Panorama del Audiovisual Chileno Pablo Julio, Sebastián Alaniz y Francisco Fernández (editores) Fernando Acuña - Alejandro Caloguerea - Nancy Castillo - Ignacio Del Fierro - Francisco J. Fernández - Pablo Julio - Carlos Lizana - Constanza Mujica - David Osorio - Carolina Vergara Con la colaboración de Johanna Whittle. Obra realizada con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile Panorama del Audiovisual Chileno Pablo Julio, Sebastián Alaniz y Francisco Fernández (editores) Fernando Acuña - Alejandro Caloguerea - Nancy Castillo - Ignacio Del Fierro - Francisco J. Fernández - Pablo Julio - Carlos Lizana - Constanza Mujica - David Osorio - Carolina Vergara Con la colaboración de Johanna Whittle. Obra realizada con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile Autores Fernando Acuña. Licenciado en Cine de la Universidad de Valparaíso. Profesor Facultad de Comunicaciones UC. Consejero del Audiovisual para el Consejo de la Cultura y las Artes. Sebastián Alaniz. Periodista y director audiovisual UC, Master of Media Practice, Universidad de Sydney. Profesor de televisión en la Facultad de Comunicaciones UC. Alejandro Caloguerea. Ingeniero Comercial U. de Chile. Consultor de innovación en industrias creativas. Nancy Castillo. Periodista y Magíster en Comunicación Corporativa UC. Reportera, productora y editora periodística en canales de TV. Docente universitaria. Ignacio Del Fierro. Periodista y Magíster en Sociología UC. Investigador especializado en el área de las comunicaciones, específicamente en el audiovisual, y estudios de audiencias. Francisco J. Fernández. Periodista UC y Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de BArcelona. Profesor e investigador de la Facultad de Comunicaciones UC. Pablo Julio. Ingeniero civil de industrias UC, MBA U. de Chile y Magíster en Economía UC. Profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones UC. Carlos Lizana. Ingeniero Comercial, Magíster en Economía y Políticas Públicas. Coordinador de Programas Estratégicos Internacionales del CNCA. Constanza Mujica. Periodista y Doctora en Literatura UC. Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicaciones UC. David Osorio. Periodista UC y Magister en Medios Digitales de la Universidad de Sussex. Profesor de Televisión Interactiva de la Facultad de Comunicaciones UC y socio de la productora de contenidos transmedia Digo.cl. Carolina Vergara. Periodista UC y Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual de la Universidad Carlos III. Especializada en desarrollo y producción de televisión abierta y corporativa. Con la colaboración de Johanna Whittle. ISBN Nº Se autoriza la reproducción total y parcial de los contenidos de este libro, previa consulta a los autores y al equipo editorial. Diseño Gráfico y Diagramación: Constanza Velasco Bruhn Corrección de diagramación: Ingrid Bachmann Santiago de Chile, enero de 2015 ÍNDICE Introducción. 7 Sebastián Alaniz y Pablo Julio Capítulo 1. Políticas públicas en el audiovisual chileno 9 Fernando Acuña y Carlos Lizana Capítulo 2. El cine en Chile en el 2013 23 Alejandro Caloguerea Capítulo 3. Televisión abierta y de pago en Chile 42 Pablo Julio Capítulo 4. Producción audiovisual independiente para televisión 2013 53 Nancy Castillo Capítulo 5. Producción y exhibición del documental en 2013 58 Carolina Vergara Capítulo 6. Ficción televisiva y los 40 años del Golpe Militar 65 Constanza Mujica Capítulo 7. Formación Audiovisual en la Educación Superior 71 Ignacio Del Fierro Capítulo 8. La carrera cuesta arriba de la Televisión Digital Terrestre en América Latina. 82 Francisco Fernández Capítulo 9. Narrativas transmedia en las producciones audiovisuales nacionales: Pantallas aisladas 88 David Osorio 6 Introducción Sebastián Alaniz y Pablo Julio año 2011 se publicó el primer Panorama del Audiovisual Chileno. Desde entonces, año a año se ha querido entregar un documento que refleje una visión global y actualizada del quehacer en la industria audiovisual, y El ponerlo a disposición de los propios participantes de esta industria: profesionales, estudiantes y académicos, pertenecientes a organismos públicos, asociaciones, centros de estudios y organizaciones privadas relacionadas con sector audiovisual. El primer Panorama fue motivado por la constatación de que el sector audiovisual carecía de información sistematizada sobre la industria y, en el caso de haberla, ésta se encontraba dispersa entre múltiples fuentes, no siempre con fácil acceso. En este sentido, el objetivo que se planteó el Panorama fue el de ser un facilitador del acceso a los contenidos provistos por esas fuentes, generar, en la medida de sus posibilidades información allí donde no la hubiera y encausar diagnósticos sobre situaciones