1975 08 Nº 4

1975 08 Nº 4

EDITA: fEOERIICION ESPIIÑOUI DE PIRIICOISMU CEA BERMUDEZ, 14 - MADRID - 3 DIRECTOR: JIERIIIANOO CALLEJA CARCIII MAQUETA: FELIX TIJERO NUMERO 4 :-: IIGOSTO-SEPTIEMDRE 197!i IMPRIME: COSAHO D. l. M. 23971¡1975 CAMPEONATOS DEL MUNDO EN AGUAS TRANQUILAS K-4; 10 1 •• nmera eaala ae Uro r España Medalla de Bronce en K-1 Relevos 4 x 500 Ante el encargo de efectuar la crítica de la actuación del equipo Nacional Senior en los Campeonatos Mundiales, siento algunos reparos y creo sinceramente que como En- trenador y Seleccionador Nacional que soy, resulto la persona menos apropiada, ya que esto supone ser juez y parte del hecho a enjuiciar. Desde el puesto de entrenador, no se pue- de presenciar el Campeonato completo, lo mismo que sucede a los componentes de los equipos, ya que una hora antes de su actuación la concentración previa, calenta- miento y demás preparativos obligan a que- dar totalmente desconectados de la marcha del Campeonato. Esto hace que no solamente se sufra lo indecible al perder muchas pruebas del Carn- peonato, sino que también se nos escapen detalles de cómo ha sido la actuación de otros equipos y competidores. Solamente puedo hablar con relativo rigor de la actuación de nuestro equipo, y creo que el comentar a estas alturas que el equipo español obtuvo una medalla de oro en 1.000 metros K-4 y otra de bronce en los relevos de K-1 4 x 500 metros, es estar y2 fuera de tiempo y de tono. Ahora bien, se puede hablar de muchas cosas sobre nues- tro Equipo Nacional que no se dijeron en Impresionante documento gráfico: El K·4 español acaba de obtener medalla de oro en unos Campeonatos del Mundo la prensa, que tan poca resonancia dio a este hecho, aunque no nos debe de extrañar, ya que no habia ningún periodista presente que pudiera informar sobre el acontecimien- Sin embargo, creo que, como todas las mocrática y la Unión Soviética. La regata la to deportivo, y de haberlo no existe ningu- crónicas, no ha referido el hecho real de có- seguí desde el último piso de la torre de no verdaderamente especialista que pueda mo se desarrolló la prueba. Debo de pun- jueces, al lado de donde tenían instalado el seguir con verdadero rigor un Campeonato tualizar, y quede bien claro, que nuestra em- -foto finlsh- y a mi lado estaban el Entre- del Mundo. barcación nunca fue situada en tercera o nador Nacional Húngaro, Jula Füzessery Fuse- Uno de los artículos más interesantes que cuarta posición durante la regata: desde la resi y Csonka. Mientras que filmaba la rega- leí fue redactado por Alejandro Sandino, en salida a la meta fue siempre primera. Esto ta, Jula y Ssonka no hacían más que repetir- • Tribuna Médica-, cuya reseña empieza así: es un hecho que puedo demostrar con el me: « ¡Van primeros y llevan medio metro de «Corno demasiados españoles a lo largo de film que tomé de esta maravillosa final y ventaja sobre Hunqrta!-. La máquina me tem- la Historia, en los campos artísticos o cien- se puede proyectar imagen por imagen y blaba de nerviosismo y había momentos que tíficos, un pequeño grupo de compatriotas comprobar el paso de las proas por cada tenía que contener la respiración. Me vuel- nuestros acaba de conseguir los máximos línea de boyas, siendo éste el hecho irrefu- ven a repetí r: •¡Han pasado la I í nea de. los honores internac[onales en el frente deportl- table de que nunca perdió la primera posi- pontones de 500 metros y siguen siendo pri- vo, sin que la hazaña lograse la difusión que ción. La lucha fue tremenda con el K-4 de rneros!-. Ellos seguían comentado, muy emo- le corresponde y cabría esperar. Nos referi- Hungría, que corría en la calle 9, y el nues- cionados: -Eduardo, creo que tienes ya una mos a los piragüistas que nos representaron tro, que corría en la calle 8. Siempre España medalla en tus manos: tu embarcación ca- en los Campeonatos Mundiales celebrados llevó ventaja sobre Hungría y estas dos so- mina mucho mejor que la nuestra; en un en la capital de Yuqoslavia.» bre sus más directos rivales: Alemania De- (Paso • póg. 3.) né--se imponen, desde los primeros metros SANABRIA, 1975 de fo_rm_a impr_esionante, y no sólo por s~ superioridad, sino por la perfección de su técnic;:i. _su sincron(za?ión. Parecían piezas de maquina de relojería en esa difícil faci- \ lidad . de descomposición de tiempos · en el manejo de la pala, en esa sucesión de mo- \ vimientos de potencia-relax, seguidos, pero marcados para el ojo técnico. en una mues- t tra de trabajo de años. El tiempo de los ganadores fue de 3-21. En s~gunda posición entró el equipo A-2 de España, formado por Seguín, Sales, Martín Y Palrnetro, 3-26-2; 3, España B· Esteban Vi- llar, Craviotto y Fernández, 3-36-5; 4, Austria; 5 Francia; 6. Venezuela Una gran jornada dep~rtiva, en un marco inigualable, y la confirmación de España co- mo verdadera potencia internacional de pira- güismo. RESULTADOS TECNICOS Senior K-1. 