Ángeles López De Ayala (1858-1926): Icono Del Librepensamiento En La España De Entre Siglos

Ángeles López De Ayala (1858-1926): Icono Del Librepensamiento En La España De Entre Siglos

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Departamento de Filología Española II (Literatura Española) TESIS DOCTORAL Ángeles López de Ayala (1858-1926): icono del librepensamiento en la España de entre siglos MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María Victoria Clemente Palacios Directora Dra. Esther Borrego Gutiérrez Madrid, 2015 © M.V. Clemente 2015 M. V. Clemente Ángeles López de Ayala (1858-1926): icono del librepensamiento en la España de entre siglos TESIS DOCTORAL DIRECTOR DE LA TESIS Dra. Esther Borrego Gutiérrez DPTO. FILOLOGÍA ESPAÑOLA II (LITERATURA ESPAÑOLA) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 2015 4 AGRADECIMIENTOS Este momento no habría llegado nunca sin la ayuda de mis maestros y profesores a lo largo de toda mi vida académica, mi familia, amigos, y también mucha gente desconocida que muy amable y generosamente han dedicado parte de su tiempo a ayudarme en esta investigación. A todos y cada uno de ellos, gracias. Mis primeros agradecimientos van a dirigidos a la Dra. Marina Mayoral y la Dra Esther Borrego por su guía y consejos. Con la Dra. Mayoral inicié este trabajo de investigación y descubrí la figura de Ángeles López de Ayala. La dirección y ayuda de la Dra. Esther Borrego han sido determinantes para acabarlo, su entusiasmo y ánimos me han ayudado mucho en momentos muy difíciles. A la profesora Christine Arkinstall y a José Bolado tengo que agradecerles su generosidad al compartir conmigo información sobre los círculos de mujeres coetáneas a Doña Ángeles, y también sus estímulos en el desarrollo de este estudio. Así mismo, quiero recordar aquí a los profesores y profesoras de Bryn Mawr College (Pennsylvania, Estados Unidos), de los que tantas cosas aprendí durante mis dos años de estudio y trabajo allí. Tampoco puedo olvidarme de mis compañeros y compañeras de la Universidad de Saint Lawrence, ni de los profesores y alumnos del IES José de Churriguera, todos ellos han sido un gran apoyo, especialmente a lo largo de este último año. No puedo dejar de recordar la valiosa ayuda de todo el personal de los archivos y bibliotecas consultados a lo largo de todos estos años, su profesionalidad y disponibilidad me han facilitado enormemente la labor de localización de muchos textos utilizados en esta investigación. Y por supuesto, el apoyo de toda mi familia, mis padres, mi hermana, mi marido y mi hija ha sido vital en momentos críticos. Todos han estado muy cerca de mi cuando los he necesitado y este trabajo tiene algo de cada uno de ellos. 6 A Victoria y Celia, mi madre y mi hija 8 Índice ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................. 11 ABSTRACT ......................................................................................................................... 13 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 19 CAPÍTULO 1. POSTAL BIOGRÁFICA DE ANGELES LÓPEZ DE AYALA ........................................ 25 1.1. FAMILIA Y PRIMEROS AÑOS EN SEVILLA ..................................................................................... 26 1.2. LA CARRERA LITERARIA Y SU PRESENCIA EN LA PRENSA LIBREPENSADORA Y REPUBLICANA .................. 30 1.3. SUS AÑOS EN MADRID Y PRIMEROS CONTACTOS CON LA MASONERÍA ............................................ 36 1.4. ACTIVISMO POLÍTICO Y SOCIAL EN BARCELONA........................................................................... 39 1.5. ÚLTIMOS AÑOS Y SU LEGADO .................................................................................................. 43 CAPÍTULO 2. CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO ( 1880-1926)........................................................ 47 2.1. LA RESTAURACIÓN Y UNA GENERACIÓN DE ESCRITORES E INTELECTUALES COMPROMETIDOS CON SU TIEMPO ...................................................................................................................................... 47 2.2- EL FRACASO DEL SISTEMA DE ALTERNANCIA POLÍTICA. NUEVOS PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS. ............................................................................................................................... 50 2.3. EL ANTICLERICALISMO EN EL REPUBLICANISMO ESPAÑOL DE ENTRE SIGLOS ...................................... 54 2.4.- LOS PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS EN LA RESTAURACIÓN ............................................ 58 2.5. LOS PARTIDOS NACIONALISTAS Y REGIONALES ............................................................................ 66 2.6.- LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL ............................. 72 2.7 EL DESPERTAR DE LA MUJER ESPAÑOLA ...................................................................................... 