
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES PLAN DE GESTIÓN 2019 - 2024 . MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LOS POZUELOS Monumento Natural Laguna de los Pozuelos Dirección postal: Macedonio Gras Nº 141 Abra Pampa. CP 4640 Provincia de Jujuy C. electrónico: [email protected] Teléfono: 03887-491-349 AUTORIDADES INSTITUCIONALES Honorable Directorio de la Administración de Parques Nacionales Presidente Sr. Eugenio Indalecio Breard Vicepresidente Sr. Emiliano Ezcurra Estrada Vocales del Directorio Lic. Pablo Federico Galli Villafañe Lic. Roberto María Brea Arq. Gerardo Sergio Bianchi Jefe de Gabinete Dr. Juan Harilaos Dirección Nacional de Conservación Directora Lic. Paula Andrea Cichero Directora Técnica de Conservación M.Sc. María Fernanda Menvielle Coordinador Coordinación Gestión y Planeamiento Ambiental Mg. Francisco Nicolás Cófano Dirección Regional Noroeste Director Biol. Julio Monguillot Dirección Nacional de Operaciones Director Lic. José Luis Albrizio Monumento Natural Laguna de los Pozuelos Intendente Gpque. Marcelo Valverde EQUIPO DE TRABAJO Y PARTICIPANTES Administración de Parques Nacionales Monumento Natural Laguna de los Pozuelos Dirección Regional Noroeste Arias, Gabriela Aguilera, Néstor Arias, Pablo Bikauskas, Florencia Arias, Walter De Gracia, Juliana Bernuchi, Marcos Delgado, Débora Cazón, Sergio Ariel Diez, Carlos Gerónimo, María de los Ángeles Domber, Sergio Mamaní Rivero, Cristian Lizárraga, Leonidas Mamaní, Dionisio López, Gabriel Moreno, Susana López Sáenz, Patricia Rodríguez, Azucena Carina Lucero, Egli Soria, Gustavo (Intendente 2014-2016) Magariños, Analía Tolaba, Vanesa Judith Monguillot, Julio (Director) Valverde, Marcelo (Intendente) Moschione, Flavio Zerpa, César Manuel Perovic, Pablo Sánchez, María Elena Sureda, Ana Laura PARTICIPANTES Y COLABORADORES Dirección Nacional de Conservación-APN Dirección Provincial de Biodiversidad, Coordinación de Gestión y Planeamiento Ministerio de Ambiente de Jujuy Ambiental-APN Secretaría de Gestión Ambiental, Ministerio de Programa de Recursos Culturales-APN Ambiente de Jujuy Programa de Pobladores-APN Secretaría de Agricultura Familiar Dirección de Obras e Inversión Pública-APN Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy Comunidad Aborigen de Ciénego Grande Secretaría de Pueblos de Jujuy Comunidad Aborigen de Lagunillas de Pozuelos Secretaría de Turismo de Jujuy Comunidad Aborigen de Muñayoc Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Desarrollo de la Agricultura Comunidad Aborigen de Rinconada Familiar Región NOA (IPAF INTA NOA) Comunidad de Carahuasi Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Abra Pampa Comunidad de Pozuelos Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) Consejo de Organización Originaria de Rinconada (COOR) Instituto Interdisciplinario de Tilcara (IIT) Consejo de Participación Indígena Kolla Puna Coordinación de Reservas de la Biosfera, Ministerio de Ambiente y Desarrollo de la Comisión Vecinal de Pozuelos Nación Comisión Vicuña Coquena Dirección de Gestión de Recursos Hídricos y Acuáticos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Comisión Municipal de Rinconada de la Nación Comisión Municipal de Lagunillas Alianza Gato Andino (AGA) Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Corporación Nacional Forestal (CONAF, Chile) Pozuelos (CO.DE.PO.) Fundación Humedales – Wetlands International Centro Vecinal de Pozuelos Grupo para la Conservación de Flamencos Centro Vecinal de Rodeo Escuela N° 169 de Altoandinos (GCFA) Rodeo Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Hospital de Abra Pampa (RHRAP) Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) Agradecemos las revisiones y aportes realizados por Mariana Méndez, Valeria Rodríguez Groves, Juan Pablo Contreras y Diego Luna Quevedo. Por las fotografías a Pablo Arias, Gabriel López, Flavio Moschione, Heber Sosa & Nidia Amaya Carina Rodríguez, César Zerpa. PRESENTACION INSTITUCIONAL La elaboración del Plan de Gestión del Monumento Natural “Laguna de los Pozuelos” que hoy presentamos, ha sido desde su inicio en 2.014 un proceso intenso que, coordinado por la Dirección Regional NOA y el área protegida, convocó una amplia y activa participación de diferentes actores sociales, tales como las comunidades locales vecinas, ONG´s, instituciones académicas, organismos provinciales, nacionales e internacionales, que se sumaron evidenciando un gran compromiso de trabajo conjunto en el territorio. Asumiendo el rol del Monumento Natural como zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Pozuelos, el presente documento establece lineamientos definidos para la conservación a largo plazo que exceden los límites de la actual área protegida nacional, y aportan a la necesaria conservación de toda la Cuenca de la Laguna de los Pozuelos y al mantenimiento de los servicios ambientales que ésta provee a quienes habitan