![El Hospital De San Hermenegildo De Sevilla](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Doctorado en Historia Contemporánea Universidad del País Vasco Las dotes gratuitas y por trabajo a doncellas pobres en la modernidad al tránsito a la contemporaneidad Casos: La Casa Pía de la Misericordia y el Hospital de San Hermenegildo de Sevilla Director: Javier Ugarte Tellería Doctoranda: Paula Ermila Rivasplata Varillas 2017 (c)2017 PAULA ERMILIA RIVASPLATA VARILLAS ACTA DE GRADO DE DOCTOR O DOCTORA ACTA DE DEFENSA DE TESIS DOCTORAL DOCTORANDO/A DON/DÑA. Paula Rivasplata Varillas TITULO DE LA TESIS: Las dotes gratuitas y por trabajo a doncellas pobres en la modernidad al tránsito a la contemporaneidad_________________________________________________________ El Tribunal designado por la Comisión de Postgrado de la UPV/EHU para calificar la Tesis Doctoral arriba indicada y reunido en el día de la fecha, una vez efectuada la defensa por el/la doctorando/a y contestadas las objeciones y/o sugerencias que se le han formulado, ha otorgado por___________________la calificación de: unanimidad ó mayoría SOBRESALIENTE / NOTABLE / APROBADO / NO APTO Idioma/s de defensa (en caso de más de un idioma, especificar porcentaje defendido en cada idioma): Castellano _______________________________________________________________ Euskera _______________________________________________________________ Otros Idiomas (especificar cuál/cuales y porcentaje) ______________________________ En a de de EL/LA PRESIDENTE/A, EL/LA SECRETARIO/A, Fdo.: Fdo.: Dr/a: ____________________ Dr/a: ______________________ VOCAL 1º, VOCAL 2º, VOCAL 3º, Fdo.: Fdo.: Fdo.: Dr/a: Dr/a: Dr/a: EL/LA DOCTORANDO/A, Fdo.: _____________________ Doctorado en Historia Contemporánea Universidad del País Vasco Las dotes gratuitas y por trabajo a doncellas pobres en la modernidad al tránsito a la contemporaneidad Casos: La Casa Pía de la Misericordia y el Hospital de San Hermenegildo de Sevilla Director: Javier Ugarte Tellería Doctoranda: Paula Ermila Rivasplata Varillas 2017 “Las doncellas que vienen a servir a el dicho hospital vienen con la condición de que se les ha de dar la dicha dote”1 1 ADPS. Libro de los autos capitulares y visitas que hacen en este hospital los señores patronos del hospital del Cardenal. 1617, f.17 r. Reclamo de la doncella Leonor Ortiz a los patrones por una de las dotes que ofrecía este hospital. 2 INDICE INDICE Introducción Hipótesis Objetivos Contextualización historiográfica Fuentes y Metodología A) Fuentes del Hospital de la Misericordia de Sevilla B) Fuentes del Hospital de San Hermenegildo de Sevilla Otras fuentes Metodología Capítulo I Imagen y atención: Hacia la construcción de un modelo femenino (s. XV-XIX) 1.1 La construcción de la mujer a través de los discursos masculinos en el Antiguo Régimen. A) La imagen de la mujer por los moralistas y la literatura pagana a través de los siglos. Siglo XVI: La formación y deformación de la mujer a través de esta literatura moralista Siglo XVII: La imagen contradictoria y exagerada de la mujer en el Barroco: entre beatas, sabiondas y desvergonzadas Siglo XVIII y comienzos del XIX: La imagen de la mujer a través de la literatura durante la Ilustración y los albores de la contemporaneidad 1.2. La respuesta institucional: corporaciones de atención a la mujer A) Un planteamiento general B) El caso Sevillano Capítulo II La institución dotal 2.1. La dote y otras prestaciones matrimoniales 2.1.1 La dote, como institución. 2.1.2. El ajuar, una práctica secular 2.1.3. Otras prestaciones matrimoniales 2.2. Las funciones de la dote en la sociedad castellana 2.2.1. La dote en el mercado matrimonial 2.3. Mujeres dotadas A) Dotes de nobles B) Dotes de estamentos medios C) Dotes de doncellas pobres 2.4. Los tipos de dotes a doncellas pobres como obra pía A) Dote por trabajo B) Dote gratuita 2.5. Dotes a doncellas pobres ofrecidas gratuitamente en Sevilla 2.5.1. La dote entregada por instituciones como un incentivo para disminuir el número de mujeres solteras en las ciudades 2.5.2. Instituciones que dotaron gratuitamente en Sevilla A) La hermandad de las Doncellas de la Capilla de la Anunciación o de las doncellas de la Catedral de Sevilla B) Las dotes a doncellas pobres de la cofradía o hermandad de la 4 Santa Vera Cruz de Sevilla. C) Las dotes a doncellas pobres de la cofradía o hermandad de la Santísima Trinidad de Sevilla. D) Las dotes de doncellas de las cofradías hospitalarias entregadas hasta su desamortización en 1587. Capitulo III Las dotes gratuitas: El caso de la Casa pía de la Misericordia de Sevilla 3.1. Las dotes a doncellas pobres de la cofradía o casa de la Misericordia de Sevilla: Un caso de estudio 3.1.1. Administración y gobierno de la Casa de la Misericordia 3.2. Las dotes de doncellas pobres A) El proceso anual de dotación de doncellas pobres B) Los tipos de dotes entregados por