UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS SUPLICIOS, EXCESOS Y NOTA ROJA: ELEMENTOS PARA PENSAR LA VIOLENCIA COMO ACTO SIGNIFICATIVO T E S I S QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA P R E S E N T A JESÚS MARTÍNEZ SÁNCHEZ TUTORA DE TESIS DRA. ANA BELLA PÉREZ CASTRO Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM MÉXICO, D.F. Diciembre 2012 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. A mi familia A mis amigos A la Universidad Nacional Autónoma de México AGRADECIMIENTOS Desde que me propuse llevar acabo esta investigación he recibido el apoyo de muchas personas y algunas instituciones con las cuales estoy muy agradecido. En este sentido, quiero hacer explicita mi gratitud hacia al Consejo Nacional de Ciencia y la Tecnología (Conacyt) por la beca otorgada durante los dos años de la Maestría en Antropología. Asimismo, quiero agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México y a su Instituto de Investigaciones Antropológicas, por el privilegio de permitirme ser nuevamente parte de la comunidad unamita. Estoy muy agradecido con mi tutora la Dra. Ana Bella Pérez Castro por el apoyo que tuvo hacia mi persona, por su paciencia hacia los tiempos de esta investigación, pero sobre todo por su calidez humana. Mil gracias. Agradezco a la Dra. Cristina Oehmichen Bazán, por su tiempo para leer esta tesis. Estoy en deuda con la Dra. Eugenia Iturriaga Acevedo, la Dra. Citlali Quecha Reyna, la Dra. Cristina Amescua Chávez, pues sus acertados comentarios, sugerencias y críticas hicieron de ésta, una mejor investigación. Durante los dos años de la maestría tuve el placer de compartir el tiempo, el espacio y el pan con personas cuya magnifica personalidad y amistad me llevan a añorar esos felices instantes a cada momento. Mil gracias a Adrian y Aniel porque en su casa siempre hubo un lugar para mi. Mil gracias Samantha por tu apoyo, por tus palabras de aliento, siendo sincero no me alcanzan las palabras para agradecer todo lo que hiciste para ayudarme, estoy en deuda eterna contigo. Finalmente quiero agradecer y dedicar esta investigación a mi familia, quienes sin importar lo torpe que a veces llego a actuar siempre están ahí para ayudarme, alentarme y cuidarme. Infinitas gracias a Bonifacio y Juana, mis padres. Infinitas gracias a Javier y Noé, mis hermanos. Infinitas gracias a Guadalupe, mi cuñada. Gracias por creer en mi, los amo. Gracias a todos los que siguen caminando conmigo, pues su compañía es todo para mí. Índice Introducción .................................................................................................................................. 11 Acerca de la dificultad y elección del tema .............................................................................. 11 El problema de investigación ................................................................................................... 13 Estado de la cuestión: Antropología y medios de comunicación masiva ................................. 20 Capítulo I.- Transitando los laberintos de la violencia: sobre los conceptos a utilizar ......... 33 El origen de la violencia según la biología y la psicología ..................................................... 33 El origen de la violencia según la teoría social. ...................................................................... 45 La violencia en los conflictos armados. .................................................................................... 67 La violencia como fenómeno mediatizado ............................................................................... 73 Nota roja: violencia que alarma .............................................................................................. 75 Capítulo II.- Los tiempos violentos: contexto de la violencia en México ................................ 79 Muerte violenta: la danza de los números ................................................................................ 80 Del uso y consumo no sancionado a la guerra contra las drogas. ............................................ 83 Nuevas clasificaciones para viejas conductas ......................................................................... 83 El prohibicionismo: de lo legal a lo ilegal ............................................................................ 85 La prohibición en México: peor el remedio que la enfermedad ........................................... 88 De la prohibición a la guerra contra el narcotráfico ............................................................. 96 Capítulo III.- Violencia como práctica estructurada: sentido, cuerpos y significados ........ 101 La violencia en los nuevos conflictos armados: los estados de violencia .............................. 102 Violencia como práctica estructurada ..................................................................................... 105 a) Objetivo y estrategias ....................................................................................................... 105 b) Actores sociales ................................................................................................................ 110 c) Instrumentalización para dar muerte ................................................................................ 116 Escenarios de violencia y exceso: el horror sobre los cuerpos ........................................... 120 Suplicios entre grupos rivales ............................................................................................. 125 Suplicios como mensaje de poder y confrontación ante las autoridades ........................... 129 Suplicios como escarmiento y limpieza social ................................................................... 133 Suplicios por romper los códigos del narco ........................................................................ 139 d) Construcción escenográfica: actos y significaciones ....................................................... 140 Capítulo IV.- La mediatización de la violencia: entre el horror y la fascinación ................. 155 La violencia como representación .......................................................................................... 155 Alarma!:el horrorismo mediático ......................................................................................... 159 Alarma!:la violencia del narcotráfico ................................................................................... 171 Análisis del discurso noticioso de Alarma! ............................................................................ 179 Entre el horror y la fascinación: significando la violencia ..................................................... 199 Los Alarmos (La Sociedad de conocedores del asesinato) ................................................... 202 Reflexiones finales ...................................................................................................................... 217 Referencias citadas ..................................................................................................................... 221 La violencia se ensaña con los cuerpos. Cuerpos heridos, abiertos, desmembrados, expuestos en una disolución violenta de las formas que provocan la caída en el abismo del horror. Horror que también fascina y crea adeptos. Horror que ejerce su poder político rompiendo violentamente el sentido, sembrando la incredulidad y el miedo, diseminando salvajemente su mensaje didáctico. Teatro del Horror para que el público no olvide. José Alejandro Restrepo La guerra es una masacre entre gente que no se conocen para provecho de gente que sí se conocen pero no se masacran. Paul Valéry Ustedes nos dirán que muchas de esas víctimas son criminales. Sin embargo, nosotros les decimos que aunque lo fueran, porque nadie nace criminal, son también víctimas que hay que reconocer para saber de dónde provienen y qué no les dio el Estado, y qué no les dimos la sociedad, para haber fracturado sus vidas. Javier Sicilia Introducción Acerca de la dificultad y elección del tema De varios años a la fecha, la violencia es un tema recurrente en todos los ámbitos de la sociedad mexicana, ya sea a través de la televisión, periódicos o como experiencia diaria, se tiene conocimiento de ella. Estos actos de violencia están estrechamente relacionados con la guerra contra el narcotráfico. Cuando por curiosidad comencé a explorar dichos sucesos, me atrajo la necesidad de entender la creciente ola de violencia que en ese momento comenzaba a expandirse por todo el país. Aquel primer acercamiento, se dio a través de medios escritos de comunicación como la revista Proceso y el semanario Zeta, así como por los trabajos académicos de Luis Astorga (1995, 2005), por las investigaciones periodísticas de Jesús Blancornelas (2003, 2003a) y Ricardo Ravelo (2007). Conforme los años avanzaron, la violencia relacionada con las redes
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages233 Page
-
File Size-