Congreso Nacional

Congreso Nacional

“2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” CONGRESO NACIONAL CÁMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2016 ORDEN DEL DIA Nº 1182 Impreso el día 21 de noviembre de 2016 SUMARIO COMISIÓN DE EDUCACION Y CULTURA Dictamen en el proyecto de declaración del señor senador Reutemann, acompañando la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo sobre la inclusión del Teatro Colon al listado del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. (S-2222/16). DICTAMEN DE COMISIÓN Honorable Senado: Vuestra Comisión de Educación y Cultura ha considerado el proyecto de declaración del señor senador Carlos Reutemann, registrado bajo expediente S-2222/16, mediante el cual “acompaña la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo nacional para que el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea incluido en el listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO”; y por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación. De acuerdo a lo establecido por el art. 110 del Reglamento del H. Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 19 de octubre de 2016 Liliana T. Negre de Alonso.- Norma H. Durango.- Eduardo A. Aguilar.- Inés I. Blas.- Julio C. Cobos.- Silvia B. Elías de Pérez.- Maria E. Labado.- Jaime Linares.- Pamela F. Verasay.- PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA: Su acompañamiento a la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo nacional tendiente a que el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires sea incluido en el listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. Carlos A. Reutemann.- “2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” FUNDAMENTOS Señora presidente: A partir de un trabajo conjunto del Poder Ejecutivo nacional, con la intervención del Embajador Argentino ante la UNESCO, el exsenador Nacional Rodolfo Terragno, autor intelectual de esta iniciativa, y las autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se está impulsando que el Teatro Colón de la capital argentina sea incluido en el listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. En ese ámbito desplegaron su arte, desde su inauguración en 1908 hasta la fecha, compositores de la talla de Richard Strauss, Honegger, Stravinsky, Hindemith, Saint-Saëns, Manuel de Falla, Copland, Penderecki y los argentinos Héctor Panizza, Juan José Castro, Gerardo Gandini y Mauricio Kagel. Actuaron en él, diferentes generaciones de directores de orquesta, como Toscanini, Erich Kleiber, Furtwängler, von Karajan, Serafin, Bernstein, Rostropovich, Böhm, Maazel, Haitink, Mehta, Muti, Masur, Corboz, Chailly, Rattle, Claudio Abbado, Jacobs; y los argentinos Daniel Barenboim, Gabriel Garrido y Miguel Ángel Veltri, entre otros. También lo hizo una extensa y prestigiosa lista de cantantes que abarca a los tenores Enrico Caruso, Beniamino Gigli, Alfredo Kraus, Plácido Domingo, José Carreras y Luciano Pavarotti; las sopranos Lily Pons, Maria Callas, Renata Tebaldi, Kirsten Flagstad, Victoria de los Ángeles, Joan Sutherland, Birgit Nilsson, Montserrat Caballé, Kiri Te Kanawa, Mirella Freni, June Anderson y Renée Fleming; las mezzosopranos Teresa Berganza, Christa Ludwig, Régine Crespin, Frederica von Stade y Cecilia Bartoli; los barítonos Titta Ruffo, Hans Hotter, Sherrill Milnes y José van Dam; y los bajos Fiodor Chaliapin, Borís Christoff y Samuel Ramey. Entre las primeras figuras de la danza que bailaron en el Teatro Colón se destacan Anna Pavlova, Vaslav Nijinsky, Rudolf Nureyev, Alicia Alonso, Maia Plissetskaya, Margot Fonteyn, Mijail Barishnikov, Vladimir Vassiliev, Antonio Gades y los argentinos María Ruanova, Olga Ferri, Michel Borovsky, José Neglia, Norma Fontenla, Wasil Tupin, Esmeralda Agloglia, Jorge Donn, Julio Bocca, Maximiliano Guerra y Paloma Herrera. Además, las principales orquestas del mundo actuaron en este Teatro, como por ejemplo la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Filadelfia, la Sinfónica de Nueva York, la Filarmónica de Berlín y la Philharmonía de Londres. Destacados solistas instrumentales se lucieron en su escenario, como nuestros compatriotas, la eximia pianista Martha Argerich y los muy talentosos Bruno Gelber y Alberto Lysi, así como también los extranjeros y muy reconocidos Alfred Brendel, Paco De Lucía, Nelson Freire, Bruno Gelber, Friedrich Gulda, Gidon Kremer, David Oistrakh, “2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Manuel Rego, Narciso Yepes, Itzhak Perlman, Yo-Yo Ma, Pinchas Zukerman, Mstislav Rostropovich y Misha Maiski, entre tantos otros. Asimismo, el Colón fue abierto a expresiones populares. Mucho se recuerda que por su sala principal pasaron, por ejemplo, la gran Mercedes Sosa, el maestro Mariano Mores, y tantos excelsos artistas, como Leopoldo Federico, Virginia Luque, Ernesto Baffa, Atilio Stampone, Osvaldo Berlingieri, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Valeria Lynch, Jairo, Raúl Lavié, y otros exponentes de los distintos géneros musicales no clásicos. El Colón es de por sí música. Y el teatro como tal es el mejor lugar para disfrutarla. Con todo, habría que decir que es mucho más que una sala o que un complejo teatral. Es una verdadera usina de cultura, con sus temporadas de ópera, ballet y conciertos, con su Centro de Experimentación y su programa “Colón Contemporáneo; con su ciclo “Vamos al Colón” destinado a formar nuevos públicos; con su Instituto Superior de Arte, que es cantera de futuros artistas. El Teatro Colón, es en todo caso, un símbolo de la cultura argentina. Teatro que originalmente funcionó en un edificio ubicado en la Plaza de Mayo, lo que sucedió hasta 1888. Teatro que se mudó a su ubicación actual, frente a la Plaza Lavalle de la Ciudad de Buenos Aires. Teatro que es emblemático, majestuoso, que cuenta con una excepcional acústica, por el que pasaron y pasarán los mejores exponentes del arte argentino e internacional. Teatro que tuvo en los años 60 una ampliación edilicia, realizada por el prestigioso arquitecto Mario Roberto Álvarez. Teatro que fue últimamente exitosamente refuncionalizado. Teatro que cuenta con una hermosa cúpula que es obra del pintor argentino Raúl Soldi. Teatro que es un placer visitar, recorrer y dejarse llevar por su magia. Teatro Colón que, sin dudas, merece integrar la lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO, como ahora se está propiciando. Por lo que, señora presidente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración. Carlos A. Reutemann.- .

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    3 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us