la Misericordia b.1) Dotes Comunes: Dotes de ajuar y de dinero b.1.1.) El proceso de entrega de ajuares y dotes de dinero b.1.1.1) Los ajuares entregados por el hospital b.1.1.2) Las dotes de dineros entregados por el hospital b.2) Dotes a monjas b.3) Dotes a huérfanas criadas en Instituciones y cofradías o dotes para hijas de la iglesia b.4) Dotes destinadas a doncellas de dote que trabajaban como “enfermeras” en el hospital de las Cinco Llagas b.5) Dotes para jóvenes por lazos familiares y afectivos, escogidas por los testadores a través de testamentos: descendientes, criadas y esclavas b.6) Dotes para remediar mujeres arrepentidas de haber vivido en el pecado C) Algunas características de la evolución de la entrega de dotes en la Misericordia c.1) Préstamo de dinero para acelerar entrega de dotes c.2) Dotes utilizadas para otros fines c.3) Dotes comunes destinadas a criadas c.4) Prohibición de dotar a jóvenes que ya estaban dotadas por otras cofradías que entregaban dotes desde la segunda mitad del siglo XVI c.5) Dotes trasferidas: dotes de las casadas que habían fallecido sin hijos c.6) Renuncia a las dotes c.7) Recibir más de dos dotes, de las comunes y otras de patronato destinado a parientes c. 8) Perder dote c.9) Dotes rechazadas o que deberían ser rechazadas - La Misericordia no dotaba a beatas. - La Misericordia no debía admitir a blancas casadas con otras razas c.10) Dotes vendidas: Denuncia de dotes vendidas por maridos a terceros D) El significado o el porqué de la Casa de la Misericordia E) El contrasentido de la Misericordia: las boticas de prostitución que arrendaba, fomentando la prostitución mientras remediaba a jóvenes puras y no tan puras F) Quienes entregaban dotes en la casa pía de la Misericordia G) Dotaciones de doncellas legados desde Indias 5 H) Proceso a recorrer para obtener una dote o ajuar I) La procesión de las dotadas en la fiesta del Dulcísimo Nombre de María Capítulo IV Las dotes por trabajo otorgadas en los hospitales sevillanos: El hospital de San Hermenegildo de Sevilla 4.1. Dotes por trabajo a doncellas pobres en los hospitales sevillanos 4.2. Origen, evolución y contextualización histórica de los hospitales San Hermenegildo 4.2.1. Fundación y aparición de la institución de la dote 4.2.2. Repercusión de las crisis epidémicas, sociales y económicas en las dotaciones de doncellas del hospital de San Hermenegildo de Sevilla 4.2.3. Organización y administración de las dotes a doncellas pobres entregadas por el hospital de San Hermenegildo de Sevilla A.1) El Patronato de Gonzalo Millán para dotes a doncellas pobres entregadas en el hospital de San Hermenegildo A.2) El Patronato de Catalina de Mendoza para dotes a doncellas pobres entregadas en el hospital de San Hermenegildo A.3) El Patronato de Lucas Pérez para dotes a doncellas pobres entregadas en el hospital de San Hermenegildo A.4. Dotes a doncellas descendientes del linaje del fundador del patronato. 4.3. Las doncellas de dote que trabajaban en el hospital San Hermenegildo 4.3.1. El acceso a la dote 4.3.2. Evolución del trabajo, aprendizaje y misión de las doncellas de dote del hospital de San Hermenegildo 4.3.3. La salida: El proceso de la entrega de la dote en el hospital de San Hermenegildo 4.4 .Vida cotidiana de una doncella de dote que residía en un hospital 4.4.1. ¿Qué hacía y como vivía una doncella de dote? A) Vida cotidiana de las doncellas de dote del hospital de San Hermenegildo. • La cocina • La panadería • La ropería • La costura • El lavado de ropa • Otras actividades 4.4.2. Evolución de las normas y costumbres para las doncellas de dote (disciplinas y castigos) en el hospital de San Hermenegildo 4.5. La realización de funciones familiares por parte de los hospitales 4.6. Etapa final de las Doncellas de dote Conclusiones Bibliografía 6 Siglas utilizadas ADPS: Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla AHPS: Archivo Histórico Provincial de Sevilla AMS: Archivo Municipal de Sevilla AGAS: Archivo General del Arzobispado de Sevilla AGI: Archivo General de Indias BUS: Biblioteca y fondo antiguo de la Universidad de Sevilla BUPV: Biblioteca de la Universidad del Pais Vasco. 7 INTRODUCCIÓN Introducción Esta investigación se centra en las dotes entregadas a mujeres pobres por dos instituciones religiosas castellanas, ambas ubicadas en Sevilla. Dos tipos de dotes. Una entregada por trabajo efectuado en un hospital y otro en forma gratuita a través de legados testamentarios que administraban estos organismos. En este contexto, este trabajo es una aproximación a la labor realizada por la Casa Pía de la Misericordia y el Hospital de San Hermenegildo en la entrega de dotes en forma gratuita bajo ciertas condiciones o por haber trabajado en una institución fuese familiar u hospitalaria en forma continua por un lapso largo de tiempo.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages286 Page
-
File Size-