![Descargar Libro](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Caballero Dalla-Corte Gabriela Caballero Dalla-Corte Gabriela Caballero Dalla-Corte Gabriela LnxcuAS AnnnruNDrAS: PorÍTrcAS DE Pnonnoclóx y Pnnrrn¡ENCTA Caballero Acr,ts DEL III Fónuu Aunn&Cer DE rAS LsNcurs AunnrNDrAS 8 y 9 de febrero de 2OO5 Dalla-Corte Gabriela Dalla-Corte Caballero Ariadna Lluís i Vidal-Folch (eds.) Gabriela Agéncia Catalana de Cooperació W al Desenvolupament Casa América Catalunya = ColccciónAmer&Cat, 14 Imagen de portada a pafiir de Arte y bocabulario de I"a lengua guaraní, Antonio Ruíz de Montoya,1640. Tmducciones: Natilia Fernández Diaz ínorc¡ Caballero PRESENTACIÓN Antoni Traveria Celda, director de Casa América Catalunya 9 PRESENIACIÓN David Minoves, director de laAgéncia Catalana de Cooperació al Desenvolupament 10 DISCT]RSO DE INAUGI.]RACIÓN Dalla-Corte Antoni Mir i Fullana, director de la Casa de les Llengües . 12 NOTA DE IÁ,S EDITORAS T4 @ CASAAMiRICA CATAruNYA Córsega 299, entresol 08008 Barcelona PRONÓSTICO DE IA, SITUACIÓN LINGÜÍSTICA Tel.:93 238 OG 6l EN AMERICA LIAIINA Fax:93Gabriela 218 43 77 www.americat.net Azucena PalaciosAlcaine (UniversidadAutónoma de Madrid) Interyferencias entre las lcnguas amerindias y el castella.no: Las opiniones etcpresadns en los artículos de este libro son personales el concepto de "etror de aprendizaj e " como ¡factor d.e y no tienen porqué corresponderse con Las posiciones de esta institución. e stigmatiz ación s o ci aL t7 Impresión : Winihard Grifi cs, SL JuanJosé Batalla Rosado (Universidad Complutense de Madrid) Depósito legal: B-15. I 3l-2OO5 El arte de escribir las lenguas annerind.iqs mesoamericanqs. ISBN: 84-85736-2r-4 Códicesytnq.nuscritos. ... 29 ,L Joan Moles i Canera (Citedra UNESCO de Llengties i Educació Colette Grinevald (Université Lyon II y DDL CNRS) de l'Institut d'Estudis Catalans) Documentacfuin de lenguas en peligro: El cqso Mqnual d.e buenas prdcticas lingüísticas para ONG. de las lenguas qmerindias. r20 Une propuesta catalana paro el mundo de l.a cooperación internacional ... 39 Klaus Zimmermann (Universitát Bremen) Interculturalidad pedagógica en conte xtos Jesús Bustamante (CSIC, Institr.rto de Historia) transcuhurales. t41 Niueles kngüísticos y jerarquizacióu Las consecuenciqs de un modela d,e conocimiento y sus desqr'rollos ante las JoséAntonio Flores Fartán (Centro de Investigaciones lenguas babladas en América (la experiencia colonial). 46 y Estudios Superiores enAntropología Social (CIESAS) México) Alternatiuas a la educación¡formal con lenguas Juan Carlos Rubio (Universitat Autdnoma de Barcelona) amenazadas. ReJlcxtones, acciones y propuestas. lj4 La lengua española ¿"compañera" en los procesos de normalización de las lenguas indígenas en Améríca Francesc Queixalós (Universidade de Brasilia) Latino.? Caballero 60 Las lcnguas de la Amazoniq. t70 Angel López García (Universitat de Valéncia) PRESENCIA DE I,{.S I.ENGUAS AMERIIIDIAS EN LOS AMBITOS La aisión del mundo d.el otro: lenguas ',pñmitiaas,, OFICIALES Y o PRMDOS y c at e gorí a s c onc eptu ole s. 777 7 Antoni Milian Massana (Universitat Autónoma de Barcelona) Las lenguas amerind.ias en los tratad.os d.e libre comercl.o. 67 REFLDilONES FINALES José Luis de Rojas (Universidad Complutense de Madrid) Ariadna Lluís i Vidal-Folch, Gabriela Dalla-Corte Caballero Ia enseñanzq. d.e lenguasDalla-Corte indiígenas en la Facultad. y Pau Janer Coll de Geogra¡fta e llistorla de la Uniuersidad Complutense Reflexiones en torno a Ia peruiaencia de las lenguas de Madrid" 80 a.merindias. 