Altamira Año 1960

Altamira Año 1960

Números I, 2 y 3 1960 ALTAMIR REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES .[ 4 , . El linaie de los Herrera, <<antiguo, noble y generoso., en Herrera de Camaqo Por Fr. Froilún Herrera de la Inmaculada, C. D. ANTIGUOS Y NUEVOS PALACIO E IGLESIA EN HERRERA DE CAMARGO señores del apellido Hemera, en Herrera de , tuvieron palacio antiguo, con su torre y su Hospital, y gozaron del patronato de la iglesia e este pueblo. 7hantigüedad del palacio y de la torne esta do- cumentada en los expedientes de algunosi de sus hijos que pertenecieron a las Ordenes Militares. En uno de ellos se. dice que "la casa Herrera es mucho antigua con su torre antigua", y en otro, de don Tomás de He- mera y Herrera, caballero de Alcántara en 1654, decían los inforniantes: "vimorr los cimientos que fueron de dicha torre y casa de Herrera y unas paredes caídas con mucha: yedra que denotan mucha antigüedad", y en los documentos del palacio de Herrera que poseo, . se habla en 1686 de "la solariega de la casa antigua ... que fue lo principal del vínculo antiguo.., y esta de- EL 1,IXAJF; DE LOS HERREHA... 5 4 FR. PROILAS DE LA IXJIACL LADA, C. D. se trasladó a ella el Santísimo de la antigua. Ni don rrotada", y "de la casa que llaman del Hospital y de la Tomás, fallecido en 1658,' ni don Manuel, fatlecido en- torpe antigua con sus derechos y patronatos", siendo tre junio. y julio de 162; presenciaron, esta solemni- quiza esta casa de Hospital el antiguo monasterio de dad (1). Estaños (Las Presas), porque estos edificios "lindan por El nuevo palacio lo construyó don Manuel de He- la parte de alante ,conl el camino Real que va de este rrga Bustil10'~arasi y para sus hijos en esta' misma lugar a Caciaedo", sabiéndose que en esa época el ca- época, debiendo' hablerlo visto terminado, pues, junto mino real para ingresar en Santander por el valle de al vínculo que fundó, lo introduce en su testamento. caniargo corkía desde Camargo, por los límites de Igo- No tuvieron sucesión los hijos de don Manuel,, y tanto 110, de Herrera y Cacdcedo, para seguir por los acanti- el vínculo como el palacio y demás bienes se aeegaron lados de la peña die Castillo, hasta entrar en la antigua al mayorazgo! de la casa Herrera. En documento del villa santanderina, y debiendo entenderse que Estaños, siglo XIX se dice que este palacio es "una casa de cua- de corresponder a Las Presas, no habia de hallarse en tro aguas, con una accesoria cuadra frente a ella y co- las partes bajas de la colina hacia la bahía que entonces eran dominio del mar, sino en el enclive de esta ladera o en la cumbre o en el declive hacia el valle de Ca- (1) Alegando "Pedro de Velasco Barrera, en nombre de don Juan margo, correspondiente en este últim0 caso a la con- de Agüero Herrera", aduce razones por el derecho de éste al patmnato de la capellania fundada por don Tomás de Herrera y Herrera, y vergencia entre Hierrera y Cacicedo. La iglesia de He- después de otras añade estas que se reficren a la fabrica de la nueva rrera, patronato de los señores, aparece en 1656 enl los . i~lesiade Herrera: "Lo otro, porquc, csthndosc el dicho don Tamás en documentos del palacio de Herrera "muy corta y de Ia villa de Madrid, bajó a la Montaña en compañía del dicho don Rla- miel y don Francisco su hermano, dignidad y canónigo de la Santa fábrica antigua y lestaba indecente para celebrar los Iglesia de Cuenca, y habiendo llegado al dicho lugar de Herrera, el oficios divinos". Esta iglesia hubo de hallarse próxima Concejo y vecinos de él les pidieron quc mediante su mucho caudal a 'la casa y palacio antiguos de los Herrera. Ni de los y la ley que siempre habían profesado a su patria, se sirviesen de ensanchar o fabricar de nuevo la Iglesia Parroquia1 del misno lugar unos ni de la otra quedan actualmente vestigios. que era muy corta y de fábrica muy antigua, y estaba indecente para la . celebración de los oficios divinos, dándoles permiso y cunsentimiento Entre 1656 y 1662 se construyeron el nuevo palacio para que pudieran fabricar para si capillas colaterales; lo otro porque y la nueva iglesia en Herrera de Camargo. La iglesia los susodicl~osaceptaron la oferta y aunque verbalmente capitularon w debió a dan Tomás de Herrera y Herrera, caballero e! que se habían de hacer y fabricar de nuevo la dicha Iglesia, eeoa- de Alcántara, que en viaje al puehlo natal con sus so- bando para si las dos capillas Colaterales; lo otro porque hallándose precisado el dicho don Tomás a volverse a la villa de Madrid, dejó brings, hijos. de primo, hermano, don Manuel y don comunicado cm los dichos sus sobrinos, y con el licenciado don Andrés Fi-aneisco de Hjerrera Bustino, concertó con el