
ICE OSM Documentation Release 1.0 Santiago Higuera Dec 12, 2017 Contents 1 Introducción 3 1.1 Flujo de trabajo en la descarga y utilización de datos OSM.......................5 2 Estructura de la información en OSM7 2.1 Node...................................................8 2.2 Way....................................................8 2.3 Relation..................................................9 3 Descarga de datos desde OpenStreetMap 11 3.1 OSM File formats............................................ 11 3.2 Planet: Todos los datos de una vez.................................... 11 3.3 Pequeñas Cantidades de datos...................................... 12 3.4 Elegir la Región de descarga....................................... 13 4 El Editor iD 15 4.1 Comenzando con el Editor iD...................................... 15 4.2 Interfaz de usuario de iD......................................... 16 4.3 Configurando la capa de fondo...................................... 18 4.4 Edición básica con iD.......................................... 20 4.5 Guardando sus cambios......................................... 24 4.6 Información adicional y etiquetas personalizadas............................ 25 4.7 iD versus JOSM............................................. 26 5 El WIKI de OSM en español 29 5.1 Tutoriales de OpenStreetMap en castellano............................... 29 5.2 Video-tutoriales............................................. 29 5.3 Normalización: convenios acordados en la lista de correo española para mapear España....... 30 5.4 Manual de buenas prácticas....................................... 30 5.5 Etiquetado de edificios: tipos de edificios................................ 30 5.6 Etiquetado de carreteras......................................... 30 5.7 Rutas: etiquetado de vías ciclistas, líneas de autobús, senderos pedestres y otros........... 30 5.8 Lista de correos y herramientas de chat................................. 30 6 JOSM 31 6.1 Configuración.............................................. 33 6.2 Material de aprendizaje......................................... 35 6.3 Descarga de datos OSM desde JOSM.................................. 35 i 6.4 Exportación de datos desde JOSM.................................... 36 7 QGIS 37 7.1 Seleccionar objetos espaciales por filtro................................. 39 7.2 Exportar a Postgis............................................ 39 8 Overpass API 41 8.1 Introducción............................................... 41 8.2 Peticion de los node de una zona.................................... 42 8.3 Opciones de Overpass Turbo....................................... 44 8.4 Ejemplos con Overpass Turbo...................................... 45 8.5 Encontrar el ID de un elemento..................................... 46 8.6 Acceder a la información de un elemento conocido su tipo y su Id................... 47 8.7 Conocer el historial de cambios de un elemento............................. 47 8.8 Utilización con wget desde Linux.................................... 47 8.9 Utilización desde lenguajes de programación.............................. 47 9 ogr2ogr 49 10 Osm4j 51 10.1 Data model................................................ 51 10.2 OsmEntity................................................ 51 10.3 OsmNode................................................. 51 10.4 OsmWay................................................. 51 10.5 OsmRelation............................................... 52 10.6 Data sets................................................. 52 10.7 Hello world................................................ 52 11 Python OsmApi 55 11.1 Hello World : node download...................................... 55 12 Javascript 57 12.1 OpenLayers................................................ 57 12.2 Leaflet.................................................. 58 13 Aplicaciones para dispositivos móviles 59 13.1 OSM AND................................................ 61 13.2 MAPILLARY.............................................. 62 13.3 OpenStreetView............................................. 62 14 Acerca de este documento 63 15 Licencia 65 16 Indices and tables 67 ii ICE OSM Documentation, Release 1.0 Contenidos: Contents 1 ICE OSM Documentation, Release 1.0 2 Contents CHAPTER 1 Introducción OpenStreetMap, OSM, es la mayor base de datos geográfica de libre acceso que existe. Comenzó su andadura en 2004 de la mano de Steve Coast. La información la introducen y mantienen actualizada usuarios voluntarios de todo el mundo. Toda la información de la base de datos es de libre acceso y utilización. A la fecha de escribir estas notas había más de cuatro millones millones cuatrocientos mil usuarios registrados y el volumen de información almacenado era de unos 60 Gigabytes en formato comprimido (más de 800 Gb descomprimidos). Por ejemplo, el número de nodos almacenados a la fecha era de unos cuatro mil millones doscientos veintitres mil con tresmillones de juegos de cambios diarios. Las estadísticas actualizadas de uso se pueden consultar en el siguiente enlace: 3 ICE OSM Documentation, Release 1.0 4 Chapter 1. Introducción ICE OSM Documentation, Release 1.0 1.1 Flujo de trabajo en la descarga y utilización de datos OSM El flujo de trabajo con datos procedentes de OpenStreetMap suele seguir las siguientes fases (ver figura ): • 1.