
EDITORIAL Fundación Libertad HACIA LOS TREINTA AÑOS Parece que fue ayer, como dice el slogan. Pero lo cierto es que la Fundación Libertad cumple treinta años. Tres décadas desde aquel 3 de marzo de 1988, cuando en el estudio de nuestro querido Hernán Racciatti, junto al entrañable Rogelio Pontón, a Ángel Tirelli y a un peque- ño grupo de destacados amigos, comprometidos con el futuro argentino, emprendimos muy modestamente la creación de una entidad que defendiera la democracia, la libertad y la iniciativa privada. El momento nos encuentra «en forma», como dicen los deportistas: la Fundación ha crecido y se ha consolidado con una referencia en el debate de ideas y propuestas de políticas públicas en la región y el país. Y ha logrado también una fuerte presencia internacional. De hecho, el año que culmina ha sido signado por varias actividades de esa índole, como por ejemplo el memo- rable debate con el presidente Macri y el Premio Nobel Vargas Llosa, celebrado en Madrid el pasado febrero y organizado por Fundación Libertad. O las recurrentes vi- sitas de referentes internacionales –Aznar, Piñera, Felipe González, Jorge Edwards, Lacalle, entre otros- o nuestra activa presencia en los más trascendentes foros de de- bate del mundo. Otro hecho de gran significación fue el desarrollo de la sede CABA de la Fundación, con una intensa actividad que incluyó la presencia de ministros del Poder Ejecutivo y de referentes del país y del exterior. Ello en el marco del fortalecimiento de la Red Federal de Políticas Públi- cas, inspirada por nuestra Fundación, que nuclea think tanks y referentes empresariales e intelectuales de todo el país, y que creció notablemente durante 2017. La Fundación y la Red acompañaron el proceso de cam- bio y buena parte de las políticas que impulsa el gobier- no, tendientes a la modernización, al fortalecimiento de las instituciones y al posicionamiento de Argentina en el mundo. Sin dejar de lado, claro, nuestra preocupación por ciertas cuestiones, como el elevado gasto público – con el consiguiente déficit fiscal y presión tributaria -ex cesiva- o el grado de apertura de la economía, aún aleja- do del de los países modernos. Así, nos preparamos para celebrar nuestros treinta años con ganas, entusiasmo y la confianza intacta en el futuro de Argentina. 2 Balance 2017 EVENTOS ROSARIO CENA FIN DE AÑO 2017 HACIA EL 30° ANIVERSARIO El lunes 18 de diciembre, Fundación Libertad celebró en el Cen- tro de Convenciones Metropolitano su tradicional Cena de Fin de Año. Del evento participaron más de 800 personas, entre ellas au- toridades provinciales y municipales, legisladores nacionales y provinciales, concejales y decenas de empresarios, profesiona- les, académicos e intelectuales, como el filósofo Alejandro Ro- zitchner, que acompañan anualmente a nuestra institución. «Argentina tiene un futuro optimista y venturoso, porque está encontrando, aunque dificultosamente, un camino que la pue- por muchos años se distrajo. Y la política se ha encargado de de sacar de estas décadas de deterioro, de desaliento y de atra- negociar con ese 60% de votantes mil cosas. Y eso, en el fondo, so», dijo Gerardo Bongiovanni, presidente de Fundación Liber- es populismo. (...) Para salir de esto hay que pensar en grande. tad, en su discurso de bienvenida. Y la única manera de pensar en grande es pensar con libertad. Por su parte, el director académico de la Escuela de Negocios La libertad es prima hermana de la inversión, de la innovación, de Fundación Libertad, Walter Castro, cerró con las siguientes de la competencia, también de la responsabilidad y del riesgo». palabras: «A mí me parece que la Argentina tiene un 20% de gente que tiene los valores de nuestros abuelos y otro 20% está polarizando del otro lado. En el medio, hay un 60% que ACTO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN LIBERTAD El jueves 16 de marzo, Fundación Libertad realizó su tradicional cóctel aniversario, en esta oportunidad para conmemorar 29 años en defensa de la libertad, la democracia y la república. Al evento asistió como invitado de honor el ministro de Produc- ción Nacional, Francisco Cabrera, quien llegó a la ciudad de Ro- sario junto con miembros de su gabinete. Además estuvo pre- sente el entonces secretario de Producción de Rosario, Ignacio Del Vecchio; así como también diversos concejales y empresa- rios de la ciudad. 3 EVENTOS ROSARIO Fundación Libertad XIII CONGRESO DE ECONOMÍA PROVINCIAL En los meses previos a cumplir 30 años de vida, y a pocos días nián; el economista Miguel Ángel Broda; el CEO de Fiat Argen- de las Elecciones 2017 de medio término, Fundación Libertad tina, Cristiano Rattazzi; el diputado nacional Luciano Laspina llevó a cabo el miércoles 18 de octubre su XIII CEP (Congreso de y el escritor y periodista Ceferino Reato. Asimismo, también Economía Provincial), que contó con una nutrida concurrencia, expusieron los economistas Walter Castro y Diego Marcos; el cercana a las 900 personas, en los salones del Ros Tower Con- Secretario de Hacienda de Rosario, Santiago Asegurado; los vention Center. Entre otras destacadas figuras, participaron en CEOs Federico Trucco y Ricardo De Lellis; el exconsejero de la esta edición del CEP: el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el Mi- Magistratura de la Nación, Alejandro Fargosi; el miembro fun- nistro de Transporte, Guillermo Dietrich; el escritor y guionista dador de Será Justicia, Guillermo Lipera; el expresidente del Marcelo Birmajer; el ministro de Economía de Santa Fe, Gon- Colegio de Abogados de Rosario, Hernán Raciatti y el expre- zalo Saglione; el expresidente del Banco Nación, Carlos Melco- sidente del Colegio de Abogados de CABA, Máximo Fonrouge. 