81 CAPÍTULO 3. ÁNGELES LÓPEZ DE AYALA Y EL MOVIMIENTO LIBREPENSADOR .................... 97 3.1. UNA VIDA DEDICADA AL LIBREPENSAMIENTO ............................................................................. 97 3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL LIBREPENSAMIENTO ESPAÑOL: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN ............................. 105 3.3 LAS DOMINICALES DE LIBRE PENSAMIENTO: PUBLICACIÓN LIBREPENSADORA Y MASONA ................. 111 CAPÍTULO 4. ANALÍSIS TEMÁTICO DE LAS COLABORACIONES PERIODÍSTICAS DE ÁNGELES LÓPEZ DE AYALA (1887-1925) .......................................................................................... 119 4.1.- ÁNGELES LÓPEZ DE AYALA: VOZ Y PLUMA DE LOS OPRIMIDOS Y MÁS DESFAVORECIDOS ................. 119 4.1.1.- La denuncia de la explotación y la injusticia ........................................................ 124 4.1.2.- El discurso de la revolución social: hacia la modernización de la sociedad .......... 129 9 4.1.3.- Mujeres del pueblo: obreras y madres sacrificadas, víctimas de la sociedad ....... 137 4.1.4.- La cárcel: trágico e injusto destino final para los más necesitados ...................... 151 4.1.5. Un himno de y para el pueblo en el camino hacia la revolución social ................. 158 4.2.- ACTIVISMO POLÍTICO Y POSICIONAMIENTO DE ÁNGELES LÓPEZ DE AYALA .................................... 162 4.2.1.- El camino hacia la República, el progreso y la rehabilitación del país .................. 168 4.2.2.- La unidad republicana la Revolución política y social del país ............................. 191 4.2.3.- Juan del Pueblo: átomo necesario para alcanzar la República ............................. 200 4.2.4.- Violencia anarquista y separatismo catalán: los liliputienses de la idea .............. 203 4.2.5.- En defensa de la libertad de expresión y de la vida ............................................... 209 4.3.-ÁNGELES LÓPEZ DE AYALA Y EL MODERNISMO DE GÉNERO DE FIN DE SIGLO .................................. 221 4.3.1.- Dejar de ser hembra y convertirse en ser pensante y consciente ......................... 226 4.3.2.- La educación de la mujer en la construcción de una sociedad más justa ............ 236 4.4.-EL ANTICLERICALISMO EN SUS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS. ......................................................... 242 4.4.1.- La tradición anticlerical en la literatura española hasta el siglo XIX ..................... 242 4.4.2.-Ángeles López de Ayala y el anticlericalismo femenino español de entre siglos ... 249 4.4.3. Crítica a la institución de la Iglesia y a los católicos de su época ........................... 254 4.4.4.- El clero regular y las órdenes religiosas ................................................................ 262 4.4.5.- La mujer y la Iglesia Católica ................................................................................. 269 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 281 ÁLBUM GRÁFICO ....................................................................................................................... 285 ÁLBUM LITERARIO ..................................................................................................................... 291 BIBLIOGRAFÍA CRITICA ..................................................................................................... 299 OBRAS DE ÁNGELES LÓPEZ DE AYALA ..................................................................... 307 ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS CONSULTADOS........................................................................ 322 PERIÓDICOS CONSULTADOS ............................................................................................. 323 10 Índice de ilustraciones Ilustración i: Portada de Madríd Crítico 1887. ______________________________________________ 31 Ilustración ii: María Marín ______________________________________________________________ 34 Ilustración iii :Dedicatoria, con firma, de Ángeles López de Ayala a su amiga María Marín. __________ 38 Ilustración iv: El dia Lerroux a Catalunya (8-9-1935) _________________________________________ 44 Ilustración v : La Gloriosa ______________________________________________________________ 172 Ilustración vi: El Pueblo Dormido ________________________________________________________ 176 Ilustración vii: Desde Peña Castillo ______________________________________________________ 184 Ilustración viii: Expediente para represión de la Masonería___________________________________ 242 Ilustración ix: Anticlericalismo. Convocatoria a la manifestación escrita por Doña Ángeles. _________ 277 Ilustración x : Firma manuscrita ________________________________________________________ 285 Ilustración xi: Cuentos y Cantares (fotografía) _____________________________________________

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    324 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us