
IX REUNIÓN LATINOAMERICANA DE SCARABAEOIDOLOGÍA Buenos Aires, 5 - 8 de Marzo de 2012 PROGRAMA Y RESÚMENES Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) ARGENTINA Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 Comisión Organizadora . Dra. María Victoria Sanchez - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina. Dra. Federico C. Ocampo – IADIZA- CCT – CONICET – Mendoza / ICB, Universidad Nacional de Cuyo. Argentina. Dr. Gustavo Zurita – Instituto de Biología Subtropical, Facultad de Ciencias Forestales – Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Dra. Miryam Damborsky – Departamento de Biología, FaCENA, Universidad Nacional de Nordeste, Corrientes. Argentina. Lic. Liliana F. Cantil - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina. Dra. Laura Sarzetti - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina. Lic. Mirta González - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina. Lic. Pablo A. Dinghi – Grupo de Investigación en Filogenias Moleculares y Filogeografía, FCEyN, Universidad de Buenos Aires. Argentina. Coordinación viaje de campo . Dr. Gustavo Zurita. Instituto de Biología Subtropical, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Dra. Miryam Damborsky. Universidad del Nordeste. Argentina. Lic. Victoria Capello. Depto. Ecología, Genética y Evolución. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Comité Académico . Dr. Cuauhtémoc Deloya – Dpto. de Entomología, Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, México. Dr. David Edmonds – California State Polytechnic University- Pomona, EEUU. 1 Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 . Dr. Jorge F. Genise – División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina. Dra. Mary Liz Jameson – Wichita State University, Kansas, EEUU. Dr. Federico C. Ocampo - IADIZA- CCT – CONICET – Mendoza / ICB, Universidad Nacional de Cuyo. Argentina. Dr. Fernando Vaz de Mello – Departamento de Biología y Zoología, Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil. Prof. Mario Zunino – Università degli Studi “Carlo Bo”, Istituto di Ecologia e Biologia Ambientale, Urbino, Italia. Dr. Gustavo Zurita –Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Auspiciantes Museo Argentino de Ciencias Naturales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Aerolíneas Argentinas 2 Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 PROGRAMA 3 Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 Lunes 5 de marzo 8:00-9:00 Inscripción y entrega de acreditaciones 9:00-9:15 Bienvenida al Museo – Dr. Pablo Tubaro (Director del MACN) Bienvenida a la Reunión - Dra. M. Victoria Sánchez 9:15-10:00 Conferencia inaugural: Dr. Federico C. Ocampo (IADIZA–CCT–CONICET; ICB, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina) Cuando la evolución “rompe el molde”: radiación adaptativa de Eucraniini (Scarabaeidae: Scarabaeinae) SIMPOSIO I: BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO 10:00-10:20 Romero, L. F.; Moreno-Fonseca, C. J. y Fajardo, G. E. Relocalización del recurso y morfometría geométrica en el género Phanaeus Macleay (Coleoptera: Scarabaeidae): el caso protibias y metatibias 10:20-10:40 Cantil, L. F; Sarzetti, L.; Molina, A. y Sánchez, M. V. Nidos y bolas de cría de Coprophanaeus (C.) cyanecens (Olsoufieff, 1924) en la Provincia de Salta, Argentina 10:40-11:00 Sánchez, M. V.; Genise, J. F.; Sarzetti, L.; González, M.; Krause, J. M.; Farina, J. L. y Dinghi, P. A. Nidos, bolas y masas de cría de escarabajos coprófagos (Coleoptera; Scarabaeianae) de la Argentina 11:00-11:30 Refrigerio 11:30-11:50 González Vainer, P.; Mourglia, V. y Remedios, M. Patrón de nidificación y ciclo de vida de Canthon (Pseudepilissus) muticus muticus Harold, 1868 (Coleoptera: Scarabaeidae) en condiciones de laboratorio 11:50-12:10 Barrantes, M. E.; Crespo, J. E. y Castelo, M. K. Especies de Scarabaeidae atacadas por el parasitoide Mallophora ruficauda en la región pampeana argentina 12:10-12:30 Cruz Rosales, M. y Martínez Morales, I. Toxicidad de la ivermectina sobre la fecundidad y el desarrollo larval en Euoniticellus intermedius (Reiche) (Coleoptera: Scarabaeidae) 12:30-12:50 Sánchez, M. V.; Genise, J. F., Bellosi, E. S.; Román-Carrión, J. L. y Cantil, L. F. Bolas de cría fósiles de escarabajos (Coprinisphaera) de Ecuador 12:50-14:50 Horario de almuerzo 4 Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 SIMPOSIO II: ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 14:50-15:10 Zurita, G. A.; Peyras, M.; Martínez-Mullo, E.; Vespa, N. I.; Ramos, C.; Capello, V. y Bellocq, M. I. Efectos estructurales y funcionales del disturbio en escarabajos coprófagos (Coloeptera: Scarabaeidae) del bosque atlántico de Argentina 15:10-15:30 Damborsky, M. P. e Ibarra