Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este electrónico, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización escrita por el autor. EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS “Cuerpos masculinos en tránsito. Una etnografía con hombres, mujeres y familias migrantes de Jerez, Zacatecas, 1940-1964” Tesis que para optar al grado de Doctor en Antropología Social Presenta Juan Miguel Sarricolea Torres Directora: Dra. Gail Robería Mummert Fulmer Lectores: Dr. Víctor Manuel Ortiz Aguirre Dra. Carolina Alejandra Rosas Zamora, Michoacán, septiembre del 2014. Agradecimientos a INTRODUCCIÓN Cuerpo a cuerpo: el problema de investigación 1 Más allá de los Programas Braceros 6 Objetivos y preguntas de investigación 8 El tránsito como propuesta teórica 9 Contar historias a través de cuerpos en movimiento 11 Cara a cara: jerezanos/as en interacciones sociales 20 Capitulado 22 CAPÍTULO I CUERPO, GÉNERO Y MASCULINIDADE S. APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS 1. Don Raúl: el bracero peluquero 25 2. Construcción de masculinidades en México 28 3. Perspectivas teóricas para estudiar los cuerpos 35 4. Hacia una visión de las prácticas género 41 5. Definiciones sobre la construcción social de las masculinidades 48 6. Transitar nociones de masculinidades en experiencias migratorias 65 7. Acercamientos etnográficos y fuentes de investigación 85 CAPÍTULO II LA CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS MODERNOS 1. Nación, cuerpo y género 94 2. Cuerpos saludables 101 3. El Censo de los cuerpos 113 4. Cuerpos educados 118 5. Cuerpos militarizados 128 CAPÍTULO III TRANSITAR LOS “NORTES” CON Y DESDE LOS CUERPOS 1. La sequía de 1957. La migración vuelta éxodo 143 2. Transitar los “nortes” de México 145 3. Transitar hacia los Estados Unidos 158 ¡ CAPÍTULO IV DESVESTIR Y REVESTIR LOS CUERPOS. LA CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS MIGRANTES 1. Definir el cuerpo del bracero 174 2. Cuerpos trabajadores, migrantes potenciales 182 3. Demostrar ser campesino, proveedor y ciudadano 190 4. Defender la nación y a los connacionales 196 CAPÍTULO V EL EXAMEN DE LOS CUERPOS. HOMBRES SALUDABLES, ÓPTIMOS Y PRODUCTIVOS 1. De cuerpos en reposo a cuerpos productivos 211 2. El migrante frente a médicos y políticos 218 3. “La carta de control”: poner a prueba el cuerpo 235 4. Con un pie en la frontera. Seleccionando cuerpos 246 CONCLUSIONES 250 1. Construyendo cuerpos modernos y migrantes en tránsito 251 2. Tránsitos entre posibilidades y constreñimientos 254 3. Dialogando con las fuentes 258 4. Vetas para investigaciones futuras 261 5. Mis propios tránsitos con sujetos en movimiento 264 BIBLIOGRAFÍA 266 ARCHIVOS CONSULTADOS 274 I. Entrevistados citados 275 II. Transcripción de entrevista 276 III. Fragmentos de diario de campo La marcha de los/as zacatecanos/as 279 Migrantes hondureños en Puente Internacional de Matamoros 280 IV. Documentos de archivos Circular sobre contratación de Braceros 283 Extracto de carta enviada al Presidente de la República 284 Constancia de migración al norte de México 285 Listas de aspirantes a braceros, Municipio de Zacatecas 286 Artículos y publicidad del periódico “La voz de la frontera” 287 Documentos Capítulo IV 289 SIGLAS DE ARCHIVOS CONSULTADOS AGN Archivo General de la Nación. ACHSS Archivo de Concentración e Histórico de la Secretaría de Salud. AHMZ Archivo Histórico Municipal de Zacatecas. AHMJZ Archivo Histórico Municipal de Jerez, Zacatecas. AHM Archivo Histórico de Matamoros. AGRADECIMIENTOS Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por otorgarme una beca durante la realización de mis estudios de doctorado entre 2010 y 2014. A las y los profesores del Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán, gracias a su excelente desempeño académico no tuve obstáculo alguno en mi formación profesional como antropólogo social. Expreso mi más sincero agradecimiento, admiración y cariño a la Dra. Gail Mummert por su arduo trabajo como profesora e investigadora y por asesorarme pacientemente en la realización de esta tesis. De igual manera manifiesto mi gratitud y afecto a los Dres. Víctor Ortiz y Carolina Rosas por haberme acompañado a lo largo de estos cuatro años con sus valiosos comentarios y sugerencias para el mejoramiento de esta investigación. Deseo extender mi gratitud a cada una de las Instituciones Educativas en donde tuve la oportunidad de realizar Estancias de Investigación y de contar con excelentes tutores que aportaron ideas, reflexiones y sugerencias a esta tesis. En el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México, la Dra. Karine Tinat me asesoró sobre los debates actuales en los estudios de género. En El Colegio de San Luis, el Dr. Fernando Saúl Alanís Enciso me introdujo al fascinante mundo de los Archivos