Clipping Cante En El Lope De Vega

Clipping Cante En El Lope De Vega

Cante en Teatro Lope de Vega_ Pasado, presente y futuro jueves, 3 de septiembre de 2020 Bienal de Flamenco Prensa escrita Titulares - L a B ien al lleg a al Lope de Vega Viva (sevilla) - pág: 16 :: 03/09/2020 4:59:12 - Las edades del cante flamenco Diario de Cádiz - pág: 42 :: 03/09/2020 4:38:08 - María Terremoto agota las entradas para el estreno de Poesía eres tú Diario de Jerez - pág: 36 :: 03/09/2020 4:32:05 - Las edades del cante flamenco Europa Sur - pág: 31 :: 03/09/2020 4:30:09 - Las edades del cante flamenco Diario de Sevilla - pág: 42 :: 03/09/2020 4:15:23 - Tradición, mito e innovación del cante flamenco desde el lunes en la Bienal de Sevilla El Día de Córdoba - pág: 35 :: 03/09/2020 4:13:22 - SIN TITULO 20 Minutos (sevilla) - pág: 9 :: 03/09/2020 4:10:21 - Los cantaores irán de lo viejo al futuro en el Lope ABC Sevilla - pág: 60-61 :: 03/09/2020 3:37:09 - El cante se cita en el Lope de Vega para la Bienal ABC Sevilla - pág: 8 :: 03/09/2020 3:37:09 Publicación Viva Sevilla, 16 Fecha 03/09/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 9229 V. Comunicación 6 620 EUR (7,854 USD) Difusión 9229 Tamaño 195,34 cm² (37,7%) Audiencia 47 990 V.Publicitario 1692 EUR (2007 USD) FLAMENCO El Casino de la Exposición acoge la presentación de la programación prevista en el teatro La Bienal llega al Lope de Vega INAUGURACIÓN Será el próximo lunes 7 de septiembre y correrá a cargo de José Valencia con su espectáculo 'La alta torre’ CIERRE Lo hará Estrella Morente SEVILLA l Casino de la Exposición de Sevilla acogió ayer la presentación de la Bienal de Flamenco en el Lope de Vega,E con la participación de los artistas El Pele, Tomás de Perrate, Pedro El Granaíno, Rancapino Chico, La Tremendita, Inés Bacán y Rafael de Utrera. El Ayuntamiento sevillano se­ ñaló en un comunicado que la Bienal es “no sólo el escenario de los artistas consagrados, sino también ese observatorio privile­ giado desde el cual los aficiona­ dos asisten al nacimiento de nue­ vas generaciones de artistas que toman el relevo en primera perso­ na y llegan para quedarse con una voz propia” . La Bienal acoge en su programa 2020 el “genio de esos intérpretes que se han erigido con el tiempo en custodios de formas y senti­ res” , como El Pele o Pedro el Gra- En la presentación se destacó que los espectáculos mezclan la tradición e innovación en el flamenco. ayto naíno; pasando por los “baluartes de dinastías flamencas” , desde el El Pele, con ‘A Valencia conmemora la pér­ jando a través de las famosas es­ linaje lebrijano de Inés Bacán, Jo­ dida y posterior reescritura de trofas por la biografía del sevilla­ sé Valencia y Dorantes o el utrera- Sangre’, rendirá las R im as del poeta Gustavo no. Por su parte, Manuel Moreno no de Tomás de Perrate, a las nue­ un homenaje a Adolfo Bécquer hace 150 años, Maya, El Pele, llega a la Bienal pa­ vas generaciones que representan la Piriñaca, que “toda una celebración de la líri­ ra presentar A Sangre, el 15 de Rancapino Chico, María Terremo­ ca yacente en la música popular septiembre. to o Rosario la Tremendita; sin ol­ “decía que la boca que el propio Bécquer identifi­ El título de este espectáculo ho­ vidar apellidos con tanto renom­ le sabía a sangre caba con los cantes y bailes fla­ menajea a la Piriñaca, que “decía bre como el que lleva Estrella Mo- cuando cantaba, mencos” . que cuando cantaba 'la boca le rente. El primero en llegar al Lope A esta conmemoración se su­ sabía a sangre' porque el flamen­ de Vega será el catalán de proce­ porque el ma la joven artista jerezana Ma­ co no nace de un pueblo que fes­ dencia lebrijana José Valencia, flamenco ría Terremoto, que reinterpreta­ teja, sino del dolor, la desespe­ que presentará su espectáculo La nace del dolor” rá sus versos en el espectáculo ranza y la necesidad” . alta torre el 7 de septiembre, una Poesía eres tú, el 13 de septiem­ La cantaora Estrella Morente coproducción del Centro de Ini­ bre. La obra de Bécquer sirve a la ofrecerá el 4 de octubre un recital ciativas Culturales de la Universi­ cantaora de vehículo para con­ que servirá como broche de oro y dad de Sevilla (Cicus) y la Bienal tar su propia historia desde el clausura de la XXI Bienal de Fla­ de Flamenco. prisma del cante flamenco, via- menco de Sevilla. Distribuido para SURNAMES BIENAL * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos autor. Publicación Diario de Cádiz General, 42 Fecha 03/09/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 17 051 V. Comunicación 14 535 EUR (17,244 USD) Difusión 15 191 Tamaño 468,50 cm² (75,1%) Audiencia 80 000 V.Publicitario 4138 EUR (4909 USD) Las edades del cante