4 Balance 2017 EVENTOS ROSARIO IX FORO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Ante un auditorio colmado, y con la presencia del presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, el jueves 22 de junio, Funda- ción Libertad, junto con la Red Federal de Políticas Públicas y la Fundación Naumann, desarrollaron el IX Foro de Economía y Negocios, el tradicional encuentro que reúne a líderes empre- sarios, economistas y analistas nacionales. El evento también contó con la participación del entonces secretario general de la Municipalidad de Rosario, Pablo Javkin, quien brindó unas pa- labras de apertura. En el primer panel expusieron el empresa- rio de la construcción Jorge O´Reilly; el presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, y el economista Walter Castro, quien además es director académico de la Escuela de Negocios de Fundación Libertad. Por su parte, conformaron el segundo panel Roberto Starke, analista político y director de StkarkeLabs; Juan Germa- no, director de Asuntos Corporativos de Isonomía Consultores, y Luciano Laspina, diputado nacional por Cambiemos. Por úl- timo, precedió a la conferencia principal de Federico Sturzene- gger un tercer panel integrado por el economista Luis Secco y el entonces presidente de la Sociedad Rural Argentina y actual ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. I FORO DE COMERCIO Y SERVICIOS El jueves 31 de agosto, Fundación Libertad organizó el primer Foro de Comercio y Servicios de Rosario, en el que disertaron referentes tanto del sector público como del privado. Por parte del Poder Ejecutivo, expusieron el secretario de Comercio, Mi- guel Braun; el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, y el coordinador del Grupo de Análisis del Ministerio de Turismo de la Nación, Juan Pablo Tarelli. En tanto, en represen- tación del sector privado participaron Mariano Otero, gerente de Uber Argentina; Holger Paulmann, CEO Sky Airlines; Stéfa- no Angeli, director de TSA Banking, firma del Grupo Transat- lántica; Javier Mamprin, gerente de E-commerce & Estrategia en Digital Sport Shopping Online (Grupo Sport 78), y Patricio Carranza, consultor en Tecnología. La necesidad de innovar en la era de la comunicación, las nuevas formas de hacer negocios, la adaptación a entornos altamente competitivos, así como los desafíos que enfrentan el comercio y los servicios en Argenti- na, fueron los tópicos que se abordaron en el Foro. 5 CENA ANUAL BUENOS AIRES Fundación Libertad II CENA ANUAL EN BUENOS AIRES En la antesala de su 30° Aniversario, Fundación Libertad volvió a pisar fuerte en Buenos Aires. Tras su desembarco exitoso en 2016, el 4 de mayo de 2017 realizó su segunda Cena Anual en Parque Norte, con más de 1.200 referentes de todo el país. En- tre ellos, se encontraron la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, y el Nobel Mario Vargas Llosa, anfitrión de la noche como presidente de la Fundación Internacional para la Liber- tad. Por su parte, el presidente de la República, Mauricio Macri, quien por motivos de agenda no pudo asistir, envió un mensaje de salutación destacando el trabajo de la institución rosarina. Como ya es tradicional, se hicieron presentes en el evento los máximos representantes y policy makers de los sectores pú- blico y privado. Gerardo Bongiovanni, presidente de Fundación Libertad, fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida y el discurso inicial, donde destacó que «la Fundación Libertad se creó hace 30 años para difundir los valores de la libertad, la democracia, la república y el federalismo, que fueron pisoteados durante mu- chos años y que ahora este gobierno intenta restablecer». Luego, fue el turno de la vicepresidente de la Nación, quien hizo hincapié en apuntalar la construcción colectiva como país: «Nos falta un poco todavía para sentirnos una sola Nación. Éste es mi llamado: tratemos de pensar en lo que ponemos y no en lo que sa- camos, en lo que construimos y no en lo que destruimos», exhortó. Por último, tras el plato principal y antes del brindis final, tuvo lugar el living entre Marcelo Longobardi y Vargas Llosa, donde el reconocido escritor explicó por qué los regímenes populistas son una «amenaza para la democracia». «Toda democracia vive bajo la amenaza del populismo, que afecta tanto a países subde- sarrollados como a países cultos.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages24 Page
-
File Size-