ABRIR TOMO I UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA. JAVIER CERVERAXIL TESIS DOCTOR4L: VIOLENCIA POLíTICA Y ACCIÓN CLANDESTINA: LA RETAGUARDIA DE MADRID EN GUERRA (1936-1939>. (TOMO II) Director: O. Ángel Bahamonde Magro Catedrático de Historia Contemporánea de la UCM Madrid, diciembre de 1996 ÍNDICE (DE ESTE TOMO) TERCERA PARTE: LA REPRESIÓN DE LOS ENEMIGOS DE LA REPÚBLICA *CAPflIJLO 8: EL MARCO LEGAL DE LA VIOLENCIA POLÍTICA: LA REPRESIÓN DEL MADRID CLANDESTINO 534 ‘~‘L- El Orden Público antes del 18 de julio de 1936. 534 *II.~ Desorden y ensayos de control: el Orden Público tras el Alzamiento militar <Julio a diciembre dc 1936). 539 11.1.- Las formas de organización. 540 11.2.- Las fuerzas gubernativas tias la sublevación: La institucionalización de las milicias. 548 11.3.- Las medidas legales para el control de orden público en 1936. 558 *ffi Normalización del Orden Público desde 1937. 575 111.1.- Reorganización de las fuerzas de orden público: la creación y organización del Cueípo de Seguridad. 576 111.2. - Recuperación del poder por el Estado republicano: medidas para el control del orden público. 592 111.3. - Los organismos y modos cspecíficos de lucha contra la desafección. 605 *1V.~~ La actuación de las comisarías en la persecución de la desafección6l5 :. *CAPfl’T¿LO 9: LA JUSTICIA EN TIEMPO DE GUERRA. 632 1.- Los antecedentes: el organigrama judicial de la Segunda República. 632 *11. - La situación de la Justicia ordinaria. 643 *lII.~ La Justicia de excepción: Tribunales Populares, Jurados de Urgencia y Jurados de Guardia. 647 *1V. - El proceso de normalización de la Justicia de excepción: La Justicia Popular y su inclusión en la Audiencia. 673 *V. Nueva reforma del organigrama jtdicial: La creación de los Tribunales de Espionaje y Alta Traición. 705 *VI. 1938: El retomo a la separación en la Justicia. Las reformas finales. 719 *CAPITLJIJ) 10: EL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA. 732 “‘1.- Organización y funcionamiento de as cárceles antes de julio de 1936. 733 *fl•. Las cárceles del Madrid en guerra y la creación de los campos de trabajo. 742 *111<. La aparición y actuación de las Checas Oficiales: La Checa de Fomento y la Checa de Marqués de Riscal. 751 *W El asalto a la Cárcel Modelo. 762 *\1. Las consecuencias del asalto: el control de las prisiones por las milicias. 771 *VI.. Las “sacas de presos” de cárceles de Madrid: El episodio de Paracuellos del Jarama. 779 ~Vll. La normalización de la situación en las cárceles: Los campos de trabajo. 814 CUARTA PARTE: EL FINAL DE LA GUERRA EN MADRID *CAPÍ’flJTJ) 11: EPíLOGO: LA CLANDESTINIUAD MADRILEÑA EN EL DESENLACE DE LA GUERRA. 825 ~I.- El principio del fin de la guerra: E desenlace de la Batalla del Ebro. 827 *fl. Las dos opciones: resistir o negociar. 835 *ffi~ La conspiración de Casado: connivencia con Franco. 849 *1V El Golpe de Casado. 898 IV. 1.- Relación entre el Conseje Nacional de Defensa y el Cuartel General del Generalísimo: Franco colabora en el éxito de Casado. 901 IV.2.- Situación en el Frente de Madrid y movimientos de tropas: Los Nacionales no ocupan Madrid en espera de la resolución de la lucha en la ciudad. 910 *V~ Los últimos días: Las negociacion:s (¿o imposiciones?) de la paz. 925 *VI.. Dos últimos episodios. 945 VI. 1.- El control de la situación por la Quinta Columna 945 VI.2.- La salida del Coronel Segismundo Casado de España. 948 *VII Conclusiones sobre la actuación de los Nacionales al final de la Guerra Civil en Madrid. 954 *CONCLUSIO~S 959 *PLANO DE MADRID CON LOCALIZACIONES DE INTERES DE LO TRATADO EN LA TESIS 974 . *FT.IJENTES UTILIZADAS. 975 *1.. Fuentes documentales. Archivos. 975 *fl Fuentes orales. 977 *flJ• Fuentes epistolares. 978 *IV. Fuentes hemerográficas. 978 IV. 1.- Hemeroteca Municipal. 978 IV.2.- Hemeroteca Nacional. 978 *V. Fuente videográfica. 979 *VI. Bibliografía consultada. 979 VI.- Contemporánea. 979 VI.- Actuales. 982 TERCERA PARTEa LA REPRESIÓN DE LOS ENEMIGOS DE LA REPIJELICA . CAPÍTULO 8: EL MARCO LEGAL DE LA VIOLENCIA POLÍTICA LA REPRESIÓN DEL MADRII) CLANDESTINO 1.- EL ORDEN PUBLICO ANTES DEL 18 DE JULIO DE 1936 Antes de analizar la situación del orden público en el Madrid de la Guerra vamos a detenernos en unas breves referencias a cómo estaba organizado su control a la altura de julio de 1936. El organismo fundamental para el control gubernativo era la DOS’ que dependía de la Subsecretaría de Gobernación dentro del Ministerio del mismo nombre. El titular del Ministerio, en el Gobierno de Casares Quiroga, era Juan Moles, un hombre independiente de izquierda. El Subsecretario, Bibiano Fernández Osorio y Tafalí de IR, tenía como Director General de Seguridad a José Alonso Mallol. Moles dejó de ser Ministro el mismo 18 de julio y los demás permanecieron por muy breve tiempo en sus cargos. La DOS controlaba las labores policiales y, en el caso de Madrid, según Decreto2 de 14 de noviembre de 1934, de ella dependía por ertero <<la conservación del orden público> > que en las distintas provincias españolas era competencia de los gobernadores civiles, según señalaba la Ley de Orden Público.3 Además, según Orden4 de 28 de septiembre de 1935 también sería competencia del Director General de Seguridad, junto con los Gobernadores, proponer la concentración de las fuerzELs de orden público allí donde creyera necesario para mantener éste. Habla sido creada por Real Decreto deL 27 de noviembre de 1912. 