concejo de Herrera su hekmano (entiendo de don Tomas), abogado y cura de la dicha Iglesia, la forma con que se habia de hacer la dioha fhbrica, y y con los vecinas del pueblo que se había: de fabricar los susodichos por si y en nombre del dicho don Tomás, .el dia cinco de nuevo, encargAndoselo a dichos sus sobrianosy a s,u de Agosto del mismo año que fue el de seiscientos y cincuenta y seis, hermano dan Andrés de Herrera y Herrera, licenciado, hicieron por escrito la dicha capitulación con el dicho cura y vecinos del dicho lugar, redimiendo a escritura pública que pasó por testimonio , abogado y cura de esta parroquial. Don Manuel de de Francisco de Vera y Soto, escribano del número y milloneg de la Villa Herrera Bustillo puso mano a la obra, y el 14 de se- de Santander" (Autos, fol. 78). tiembre de 1662, colmo consta en lápida conmemaratoria, 6 FR. FROILAS DE LA ISMACLLADA, C. D. -- rraliega cerrada sobre si..., valuada en 25.000 reales de vellón". Cual se ve ahora consta de entresuelo, piso principal y desván, todo espacioso, destacando en su fachada 'el escudo de armas, grande y muy hermoso, ORIGEN DEL LINAJE HERRERA que es, en campo colorado una torre y debajo de ella dos calderas gringoladas y seguramente jaqueladas; Eduardo do la Pediraja (*) (legajo 7.7.44), es el orla de doce calderas, con un collar muy hermoso; Ea.. único tratadista que señala el origen de este linaje, deado de dos Leones rapantes, grandes y preciosamente diciendo que "Alvar Núñez, por vivir en Herrera, lugar de su padne, se llamó de Herrelra; fue hijo de Nuño cincelados; corona el escudo un yelmo mirando de de Lara, señor de Lara, y de doña Ermisenda; fue su frente (2). hijo Pedro García de Herrera, señor de Osmienda y Iglesia y palacio se asientan en (el enclive de la padre de Gonzalo de Herrera; Gonzalo Peláez de He- colina que asciende del fondo, del valle, a media ladera mera en 1163 nombra a su padre en escritura de Santa antes de alcanzar la cumbre de la misma. Para fabri- María de Aguilar de Campó, y en la misma dice que carlos en eatle lugar don Manuel hubo de sostener "di- era primo del Conde don Nuño de Lara". ferentes pleitos", y emplear caudal y tiempo en per- Los tratadistas, sin conocer estos datoa o desen- juicio de su hacienda. En 1962, 14 de setiembre, será . tendiéndose de ellos, han juzgado que los Herrera pro- el tercer centenario de la construcción de la iglesia, y cedieron de lm Lara por la similitud de sus lescudos, corresponden más o menos las mismas centurias sobre dos calderas gringoladas y jaqueladas en los Lara, y la fabricación del palacio. un castillo o tme generálmente ladeado de dos cal- . deras jaqueladas y gringoladas, o sólo gringoladas o simples, en los Berrera. (2) En la nota 3 de este articule se atluce el alegato de dod .Juan de Agüero Herrera por la posesión de todos los vinculos de la Algunos juzgaron que los Herrera procedieron de casa Herrera, y hablando, como allí consta, de don Manuel de Herrera Garcí Pérez, señor de la villa de Herrera del Río Pi- Bustillo, dice que este "fundó otro vincul o... scñaladamente de los (bie- suerga, hijo de la casa de Lara, señor de la mitad de nes) que tenía en este dicho valle, con la casa y cercados que fabric6 en dicho lugar de Herrera". Y, a1 darle d señor Alcalde posesión de Molina, y padre de Alvar Rodriguez, Merino Mayor de estos vinculos consta, a 5 de marzo de 1686, que "en el lugar de HB- Castilla en 1252, y señor de Herrera. Este Garci Pérez mera, dicho día, mes y año, ,su merced el dicho señor Alcalde puso fue hijo de los, Manrique de Lara, y posterior a los a! dicho don Juan de Agüero en la posesión de la casa principal que pri.mitivos Herrera, colmo se ve por escritura de do- fabricó en el dioho lugar de Herrera don Manuel de Herrera BusM- 110" (Autos, fol. 45-47). Y don Manuel dice en su tostamento: "1 n@m- nación que le hizo su abuela la Condesa doña Ermi- bro por mis herederos universales a doña Manuela de Herrera, mi hija senda, mujer del Conde don Manrique de Lara, de la y de la dicha doña Clara de Velasco mi mujer, y asimismo a1 pdstumo o pbstuma que naciere de la dicha doña Clara de VeLasCo, que queda preñada, y caso de que sea hijo varón lo que naciere, le mejoro en el (*) Con este nombre se entiende la Colección de impresos y tercio y remanente del quinto de todos mis bienes, y señaladamcnte dc manuscritos referentes a la provincia de Santander formada por el la casa nueva de Herrera con todos los demiis bienes raíces que tengo gran biMiÓfilo don Eduardo de la Pedraja, que se guarda en la Biblio- en el valle de Camargo" (Autos, fol.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    196 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us