
DISSECTING THE ASSEMBLY PROCESS OF BENTHIC COMMUNITIES FROM NEOTROPICAL STREAMS Juan David González Trujillo Per citar o enllaçar aquest document: Para citar o enlazar este documento: Use this url to cite or link to this publication: http://hdl.handle.net/10803/670235 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.ca Aquesta obra està subjecta a una llicència Creative Commons Reconeixement- NoComercial-CompartirIgual Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial- ShareAlike licence Dissecting the assembly process of benthic communities from Neotropical streams Juan David González-Trujillo Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Universitat de Girona, Girona, España. Institut Català de Recerca de l’Aigua, Girona, España. 2020 Dissecting the assembly process of benthic communities from Neotropical streams Juan David González-Trujillo Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Doctor en Ciencias – Biología Universidad Nacional de Colombia Ph.D. in Water Science and Technology Universidad de Girona Director por la Universidad de Girona: Dr. Sergi Sabater Director por la Universidad Nacional de Colombia: Dr. Jhon Ch. Donato-R Codirectora por la Universidad de Barcelona: Dra. Isabel Muñoz Tesis con fines de doble titulación bajo el Convenio de cotutela entre la Universidad de Girona y la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Universitat de Girona, Girona, España. Institut Català de Recerca de l’Aigua, Girona, España. 2020 “The most unique feature of earth is the existence of life, and the most extraordinary feature of life is its diversity.” Cardinale et al., 2012 A todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron a que tenga hoy una historia que contar. En particular, aquellas de mi familia biológica y no biológica. JD, 2019 Agradecimientos Esta es una de las secciones más difíciles de escribir, en sólo cuatro años pueden pasar tantas cosas… que… no es extraño sentirse en un berenjenal mientras recuerdas y escribes acerca de todas aquellas personas que pusieron su granito de arena no sólo en el ámbito académico, sino también en lo personal. Amigos y amigas dispuestas a darme sus dos manos e infinidades de sopapos para corregir el rumbo (y de vez en cuando una que otra palmadita en la espalda… haha). A todas y todos, en serio, ¡Muchas gracias! Para no desentonar con una de las ideas centrales de la tesis (‘History matters’), me tomo la libertad de agradecer cronológicamente a todas aquellas personas que contribuyeron a construir estas páginas que ven frente a ustedes… Primero que todo, por supuesto, quiero agradecerle a mi familia. En especial a mi papá, mamá y hermano. Muchas de estas líneas jamás se hubieran escrito si ustedes no hubieran sido mis principales alcahuetas. Siempre apoyándome y soportándome, inclusive desde la distancia, me dieron el ánimo, comida y recursos más que de sobra para sacar adelante las diferentes fases de este proyecto. Hablando de alcahuetas, siempre estaré muy agradecido contigo Liz. Gracias por acompañarme, soportarme y aconsejarme durante el final y el comienzo de un nuevo viaje. Que haya tenido los datos para hacer esta tesis es en gran parte culpa tuya. Gracias por la compañía durante todos los viajes, las horas que dedicaste a ayudarme a buscar bichos en sopas de sedimento, y como no, a las risas e historias que amenizaron las jornadas en carro. A Juan Pablo, Gabriela y Katterin, quiénes también acompañaron en las aventuras buscando y muestreando los ríos de la tesis, días cargados de trabajo y noches cortas con una que otra cervecita para romper con la monotonía. Sin ustedes el campo hubiera tardado un tiempo considerable más y, por tanto, no tendría el conjunto de datos con el que pude jugar durante dos años. A Gabriela y Katterin, también quiero agradecerles por permitirme crecer junto a ustedes y sus proyectos de tesis de maestría. Puedo decir que una buena parte de las grandes enseñanzas que me dejaron estos cuatro años vienen de nuestro trabajo en conjunto. VII En el comienzo de esta aventura, dos mujeres muy berracas ayudaron a darle mucha forma a la propuesta de tesis. Argenis Bonilla y Dolors Armenteras, muchas gracias por el tiempo que sacaron y las ganas que le pusieron a la revisión de la propuesta de tesis. De la primera presentación a la versión final hubo una diferencia abismal, y eso se los debo a las dos. ¡Muchas Gracias! También me gustaría agradecerle a Jhon e Isabel por su amistad, los buenos consejos y la gran compañía que representaron durante estos años. A Jhon, y especialmente a Elizabeth, les doy mil gracias por la mano que me dieron para sortear los mil y un trámites burocráticos que iban apareciendo como matas de monte en claros amazónicos. Para terminar de agradecer la alcahuetería, solo me falta nombrar al “jefote”. Sergi, de todo