flamenco ● José Valencia, María Terremoto, El Pele, La Tremendita, Tomás de Perrate o Estrella Morente demostrarán en la Bienal, desde el lunes 7 en el Lope de Vega, la vigencia y el futuro del cante Sara Arguijo SEVILLA Han nacido en Lebrija, Jerez, Cór- doba, Utrera, Granada, Chiclana de la Frontera o Sevilla. En sagas que sienten que tienen que seguir defendiendo en sus apellidos o en familias de aficionados que, de forma anónima, les transmitieron lo que tienen en común: un pro- fundo respeto por el flamenco. Por eso, pese a pertenecer a distin- tas generaciones y responder a di- versas inquietudes, José Valencia, María Terremoto, El Pele, Tomás de Perrate, Pedro el Granaíno, Ra- fael de Utrera, Rancapino Chico, Rosario La Tremendita y Estrella Morente, los artistas que desde el próximo lunes pasarán por el tea- troLopedeVegaenestaBienalde Sevilla, subrayan con sus nombres la vigencia y el futuro del cante. Dibujando juntos una línea abier- ta, que es también flecha, y donde todos confluyen. Entre otras cosas porque, como apunta Inés Bacán, “el cante es lo primordial y si no te sales de compás puedes cantar con un tambor”. En una época en la que la guita- rra apunta el camino de la evolu- ción jonda y el baile ha asumido el protagonismo en su proyección in- ternacional, estos diez cantaores demostrarán cantándole a Bécquer, acordándose de los maestros, con música de cámara o con bajo eléctrico, la riqueza y la variedad del cante en sus distintas JOSÉ ÁNGEL GARCÍA estéticas. Ya sea desde una silla de Los artistas participantes en los recitales de cante, ayer en el exterior del Lope de Vega, el gran teatro de solera flamenca en Sevilla. enea o con propuestas innovado- ras; desde la templanza y la segu- el poeta junto a la guitarra de Juan ción musical y personalidad arro- Tras inspirar con su cante a las “todo tipo de música, siempre ridad de los mayores, desde la so- Requena, el músico Diego Villegas lladora que lo hicieron merecedor principales figuras del baile y a que me llegue”. lidez de la madurez o desde el an- y Sandra Carrasco como artista in- en 2019 de la Medalla de Oro al guitarristas como Vicente Amigo, También para “acordarse de sia de los más jóvenes. Además, vitada. También con un homena- Mérito en las Bellas Artes. a quien acompaña en sus giras, y quienes ya no están” viene Ranca- aunque a la “ilusión y los nervios” je al sevillano, Poesía eres tú,se Porsuparte,TomásdePerrate, mostrar sus credenciales en soli- pino Chico, quien el 27 de sep- habituales ahora se le suma que presentará el 13 de septiembre protagonista del pregón de la pa- tario en un impecable recital la tiembre presentará Una mirada al llevan meses sin ponerse frente al María Terremoto, una de las jóve- sada Bienal, traerá el 19 de sep- pasada Bienal en la iglesia de San pasado, con la intención de “de- público, cuentan con el aval de nes con más proyección, que via- tiembre Tres golpes,losquemar- Luis, Rafael de Utrera se estrena fender lo que han dejado maestros una carrera curtida despacio y jará con su voz temperamental can el compás del tres por cuatro en el Lope el 23 de septiembre con como Valderrama, Manuel Torre o cuajada en esta misma cita, donde por los temas universales que el de la soleá de su casa –“una bande- Travesías, un proyecto-disco en el Caracol”, entre otros. o bien dieron el salto profesional, poeta romántico inmortalizó. ra que tengo que defender”, apun- que el cante de su tierra conecta Sin duda una de las propuestas o se consagraron artísticamente o ta–yqueaéllesirveparacrear“a más arriesgadas será la de Rosario han dejado alguno de los momen- un gitano imaginario que, como La Tremendita que el 29 vuelve tos más mágicos. “La Bienal consigue todos los de mi tribu, se adaptan a Purismo, vanguardia con Tremenda, su trabajo “más En este sentido, Pedro El Gra- los tiempos y a las circunstancias”. personal hasta el momento”. La naíno destaca que “lo bueno de la que los artistas nos Con la guitarra de Alfredo Lagos, y diálogos con otras artista ha mirado hacia dentro de Bienal es que consigue que los ar- reinventemos”, celebra Perrate recupera las músicas po- músicas conviven en sí misma para “soltar toda la dico- tistas nos pongamos las pilas y pulares que fueron germen del fla- tomía que hay en mí, como cantao- que nos reinventemos para ofre- Pedro El Granaíno menco para demostrar la con- este apartado de la cita ra cuyo lenguaje natural es el tra- cer cosas nuevas” por lo que, de fluencia natural entre la tradición dicional pero que, como me dijo una forma más o menos ambicio- y la modernidad.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    87 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us