La Definición Del Territorio En Las Leyes Y Políticas

La Definición Del Territorio En Las Leyes Y Políticas

Revista Perspectivas de Políticas Públicas Revista Universidad Nacional de Lanús Revista Misión Perspectivas de Políticas Rectora Ana Jaramillo Perspectivas de La revista Perspectivas de Políticas Públicas Públicas Vicerrector Nerio Neirotti es editada por el Departamento de Planificación Políticas Públicas y Políticas Públicas de la Universidad Nacional ISSN 1853-9254 Departamento de Lanús con periodicidad semestral y arbitrada Año 2, Nro 4 de Planificación y Políticas Públicas por especialistas externos. Está abierta a las Directora Ana Farber contribuciones nacionales e internacionales en Publicación semestral los campos de la Ciencia Política, la Sociología, Comité Editorial del Departamento de la Administración Pública, el Derecho Público y Ana Jaramillo Planificación y Políticas demás disciplinas y abordajes de intervención que Nerio Neirotti Públicas tienen por objeto, desde sus propias perspectivas Ana Farber teórico-metodológicas, el análisis y evaluación de Juan Carlos Geneyro Propietario: las políticas públicas y el papel desempeñado en Rubén Heguilein Universidad Nacional ellas tanto por el estado como por los actores de la Alfredo Ossorio de Lanús sociedad. El contenido de la revista está orientado Diego Raus a especialistas, investigadores, estudiantes de Elvira Lofiego Registro de la Propiedad posgrado y formuladores de políticas públicas. Intelectual nro. 5.078.064 Staff de la Revista Director Carlos M. Vilas Secretario de Redacción Emanuel Porcelli Colaboradores Fernando Durán / Sebastián Tapia Traducción Claudia Bértolo Se imprimió en Easy Graph- Gráfica Fácil S.A. Diseño y Diagramación Manuel Castro 851/855. Dirección de Diseño y Comunicacón Visual UNLa Remedios de Escalada, Director Claudio Loiseau Provincia de Buenos Aires Coordinadora Andrea Michel Revista Consejo Asesor Salvador MARTÍ i PUIG Perspectivas de Políticas Públicas Universidad de Salamanca, España Gerardo ABOY CARLÉS Pierre OSTIGUY Departamento de Planificación Universidad Nacional de San Martín, Argentina Pontificia Universidad Católica de Chile y Políticas Públicas Norberto ALAYÓN José Luis OSUNA Universidad Nacional Universidad de Buenos Aires, Argentina Universidad de Sevilla, España de Lanús Luis Fernando AYERBE Berenice P. RAMIREZ LOPEZ Universidad del Estado de Sâo Paulo, Brasil Universidad Nacional Autónoma de México Dirección Postal: José BELL LARA Alexis ROMERO SALAZAR 29 de Septiembre 3901 Universidad de La Habana, Cuba Universidad del Zulia, Venezuela 1826 Remedios de Escalada Emelio BETANCES Guillermo SCHWEINHEIM Pcia.de Buenos Aires, Argentina Gettysburg College, Estados Unidos Universidad Nacional de San Martín, Argentina Tel: (+54 11) 5533-5600 Barry CARR Joan SUBIRATS int. 5138 / Canjes: int. 5225 Australian National University, Australia Universidad Autónoma de Barcelona, España [email protected] André CORTEN Juan Carlos TEDESCO www.unla.edu.ar Université de Quebec, Canadá Universidad Nacional de San Martín, Argentina Carlos DE LA TORRE Alfonso TORRES Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Universidad Nacional Pedagógica, Colombia (FLACSO), Sede Ecuador Mabel THWAITES REY Fernando DÍAZ ORUETA Universidad de Buenos Aires Universidad de Rioja, España Arturo FERNÁNDEZ Universidad Nacional de San Martín, Argentina José GANDARILLA SALGADO Universidad Nacional Autónoma de México Richard HARRIS Los textos publicados en la Revista California State University, Estados Unidos Perspectivas de Políticas Públicas Alejandro ISLA son responsabilidad exclusiva de sus Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales autores y no reflejan necesariamente (FLACSO), Sede Argentina la opinión de la Dirección ni de Nicolás LYNCH GAMERO la UNLa y sus autoridades. Universidad Mayor de San Marcos, Perú Revista Presentación Págs. 8 a 10 María Belén Aenlle Págs 135 a 163 Perspectivas de Políticas Representaciones de pobres y pobreza en los Públicas Artículos agentes de la política social argentina Conceptual representations of poor people and poverty ISSN 1853-9254 Julián Bertranou Págs 11 a 39 in Argentina’s social policy officers. No. 4, Año 2 Creación de agencias especializadas, capacidad Enero-Junio 2013 estatal y coordinación interinstitucional. Ángeles Ortiz Espinoza, Itzel Cabrero Análisis del caso de la Agencia Nacional de Iriberri y Jesús Hernández Pág 165 a 187 Seguridad Vial de Argentina Más que la suma de las partes: análisis del State capacity and institutional coordination in the Programa Hábitat Vertiente Centros Históricos en building of specialized agencies. The case of the National la Ciudad de México Agency for Road Safety (ANSV) in Argentina. More than the sum of its parts: An Analysis of the Habitat Program, Slope Historic Site, in Mexico City Lucila Nejamkis Págs 41 a 65 La perspectiva de policy networks: