mx ISBN: 978-607-7637-15-8 Fotografía de portada: Patricia Carricart El Colegio de la Frontera Sur Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n Barrio de María Auxiliadora CP 29290 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Este libro fue revisado por el comité de árbitros compuesto por: Dra. Laura Elena Trujillo Olivera, Dr. Julio Contreras Utrera, (C) Dra. Marina Acevedo García, Dr. Eduardo Gon- zález Muñiz y Dra. Astrid Maribel Pinto Durán. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin previa autorización de los editores. Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico Índice 7 Introducción Jorge Luis Cruz Burguete y Austreberta Nazar Beutelspacher SOCIEDAD: 15 ¿Crisis en las ciencia sociales o el triunfo de un modo de pensar científico? Raúl Pérez Verdi 24 Las percepciones del riesgo; el caso del huracán Stan en Motozintla, Chiapas Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo 47 Violencia en el noviazgo en población escolar de preparatorias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Herlinda Méndez Sántiz y Héctor Javier Sánchez Pérez CULTURA: 92 Aproximación etnográfica a los chuj mexicanos. Esbozos de su conocimiento cultural Fernando Limón Aguirre 126 Trasladándose a otras tierras, llevándose los valores. Migración y familia en Chiapas Jorge Luis Cruz Burguete y Tania Cruz Salazar 150 El empoderamiento de las mujeres y su participación en proyectos de desarrollo humano. El caso de “Las Mujeres Floreciendo” Meriely Fabiola Mendieta Báezi, Angélica Aremy Evangelista García y Esperanza Tuñón Pablos 174 SALUD: La derechohabiencia en el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en hombres y mujeres de asentamientos urbanos pobres de Chiapas, México Austreberta Nazar Beutelspacher y Benito Salvatierra Izaba 192 Evaluación de materiales didácticos para el cuidado de la salud y la sexualidad en el climaterio desde el enfoque de género Norbi Verónica Pérez López y Georgina Sánchez Ramírez 215 Violencias continuas y resignificación de los padecimientos entre los ch´oles de Tila, Chiapas Rodolfo Mondragón Ríos, Yudy Liliana Tibaduiza Roa, Virginia Ivonne Sánchez Vázquez y José Alejandro Meza Palmeros 234 Reflexión final 236 De los autores Introducción Introducción Realizar investigación científica hoy día, es una labor que sin duda reta la creatividad y compromiso de quienes la realizan, no sólo por la creciente conciencia de la complejidad de los fenómenos que es importante y necesario atender y entender, sino porque en los países latinoamericanos, y en México en particular, no existe una política científica que apoye de manera decisiva este quehacer. Estados Unidos y Rusia, por ejemplo, han diseñado desde hace décadas su respectiva política científica como compromiso claro del Estado en el desarrollo de la ciencia orientada a alcanzar los más altos objetivos políticos: el bienestar de los ciudadanos, el desarrollo de la economía y los intereses estratégicos de defensa (Albornoz, 1999).1 La politización de la ciencia al servicio del Estado produjo, en Estados Unidos, la “ciencia grande” que requería de mayores equi- pamientos y concentraciones de científicos para dar respuesta a las crecientes demandas de la industria y del campo militar. Este mo- delo ha continuado hasta hoy en la versión de esquemas de “mega- ciencia” o “megaproyectos de investigación” con financiamientos millonarios, generalmente de origen gubernamental, en oposición a la “ciencia pequeña” que se desarrolla casi siempre en el ámbito individual o en pequeños grupos, con esquemas de financiamiento diversificado. A diferencia de la política científica que instrumentaron los paí- ses industrializados en el periodo de posguerra, en América Latina el esfuerzo científico y el diseño de las políticas para el sector ha teni- do un carácter imitativo, pero sin el decidido apoyo gubernamental y sin el poder en la toma de decisiones que logró la élite científica en aquellos países. Además, sin una auténtica demanda social, lo que se ha manifestado, entre otros aspectos, en un protagonismo exclusivo y un aislamiento relativo de la comunidad científica (Olarte, 2002).2 1 Mario Albornoz, 1999, Política científica. Disponible en htpp://www.oei.es/ctsiima/albor- noz.pdf. 2 Mauricio Nieto Olarte, 2002, “El público y las políticas de ciencia y tecnología”, Intercien- cia, 27(002):80-83. 