Cambio Climático Y Biodiversidad: Estudio De Caso De Los Páramos Del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador

Cambio Climático Y Biodiversidad: Estudio De Caso De Los Páramos Del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador

Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador Editores: Nikolay Aguirre Tatiana Ojeda Luna Paúl Eguiguren Zhofre Aguirre Mendoza Universidad Nacional de Loja Dirección de Investigación Programa Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Citación: Aguirre N., Ojeda-Luna T., Eguiguren P., y Aguirre-Mendoza Z. (Editores). 2015. Cambio climático y biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. 272 p. Autores capítulo. 2015. Título del capitulo: en Aguirre et al. (Editores). Cambio climático y Biodiversidad: Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Programa de biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. ISBN: 978-9978-355-31-2 Revisión de pares: Dr. Andreas Fries Philipps Universitat Marburg, Alemania Universidad Técnica Particular de Loja Dr. Pablo Lozano Universidad Estatal Amazónica. Puyo, Ecuador. Dr. Dennis Denis Universidad de La Habana, Cuba Diseño e impresión: EDILOJA Cía. Ltda Telefeax: 593 7 2611 418 San Cayetano Alto s/n www.ediloja.com.ec [email protected] Loja. Ecuador Diciembre, 2015 Autores Aguirre Nikolay. Programa de Investigación Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Aguirre-Mendoza Zhofre. Herbario Reinaldo Espinosa. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Aguirre-Mendoza Jovhana. Carrera de Administración Pública. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Aguirre-Mendoza Luis. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de Loja. Correo electrónic: [email protected] Alulima Andreina. Carrera de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Correo electrónico: [email protected] Cajamarca Paola. Carrera de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Correo electrónico: [email protected] Cevallos Paola. Carrera de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Correo electrónico: [email protected] Eguiguren Paúl. Programa de Investigación Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Maita Juan. Prrograma de Investigacion Biodiversidad y Servicios Ecosísticos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Merino Bolívar. Herbario Reinaldo Espinosa. Universidad Nacional de Loja. Ochoa Iliana. Herbario Reinaldo Espinosa. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Ojeda-Luna Tatiana. Programa de Investigación Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Rengel Eduardo. Gobierno Autónomo Municipal de Loja. Ecuador. Correo electrónico: [email protected] Salinas Lenin. Carrera de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Correo electrónico: [email protected] Salinas Salinas Karen. Carrera de Ingenieira en Manejo y Conservcaión del Medio Ambiente. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Samaniego Natalia. Programa de Investigación Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: natalia.samaniego@ unl.edu.ec Santin Jaime. Programa de Investigación Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Santin Andrea. Carrera de Ingeniería en Manejo y conservación del Medio Ambiente. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Urgiles-Gómez Narcisa. Programa de Investigación Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: narcisa.urgiles@unl. edu.ec Veintimilla Yanez David. Carrera de Ingeniería en Manejo y Conservcaión del Medio Ambiente. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: veintimilla.yanez.david@ gmail.com Vidal Liliana. Carrera de Ingeniería en Manejo y conservación del Medio Ambiente. Universidad Nacional de Loja. Correo electrónico: [email protected] Contenido PARTE I PRESENTACIÓN GENERAL ............................................ 11 Conocimiento local para el monitoreo de los impactos del cambio global en la biodiversidad ................................................ 11 Nikolay Aguirre PARTE II BIODIVERSIDAD DEL PÁRAMO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO ....................................................................... 19 El cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Ecuador .......................................................................................... 19 Tatiana Ojeda-Luna, Paúl Eguiguren, Nikolay Aguirre Clima de la Región Sur el Ecuador: historia y tendencias .............. 43 Natalia Samaniego-Rojas, Paul Eguiguren, Juan Maita, Nikolay Aguirre Los páramos del Parque Nacional Podocarpus: una aproximación a su diversidad ecosistémica y florística. ................. 