Descargar La Tensión Acumulada a Lo Largo De La Narración

Descargar La Tensión Acumulada a Lo Largo De La Narración

EDAD DE ORO XXI UAM Ediciones Este volumen se publica con subvención de la DGICYT (Ministerio de Educación y Ciencia) y con la financiación parcial del Servicio de Publicaciones de la UAM. © Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid EDAD DE ORO, Volumen XXI I.S.S.N.: 0212-0429 Depósito Legal: MU-396-1999 Edición de: Compobell, S.L. Murcia UAM Ediciones El presente volumen está hecho en memoria del Dr. D. Manuel Alvar y del Dr. D. Stefano Arata. UAM Ediciones UAM Ediciones La XXI edición del SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURA ESPAÑOLA Y EDAD DE ORO se celebró entre los días 26 y 30 de marzo de 2001 en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca, donde se llevó a cabo, bajo la dirección de Florencio Sevilla Arroyo, una revisión crítica de los Libros de caballerías, con el título Libros de caballerías: textos y contextos. Edad de Oro agradece a José Manuel Lucía Megías la coordinación acadé- mica del Seminario y coordinación del presente volumen así como la ayuda de Martín Muelas en la organización de la parte conquense de este Seminario. Asi- mismo, Edad de Oro contó con Magdalena León y David Mañero Lozano como secretarios; y con la siguiente comisión organizadora: Ana Cabezas Martín, Esther Heredia Doval, Francisco J. Peña Rodríguez, Lourdes Sánchez Trespala- cios, Alejandra Aventín Fontana y Nayra Sanz Fuentes. UAM Ediciones UAM Ediciones EDAD DE ORO Vol. XXI. Primavera 2002 JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS Libros de caballerías castellanos: textos y contextos . 9 CARLOS ALVAR Raíces medievales de los libros de caballerías . 61 JUAN MANUEL CACHO BLECUA «Los cuatro libros de Amadís de Gaula» y «Las sergas de Esplandián»: los textos de Garci Rodríguez de Montalvo . 85 EMILIO JOSÉ SALES DASÍ Las continuaciones heterodoxas (el «Florisando» [1510] de Páez de Ribera y el «Lisuarte de Grecia» [1526] de Juan Díaz) y ortodoxas (el «Lisuarte de Grecia» [1514] y el «Amadís de Grecia» [1530] de Feliciano de Silva) del «Amadís de Gaula» . 117 JAVIER MARTÍN LALANDA El ciclo de «Florisel de Niquea» [1532-1535-1551] de Feliciano de Silva 153 ISABEL ROMERO TABARES «Don Silves de la Selva» [1546] de Pedro Luján y la lectura humanística 177 JAVIER GUIJARRO CEBALLOS El «Floriseo» de Fernando Bernal [1516] y su continuación, el «Reimundo de Grecia» [1524] . 205 ALBERTO DEL RÍO NOGUERAS El «Claribalte» [1519] de Gonzalo Fernández de Oviedo . 225 JAVIER GUIJARRO CEBALLOS El ciclo de «Clarián de Landanís» [1518-1522-1524-1550] . 251 ANNA BOGNOLO El «Lepolemo», «Caballero de la Cruz» y el «Leandro el Bel» . 271 NIEVES BARANDA El «Guarino Mezquino» [1527] . 289 M.ª LUZDIVINA CUESTA TORRE «El rey don Tristán de Leonís el Joven» [1534] . 305 UAM Ediciones FOLKE GERNERT El «Baldo» [1542]: cuarta parte del ciclo «Renaldos de Montalbán» . 335 JAVIER ROBERTO GONZÁLEZ «Cirongilio de Tracia» [1545] o los albores de la fatiga . 349 CRISTINA CASTILLO MARTÍNEZ Algunas consideraciones acerca del «Florando de Inglaterra» [1545] . 367 CLAUDIA DEMATTÈ «Los cuatro libros del muy noble y valeroso caballero Félix Magno» [Sevilla, 1549] . 375 AXAYÁCATL CAMPOS GARCÍA ROJAS El ciclo de «Espejo de príncipes y caballeros» [1555-1580-1587] . 389 MARÍA DEL ROSARIO AGUILAR PERDOMO El «Felixmarte de Hircania» y sus aventuras amadisianas . 431 JOSÉ JULIO MARTÍN «Febo el troyano» [1576] de Esteban Corbera: La reescritura caballeresca de la materia troyana . 443 M.ª CARMEN MARÍN PINA «Clarisel de las Flores» de Jerónimo de Urrea . 451 RAFAEL BELTRÁN Sobre el simbolismo profético de visiones y representaciones en libros de caballerías: de «Curial e Güelfa» y «Tirant lo Blanc» a «La Corónica de Adramón» . 481 JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS Los libros de caballerías a la luz de los primeros comentarios del «Quijote»: De los Ríos, Bowle, Pellicer y Clemencín . 499 CRÓNICA NAYRA SANZ FUENTES Libros de caballerías: Textos y contextos . 541 UAM Ediciones LIBROS DE CABALLERÍAS CASTELLANOS: TEXTOS Y CONTEXTOS 1. Los libros de caballerías castellanos constituyen uno de los géneros narrativos más sobresalientes del siglo XVI, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica. Uno de los géneros narrativos más trascendentales, por no decir el fundamental, en el momento en que se están poniendo las bases para la invención de la narrativa moderna; un género que hemos de situar muy por encima de otros (aparentemente) más prestigiosos y mejor estudiados como la ficción sentimental, la picaresca, la pastoril o la bizantina. Algo más de setenta obras diferentes y una difusión con éxito desde finales del siglo XV hasta prin- cipios del XVII, tanto en el ámbito de la imprenta como en el universo manus- crito, dan fe de ello. En los últimos años, han sido muchos