Luis OLIVERA LÓPEZ

Luis OLIVERA LÓPEZ

IMPRESOS SUELTOS QUE SE CONSERVAN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO. SIGLOS XVII•XX Luis OLIVERA LÓPEZ Advertencia El presente material bibliográfico corresponde a los impresos sueltos que se conservan en la sección de libros raros y curiosos del fondo reservado de la Biblioteca Nacional de México. Dado que los impresos sueltos son de difícil conservación y de fácil ex- travío, se creyó conveniente darles una unidad técnica para que no sólo se conozca el contenido de los mismos, sino que además, sirvan de material de consulta y de ayuda al investigador de las ciencias sociales, o en el mejor de los casos, a toda aquella persona interesada en trabajar con documentos históricos. Debido a la amplitud en el tiempo que estos impresos represen- tan en su totalidad —del siglo xvn al xx— se pensó que sería de mayor utilidad para el lector ordenarlos cronológicamente y den- tro de cada uno de los arios de los siglos mencionados, dar las fichas con un orden alfabético. Este material presenta un total de 1261 fichas. Para tener una visión del conjunto temático que constituyen los documentos trabajados, nos parece oportuno hacer algunas obser- vaciones. Podemos decir que los documentos comprenden variados temas que no guardan entre sí una homogeneidad; por esto, y sólo a manera de ejemplificación, los podríamos ubicar bajo los si- guientes rubros: a) eclesiásticos : bajo esta denominación encon- traríamos las primeras 146 fichas que van del año de 1613 al ario de 1817; en su gran mayoría se trata de relaciones de méritos de eclesiásticos, con la salvedad de algunos impresos publicados por el Tribunal de la Inquisición, que se refieren a toda una gama de prohibiciones, principalmente políticas, aun cuando no dejan de apa- recer algunas de carácter religioso; b) políticos : en ese rubro encontraríamos la parte más numerosa de fichas y más extensa en años —de 1820 a 1974. Si bien el término de lo político es un concepto muy amplío, lo empleamos puesto que de una u otra for- 114 LUIS OLIVERA LÓPEZ ma estos documentos pertenecerían a esta clasificación; los impre- sos políticos por su importancia numérica presentan el siguiente orden : decretos, circulares, manifiestos y panfletos. Aun cuando estos impresos aparecen hasta el año de 1974, lo cierto es que a partir de 1901, encontramos ya una dispersión temática. Las primeras 910 fichas corresponden a la primera parte de la guía y guardan una cronología exacta. Las siguientes fichas, o sea de la 911 a la 1261, se encuentran en la sección que corres- ponde a los impresos que no tienen fecha, y que en su gran mayo- ría pertenecerían a la clasificación, y c) impresos populares : cons- tituidos éstos principalmente por corridos, versos y recortes de periódico. Dichos impresos además de la falta de fecha, también carecen de alguno o todos los elementos que forman la ficha biblio- gráfica ; por lo que hemos utilizado las siguientes abreviaturas : [s.i.], sin imprenta; [s.a.], sin autor; [s.p.i.], sin pie de imprenta. Las fichas llevan generalmente un breve resumen del contenido del documento, el cual va escrito entre corchetes ; cuando las fichas no llevan resumen el mismo título nos proporciona cierta claridad sobre el contenido, como es el caso de los corridos, versos y algunos manifiestos. En relación a la elaboración y presentación de las fichas se adoptó el criterio siguiente: a) en el caso de las Relaciones de Méritos no se tomó como autor a la autoridad firmante, sino al interesado; en cuanto a los edictos expedidos por el Tribunal de la Inquisición, se tomó como autor a la institución ; y en los casos de los manifiestos, que presentan un cuerpo de firmantes, se escogió al primero, seguido del et al.; b) en el caso de los im- presos político-oficiales (decretos, circulares), se decidió tomar como autor a la institución, o en su caso al titular del poder eje- cutivo. La primera fecha que consta en la ficha es la de expedición del documento, y al final se encuentra el nombre del responsable de la publicación, así como el lugar y la fecha, y c) en los impresos populares que carecen del autor se le dio entrada por el título del documento. El índice analítico se elaboró tomando en cuenta el nombre de las personas, los lugares e instituciones, y en algunos casos, los temas que presentan interés. Cabe aclarar que en el caso de las im- prentas se incluyó también el nombre de las calles en que se en- contraban, los impresores, oficinas y editoriales; todo esto guar- dando el orden por lugar de publicación. IMPRESOS SUELTOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL 115 Para su mejor conservación algunos documentos de gran tamaño tuvieron que ser guardados aparte de los demás impresos, pero sin que por ello perdieran su orden cronológico, por lo que tam- bién presentamos un índice topográfico en donde se especifica a qué carpeta o caja corresponde la numeración de cada impreso. El presente fondo de impresos sueltos se puede considerar abier- to, es decir, dada la importancia histórica de este tipo de material, la Biblioteca Nacional de México tiene el propósito de seguir acrecentándolo. 