Históricos y me mostró lo valioso que reviste la búsqueda y selección de documentos a fines a mi investigación. Mi estancia en El Colegio de San Luis fue posible gracias a la Beca Santander de Movilidad Estudiantil y una Beca de Investigación otorgada por la misma Institución. En el Departamento de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas conté con el invaluable apoyo y asesoría de los Dres. Eva García y Armando Márquez. Durante mi estancia en la UAZ me proporcionaron un cubículo donde realicé la mayor parte de la redacción de esta tesis. Gracias a la Beca Mixta (CONACyT) realicé una Estancia de seis meses (octubre 2012-marzo 2013) en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign donde conté con la asesoría de la Dra. Mireya Loza. En Chicago participé como entrevistador en el Proyecto de Historia Oral de los Braceros codirigido por la Universidad de Northwestern y el Instituto Smithsonian. En El Colegio de la Frontera Norte-sede Matamoros fui asesorado a por el Dr. Oscar Misael Hernández-Hemández quien me invitó a reflexionar sobre la importancia de analizar las dinámicas migratorias en la construcción social de los cuerpos masculinos. De igual manera mi agradecimiento a las Dras. Cirila Quintero y Artemisa López por sus sugerencias a mi tesis. Al Mtro. Mario Rodríguez Palacios por su amistad y apoyo durante mi estancia en Matamoros. A mis padres Juan Sarricolea Reyes y Bertha Torres Jiménez por su entereza, brío y amor; sin su apoyo nada de lo que soy y tengo sería posible. Mis hermanos Wilhem Oswaldo y Tania Iveth por acompañarme durante todos estos años de mi vida y por su interés afectivo en la realización de mis estudios de doctorado. A mis compañeras de generación (2010-2014) con quienes compartí excelentes y enriquecedoras discusiones en el aula, además de agradables momentos de júbilo. A mis amigas campechanas Neyra Reyes, Lilian Queb y Darinca Hernández quienes en la distancia me brindaron incondicionalmente su cariño, preocupación y amistad. A mis amigas zacatecanas Blanca López y Angélica Castro por su amistad incondicional y su apoyo en todo momento durante mi estancia en Zacatecas. Un especial agradecimiento a mi amigo zamorano Mario Alberto Mejía quien me apoyó pacientemente en los últimos meses de redacción de esta tesis y por sus constantes ánimos para la conclusión de la misma. Esta investigación no hubiera sido posible sin los hombres y mujeres “viejos/as” con quienes platiqué y conviví, sus experiencias no sólo me ayudaron para la realización de este documento, sino también a conformarme como una mejor persona. Mi infinita gratitud hacia ellos y ellas. b INTRODUCCIÓN Cuerpo a cuerpo: el problema de investigación. A principios de 2009, planteé estudiar la construcción social de las masculinidades de hombres que habían participado como migrantes contratados en el marco temporal y normativo de los Programas Braceros (1942-1964). Inicialmente me preguntaba ¿en las interacciones sociales ocurridas en sus experiencias migratorias los jerezanos llegarían a transformar sus emociones, sexualidades y significados de ser hombre? En aquel momento mi inclinación teórica se inspiraba en el vínculo entre masculinidades y prácticas homoeroticas que planteaba el antropólogo mexicano Guillermo Núñez Noriega (1999; 2007). Sus análisis me hicieron darme cuenta que algunas investigaciones sobre masculinidades estaban atravesadas por ideologías de género dominantes que llevaba a los investigadores a ocultar las emociones, vulnerabilidades y sexualidades de los varones. De este planteamiento general elaboré un supuesto de investigación: los varones, en sus experiencias como migrantes, expresaban sus emociones, vulnerabilidades y sexualidades. En vez de suponer que los significados de ser hombre eran una reproducción automática de ideologías de género dominantes que enaltecían la masculinidad heroica, aguerrida y fuerte, emocional y corporalmente hablando; yo me propuse explorar cómo en las interacciones que los jerezanos establecieron con otros agentes sociales se construyeron y expresaron sentimientos, vulnerabilidades, sexualidades. Realicé un primer acercamiento a este supuesto de investigación a través del análisis de canciones y corridos referentes a la migración de mexicanos a los Estados Unidos. Desde mi perspectiva, en las canciones y corridos como los compilados por Gustavo López (1995) los varones generalmente son mostrados como seres emocionales y vulnerados. Vemos por ejemplo los pesares y tristezas por los que atraviesan al dejar a la familia, los amigos y el terruño. La vulnerabilidad es recreada y vivida en sus cuerpos al momento de cruzar la frontera (principalmente como indocumentados) y la carga laboral a la que
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages297 Page
-
File Size-