los estudios que se han realizado para precisar la cantidad y calidad de las ediciones caballerescas de los siglos XVI y XVII, la trascendencia del género para el desarrollo y la consolidación de los talleres tipográficos hispánicos (frente a la competencia de los flamencos, ale- manes, italianos o franceses), así como el análisis y edición de numerosos textos, algunos de ellos inéditos desde el siglo XVI, que han visto a la luz gracias a un ambicioso proyecto editorial del Centro de Estudios Cervantinos (Los libros de Rocinante. Cfr. Bibliografía). Pero todavía queda mucho por hacer; casi todo por analizar, comparar y conocer, tal y como se aprecia al consultar la excelente y útil herramienta que han puesto a nuestra disposición Daniel Eisenberg y Mª Carmen Marín Pina (Bibliografía de los libros de caballerías castellanos, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000). Edad de Oro, XXI (2002), págs. 9-60 UAM Ediciones 10 LIBROS DE CABALLERÍAS CASTELLANOS: TEXTOS Y CONTEXTOS Hay un pasaje del Quijote cervantino que ha venido, por encima de cualquier otro, a precisar una imagen de los libros de caballerías en la mente de los críti- cos, que les ha permitido pasar por el género de puntillas, aupados en la autori- dad otorgada al escritor complutense, uno de los más entusiastas lectores (y autores) del género caballeresco. La escena nos devuelve a la conversación entre el canónigo de Toledo y el cura cervantino, mientras don Quijote se cree encan- tado. — Verdaderamente, señor cura, yo hallo por mi cuenta que son perjudiciales en la república estos que llaman libros de caballerías; y aunque he leído, llevado de un ocioso y falso gusto, casi el principio de todos los más que hay impresos, jamás me he podido acomodar a leer ninguno del principio al cabo, porque me parece que, cuál más, cuál menos, todos ellos son una mesma cosa, y no tiene más este que aquel, ni estrotro que el otro (I, XLVIII). De este modo, el análisis del género caballeresco, de ese conjunto de algo más de setenta títulos diferentes, se ha centrado en un grupo reducido de obras (las mismas que se salvan en el famoso escrutinio de la biblioteca del hidalgo Alonso Quijano), cuyos análisis, al ser todas «una mesma cosa», se han gene- ralizado para el resto. La reciente Bibliografía de los libros de caballerías cas- tellanos ofrece un listado de cifras muy significativo. Al margen de las «Fuentes bibliográficas» (96 títulos) y de las «Obras generales» (526 títulos), sólo los siguientes textos superan la veintena de acercamientos críticos hasta el 2000: 1. Amadís de Gaula (I-IV): 595 2. Sergas de Esplandián (libro V de Amadís de Gaula): 73 3. Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva (libro VII de Amadís de Gaula): 30 4. Amadís de Grecia de Lisuarte de Grecia (libro IX de Amadís de Gaula): 22 5. Claribalte de Bernardo de Vargas: 23 6. Espejo de príncipes y caballeros (I) de Diego Ortúñez de Calahorra: 35 7. Palmerín de Olivia de ¿Francisco Vázquez?: 63 8. Primaleón de ¿Francisco Vázquez?: 36 9. Tristán el Joven: 21 Pero en su gran mayoría, a pesar de formar parte de algunos de los ciclos caballerescos más exitosos como el amadisiano, no llegan, ni con mucho, a esta cifra: UAM Ediciones JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS 11 1. Florisando (libro V de Amadís de Gaula): 8 2. Florisel de Niquea de Feliciano de Silva (III): 6 3. Florisel de Niquea de Feliciano de Silva (IV): 11 4. Silves de la Selva de Pedro de Luján (libro XII de Amadís de Gaula): 6 5. Belianís de Grecia (I-II) de Jerónimo Fernández: 19 6. Cirongilio de Tracia de Bernardo de Vargas: 5 7. Clarián de Landanís (I, libro I) de Gabriel Velázquez de Castillo: 6 8. Clarián de Landanís (I, libro II) de Álvaro de Castro: 6 9. Clarisel de las Flores de Jerónimo Jiménez de Urrea: 8 10. Cristalián de España de Beatriz Bernal: 15 11. Florindo de Fernando Basurto: 8 12. Floriseo de Fernando Bernal: 6 13. Lidamarte de Armenia de Damasio de Frías y Balboa: 8 14. Olivante de Laura de Antonio de Torquemada: 10 Pero, por encima de todos ellos, son numerosos los textos que permanecen sin estudiar o a los que sólo se ha acercado un crítico, en ocasiones, dentro de un análisis general del ciclo o de un aspecto determinado del género caballeresco. Los números son más que representativos de esta situación: 1. Lisuarte de Grecia de Juan Díaz (libro VIII de Amadís de Gaula): 2 2. Florisel de Niquea de Feliciano de Silva (I-II): 2 3. Belianís de Grecia (III) de Jerónimo Fernández: 0 4. Belianís de Grecia (IV) de Pedro Guiral de Verrio: 1 5. Bencimarte de Lusitania: 1 6. Caballero de la Luna: 1 7. Floramante de Colonia (parte II de Clarián) de Jerónimo López: 1 8. Lidamán de Ganail (parte IV de Clarián) de Jerónimo López: 2 9. Claridoro de España: 1 10.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    562 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us