19r Eva Pons Parera (Universitat de Barcelona) y Franscesc Ligorred Perramon Alicia Johnso n Hernández (Universitat de Barcelona) (Re)aistones de la.s lenguas amerindiqs. 202 La ley de derecbos lingüístlcos de los pueblos indígenas deGabriela México. 88 JoanA. Argenter Re¡flexiones en torno a la cooperación lingüística. 207 BILINGTNSMO O PLURILINGTNSMO. EN IA. ESCUEIA Marie-Amélie Ponce Y EN I-{. UNTVERSIDAD Instituciones y lingüist&s por la protección de lns lenguas. zlo Elena E. Benedicto (Purdue University) Situación de las lcnguas en Nicaragua. Lenguas no-dominantes en un contexto muhúétnico y plurilingüe. IO7 DIRECCIOIIES DE INTERÉS EN IA RED 214 PRESETITACIOII f a conciencia de CasaAmdrica Catalunya sobre la cuestión de las lenguas I-¡amerindias ha conducido a esta institución a celebrar, anualmente, unas jornadas sobre el tema, en las que expertos de Europa yAmérica ponen sobre la mesa aspectos de orden diverso acerca de estos idiomas, rnuchos de los cuales viven bajo una inminente amenaza de extinción. Sin embargo, el continente americano no €s el único que padece esta situación, tal y como se hizo patente en al¡;uno de los "Diálogos" y exposi- ciones del Fdrum 2OO4 -acontecimiento en el que tuve el honor de partici- par como director de información y contenidos-.Y seúa fruto de uno de estos diálogos que surgiría la sugerente idea de fundar una "Casa de las Lenguas" en Barcelona. Esta idea ha comenzado su andadura este año, dirigi- Caballero da porAntoni Mir, cuyo primer acto oficial -como director de la Casa de les Llengües- ha sido inaugurar otro fórum, el de las lenguas amerindias, en el que nlr€vamente tendremos la oportunidad de conocer, de la mano de un buen número de acreditados expertos,la situación de las lenguas en América Latina, así como sus respectivas propuestas de cooperación. Propuestas que permitan clesarrollar, desde Cataluña, actuaciones para garantizar la promo- ción y pervivencia de este valioso patrimonio lingiiístico. La vocación de protección y promoción del patrimonio lingüístico mun- dial es también compartida, desde Cataluña -por nlrestr¿ institución y por la Dalla-Corte Casa de les Llengües-, con otra entidad que se ha sumado también a la cele- bración de este III Fórum de las Lenguas Amerindias: el Institut Linguapax. Esta institución, impulsada por la Unesco, ha otorgado el premio Linguapax -un galardón anual- en el marco del presente fórum. Quiero agradecer, de forma especial, la complicidad de David Minoves, como Director de laAgéncia Catalana de Cooperació al Desenvolupament. Animamos, pues, a estos y otros organismos, a seguir trabajando coniun- Gabriela tamente y de forma activa para la promoción y pervivencia de las lenguas del mundo, contribuyendo a que esta abundancia idiomática, lejos cle crear barre- ras, sea una verdadera herramienta de comunicación. Antoni Travetia Celda Director C asa Am éric a CatalLtny a PRESElITACIOl{ su voluntad de conseguir políticas públicas eficaces qu€ gafanticen la educa- ción intercultural bilingüe y la pluralidad lingüística como un derecho de las poblaciones y un deber de los gobernantes' Desde esta voluntad, nos sumamos a los esfuerzos de la Casa América de la Casa de les Llengües y de otros organismos, pero sobre todo T Tn idioma no son sólo palabras, o una forma de expresar ideas, emcocio- Catalunya, \J nes y sentimientos. No