este vasto territorio de la puna jujeña. Como Intendente actual del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (MNLP) y como Director de la Dirección Regional Noroeste de la APN (DRNOA), expresamos nuestro reconocimiento al ex Intendente Gpque. Gustavo Soria y a todos cuantos participaron comprometida y solidariamente en la elaboración del Plan, mediante la construcción de estrategias conducentes a la conservación del rico patrimonio natural y cultural asociado a la Laguna de los Pozuelos, que permita seguir consolidando la labor de más de 30 años de la Administración de Parques Nacionales en el lugar. Queda en la dedicación y esfuerzo de todos, agentes estatales, vecinos, comunidades originarias y sociedad en su conjunto, el poder concretar los objetivos planteados, y lograr que este verdadero oasis de la Puna Jujeña se constituya en un modelo de conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable para la región. Gpque. Marcelo Valverde Biol. Julio C. Monguillot Intendente MNLP Director DRNOA Plan de Gestión 2018-2023 del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Documento Borrador) INDICE PRESENTACION INSTITUCIONAL ...................................................................................................... 4 1 INDICE DE FIGURAS .................................................................................................................. 8 2 INDICE DE TABLAS .................................................................................................................... 9 CAPITULO I: Introducción ............................................................................................................... 10 1.1 Alcance temporal y geográfico del plan ....................................................................................... 10 1.2 Resumen metodológico del proceso de elaboración del PG ........................................................ 14 1.3 Datos básicos del área protegida y del entorno ........................................................................... 16 1.4 Historia de creación del área protegida y marco legal ................................................................. 17 1.4.1 Antecedentes de la creación del Área Protegida ...................................................... 17 1.4.2 Situación legal actual ................................................................................................. 17 1.5 Objetivos de creación, categoría de manejo y designaciones internacionales ........................... 19 1.5.1 Objetivos de creación ................................................................................................ 19 1.5.2 Categoría de manejo ................................................................................................. 19 1.5.3 Designaciones internacionales .................................................................................. 20 1.6 Contexto nacional y regional ........................................................................................................ 24 1.7 Objetivos de conservación y objetivos del plan ........................................................................... 26 Misión, objetivos de conservación e importancia del área protegida .................................. 26 CAPITULO II: Caracterización ......................................................................................................... 29 2.2 Descripción ambiental .................................................................................................................. 29 2.2.1 Geomorfología ........................................................................................................... 29 2.2.2 Hidrología .................................................................................................................. 31 2.2.3 Clima .......................................................................................................................... 36 2.2.4 Vegetación ................................................................................................................. 37 2.2.5 Fauna ......................................................................................................................... 39 2.2.6 Rasgos ecológicos relevantes del área ...................................................................... 42 2.3 Caracterización socio-demográfica y productiva de la Reserva de Biosfera Pozuelos ................. 42 2.3.1 Caracterización socio-demográfica y productiva de la Reserva de Biosfera ............. 43 2.3.2 Caracterización productivo-económica ..................................................................... 58 2.3.3 Organizaciones agroganaderas locales ..................................................................... 71 2.3.4 Aprovechamiento
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages229 Page
-
File Size-