La Plaza: Historia Y Significación De La Plaza De Bolívar De Bogotá

La Plaza: Historia Y Significación De La Plaza De Bolívar De Bogotá

TESIS DOCTORAL La Plaza: Historia y significación de la Plaza de Bolívar de Bogotá Autora: Andrea Paola Alarcón Núñez Director: Jorge Urrutia DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ARTE Getafe, Junio 2017 1 2 TESIS DOCTORAL LA PLAZA: HISTORIA Y SIGNIFICACIÓN DE LA PLAZA DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ Autora: Andrea Paola Alarcón Núñez Director: Jorge Urrutia Firma del Tribunal Calificador: Firma Presidente: Vocal: Secretario: Calificación: Getafe, de de 3 4 AGRADECIMIENTOS Este trabajo de investigación ha sido posible gracias a: Mi director, D. Jorge Urrutia, quien con sus orientaciones, consejos y tiempo dedicado me ha permitido desarrollar un trabajo en el que no solo he crecido en el ámbito investigador, sino también en el personal. Todos aquellos maestros y profesores que han sembrado en mí la pasión por las ciudades, en especial a los del Máster en Herencia Cultural del Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte de la Universidad Carlos III. Mis hermanas, por facilitar mis labores de investigación y por creer siempre en mí, y a mis abuelos, quienes pacientemente me dieron testimonio de sus vidas y despertaron mi interés por conocer la historia de Bogotá. Diego, por estar siempre ahí y por su ayuda durante este proceso. Sus comentarios, correcciones y amor han hecho de esta investigación una realidad. Mis padres por haberme dado alas y dejar seguir mi vocación. Sin su apoyo incondicional, sin su esfuerzo y sin su infinito amor, ni éste ni ningún otro proyecto hubieran podido emprenderse. 5 Contenido INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________ 11 1. Orígenes de la Plaza de Bolívar ____________________________________________________ 25 1.1 La plaza mayor española _____________________________________________________ 25 Origen de la plaza mayor española _______________________________________________ 25 Los referentes que dieron origen a la plaza mayor española _______________________________ 27 La influencia griega. El ágora __________________________________________________ 27 La influencia romana. El foro ___________________________________________________ 28 Los castros romanos _________________________________________________________ 30 Al-Andalus y su impronta en la concepción de la plaza mayor _____________________________ 30 Las bastidas ______________________________________________________________ 31 La influencia italiana. El Renacimiento y el Barroco ____________________________________ 32 El origen de la plaza española y la relación con su homónima americana ______________________ 34 Usos y evolución histórica de la plaza mayor española __________________________________ 37 1.2 La plaza mayor americana, espacio sincrético ________________________________________ 39 La fundación de las ciudades hispanoamericanas y la aparición de la plaza mayor ________________ 40 La plaza mayor, consecuencia de dos mentalidades: Indígena e hispana ________________________ 42 Morfología de la Plaza de Bolívar ________________________________________________ 45 La Catedral ______________________________________________________________ 46 El atrio _________________________________________________________________ 47 Los edificios de poder político __________________________________________________ 49 Los portales y los mercados ____________________________________________________ 50 La picota ________________________________________________________________ 52 Evolución histórico-social de la plaza mayor hispanoamericana _____________________________ 53 1.3 La Plaza de Bolívar: Nacimiento e historia del centro simbólico de Colombia ____________________ 55 Los chibchas _____________________________________________________________ 55 La noción de plaza mayor y la cultura chibcha _______________________________________ 56 La conquista y fundación de Santa Fe _____________________________________________ 57 1.4 Trazado y evolución urbanística de Santa Fe ________________________________________ 60 Influencias urbanísticas de la vieja Santa Fe en la nueva ________________________________ 60 Evolución urbanística. De Santa Fe a Bogotá _________________________________________ 62 Edificios y señas arquitectónicas representativas de la Plaza ______________________________ 63 La Catedral ______________________________________________________________ 65 La Capilla del Sagrario _______________________________________________________ 66 6 El Capitolio Nacional de Colombia ________________________________________________ 67 Costado occidental. Las Galerías Arrubla y el Palacio Liévano ______________________________ 70 Costado norte, actual Palacio de Justicia____________________________________________ 75 Palacio de Justicia __________________________________________________________ 