es sólo una forma de comunicarse. Un idioma es, a los esfuerzos de los pueblos indígenas que luchan por el crecimiento y el sobre todo, una forma particular de ver, vivir y entender el mundo.Y la pér- orgullo de sus lenguas, para trabaiar juntos en la construcción de un mundo dida -lenta, pero constante- de esta diversidad de centenares de visiones y diverso de lenguas, de un mundo diverso en manefas de viyido y entendedo. formas de comprender la vidá es una de las principales amenazas a la capa- cidad que tenemos las personas para construir, compartir, y mejorar este mundo de mundos en que vivimos. David Minoves Por ello, cuando hablamos de una lengua en peligro de extinción; o con Director problemas de fluidez en la cotidianidad de sus hablantes; o con una falta de Agéncia Catalana de Cooperació al Desenvolupament presencia y dignidad enlavida pública; o de la falta de políticas públicas que garanticen la enseñanza de lenguas autóctonas, estamos hablando de mucho más que de una reivindicación lingüística. EstamosCaballero hablando del derecho uni- versal a expresarnos y desarrollarnos en el propio idioma, en la propia cultu- ra, y de la necesidad de exigido y reivindicado en todos los ámbitos de nues- travida social, política y económica. La pluralidad lingüística como derecho -y por lo tanto, como obligación de los Estados para gaftnfizarla y promoveda- y^ es asumida por movimien- tos y organizaciones indígenas de muchos países de América Latina. En algu- nos, las reivindicaciones y luchas de las poblaciones indígenas en los últimos 30 años han conseguido ya que la diversidad lingüística esté reconocida en las constitucionesDalla-Corte nacionales y en diversos tratados internacionales. Por lo tanto, la educación intercultural bilingüe y todos los mecanismos que regulan y promueven la salud de un idioma autóctono tienen la categoria de política de gobierno. Y como política pública, el gobierno competente tiene que g rantizar que sea una política de calidad, que llegue a los ciudadanos y que tenga los recursos y reconocimientos necesarios paru garantizar, no sólo la supervivencia de los idiomas amerindios, sino también su fortalecimiento y Gabrieladesarrollo. El soporte a la defensa y promoción de la diversidad lingüística y cultural mundial -y en este caso específicamente del continente amerindio- pasa, necesariamente, por el soporte a las poblaciones indígenas en su proceso de lucha por el reconocimiento oficial de sus idiomas por parte de los gobier- nos estatales, y por el hecho de que este reconocimiento esté apoyado por políticas públicas que lo garanticen y 1o hagan efectivo. Por ello, desde la coo- peración catalana queremos -y podemos- acompañar y dar soporte a estas luchas y procesos sociales de las poblaciones indígenas deAméricaLafina en la imagen de IIISGURSO DE IIIAUGURACÉil DEt III F0RUM DE tES tTEilGüES AMERíI{DIES Pafa tefminaq utilizando la simbología fácll que nos ofrece Ltna casa, quiero deciros que las pLlertas de la Casa de les Llengiies están abiertas para estable cer y canalizar relaciones de cooperación en el ámbito nacional e internacional con instituciones, organizaciones y especialistas de ser. Apreciadas señoras, apreciados señores, buenos días. que se dediquen a actividades relacionadas con nuestfa razón De entrada quiero agradecer al señor Antoni Traveria, director del Muchas gracias.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages113 Page
-
File Size-