2 GACETA (17.11.34). 3 GACETA (30.07.33). 4 GACETA (3.09.35). 534 :. Capítulo & El mareo legal de la violencia política: La represión del Madrid clandestino. De la DGS dependían la < <Policía Gubernativa> > y las fuerzas de seguridad. Todas estas fuerzas se distribuían en las comisarías de distrito y bajo tutela de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Por encima estaba la Comisaría General de Madrid. Hemos de hacer notar que desde el Decreto5 de 16 de agosto de 1932 había desaparecido la Dirección General de la Guardia Civil y el cargo de General Subdirector de la misma, ambas cosas dependientes del Ministerio de Guerra, y se había creado la Inspección General de la Guardia Civil que se añadía al organigrama del Ministerio de Gobernación. Por tanto, en este último Departamento se encuadró el Benemérito Cuerpo que, para completar la reforma, fue reorganizado por un nuevo Decreto,’ un mes después. Por consiguiente, respecto a las fuerzas de orden público tenemos, por an lado, los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad y Asalto (la policía y la Guardia de Asalto) bajo la autoridad de la DGS, y, por otro, la Guardia Civil que dependía de esa Inspección General aparte. Todo ello dentro del Ministerio de Gobernación. En el control del orden público, además de lo~ agentes hay que tener en cuenta los elementos con que se contaba para ello y, si atendemos a la utilización que se haría de los automóviles en “paseos” y expediciones de presos de las cárceles en Madrid en los primeros meses de la Guerra, en este terreno adquiría gran importancia el Parque Móvil. Por un Decreto7 de 28 de septiembrede 1935 desde el 1 de noviembre siguiente los servicios de automovilismo del Estado se concentrarían en tres parques generales: Parque Móvil de Guerra GACETA (17.08.32). 6 GACETA (¡6.09.32). .7 GACETA (29.09.35). 535 Capítulo 8: El marco legal de la violencia política: Li represión del Madrid clandestino. y Marina,8 Parque Móvil de la Guardia Civil9 y Iarque Móvil de Ministerios Civiles, Vigilancia y Seguridad (art. 1). El primero dependería del Ministerio de Guerra y los otros dos del de Gobernación. El Parque de la Guardia civil era una dependencia de su Inspección General y su Reglamento fue aprobado en la Orden’0 de 29 de abril de 1935. Junto a ello, el de Ministerios Civiles, Vigilancia y Seguridad se encuadraba en la DGS.” Por tanto, si se utilizaban vehículos encuadrados en estos parques, en “paseos” o “sacas depresos”, era responsabilidad del Ministerio de Gobernación. No obstante, dentro del último Parque Móvil citado, una Orden’2 firmada el primer día de 1936, dejaba bien claro que el empleo de automóviles dependía por entero del Director General de Seguridad: Se creaban dentro de ese Parque < <las Secciones autónomas de Vigilancia y Seguridad (...) dependientes de esa Dirección General> > y todo lo dirigiría el Ingeniero Director del Parque Móvil (art. 1>; cada una de esas secciones estaría a las órdenes de un Inspector de Vigilancia y un Jefe de Seguridad que dependerían < <del Director General de Seguridad en lo referente a nombramiento de servicios y movimiento de vehículos, pudiendo actuar por delegación en la Sección de Asalto el Teniente Coronel Jefe de las fuerzas>> (art. 2); además, en la aludida Dirección se organizaría una Oficina de Movimiento y Comunicaciones <<que en todo momento estará En el terreno que nos referimos es el que menos nos interesa. 9 Ya hemos visto, con anterioridad, que la Guardia civil se habla encuadrado, como Instituto (ya no Dirección General) en el Ministerio de Gobernación pero aparte de la DGS GACETA (30.04.35). 1~ Sustituía a los Llamados Servicios de Automovilismo de la DGS, los cuales atendían los departamentos civiles del Gobierno de la República, según una Orden de 24 de febrero de 1934 <GACETA 2.03.34). aunque en La realidad suspendido por otra del 9 de marzo siguiente (GACETA 10.03.34), por tanto, de escasa vigencia. 12 GACETA (4.01.36). 536 Capítulo 8: El marco legal de la violencia política: La represión del Madrid clandestino. en disposición de dar cuenta al Director de la situación de cada vehículo> > (art.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages469 Page
-
File Size-