- Descarga de datos brutos de OSM: en primer lugar se trata de obtener los datos existentes en la base de datos de OpenStreetMap correspondientes a la zona que estemos estudiando. Normalmente se obtienen todos los datos de una determinada zona en algunos de los formatos que nos ofrece OSM. El más habitual es el formato .osm, que es un formatos XML. • 2.- Procesamiento de datos brutos y extracción de los elementos de interés: Habrá que extraer de los ficheros obtenidos de la base de datos, los elementos en los que estemos interesados. Si por ejemplo estamos haciendo un estudio acerca de las carreteras de una zona, habrá que extraer todos los elementos del tipo Node, Way o Relation que tengan información acerca de las carreteras. • 3.- Conversión a otros formatos vectoriales: normalmente trabajaremos en un programa GIS o con una base de datos. Los datos que nos interesan, y que hemos extraido en la fase anterior, habrá que convertirlos al formato en el que tengamos pensado trabajar. Puede ser un formato vectorial como el shapefile o quizás haya que importarlos desde la base de datos con la que pensemos hacer el análisis. • 4.- Procesamiento y cálculos: una vez se dispone de los datos en nuestro formato de trabajo, realizaremos los cálculos y operaciones de análisis espacial que nos interesen. • 5.- Salida gráfica o alfanumérica de los resultados: por último, habra que plasmar los resultados de nuestro trabajo en forma gráfica o mediante los informes correspondientes. 1.1. Flujo de trabajo en la descarga y utilización de datos OSM 5 ICE OSM Documentation, Release 1.0 A día de hoy hay muchas herramientas que pueden ser utilizadas en cada una de las fases descritas. En este taller vamos a dar algunas ideas de cómo utilizar algunas de ellas. Existen en la red numerosos documentos que han servido para la preparación de esta documentación y que pueden ser consultadas para ampliar la información que aquí se explica. # primitivas 6 Chapter 1. Introducción CHAPTER 2 Estructura de la información en OSM OSM es una base de datos de información geográfica. Los elementos o fenómenos existente en la realidad se modelizan mediante la incorporación a la base de datos de dos niveles de información para cada uno de ellos: • Información espacial: contiene la información relativa a la geometría y posición del fenómeno. Responde a la pregunta ¿Dónde? • Información temática: contiene las características y propiedades del fenómeno. Responde a la pregunta ¿Qué? En la base de datos de OSM a cada fenómeno de la realidad que se quiera modelizar se le asigna una primitiva geométrica que le dota de la información espacial. Hay tres tipos de primitivas geométricas: • Node: corresponden a fenómenos cuya geometría se modeliza con un punto • Way: corresponden a fenómenos cuya geometría se modeliza mediante una línea abierta o cerrada. • Relation: combinan Nodes, Ways y otras Relations para definir geometrías o elementos complejos La información temática se incorpora al modelo mediante etiquetas, tags, que son parejas de cadenas de texto en la forma key-value. Cada primitiva geométrica lleva asociadas un número indeterminado de etiquetas que permiten definir su información temática. Se pueden consultar las etiquetas más frecuentes en la página: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Map_Features Cada primitiva geométrica tiene una serie de atributos que permiten caracterizar a los elementos que representan: • id: Es el identificativo del elemento en la base de datos. A cada elemento le corresponde un id único, mediante el cuál es posible identificarlo en la base de datos. Hay tablas diferentes en la base de datos para los elementos del tipo node, way o relation, y cada una de ellas tiene su lista de id’s. Por ello, puede suceder que un elemento node tenga el mismo id que un elemento way, por ejemplo, pero al tratarse de distinto tipo de elemento, la identificación sigue siendo única. • version: la primera vez que se graba un elemento en la base de datos se le asigna el número de versión 1. Este número de versión se va incrementando cada vez que el elemento se actualice o se le realicen modificaciones en sus atributos o tags. • changeset: Cada vez que un usuario realiza una serie de cambios y los sube a la base de datos de
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages71 Page
-
File Size-