Los indios de la frontera sur en la mirada de los últimos viajeros coloniales Identidades, relaciones interétnicas y proyectos políticos hacia el espacio pampeano- cordillerano y sus pobladores autóctonos en las postrimerías del orden colonial Roulet, Florencia Nacuzzi, Lidia Rosa 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Antropología UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Los indios de la frontera sur en la mirada de los últimos viajeros coloniales. Identidades, relaciones interétnicas y proyectos políticos hacia el espacio pampeano-cordillerano y sus pobladores autóctonos en las postrimerías del orden colonial. TESIS para optar al grado de Doctora de la Universidad de Buenos Aires con mención en Antropología Doctoranda: Lic. Florencia Roulet Directora: Dra. Lidia Nacuzzi Consejera de estudios: Dra. Lidia Nacuzzi 2013 INDICE GENERAL Agradecimientos………………………………………………………………………… 1 Introducción……………………………………………………………………………… 9 Primera Parte: Los modos de nombrar la alteridad………………………….….. 21 Capítulo 1. El tema de la etnicidad en la historia de los espacios fronterizos. Un estado de la cuestión………………………………………………………………. 22 Capítulo 2. Ignotos vecinos: los indígenas del sur vistos por españoles y criollos del Río de la Plata en el período colonial……………………………………………... 47 Los indios del sur en el siglo XVII: de querandíes y puelches a pampas y serranos 51 Las transformaciones del mundo indígena en el siglo XVIII vistas desde la frontera bonaerense...…………………………………………………………………… 58 a: Los pampas……………………………………………………………………. 58 b: Los aucas………………………………………………………………………. 61 c: Los tehuelchús………………………………………………………………… 68 d: Los rancacheles, azote de la frontera bonaerense……………………….. 71 El mundo indígena visto desde las fronteras cordobesa y mendocina……………. 74 a: Ranquelches, indios del Monte, pampas o huilliches: un caso de etnogénesis en los bosques de Mamilmapu……………………………… 74 b: Un pueblo fantasma en la frontera mendocina: los puelches o pampas… 80 c: Guerreros y pastores de la cordillera: los pehuenches y huilliches……… 88 A modo de recapitulación ………………………………………………………………. 97 Segunda Parte: Exploradores en tierra de indios……………………............ 106 Capítulo 3. Abriendo nuevos caminos en el middle ground entre Chile y Buenos Aires…………………………………………………………………………… 107 Un minero chileno en las puertas de Buenos Aires: el primer viaje de don Santiago de Cerro y Zamudio (1802-1803)…………………………………………. 109 Abrir la comunicación de Chile con Buenos Aires y lograr la posesión de las tierras de los indios: los proyectos expansionistas tardocoloniales……………… 113 Los sueños de grandeza de un mediador …………………………………………… 117 Alcohol, pendencias y mecanismos de resolución de conflictos en la frontera mendocina ……………………………………………………………………. 121 Las redes del comercio transcordillerano por territorio indígena.…………………. 131 ¿De Talca a Mendoza o de Concepción a Buenos Aires? Perspectivas chilenas sobre las ventajas relativas de cada paso cordillerano……………..…… 134 Una carrera contra el reloj: peripecias de Cerro y Zamudio, Barros y Molina entre los indios orientales (1804-1805)……………………………………………… 138 La comitiva pehuenche de don Santiago de Cerro y Zamudio……………………. 144 Las inesperadas promesas de los embajadores pehuenches en Buenos Aires… 148 Gestiones de Justo Molina para obtener una escolta ranquel…………………….. 152 Los nuevos mediadores en la frontera mendocina…………………………………. 154 La pampa sobre ascuas: percepciones indígenas de los viajes de exploración tierra adentro……………………………………………………………………………. 156 El tratado de 1805 con los pehuenches y la fundación del fuerte de San Rafael.. 159 Capítulo 4. ¿Huéspedes o intrusos? Actitudes winka frente a los protocolos de tierra adentro......................................................................................................... 170 Concepción promueve el camino por el paso de Antuco...................................... 173 Un regreso desordenado……………………………………………………………… 177 El viaje de Luis de la Cruz…………………………………………………………….. 179 El camino del comandante Teles Meneses………………………………………….. 185 Parlamentos, tratados y protocolos nativos en la diplomacia interétnica………… 187 a) Las presentaciones………………………………………………………….. 192 b) La escolta familiar…………………………………………………………… 198 c) El anuncio de la llegada…………………………………………………….. 202 d) Las ceremonias de recibimiento o salutación…………………………….. 206 e) Las parlas……………………………………………………………………... 210 f) La distribución de regalos……………………………………………………. 212 g) La incorporación del Otro mediante un parentesco real o simbólico…... 219 h) El cumplimiento de las promesas………………………………………….. 222 ¿Huéspedes o intrusos?........................................................................................ 