76 Otras inmediaciones y la introducción de jardines a la Plaza _______________________________ 80 Colegio San Bartolomé _______________________________________________________ 80 La Casa-Museo de la Independencia _______________________________________________ 82 Jardines _________________________________________________________________ 84 1.5 Contexto histórico-social de la Plaza ______________________________________________ 86 La Colonia _______________________________________________________________ 87 La República _____________________________________________________________ 87 De la modernidad a la actualidad ________________________________________________ 90 Las fuentes de 1929 _________________________________________________________ 91 ¡Mataron a Gaitán! (El Bogotazo) _________________________________________________ 92 Remodelación de la Plaza (1959) _________________________________________________ 96 Toma del Palacio de Justicia por el M-19 ___________________________________________ 98 La construcción del nuevo Palacio de Justicia (1988-1999) _______________________________ 101 2. La significación histórica de la Plaza de Bolívar ________________________________________ 105 2.1 Construcción del significado de la Plaza de Bolívar ___________________________________ 106 La semiótica _____________________________________________________________ 106 La apropiación y el apego en la significación de los espacios urbanos _______________________ 108 ¿Cómo altera la noción de género la significación de la Plaza? ____________________________ 110 Otros factores que alteran la significación de los espacios públicos (el factor económico y político) _____ 112 Materialidad, concepto e imaginario urbano _________________________________________ 113 El arte y los imaginarios urbanos _______________________________________________ 115 La Bogotá imaginada de Armando Silva ___________________________________________ 116 2.2 La Plaza de Bolívar como centro mítico ___________________________________________ 117 Contenido mítico y la concepción de la idea de centro__________________________________ 118 El centro: La nada y el infinito ________________________________________________ 121 La cosmización hispánica de América ____________________________________________ 123 El valor mítico del centro de la Plaza de Bolívar _____________________________________ 124 La picota _______________________________________________________________ 124 La fuente de agua _________________________________________________________ 126 Monumento a Simón Bolívar ___________________________________________________ 129 2.3 La Plaza de Bolívar como centro cotidiano (centro de poder, centro de reunión y centro de intercambio) _ 137 7 La Plaza de Bolívar como centro de poder _________________________________________ 139 ¿Quiénes tienen el poder? ____________________________________________________ 139 La negociación del poder _____________________________________________________ 144 ¿Cómo se emplearon los AIE en la consolidación de las hegemonías a lo largo de la Historia de Colombia? 146 Negociación del poder durante la Colonia __________________________________________ 147 Negociación del poder durante la República _________________________________________ 150 Negociación del poder a partir de mediados del siglo XIX _______________________________ 154 Partidos políticos en Colombia como AIE: Partido Liberal y Conservador ______________________ 155 Siglo XX _______________________________________________________________ 156 Manifestación de poder en la Plaza de Bolívar_______________________________________ 158 La plaza como dispositivo de control _____________________________________________ 158 El castigo en la plaza mayor __________________________________________________ 161 La Plaza de Bolívar, exponente del mundo barroco americano y del poder monárquico _____________ 165 La plaza mayor, su relación con el imaginario nacional y el nuevo orden republicano _____________ 169 La Plaza de Bolívar como centro de reunión ________________________________________ 172 Aspectos psicológicos que permiten la sociabilidad en la Plaza ____________________________ 172 Descripción general del uso social de la Plaza de Bolívar ________________________________ 175 Invisibilización de las clases no dominantes en la Plaza ________________________________ 178 Grupos minoritarios en la Plaza: Mujeres, niños y minorías étnicas __________________________ 180 Personajes permanentes y transitorios de la Plaza de Bolívar _____________________________ 186 Los viajeros y turistas ______________________________________________________ 187 Los fotógrafos de la Plaza y su legado para la ciudad__________________________________ 192 El embolador ____________________________________________________________

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    411 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us