65 Zhofre Aguirre-Mendoza, Nikolay Aguirre, Bolívar Merino e Iliana Ochoa PARTE III MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ....................................................................... 105 Iniciativas de Monitoreo del Cambio Climático .............................. 105 Paúl Eguiguren, Tatiana Ojeda-Luna y Nikolay Aguirre Metodología para instalar sitios pilotos de monitoreo de la biodiversidad y Cambio Climático ................................................. 117 Tatiana Ojeda-Luna, Paúl Eguiguren, Lenin Salinas y Nikolay Aguirre PARTE IV. LÍNEA BASE PARA EL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO .............................. 145 Patrones de diversidad florística a lo largo de la gradiente altitudinal del páramo del Parque Nacional Podocarpus .............. 145 Paúl Eguiguren, Tatiana Ojeda-Luna y Nikolay Aguirre Diversidad de Anfibios en los páramos del Parque Nacional Podocarpus ............................................................................ 169 Luis Aguirre Mendoza, David Veintimilla, Karen Salinas y Nikolay Aguirre Diversidad de briófitos de los Páramos de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus .............................................................. 187 Narcisa Urgiles-Gómez, Jaime Santin, Paola Cevallos y Nikolay Aguirre Reservorios de carbono en los páramos del Parque Nacional Podocarpus ............................................................................ 211 Paúl Eguiguren, Andrea Santín, y Eliana Vidal y Nikolay Aguirre Estado de conservación del páramo de Cajanuma, Parque Nacional Podocarpus ............................................................................ 227 Tatiana Ojeda-Luna, Nikolay Aguirre, Andreina Alulima, Paola Cajamarca y Zhofre Aguirre-Mendoza PARTE V GOBERNANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ............. 249 Mapeo de actores del Parque Nacional Podocarpus: implicaciones para el monitoreo de la biodiversidad ..................... 249 Jaime Santin, Eduardo Rengel, Johvana Aguirre Síntesis de las perspectivas e implicaciones del monitoreo de la biodiversidad en los páramos del Ecuador .............................. 269 Nikolay Aguirre y Tatiana Ojeda-Luna Experimento de cámara abierta de calentamieto en el sitio piloto Cajanuma. Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Fotografía: Leire Ruiz 9 Presentación General PARTE I PRESENTACIÓN GENERAL Conocimiento local para el monitoreo de los impactos del cambio global en la biodiversidad Nikolay Aguirre Programa de Investigación en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Universidad Nacional de Loja [email protected] Existe evidencia científica que demuestra que las anomalías climáticas afectan severamente a la biodiversidad en diferentes formas y escalas (Thibeault et al., 2010; Araujo y Rahbek, 2006; IPCC, 2007; IPCC, 2013; Buytaert et al., 2011; Morueta et al., 2015). Estos impactos se traducen en procesos de desplazamientos, adaptación y extinción de especies y ecosistemas (Buytaert et al., 2011; Broennimann et al., 2006; Peterson et al., 2001). A escala local, a más de estos impactos se podrían reflejar interacciones de estos tres mecanismos y traducirse en cambios de patrones de distribución de especies, alteraciones en la estructura de comunidades, desplazamientos altimétricos de especies y ecosistemas, cambios en el funcionamiento de los ecosistemas, entre otros (Gottfried et al., 2012; Pauli et al., 2012; Dullinger et al., 2012; Sierra y Cavieres, 2010; Cuesta et al., 2009). Las especies vegetales de las montañas son más sensibles a cambios en sus patrones de distribución y alteraciones en la estructura de sus comunidades (Pauli et al., 2007; Pauli et al., 2012). Ello se debe a que tienen menos espacio geográfico donde desplazarse. Al respecto, los estudios relacionados con la complejidad y gravedad de esos escenarios de impactos e interacciones a escala local, son todavía incipientes (Aguirre et al., 2010; Eguiguren et al., 2010; Pauli et al., 2012). Investigaciones científicas orientadas a realizar seguimiento in-situ a mediano y largo plazo de los posibles impactos del cambio climático en la biodiversidad de las montañas andinas y especialmente en los páramos del Ecuador, son escasas y se encuentran en una fase inicial. Con el seguimiento in-situ se podrá colectar información consistente a escala local, realizar un monitoreo continuo, detectar cambios tempranos y comprender los procesos funcionales asociados; para la generación de predicciones

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    272 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us