1613 1. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto que prohibe que cualquier persona haga traer libros por sí o por tercera persona, salvo que se presente a las comisiones del ... ] México, octubre 23 de 1613, 1 h. 51 x 36 cm. 1620 2. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto en que se invalida la absolución dada por confesión a aquellas personas consideradas herejes o encubri- dores de herejes.] México, abril 30 de 1620, 1 h. 43 x 31 cm. 3. [Edicto que declara que los confesores de cualquier grado u orden que hubieren absuelto a personas que son herejes o que saben de herejes sean excomulgados.] México, mayo 5 de 1620, 1 h. 43 x 31 cm. 4. [Edicto que manda que todos los libros que llegasen a las ciu- dades de la Nueva España por mercaderes y libreros, se exhiban primero al ...] México, julio 23 de 1620, 1 h. 42 x 30.5 cm. 1621 5. INQuisicióN, Tribunal de la. [Edicto que manda que en un plazo de 6 meses de su publicación, los libreros y personas que posean libros prohibidos los expurgen, en caso de no hacerlo serán condenadas por cada autor con 50 ducados de multa y perder dichos libros.] México, junio 12 de 1621, 1 h. 42 x 30 cm. 1623 6. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto dado en Roma a 22 de mayo de 1622 en favor de la opinión de que la Virgen no fue concebida con pecado original.] México, agosto 3 de 1623, 1 h. 58 x 43 cm. 116 LUIS OLIVERA LÓPEZ 1626 7. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto que prohibe in fatuos la lectura, de Le Neufifime de Mercure frangaise, De Regimine Societatis, y tam- bién la venta de pinturas del Niño Nuestro Señor representado con ropa, y con coplas indecentes.] México, marzo 6 de 1626, 1 h. 30.5 x 20.5 cm. 8. [Edicto que prohíbe pintar cruces en rincones públicos, y otros lugares considerados indecentes.] México, octubre 20 de 1626, 1 h. 31 x 21 cm. 1630 9. INQuisicióN, Tribunal de la. [Edicto prohibiendo el uso de la raíz lla- mada peyote para adivinar y otras supersticiones.] México, noviembre 15 de 1630, 1 h. 42 x 30.5 cm. 1633 10. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto señalando la aparición de un nuevo apéndice (210 del Expurgatorio que contiene las lecturas y autores prohi- bidos.] México, febrero 23 de 1633, 1 h. 43 x 31 cm. 1634 11. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto en el que manda prohibir y ex- purgar varios libros, folletos y manuscritos, por ir en contra de la fe.] México, noviembre 3 de 1634, 1 h. 43 x 31 cm. 1637 12. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto que prohibe la circulación de la estampa de San Basilio Magno acompañado de algunos personajes após- tatas.] México, julio 15 de 1637, 1 h. 31 x 22.5 cm. 1653 13. INQUISICIóN, Tribunal de la. [Edicto dado en Madrid el 22 de marzo de 1653 en que se hace saber que por orden del Inquisidor General el Obispo de Plasencia, se prohíbe del todo cualquier retrato de don Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla de los Ángeles.] México, julio 15 de 1653, 1 h. 43 x 31 cm. 14. [Edicto para los moradores de la ciudad de México, Puebla de los Angeles y Nueva Veracruz, que prohibe cuadernos impresos y rnanus- IMPRESOS SUELTOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL 117 critos que van en contra de la religión de la Compañía de Jesús.] México, marzo 12 de 1653, 1 h. 43 x 31 cm, 15. -. [Edicto que manda a recoger libros, tratados y papeles que van en contra de la fe católica.] México, 1653, 1 h. 50 x 35 cm. 1656 16. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto que manda a recoger varios libros, así como la expurgación de otros.] México, septiembre 16 de 1656, 1 h. 60 x 43 cm. 1657 17. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto que manda a recoger un manus- crito sobre las misas del glorioso padre San Bernardo.] México, marzo 10 de 1657, 1 h. 43 x 31 cm. 1659 18. INQUISICIÓN, Tribunal de la. [Edicto que prohibe el hacer en las casas, oratorios privados y nacimientos de nuestro señor Jesucristo, y poner retratos de personas no beatificadas o canonizadas por la Santa Sede Apostólica.] México, agosto 22 de 1659, 1 h. 43 x 31 cm. 1671 19. MARIANA DE AUSTRIA, Reina Gobernadora de España. [Real cédula y provisiones dirigidos al virrey de la Nueva España, marqués de Villa- franca que disponen que los indios que se conviertan al cristianismo no paguen tributo por diez años, ni sean encomendados.] Madrid, 1671, 4 h.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    178 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us