apuntes Horacio Cao Págs 189 a 219 teóricos-metodológicos para el análisis del Ajuste estructural y política en la Provincia de San proceso de reglamentación de la Ley de Juan. El primer sanjuanazo Migraciones Nº 25.871 Structural Adjustment and Politics in the Province of The policy networks approach: theoretical and San Juan. The First Sanjuanazo methodological notes for the analysis of the regulatory process of the Migration Act No. 25871 Reseñas Fabián Eduardo Sislian Págs 67 a 98 Manuel Alcántara Sáez, El oficio de político Políticas públicas y agricultura familiar. Los Reseña de Mariana Gené Pág 221 a 225 Acuerdos Territoriales de Desarrollo Rural con Inclusión como herramientas para una nueva Daniel Cieza, La muerte por cuenta ajena: política de desarrollo rural Terrorismo de Estado, gran empresa y trabajadores Public policy and family farmers. Territorial rural en conflicto en Argentina development with inclusion agreements as tools for a Reseña de Emiliano Matías Agostino Pág 227 a 230 new national policy of rural development Candela de la Vega Págs. 99 a 133 La definición del territorio en las leyes y políticas ambientales nacionales entre 1973 y 2010 The definition of territory in environmental national laws and policies between 1973 and 2010. Revista el aplastamiento de la huelga de los mineros en Inglaterra, y de los controladores aéreos Perspectivas de en Estados Unidos. Políticas Públicas “Ramal que para, ramal que se levanta” fue la versión criolla de la receta neoliberal de disciplinamiento social y reforma neoliberal. Como no podía ser de otra manera, al mismo tiempo que el estado se achicaba y reorientaba su desempeño, los pasivos sociales adquirieron dimensión exponencial, hasta el punto de detonar, a la vuelta de los años, El desarrollo de capacidades estatales para asumir el tratamiento de las demandas que se masivas protestas y alzamientos populares que abrieron las puertas a la configuración de le formulan desde la economía y la sociedad constituye uno de los temas prominentes los escenarios político-institucionales que hoy caracterizan a muchas de las naciones en la agenda del estudio de las políticas públicas en nuestros días. La llegada al gobierno sudamericanas. de coaliciones políticas democráticas que expresan a un amplio arco de fuerzas sociales, explicita una tensión entre unas configuraciones institucionales y de gestión pública Al contrario de su antecedente de los años setentas, la preocupación presente acerca de derivadas de la década neoliberal y su paradigma de “estado mínimo”, y las aspiraciones las capacidades estatales responde a la evidencia que el estado heredado de las décadas y reclamos de las grandes mayorías sociales. Al mismo tiempo, el énfasis asignado al neoliberales carece de aptitud para asumir las responsabilidades e incumbencias que le fortalecimiento de los procesos de coordinación e integración regional, plantea desa- requiere el nuevo protagonismo de los sectores mayoritarios de nuestras sociedades. La fíos específicos y complejos a las capacidades de desempeño estatal en una variedad de gestión estatal a cargo de coaliciones políticas que expresan y representan a los nue- cuestiones. vos mapas sociales, reclama una compatibilidad básica entre las nuevas correlaciones de poder, los objetivos y fines que proponen, y las capacidades de gestión pública. El El tema ya había sido enunciado hace casi medio siglo, en clave conservadora, por la debate sobre las competencias estatales puede ser así interpretado como expresión del Comisión Trilateral -una organización creada por el empresario y político estadouni- conflicto entre el compromiso político de los gobiernos con las demandas y expecta- dense John Rockefeller, que reunía a empresarios, académicos y políticos de Estados tivas del bloque de fuerzas sobre el que se sustentan, y las limitaciones de los recursos, Unidos, Europa Occidental y Japón. En un informe publicado en 1975 sobre los de- herramientas y formatos institucionales de los diseños y prácticas estatales subsistentes safíos a la “gobernabilidad de la democracia”, la Comisión señaló con preocupación la del neoliberalismo. sobrecarga de tareas que los gobiernos debían encarar en respuesta a la ola creciente de demandas sociales, muchas de ellas contrapuestas, y al carácter crecientemente polariza- Varios de los textos que integran el presente número de la Revista Perspectivas de do de los conflictos entre las empresas y las organizaciones sindicales, polarización que Políticas Públicas se ocupan, con variados enfoques, de esta cuestión, en otros tantos comprometía la eficacia del papel mediador del estado. El documento se inscribió en estudios de caso: la creación de agencias públicas dedicadas a asuntos específicos (Ber- los turbulentos escenarios

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    121 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us