relevantes para la industria. Cada año, gracias al esfuerzo de muchos, particularmente de agencias del Estado y asociaciones, la oferta disponible de antecedentes sobre la industria mejora. La expectativa es que gradualmente las futuras versiones del Panorama tiendan a focalizarse en sus dimensiones de facilitador del acceso y de diagnóstico y análisis de dicha información. Los temas posibles a cubrir por el Panorama del Audiovisual son múltiples y exceden con mucho sus posibilidades. Para la necesaria selección de los capítulos a incluir en esta versión se tomó en cuenta que algunos temas generan información de un modo periódico y su monitoreo es relevante de hacer año tras año. Este es el caso, por ejemplo, de la exhibición de cine tratada en el capítulo 2. Sin embargo, otros temas, como la formación en el sector audiovisual (capítulo 7), no muestran variaciones significativas entre un año y otro. Por esta razón, fue tratado antes, en el segundo Panorama, pero no en el tercero. De este modo, se espera que la selección de temas en las sucesivas versiones del Panorama permitan mantener una visión actualizada de la mayor cantidad de aspectos relevantes del sector. Cada capítulo es independiente del resto y recoge los antecedentes recopilados por el autor y sus propios criterios de 7 análisis. El capítulo uno da cuenta de los principales instrumentos de fomento para el audiovisual a cargo de las diversas agencias del Estado relacionadas con el sector. En el segundo capítulo se revisan los resultados de exhibición de cine de sala durante 2013. La oferta de la programación de televisión y sus resultados generales de audiencia son analizados en el capítulo tres. En el siguiente capítulo se describen las novedades en la oferta de producción independiente exhibida por la televisión abierta durante 2013. El capítulo cinco se consigna la exhibición del género documental en las distintas plataformas de exhibición. El sexto capítulo analiza la ficción televisiva en 2013 con un especial énfasis en el fenómeno televisivo resultante de la conmemoración de los 40 años desde el golpe militar de 1973. El siguiente capítulo está dedicado a una revisión de la oferta de educación superior en el área de la formación audiovisual. El octavo capítulo hace una puesta al día de los avances en materia de televisión digital. Finalmente, el capítulo nueve estudia el uso de narrativas transmedia en producciones audiovisuales chilenas. De cualquier modo, 2013 es un año particular desde dos ópticas. En primer lugar, y en relación a la televisión, es un año marcado, tanto en lo programático como en términos de producción - interna e independiente - y audiencias, por la conmemoración de los 40 años del golpe militar ocurrido en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. A través de la recopilación y la exploración documental, el estreno de imágenes inéditas, la creación de una miniserie de ficción de alta calidad a partir de un caso emblemático de detenidos desaparecidos y una exploración formal donde se mezcló archivo y recreaciones, la particular fecha fue terreno fértil para la creación y las audiencias respondieron con interés ante las propuestas de los diversos canales. Lo que vino después, en términos históricos, también sigue siendo material para el mundo audiovisual. Así lo demuestra el proyecto documental “Chicago Boys”, de Carola Fuentes, que - junto a “Los Niños”, de Maite Alberdi - encontró apoyo para su desarrollo en Sundance. En segundo término, es un año marcado audiovisualmente por grandes fenómenos. En el caso del cine, la onda expansiva del estreno de la segunda película del comediante Stefan Kramer, titulada “El Ciudadano Kramer”, estrenada en diciembre de 2012, bastó para convertirla en la película chilena más vista en 2013, prácticamente doblando en audiencia a la siguiente. No deja de llamar la atención que el podio de cintas nacionales durante este año - completado por “Barrio Universitario” y “Qué Pena Tu Familia” - tengan al humor como elemento central. Por otro lado, la televisión abierta vivió un incesante movimiento de ejecutivos entre canales, lo cual, además de generar incertidumbre, se constituyó de algún modo en el preludio de un fenómeno programático que cambiaría proyectos y propuestas de programación en otros canales, pero cuyos mayores efectos no resultarán visibles para el público durante 2013, sino en el año siguiente.. Para la elaboración de este IV Panorama del Audiovisual Chileno se ha recurrido a antecedentes provistos por múltiples organizaciones. Entre ellas cabe destacar los organismos del Estado Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), ProChile,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages100 Page
-
File Size-