Clotario Blest, La Anef Y La Formación De La Cut

Clotario Blest, La Anef Y La Formación De La Cut

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Escuela de Derecho. CLOTARIO BLEST, LA ANEF Y LA FORMACIÓN DE LA CUT. Antecedentes para una Historia Sindical (1943-1953). Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. FERNANDO RODRIGO GONZÁLEZ DURÁN. Profesor Guía: Juan Eduardo Vargas Cariola. Santiago. 2009. I Contenido Resumen. ............................................................................................................................ III Presentación. ....................................................................................................................... 1 I. Génesis del Movimiento Laboral Chileno. ................................................................. 12 II. Clase Media y Radicalismo. ........................................................................................ 26 III. La Formación de la ANEF. ......................................................................................... 41 IV. La División del Movimiento Obrero. ......................................................................... 73 V. Inicio del Gobierno de Gabriel González Videla. ..................................................... 91 VI. Renacimiento del Movimiento Gremial. ................................................................. 113 VII. “La Unidad de los gremios”. ................................................................................... 130 VIII. La Unidad de Obreros y Empleados. ................................................................... 159 IX. Las Debilidades del Movimiento Laboral. .............................................................. 181 X. El Complot de Colliguay. ........................................................................................... 209 XI. El Congreso de Unidad Sindical. ............................................................................ 263 Conclusiones. ................................................................................................................... 283 Bibliografía. ....................................................................................................................... 312 II Resumen. Memoria para optar al título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Trata sobre el desarrollo histórico de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, cuerpo que reúne a la generalidad de los funcionarios estatales de la Administración Pública, desde su constitución en el año 1943 hasta el año 1953. Busca dar luces sobre la influencia que habría tenido la federación funcionaria en la constitución de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y su rol en la década estudiada. Metodológicamente, está construida a partir de la recopilación de fuentes secundarias y primarias de la antedicha Agrupación y de trabajos realizados sobre historia sindical chilena. Concluye con la ponderación de los principales resultados obtenidos, tanto respecto de la evolución de la ANEF, como de su influencia en la formación de la CUT. III Presentación. El presente trabajo procura dar luces respecto de un periodo singular en nuestra historia social y sus repercusiones en la vida laboral y jurídica chilena: los años que van desde 1943 a 1953. Este espacio de tiempo, mitad del siglo pasado , que como todo periodo histórico no pasa de ser una decisión personal y arbitraria del autor, busca narrar los principales hechos en la vida sindical funcionaria que van desde el nacimiento de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (en adelante ANEF) hasta la constitución de la Central Única de Trabajadores (CUT). La imposibilidad de desarrollar en profundidad esos 10 años de vida sindical, política y económica nos hicieron centrar nuestra atención preferente, en un periodo de tiempo sustantivamente menor, aquel que va desde agosto de 1949, momento de la irrupción del movimiento laboral “de cuello y corbata”, a decir de sus líderes, hasta febrero de 1953, cuando se produce la definitiva unificación de ese mismo movimiento con el movimiento sindical obrero reconstituido. 