
ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials dʼinvestigació i docència en els termes establerts a lʼart. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix lʼautorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No sʼautoritza la seva reproducció o altres formes dʼexplotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des dʼun lloc aliè al servei TDX. Tampoc sʼautoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices. WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis and its use must respect the rights of the author. It can be used for reference or private study, as well as research and learning activities or materials in the terms established by the 32nd article of the Spanish Consolidated Copyright Act (RDL 1/1996). Express and previous authorization of the author is required for any other uses. In any case, when using its content, full name of the author and title of the thesis must be clearly indicated. Reproduction or other forms of for profit use or public communication from outside TDX service is not allowed. Presentation of its content in a window or frame external to TDX (framing) is not authorized either. These rights affect both the content of the thesis and its abstracts and indexes. Universidad Autónoma de Barcelona Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Los nacionalismos catalán y croata: análisis comparativo de los procesos de creación de la nación Autor: Vjeran Horvat Directores: José Luis Martín Ramos, Francisco José Morente Valero Agradecimientos A la conclusión de este proyecto de investigación, me gustaría expresar mi gratitud por haber tenido la oportunidad de conocer de cerca la complejidad histórica, política, ideológica y cultural de Cataluña. De igual manera, quería expresar mi agradecimiento a la Universidad Autónoma de Barcelona y al Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, que confiaron en mi proyecto y que me permitieron realizar este proyecto de investigación. Asimismo, agradezco profundamente a mis profesores y directores de tesis Francisco José Morente Valero, Francesc Vilanova Vila-Abadal, Manuel Santirso Rodríguez y José Luis Martín Ramos por su paciencia, por haberme guiado a lo largo del proceso y por haber confiado en mí. También me gustaría expresar mi gratitud sincera a los servicios administrativos de la universidad por su paciencia ante mi lentitud y torpeza burocráticas. En este sentido, me gustaría agradecer especialmente a la secretaria del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Montserrat Moreno Garriga, por su actitud amable y positiva, a pesar de mis ineptitudes administrativas. Debo expresar mi gratitud también a mi colega académico David Fontanals Garcia, que editó mi texto y lo convirtió en una lectura más legible. Asimismo, me gustaría agradecer profundamente a numerosos amigos tanto en España y Cataluña como en Croacia por su apoyo y soporte moral. En este sentido, y en todos los otros, quiero dar las gracias a mis padres. Gracias también a Jelena Behaim por animarme a empezar este proyecto de investigación. Finalmente, me gustaría expresar mi sincera gratitud a Sarah Duspara, quien ha llevado el peso de este proyecto conmigo. Índice: 1. Introducción ........................................................................................... 4 2. El nacionalismo y la nación .................................................................. 10 3. El concepto de territorio histórico y su evolución hasta aparición de los nacionalismos catalán y croata ................................................................. 34 4. El desarrollo de los nacionalismos croata y catalán en siglo XIX ......... 70 5. Los nacionalismos catalán y croata en el siglo XX — La culminación del proceso de creación de la nación ............................................................ 160 6. Comparación ...................................................................................... 345 6.1 Composición ideológica de los movimientos nacionales ............... 345 6.2 Religión y el nacionalismo ............................................................ 380 6.3 Estructura social y económica de los movimientos nacionales ...... 392 6.4 Industrialización ............................................................................ 399 6.5 Normalización de la lengua ........................................................... 407 6.6 Invención de la tradición ............................................................... 424 7. Conclusiones ...................................................................................... 431 Bibliografía ............................................................................................ 445 1. Introducción Aunque empezar un texto académico con observaciones autobiográficas pueda parecer fuera de lugar, creo que en el caso del tema de esta investigación pueden arrojar luz sobre las motivaciones y objetivos del proyecto. Cuando en el año 2014 llegué a Cataluña, sobre la que tenía una imagen de región progresista, históricamente obrerista y sindicalista, me quedé sorprendido por la popularidad y el éxito de un discurso puramente nacionalista. Fue la época en que las estructuras de CiU lideradas por Artur Mas estaban en el poder en la Generalitat de Cataluña y, mientras escapaban de los fracasos de sus políticas de austeridad, preparaban el terreno para el referéndum sobre la independencia de Cataluña. Viví en Cataluña hasta el febrero de 2018, siendo testigo en primera persona del segundo referéndum no constitucional del otoño de 2017. Durante este periodo, pude seguir y examinar de cerca —en las calles de Barcelona, en las manifestaciones, en la vida cotidiana, y en los medios de prensa, televisión e internet— el desarrollo del discurso nacionalista, que además incluía, a mi modo de ver, un componente progresista y marxista atípico. La intención de este trabajo es, por un lado, examinar el desarrollo de este tipo de discurso y la ideología del nacionalismo catalán en el siglo XX y, por el otro, compararlo con el nacionalismo croata. Hay que decir que ambos fenómenos provienen del siglo XIX, y por este motivo gran parte del trabajo se centrará en dicho período. En este sentido, el grueso del análisis se centra en la búsqueda de las fuentes y las causas, así como en el estudio de las condiciones para el desarrollo de la ideología del nacionalismo en Cataluña y Croacia con la intención de deconstruir los mitos creados por las historiografías nacionales. Antes de explicar la metodología de este trabajo y de destacar los autores que se han convertido en punto de referencia en relación con los temas de la teoría de la nación y de nacionalismo, en general, y en relación con los temas del nacionalismo, la nación y la historia catalana y croata, en particular, cabe destacar las dificultades y riegos que un investigador debe afrontar cuando se adentra en este tema y emplea este tipo de metodología comparativa. En primer lugar, hay que destacar el alcance y la amplitud del tema. Los fenómenos de la nación y el nacionalismo son seguramente de los más importantes en el periodo de transición de una sociedad agraria a una sociedad industrial. Como tales, han sido el objeto de análisis y de estudio de numerosos historiadores, así 4 como de investigadores dentro del campo de las humanidades y las ciencias sociales relacionados con la historia moderna y contemporánea. En consecuencia, un investigador de los nacionalismos catalán y croata no va a adolecer del problema de la insuficiencia de fuentes y trabajos científicos, sino más bien lo contrario. Va a tener que lidiar con una ingente cantidad de fuentes primarias y secundarias. El reto principal para un investigador que se proponga estudiar este tema será establecer los límites de la investigación y gestionar de forma económica el corpus de fuentes secundarias. Es decir, va a tener que establecer qué obras científicas vale la pena consultar para captar la totalidad del debate teórico e ideológico sobre el tema de la nación y nacionalismo, y para poder examinar las narrativas nacionales históricas ya establecidas
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages453 Page
-
File Size-