Polesel, M. Aspectos de la diversidad de escarabajos estercoleros (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en bosques del chaco oriental 15:30-15:50 Cultid, C. A.; Medina, C. A.; Escobar, F.; Martínez, B. G.; Betancur, N. J. y Escobar, A. F. Escarabajos coprófagos del sistema regional de áreas protegidas del eje cafetero (SIRAP – EC), Colombia: modelo para el estudio ecológico y taxonómico a escala regional 15:50-16:20 Refrigerio 16:20-18:30 Presentación de Posters y visitas a la Colección Nacional de Entomología Martes 6 de marzo Día de campo: Viaje a la Estancia La Fernanda, a 100 Km de Buenos Aires, que combinará desayuno y almuerzo (asado) tradicionales, con la observación de escarabajos rizófagos y coprófagos de un agroecosistema típico de la provincia de Buenos Aires. Particularmente, se excavaran nidos de coprófagos (en el área se encuentran Sulcophanaeus menelas, Ontherus sulcator y Gromphas lacordairei) como disparador de un mini workshop sobre técnicas de campo en el estudio de la biología de los Scarabaeinae en particular y de los Scarabaeoidea en general. Miércoles 7 de marzo SIMPOSIO II: ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 9:00-9:20 Camero-R., E. Modelos predictivos de distribución geográfica en escarabajos coprófagos 9:20-9:40 Hernández, M. I. M. Diversidades alfa, beta y gama en comunidades de escarabajos estercoleros (Coleoptera, Scarabaeidae, Scarabaeinae) de florestas en Brasil 9:40-10:00 Cultid, C. A. y Escobar, F. Efecto de la matriz y la escala espacial en la diversidad de escarabajos coprófagos (Scarabaeinae) en un paisaje andino cafetero de Colombia 10:00-10:20 Arriaga, A.; Halffter, G. y Moreno, C. Biogeographical affinities and species richness of copronecrophagous beetles in the Southeastern Mexican High Plateau 10:20-10:50 Refrigerio 5 Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 10:50-11:10 Valencia, G.; Concha, R. D.; Juárez, M. C. N. S. y Soave, G. E. Los Scarabaeinae de la primera fase del monitoreo de largo alcance, en una region gasifera en la amazonia de Cusco, Perú 11:10-11:30 Ortiz-Domínguez, M.; Gómez-Beda, S.; Alanís, J. L.; López-Ortega, M. y Favila, M. E. Biodiversidad de Scarabaeinae en el Área Natural Protegida “Sierra de Otontepec” Veracruz, México 11:30-11:50 Moreno-Fonseca, C. J. Intensa reducción de dimensiones funcionales y espaciales en un ensamble de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) pertenecientes a un cultivo de palma africana (Elaeis guineensis) 11:50-14:00 Horario de almuerzo SIMPOSIO III: TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA 14:00-14:20 Neita Moreno, J. C. y Ocampo, F. C. Un nuevo género y tres nuevas especies de Tanyproctini del Neotrópico (Scarabaeidae: Melolonthinae) 14:20-14:40 Jiménez-Ferbans, L. y Reyes-Castillo, P. Avances en el estudio de las relaciones filogenéticas de los géneros de Passalini Leach, 1815 (Passalidae: Passalinae) 14:40-15:00 Carrillo-Ruiz, H. y Sevilla, S. I. Codificación de caracteres continuos de las venas alares de cinco especies del género Hoplia (Scarabaeoidea: Hopliinae) 15:00-15:20 Dinghi, P. A.; Sánchez, M. V. y Genise, J. F. Aproximación preliminar de la posición filogenética de Homocopris torulosus (Coprini). Bondades y problemas en la búsqueda. Significancia evolutiva a partir de su comportamiento de nidificación. 15:20-15:40 Mondaca, J. y Ocampo, F. C. Revisión del género Ptyophis Redtenbacher, 1868 (Scarabaeidae: Melolonthinae: Tanyproctini) 15:40-16:10 Refrigerio 16:10-18:30 Presentación de Posters y visitas a la Colección Nacional de Entomología 21:00 Cena de Camaradería Jueves 8 de marzo 9:00-9:45 Conferencia: Dr. Bruce Gill (Ottawa Plant Laboratory, Canadian Food Inspection Agency, Canadá) Safari Africano – Colectando escarabajos en la tierra de Digitonthophagus gazella y Euoniticellus intermedius, los grandes conquistadores de las Américas 6 Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012 SIMPOSIO III: TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA 9:45-10:05 Neita Moreno, J. C.; Easdale, C.; Salvatore, A. R. y Ocampo, F. C. Descripción de los estados inmaduros de Ancistrosoma argentinum Moser (Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini), con notas sobre la biología, distribución e importancia agrícola en Argentina 10:05-10:25 Salazar-Niño, K. y Amat-García, G. Contribución al conocimiento del subgénero Publius (Coleoptera: Passalidae: Veturius) en Colombia 10:25-10:45 Cano, E. B. y Schuster, J. C. A new species of Oileus (Passalidae) from Guatemala 10:45 Clausura y refrigerio Presentaciones en modalidad Póster Álvarez Bohle, M. C.; Damborsky, M. P. y Ocampo, F. C. Diversidad taxonómica de dos
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages59 Page
-
File Size-