UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA “EFICIENCIA TÉCNICA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FINANCIEROS DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN DE FRONTERA ESTOCÁSTICA” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN ECONOMÍA PRESENTA: DIANA PÉREZ PINTO ASESOR: DR. EN C.E.A. OSVALDO URBANO BECERRIL TORRES REVISORES: DR. EN C.E.A. GABRIELA MUNGUÍA VAZQUEZ DR. EN C.E.A. ROSA AZALEA CANALES GARCÍA TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO MARZO 2018 Agradecimientos En el largo camino que he recorrido desde que inicié mis estudios y que comencé a escribir esta tesis, existieron personas que de manera directa o indirecta me ayudaron durante el camino, a todas ellas quiero expresarles mi agradecimiento, aunque, de forma particular, algunas merecen una mención especial. Dr. en C.E.A. Osvaldo U. Becerril Torres Profesor, quiero agradecerle por apoyarme a lo largo de la realización de este trabajo, brindarme su amistad y de como de compartir conmigo algunos de sus sabios consejos que seguramente me ayudaran en el futuro. Jesús Salvador Pérez Pinto Hermano menor, quiero agradecerte por todo tu apoyo a lo largo de nuestra vida juntos, sobre todo por esas palabras de aliento que me otorgas cuando estoy un poco desanimada, aunque no te lo digo realmente me sorprende la sabiduría que existe en tus palabras. No tengo palabras para agradecerte por todos los alegres, tristes, asombros y únicas aventuras que hemos vivido juntos. Gracias por ser un apoyo en mi vida y una persona en la que yo puedo confiar, gracias por compartir este anhelado momento conmigo. 2 Rosa María Pinto Pérez Mamá: Gracias por quien soy y gracias por todas las cosas que no soy. Si recuerdas mis primeros días de vida y me miras hoy, veras como he cambiado a lo largo del camino, cepillaste mis dientes y peinaste mi cabello, tuviste que llevarme a todas partes. Siempre estuviste ahí cuando miraba atrás, teniendo que hacer todo tu sola, una vida y un hogar, debió ser tan difícil como pudo ser. Cuando estaba asustada de que las cosas no me salieran bien, tomabas mi mano y decías oruga en el árbol ¿Te preguntas como serás? no puedes ir lejos, pero siempre puedes soñar. Deseando siempre, deseando. No te preocupes, espera y abrázame fuerte te prometo que llegará el día en el que seas una mariposa que pueda volar. Mariposa vuela lejos, ahora tienes alas y no puedes quedarte, toma todos tus sueños y hazlos realidad, mariposa vuela lejos muy lejos que has estado esperando este día por mucho tiempo y sabes lo que tienes que hacer … mariposa vuela lejos. Mamá a lo largo de mi vida tú me mostraste tu amor y sacrificio. Sé que creíste en mí y soñaste con este momento durante muchos años, este trabajo representa todo tu esfuerzo durante casi veintitrés años no es un logro mío, es mi regalo para ti en muestra del agradecimiento que te tengo por amarme infinitamente, lamento que me haya llevado todo este tiempo ver que estoy donde estoy gracias a ti. Espero que esto te haga sonreír y que estés contenta con mi vida y con cada elección que he hecho a lo largo del camino. La vida es cuesta arriba, pero la vista es grandiosa. Jesús Salvador Pérez Jiménez Querido padre, deseo que estés feliz al ver hasta donde he llegado, en realidad espero que estés orgullo de mí, gracias por haberme acompañado todo este tiempo. 3 Índice Introducción ....................................................................................................................... 6 Capítulo 1 Marco Teórico de la Eficiencia Técnica ............................................................ 8 1.Marco Teórico ................................................................................................................. 9 1.1 Eficiencia en la economía ......................................................................................... 9 1.1.1 Eficiencia Asignativa y Técnica en términos Estáticos y Dinámicos ................. 11 1.1.2 Eficiencia Técnica en la Literatura Económica ................................................. 13 1.2 Estimación de la Eficiencia Técnica a través de medidas radiales y no radiales..... 14 1.2.1 Análisis Envolvente de Datos ........................................................................... 16 1.2.2 Estimación de Fronteras Estocásticas ............................................................. 18 1.3 Eficiencia Técnica y la Frontera de Producción ...................................................... 19 1.3.1 Tipos de Fronteras ........................................................................................... 21 1.3.2 Estimación de Fronteras de Producción ........................................................... 23 Conclusiones ................................................................................................................... 26 Referencias ..................................................................................................................... 28 Capítulo 2 Marco Contextual del Sistema Financiero Mexicano ..................................... 30 2. Marco Contextual ......................................................................................................... 31 2.1 Sistema Financiero Mexicano ................................................................................. 31 2.1.1 Banca Múltiple ................................................................................................. 34 2.1.2 Indicadores Financieros ................................................................................... 35 2.1.3 Grupo financiero .............................................................................................. 36 2.2 Análisis de Variables para la Aplicación del Metodología ....................................... 40 2.2.1 Análisis de los Datos para los Grupos Financieros .......................................... 40 2.2.2 Grupo Financiero BBVA Bancomer .................................................................. 44 2.2.3 Grupo Financiero Banamex ............................................................................. 51 2.2.4 Grupo Financiero Banorte ................................................................................ 57 2.2.5 Grupo Financiero HSBC México ...................................................................... 63 2.2.6 Grupo Financiero Inbursa ................................................................................ 69 Conclusiones ................................................................................................................... 75 Referencias ..................................................................................................................... 76 Anexos ............................................................................................................................ 80 Capítulo 3 Metodología de Fronteras de Producción de Frontera Estocástica ................ 86 3.Metodología .................................................................................................................. 87 3.1 Fronteras de Producción y Eficiencia Técnica ................................................... 87 3.2 Modelo Econométrico de Battese y Coelli 1992...................................................... 90 3.2.1 Fronteras Deterministas ................................................................................... 90 4 3.2.2 Fronteras Estocásticas..................................................................................... 93 3.2.3 Modelos de Datos Panel .................................................................................. 96 3.3 Evidencia Empírica del Modelo 1992 ...................................................................... 98 3.3.1 Función de Producción Determinista ................................................................ 99 3.3.2 Función de Producción de Frontera Estocástica ............................................ 101 3.3.3 Datos Panel ................................................................................................... 103 3.4 Modelo de Battese y Coelli 1995 para los Efectos de la Ineficiencia Técnica ....... 104 3.4.1 Modelo de Ineficiencia Técnica para Datos Panel .......................................... 105 3.5 Evidencia Empírica relaciona con el Sistema Financiero ...................................... 108 Conclusiones .............................................................................................................. 110 Referencias ................................................................................................................... 112 Capítulo 4 Resultados ................................................................................................... 116 4. Resultados ................................................................................................................. 117 4.1 Estimación de la Eficiencia Técnica de los Grupos Financieros. .......................... 117 4.2 Eficiencia Técnica de los Grupos Financieros 2009-2016. ................................... 120 4.2.1 Evolución de la Eficiencia Técnica Individual ................................................. 121 4.2.2. Comparativo de Niveles de Eficiencia 2009 y 2016. ...................................... 125 Conclusiones ................................................................................................................. 127 Conclusiones Generales ................................................................................................ 128 Referencias ..................................................................................................................
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages131 Page
-
File Size-