7 Sociedad y desigualdad en Chiapas. Una mirada reciente Los intereses del Estado en los países latinoamericanos enfren- tan el hecho de que la política científica enunciada en el discurso, se exprese en la ausencia de acciones capaces de hacer que la ciencia contribuya en forma clara al logro de metas económicas y sociales (Olarte, 2002). También ha generado, en sus intentos por regular la actividad científica, un proceso de burocratización caracterizado por la diferenciación de las funciones y la especialización, que conducen a la falta de articulación de los esfuerzos individuales y a la aliena- ción de los investigadores e investigadoras, quienes se encuentran sometidos en sus lugares de trabajo, a las normas y fragmentación de las organizaciones (Bell, 1994, citado por Albornoz, 1999).3 Adicionalmente, existe una dependencia respecto al gobierno en cuanto al apoyo financiero, que a diferencia de la libertad de investi- gación que se defendió en Estados Unidos como componente de su política científica, actualmente se condiciona de manera más o menos explícita la articulación de los temas de investigación a las “necesidades nacionales” definidas desde el ámbito no académico, lo cual, a decir de Bell (1994), es la más odiosa condición para la comunidad científica ya que limita la libre creatividad. Señala este autor que el actual conflicto entre ciencia y gobierno no se lleva a cabo bajo la antigua bandera de la verdad, sino bajo la de la productividad. Así, el quehacer científico se encuentra en una profunda contradicción entre la norma del conoci- miento desinteresado o con intereses diferentes a los definidos como prioridades nacionales o de la búsqueda de resultados inmediatos, y su propia disposición al servicio de los intereses de un orden burocrático tecnológico nuevo que entrelaza conocimiento y poder. En México, en el año 2002 se concluyeron las reformas estructu- rales al marco legal y normativo sobre ciencia y tecnología, que pro- ponían tres grandes líneas de acción: a) disponer de una política de Estado en Ciencia y Tecnología; b) incrementar la capacidad científica y tecnológica del país; c) elevar la competitividad y la innovación de las empresas. Lo anterior, como un claro intento de articular la inves- tigación científica del carácter de la “ciencia pequeña” a los intereses del Estado, con el esquema de megaproyectos, tal como hicieran los países industrializados medio siglo antes, pero sin el apoyo financiero 8 3 Daniel Bell, 1994, El advenimiento de la sociedad post-industrial, Alianza, Madrid. Introducción y político necesario para incrementar sustancialmente las actividades científicas y sus productos. México es uno de los países que menor presupuesto destina a las actividades de ciencia y tecnología; la pro- puesta de incrementar el presupuesto al 1% del PIB en el año 2006, no sólo no se alcanzó, sino que ha sido reducido en años posteriores (que- da entre un 0.35% y 0.4% del PIB), dejando actualmente el reto del autofinanciamiento de buena parte de las actividades de investigación o de operación a los propios centros de investigación y universidades. Adicional al tema del origen y condiciones del presupuesto otorgado a la ciencia y la tecnología, también enfrentamos el dilema del tipo de ciencia que se busca promover. Si bien es del todo desea- ble la investigación en el formato de “ciencia grande”, la realidad es que la mayoría del quehacer científico se sigue desarrollando en el formato de “ciencia pequeña”, una modalidad que, debemos seña- lar, es sumamente importante como “productora de verdades”. Peterson (2002)4 afirma que las identidades, las prácticas socia- les/las instituciones, y los sistemas de conocimiento son dimensiones co-constitutivas de la realidad social. Por tanto, la realidad vivida por diferentes grupos diferirá en su entendimiento de la realidad y tende- rá o bien a reproducir el orden existente, o bien a generar un nuevo conocimiento encaminado al cambio de las relaciones jerárquicas y de desigualdad que caracterizan a la sociedad hoy más que nunca. Por ello, una tarea fundamental de la investigación científica es la producción de verdades, retando al conocimiento existente para generar una nueva comprensión de la realidad, compartida y legitimada social- mente, sobre la que puedan descansar cambios en las políticas y prácticas sociales, idealmente hacia un ordenamiento social más justo (Hill, 2003).5 Lo anterior conlleva la necesidad de reflexión tomando como punto de partida la realidad concreta en la que se inserta la actividad académica, no solamente para buscar soluciones de corto plazo a los innumerables problemas sociales, económicos y ambientales que enfrentamos, sino en la reflexión desde nuevas miradas y enfoques que posibiliten una comprensión alternativa de la realidad. 4 Spike V. Peterson, 2002, “Rewriting (Global) Political Economy”, International Feminist Journal or Politics, 4(1):1-30. 5 Marianne T. Hill, 2003, “Development as Empowerment”, Feminist Economics, 9(2-3):117- 135. 9 Sociedad y desigualdad en Chiapas. Una mirada reciente La complejidad de la situación obliga a la reflexión y estudio de estos fenómenos en su dimensión regional y local, el cual es precisamente el sentido y propósito de los trabajos que se presentan en este volumen. No podemos percibir en su justa dimensión la desigualdad sin hacer ex- plícitas las relaciones económicas, políticas, socioculturales o de género subyacentes en los pueblos y culturas.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages246 Page
-
File Size-