
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION APLICACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLOGICA OPEN SOURCE DE APOYO A LA GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE. ORLANDO A. BOLADOS TORREJÓN 2010 UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION APLICACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLOGICA OPEN SOURCE DE APOYO A LA GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE. "TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO EN CONFORMIDAD A LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA”. PROFESOR GUÍA: HÉCTOR CORNIDE REYES. ORLANDO A. BOLADOS TORREJÓN 2010 Resumen. El presente trabajo de titulación consiste en la aplicación de una plataforma tecnológica Open Source, que apoye la gestión del proyecto que se realiza cada año en la asignatura de Ingeniería de Software, del Departamento de Informática y Cs. De la Computación en la Universidad de Atacama. Dicho apoyo será medido a través de KPI del ingles Key Performance Indicators o Indicadores clave de Rendimiento, con los cuales se medirá el impacto asociado a la gestión del proyecto haciendo uso de una plataforma de gestión de proyectos. En el capítulo 1 se presenta la justificación y los objetivos de este trabajo de titulo. El capítulo 2 está dedicado por completo a la gestión de proyectos de software, donde vera entre otros el “éxito y fracaso en los proyectos de software”. El capítulo 3 hace referencia al desempeño de un equipo de trabajo y cuáles son los desafíos habituales a los que se enfrentan, los equipos de alto desempeño. Luego en el capítulo 4 se investiga y selecciona una herramienta tecnológica y en el capítulo 5 se definen una serie de KPI que servirán para realizar seguimiento y control a la plataforma. Luego en el capítulo 6 se verá el resultado del seguimiento y control realizado en la plataforma, para finalmente en el capítulo 7 entregar las conclusiones de este trabajo de título. Índice de Contenidos Contenidos Páginas Capítulo 1. Introducción. ...................................................................................... 1 1.1. Preámbulo. ................................................................................................. 1 1.2. Objetivos del Trabajo de Titulación. ........................................................... 2 1.3. Síntesis de Contenidos. ............................................................................. 3 Capítulo 2. Gestión de Proyectos de Software. .................................................. 4 2.2. Definición de Gestión de Proyectos de Software. ...................................... 5 2.2.1. Las Cuatro P’s en la Gestión de Proyectos. ........................................ 6 2.3. Fases de la Gestión de Proyectos. .......................................................... 11 2.4. Fases del desarrollo de Software. ............................................................ 14 2.5. Éxito y fracaso en los Proyectos de Software. ......................................... 17 2.5.1. Las cinco máximas de satisfacción. ................................................... 18 2.5.2. Pasos básicos para lograr una gestión eficiente................................ 18 2.5.3. Aspectos críticos que contribuyen al fracaso de proyectos. .............. 19 Capítulo 3.- Desempeño del Equipo de Trabajo. .............................................. 22 3.1.Introducción . .................................................................................................... 22 3.2.Factores que influyen en el desempeño del equipo de trabajo. ...................... 23 3.2.1. Tamaño del equipo. .............................................................................. 24 3.2.2. Las habilidades de los miembros. ......................................................... 25 3.2.3. La asignación de roles. ......................................................................... 25 3.2.4. Tener un compromiso y un propósito común. ....................................... 26 3.2.5. Establecimiento de metas específicas. ................................................. 26 3.2.6. Liderazgo y estructura........................................................................... 27 3.3.La cohesión en los equipos de trabajo. ........................................................... 27 3.3.1. La sociometría: Análisis de la interacción de grupos. ........................... 30 3.4.La toma de decisiones. ................................................................................... 33 3.4.1. Técnicas para la toma de decisión. ....................................................... 34 Capítulo 4.- Plataformas Tecnológicas de Apoyo a la Gestión de Proyectos………………………………………………………………………………...36 4.1.Introducción. .................................................................................................... 36 4.2.Las TIC en la Gestión de Proyectos. ............................................................... 37 4.2.1.La Gestión de Portafolios. ............................................................................ 38 4.2.2.Outsourcing. ................................................................................................. 38 4.2.3.El desarrollo a distancia. .............................................................................. 39 4.2.4.Seguimiento y control de los proyectos. ....................................................... 39 4.3.Modelo de Gestión de Proyectos de Software. ............................................... 39 4.4.Herramientas Tecnológicas de apoyo a la Gestión de Proyectos. .................. 43 4.5.Selección de la herramienta más adecuada.................................................... 47 4.6.Metodología de Trabajo. ................................................................................. 56 4.7.Observaciones Generales. .............................................................................. 58 Capítulo 5.- Mecanismos de Evaluación de la Plataforma de Gestión. .......... 59 5.1.Introducción. .................................................................................................... 59 5.2.Mecanismos de evaluación. ............................................................................ 59 5.2.1.Necesidad de información. ........................................................................... 61 5.2.2.Selección del indicador. ............................................................................... 62 5.3.Determinación de Indicadores Clave de Rendimiento (KPI’s). ........................ 63 KPI – Porcentaje de uso de la plataforma de gestión. .................................... 67 KPI – Porcentaje de uso módulo comunicación instantánea. ......................... 68 KPI – Porcentaje distribución de la carga horaria. .......................................... 69 KPI – Porcentaje de tareas realizadas. ........................................................... 71 KPI – Porcentaje de uso módulo mensajes. ................................................... 72 KPI – Porcentaje de archivos de documentación ........................................... 74 KPI – Porcentaje de archivos de desarrollo. ................................................... 75 5.4.Observaciones Generales. .............................................................................. 76 Capítulo 6.- Seguimiento y Control de la Plataforma de Gestión. ................... 77 6.1. Introducción. ............................................................................................. 77 6.2. Implementación de los KPI. ...................................................................... 77 6.2.1. Porcentaje de uso de la plataforma de gestión. ................................. 78 6.2.2. Porcentaje de uso del módulo de comunicación instantánea. ........... 80 Jefe de Proyecto ...................................................................................... 82 Jefe de Análisis. ....................................................................................... 85 Jefe de Diseño ......................................................................................... 88 Jefe de Desarrollo .................................................................................... 90 6.2.4. Porcentaje de tareas realizadas. ....................................................... 93 6.2.5. Porcentaje de uso del módulo mensajes. .......................................... 96 6.2.7. Porcentaje de Archivos de Desarrollo. ............................................. 100 6.3. Apreciaciones Generales. ...................................................................... 102 Capítulo 7.- Conclusiones. ............................................................................... 103 7.1. Del Trabajo de Titulo. ............................................................................. 103 7.2. De la Experiencia Personal. ................................................................... 104 7.3. De los Trabajos Futuros. ........................................................................ 105 Referencias Bibliográficas……………………………………………………………..106 Anexos. ............................................................................................................... 108 Índice de Figuras Figuras Páginas Figura 2.1. Gestión de Proyectos de Software: Las 4Ps. ....................................... 7 Figura 2.2. Organigramas de Equipo. .................................................................... 8 Figura 2.3. Función de Ámbito y Objetivos. ...........................................................
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages180 Page
-
File Size-