corazón, ¡Muchas gracias! Si no te hubieras tomado el tiempo de sentarte conmigo por allá en una casa llena de cocodrilos en los Llanos Orientales y proponerme hacer una tesis “de ríos colombianos”, quién sabe que estaría haciendo ahora… Con toda seguridad, no hubiera tenido la oportunidad de hacer una tesis en mi país. A pesar de nuestras discusiones y diferencias intermitentes (como esos ríos que tanto te gustan), siempre te estaré agradecido por la (infinita) paciencia que me tuviste estos años y, sobretodo, por tu amistad y por abrirme la puerta de tu casa y presentarme esa familia tan peculiar que tienes. Dale mis gracias a Araceli, Laia, Pau, Nabil, Núria, María y Sara por esas tardes familiares que me regalaron. Por supuesto, no puedo olvidarme de agradecerte por tener siempre dos minutos para hablar de filosofía barata, y por supuesto, por el centenar de galletitas que me robé de tu despacho. Las salidas de campo no hubieran sido tan amenas y divertidas sino hubiera sido por los anfitriones que abrieron las puertas de sus casas o reservas. A Doña Miriam, Don Javier, Marcos y Diana, gracias por abrirme la puerta del Guaviare y recibirme siempre como con una gran sonrisa, un cafecito y un buen pescaito con patacón. A Miguel Rodríguez y su familia por abrinos su cabaña: puerta al Páramo y la alta montaña. Finalmente, al equipo del parque La Chorrera por permitirnos entrar y disfrutar de las hermosas quebraditas que por allí corren. Mi tiempo en Girona fue muy divertido en parte por el grupo de amigos y amigas que se fue aglutinando poco a poco como crema Catalana. Albert, parcerito, muchas gracias por ser el primer gran anfitrión a mi llegada a la comarca. Eres un crack como corredor, como persona y como bailarín, y también, ¡como ingeniero! Gracias por tomarte el tiempo para enseñarme acerca de los caudales y de cómo estimarlos a partir de datos secundarios. El método de Témez… como golazo en el descuento. Junto a Dídac y Julio, las conversaciones durante la comida no volverán a ser iguales sin la intervención del consejo de sabíos. Quisiera también agradecer a todos y todas en SomRIE. A Vicenç, Rafa, Pep, Núria, Carmencita, Núria P., Anna, Duygu, Elias, Carmè, Dani, Dídac, Oriana, Arianna, Jordi, Miriam, Ferran, Elisabet, Nina, Albert, Sergi, gracias por compartir tiempo, conocimientos, malos chistes, som-risas y, como no, alguna que otra cerveza y con fuet y olivas. A la Dra. Catalán, a Dani y a Dídac quisiera darles un agradecimiento muy especial. Núria, ya te lo dije antes: “…is one of the women I admire the most! Leading collaborative projects, untangling the carbon cycle, writing cool stories, promoting #WomenInScience or giving good-but-old- fashion advice (and sometimes partying), she’s always inspiring!” ¡Gracias por las buenas charlas, cuentos y risas! A Dani – no se me moja la canoa diciéndolo: ¡me hace muy feliz que se cruzaran nuestros caminos en un país tan lejano! Gracias por tus enseñanzas, paciencia, buena vibra, comida, y por supuesto, bromas costeñitas. Todo pasa por algo, ya tu saé… ⇑ A Dídac, gracias por ser tan original… Aunque digas lo contrario, he aprendido mucho de ti y de tu forma de ser ¡NO cambies nunca porfa! También me gustaría mencionar a dos miembres del trío Calavera: ¡gracias Ferri, gracias Miriam, por hacer tantos momentos memorables! Mai oblidaré les nostres aventures al Duero i a la tomatina, banderes del trío calavera. Gràcies per alegrar els congressos i nits a Girona. Aunque siempre creeré que no debimos marcharnos de Porto… Un ron colita i a dormir! Moltes mercès El ICRA, aunque no lo quieras, se vuelve parte de tu día a día y allí es donde conectas con personitas muy especiales. De sus historias y trabajos aprendes día a día, y entre tantos planes, cuando menos te das cuenta se convierten en algo así como una “familia institucional”. Gracias Luisa, Giannis, Esther, Fede, Luca, Nick, Duygu, Natalia, Michelle, Niko por brindarme su amistad y tiempo para aprender un poquito de cada uno. Entre chiste y chanza, entre conciertos y bicicrucis, entre zampanzar y Salvador Catà, siempre quedan muchas muchas enseñanzas y buenos recuerdos. Unas gracias totales a mi familia no sanguínea en Girona. María, Fede, Luca, Rami y Giannis. Gracias por adoptarme durante estos años. Sé que nos faltó compartir uno que otro invierno (haha), pero creo que tenían que haber momentos de distancia para poder extrañarnos y así juntarnos de nuevo alrededor de vermú toreros hasta las tantas… Dirán que poco o nada aportaron a esta tesis, pero no. Algunas de las ideas de este documento vienen de nuestras conversaciones y de una que otra anécdota. Además, el final de una tesis no es documento como tal, sino tu crecimiento personal. En este sentido, ustedes aportaron muchísimo.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages252 Page
-
File Size-