1.000 metros. Primera elimina- toria. 1, Esteban Celorrio, España A: 4, 23; 2. Kurt Henbusdis, Austria: 4. 23.2; 3, Kurt Klausberg, Austria: 4.37.3. Segunda eliminatoria. 1, Ramos Misioné, España A: 4. 14.8; 2. M. Craviotto, España B: 4. 20.1; 3, Barouh, Francia; 4.47. Final EL ESCENARIO colores españoles, tanto en las regatas de 1, Secundino-Folledo, España A: 1.49.4; 2, hombres como en las de damas. Collado-Molina, España A: 1.54.3; 3, Cañas- La Federación Zamorana de Pirigüismo ha Hueva, España B: 1.55.9. preparado para esta Sanabria 75, y para los Se inicia la jornada con la regata de K-1 Campeonatos nacionales, que se desarrolla- sobre 1.000 metros, primera eliminatoria, que Senior K-2, 500 metros. Final es ganada por Celorrio con toda tranquilidad rán a lo lar_go_ de la semana, un campo de 1, Sales-Martín, España A: 1.45.5; 2, Villar- regatas aut_ent1ca y genuinamente perfecto, pues distanciado en cabeza desde las pri: meras paladas, se limita a conservar el pues- Vicente, España B: 1.46.7; 3, Juan A. Gon- con sus _balizas y boyas tiradas a cordel, con zález-A. Fernández, España B: 1.54.7. nueve pistas de 1.000 metros, distancia má- to, entrando delante de los austríacos Hem- xima utilizada hoy. busdis y Klausberg, del venezolano Antonio Damas senior K-1. 500 metros. Final A~iste ~umerosísimo público, y ocupan la ~unts y de Luchuan Chin, aunque se clasi- fican todos para la final. 1, María Llanos Marín, España B:2.22.7; 2, presidencla de esta gran jornada deportiva, Merche Osa. España B: 2.25.4; 3, Paula Mo- con el representante del Gobernador Civil En la otra eliminatoria vence Ramos Mi- reno, España B: 2.2.1. de la provincia y Presidente accidental de sione, delante de Graviotto, siendo tercero y cuarto los franceses Barouh v Legrand. la Diputación, el Presidente de la Federación Senior K-2. Distancia, 1.000 metros. Final. Española, Delegado provincial de Educación Luego, en la final, Ramos Misioné sería el Física y Deportes, diputado encargado de vencedor, con 4-16-3, tiempo superior al lo- 1, Seguín-Palmeiro, España A: 3.53; 2, Vi- l?s Dep?rtes, y diversas jerarquías depor- grado en su eliminatoria, donde, ganó con llar-Vicente, España B: 3.54.1; 3, Legrand- tivas, as, como el Consejero de la Embajada 4-14-00. Fue segundo Esteban Celorrio en un Barouh, Francia: 4.01.3. de l_a. República Popular China, país que ha principio descalificado por el juez de sali- participado con una fuerte representación. y das, pero al que el Jurado le admitió una Juveniles. K-1. 500 metros. Final. reclamación contra esta medida, sustancián- que con su deportiva actuación ganó las 1, Mónica Pasamoun, España B: 2.31; 2, simpatías del respetable, pues, pese a que dola a su favor. En las regatas femeninas también se im- Pilar Fernández, España B: 2.31.9; 3, Rosa fueron superados por los españoles en todas González, España B: 2.35.9. las pruebas. felicitaron cordialmente a los pusieron las palistas españolas con Mónica Pasamoun,. en la K-1, 500 metros juvenil, y vencedores. Esta ha sido su primera salida Juveniles K-1: 500 metros. Final. al campo competitivo con carácter mundial en la senior, con María Llanas, así como ya que fueron recientemente admitidos e1~ e~ la K-2._ 500 met~os d<:>nde R. González y 1, Del Riego, España A: 1.58; 2, Folledo, la Federación Internacional de Canee Kayac, Pil~r- Fernandez se impusreron a las gentiles España A: 2.03.3; 3, Secundino, España A: y España los ha invitado, aprovechando su chlnitas Chou Lu-Chen Jui, segundas y Chang 2.08.3. desplazamiento a Europa para tomar parte AI-Ping, Lin Kuo Frang. terceras. en los Compeonatos del Mundo. Senior. K-1. 500 metros. Final. 1, Menéndez, España A: 1.56; 2, Díaz Flo~ LA REGATA REINA España A: 1.57.2; 3, Martín, España A: 2.07.1° LAS REGATAS 1, R. González-P. Fernández, España B Finalizaba la jornada con la regata reina 2.28; 2, Chou Lu-Chen Jui, R. P. China, 2.28.7 Con puntualidad cronométrica se fueron la de K-4, 1.000 metros, en la que nuestro; 3, Chang Ai-Plnq-Lín Kuo-Fang, R. P. China desarrollando l~s doce regatas previstas, en flamantes campeones de Europa y del mun- 2.30.1.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    8 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us