1 La elección de los años no es, en caso alguno, del todo antojadiza en tanto nos permitió radicar nuestra esfuerzo, de la mejor manera posible, en un momento singular del movimiento laboral chileno, aquel que coincide con la virtual desaparición de todo movimiento obrero organizado a nivel nacional, al extinguirse su segunda central histórica, la Confederación de Trabajadores de Chile, CTCH, y la formación de su sucesora, la CUT. Coincide también, como dijimos, con la preeminencia que los actores laborales de clase media habrían tenido en el liderazgo del movimiento sindical chileno, luego de desaparecido el liderato obrero. Fue por tanto necesario abrir este trabajo con, al menos, una contextualización de la realidad laboral de la época, retrotrayendo nuestro estudio hasta un periodo anterior para poder situar de mejor manera el ambiente social y laboral en que se desarrollará la actividad sindical estudiada. Nos referiremos, en el capítulo I de este trabajo, a la formación de los primeros sindicatos en Chile y estudiaremos los principales hitos en su desarrollo. Por el especial interés que tiene, para nosotros, los desarrollos en el mundo laboral de empleados y funcionarios, creímos necesario realizar una breve contextualización de qué entendemos por tales 2 gremios, al menos respecto de su origen social, la clase media chilena del siglo XX y de su actuación en política, especialmente a través del Partido Radical, que se vuelve hegemónico durante el periodo de nuestro estudio. Estas materias son tratadas en el capítulo II. Aunque el objetivo de este trabajo no es hacer historia política, nos fue imposible prescindir, del todo, de los desarrollos políticos nacionales y fue una de las principales dificultades que tuvimos en este trabajo, una de las conclusiones de este trabajo justamente es la imposibilidad de separar del todo la política contingente de las políticas sindicales defendidas por los entes laborales. Habiendo descrito, de la mejor forma posible, los antecedentes sociales y laborales más importantes, nos avocaremos en el capítulo III, a los problemas presentados por el gremialismo funcionario propiamente tal: la actividad laboral desarrollada al interior de la Administración Pública por sus trabajadores, los funcionarios. En especial trataremos de explicar cómo se desenvolvió esta actividad, pese a la prohibición legal para el funcionariado de desarrollar actividades sindicales, cuáles fueron las principales causas es de este impulso y describir las características más relevantes que podamos observar. 3 A continuación, como una segunda aparte, nuestro objetivo se centrará en narrar qué hechos llevaron a la división del movimiento sindical obrero, tratar de determinar sus principales causas y los efectos más importantes que produjo su división, para el mundo laboral en su totalidad y para la actividad sindical funcionaria en particular, si es posible observar alguno. Estas materias son expuestas en los capítulos IV y V respectivamente. Una pregunta fundamental para esta memoria, fue tratar de dar luces, al hecho de qué papel jugó el sindicalismo funcionario en la constitución de un movimiento laboral más amplio que cruzó a toda la clase media, más allá de su asociación como trabajadores estatales (funcionarios) o privados (empleados). Cómo los primeros habrían podido influir en los modos de organización de los segundos y las razones que habrían hecho posible este activismo, vis-a-vis, la desmovilización que observamos en el sindicalismo obrero. Nos ocupamos de estas preguntas en los capítulos VI y VII conjuntamente con detenernos en los principales hitos históricos que es posible observar de esta relación. El capítulo VIII está destinado a otro objetivo central de este estudio. Tratar de determinar qué papel juega el activismo gremial de funcionarios y empleados, en la 4 reconstitución del movimiento sindical obrero que podemos observar hacia el final del periodo, cuáles fueron los principales causes de comunicación entre ambos, si existieron, y cuáles las principales dificultades para este actuar mancomunado. Precisamente determinar cuáles podrían haber sido las principales dificultades para la actividad sindical mancomunada entre los institutos laborales de clase media (funcionarios y empleados) y de estos a su vez con el renacido movimiento obrero es la tarea fundamental de nuestro capítulo IX. En especial trataremos de determinar qué relaciones son posibles observar y cuál es la importancia, entre las redes de comunicación del mundo político y el mundo sindical. Finalmente en los capítulos X y XI volveremos a la narración, lo más pormenorizada posible de los hechos que hicieron posible la confluencia de funcionarios, empleados y obreros en una sola central sindical. Cuáles fueron los principales eventos de éste esfuerzo final de unificación y cuáles los factores externos al mundo sindical que coadyuvaron a su confluencia. Por último, son imprescindibles ciertas clarificaciones al lenguaje empleado a lo largo de este trabajo: al referirnos a los actores sociales del 5 trabajo organizado hemos diferenciado cuatro categorías distintas, que coinciden con las categorías jurídicas vigentes en la época. Entendemos por obreros , aquel trabajador de los sectores secundarios 1 de la economía que desarrolla una actividad eminentemente manual. Esa es la calificación jurídica que les entrega la ley laboral vigente en el periodo estudiado y que se rigen en sus relaciones laborales por el Código del Trabajo

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    319 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us