226 Tercera Parte: Etnicidades, identidad y estigmas en el filtro de la mirada colonial………………………………………………………………………... 230 Capítulo 5. De la etnia al individuo: la construcción de las identidades en el relato de los últimos viajeros coloniales…………………………………………………….. 231 De Chile al Río de la Plata, un mundo indígena culturalmente homogéneo……... 243 La percepción de etnicidades y territorios por los viajeros………………………… 248 Los “fieles” pehuenches……………………………………………………………….. 267 Los “bárbaros y feroces” huilliches…………………………………………………… 268 Los puelches “ladrones” e “infieles” de Mendoza y San Luis………………………. 271 Los puelches del sur…………………………………………………………………….. 273 Los ranqueles o huilliches o pampinos, “nación mala” de “indios alzados”……… 274 La construcción de identidades………………………………………………………. 279 Capítulo 6. El fracaso de la negociación: perspectivas bonaerenses sobre los indios del sur y sus territorios…………………………………………………………. 290 Félix de Azara, etnógrafo “malgré lui”………………………………………………… 295 La misión de Pedro Andrés García…………………………………………………... 304 Dejando de lado los protocolos: Pedro Andrés García en las pampas…………... 314 Etnicidades y derechos territoriales según Pedro Andrés García…………………. 325 De Azara a García: la construcción de alteridades en la frontera bonaerense…. 340 Consideraciones finales…………………………………………………………….. 349 Cronología……………………………………………………………………………… 364 Bibliografía citada y fuentes consultadas………………………………………... 366 A la memoria de mi padre, Jorge Esteban “Yuyo” Roulet, por inocularme el placer de salir de los caminos trillados. A mi madre, Elva Roulet, por enseñarme el valor de la perseverancia. A la memoria de Pedro Navarro Floria, que me acompañó en tantas reflexiones. A Gustavo, por creer en mí. A nuestras hijas, Ana y Katia, por encarnar la esperanza de días tan llenos de colores como esta tierra en la que vivimos. Mientras por lo común una historia consiste en el recuerdo que de ella se tiene, aquí el no recordar la historia se convierte en la historia misma. Italo Calvino, Tiempo Cero Agradecimientos Esta tesis es el corolario tardío de muchos años de investigación desordenada acerca de una temática para mí insospechada en mis primeras aproximaciones al terreno de la etnohistoria, hace más de veinte años. Lejos de Argentina y llena de interrogantes sobre el rumbo que quería darle a una carrera profesional que imaginaba más próxima al terreno, más cercana a los seres de carne y hueso que a los polvorientos papeles de los archivos, tuve una primera revelación cuando el profesor Yves Collart, del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, me dio la oportunidad de escribir un trabajo sobre las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y las naciones amerindias en un seminario dedicado a la política exterior de los Estados Unidos. Encarar las interacciones de un Estado con los pueblos indígenas desde la perspectiva de las relaciones internacionales era para mí un enfoque absolutamente novedoso y enriquecedor. Descubrir el modo en que los tratados habían servido a la joven nación norteamericana como medio legal para “extinguir los títulos nativos a la tierra” y para subordinar progresivamente en lo político, lo económico, lo social y lo cultural a las sociedades indígenas, transformándolas en “naciones domésticas dependientes”, me hizo tomar consciencia de la importancia de ese tipo de actos jurídicos, poco conocidos y estudiados por entonces en el ámbito de la historiografía acerca de la Hispanoamérica colonial. Entre 1992 y 1994, en el marco de una larga pasantía en el entonces llamado Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de Ginebra (hoy Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos), tuve el privilegio de cooperar con Miguel Alfonso Martínez, miembro del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU y Relator especial sobre los tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre los Estados y las poblaciones indígenas. Fue él quien me propuso que buscara información sobre el tema de su estudio en el territorio de lo que actualmente constituye la Argentina. Del análisis comparativo que este destacado jurista cubano realizó acerca de una gran variedad de casos procedentes de distintas épocas y de los cinco continentes retuve la importancia que asigna a la lectura no eurocéntrica de los tratados y acuerdos entre pueblos indígenas y 1 Estados, su advertencia acerca de la generalizada ausencia de una versión indígena de esos instrumentos -lo que lleva a cuestionarse acerca de cuál debe ser considerado el “texto auténtico” de pactos de los que sólo suele conocerse la versión no indígena-, la relevancia que otorga a las tradiciones jurídicas nativas y a la transmisión
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages403 Page
-
File Size-