
RELIGACIÓN Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Vol. 4 • Nº 13 • Marzo 2019 ISSN 2477-9083 Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es una revista académica de periodicidad trimestral, editada por el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina. Se encarga de difundir trabajos científicos de investigación producidos por los diferen- tes grupos de trabajo así como trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos. Es una revista arbitrada con sede en Quito, Ecuador y que maneja áreas que tienen re- lación con la Ciencia Política, Educación, Religión, Filosofía, Antropología, Sociología, Historia y otras afines, con un enfoque latinoamericano. Está orientada a profesionales, investigadores, profesores y estudiantes de las diversas ramas de las Ciencias Sociales y Humanidades. El contenido de los artículos que se publican en RELIGACIÓN, es responsabilidad exclusiva de sus autores y el alcance de sus afirmaciones solo a ellos compromete. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.- Quito, Ecuador. Centro de In- vestigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina, 2019 Marzo 2019 Trimestral - marzo, junio, septiembre, diciembre ISSN: 2477-9083 1. Ciencias Sociales, 2 Humanidades, 3 América Latina © Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina. 2019 Correspondencia Molles N49-59 y Olivos Código Postal: 170515 Quito, Ecuador (+593) 984030751 (00593) 25124275 [email protected] http://revista.religacion.com www.religacion.com RELIGACIÓN Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Director Editorial • Mtr. Eva María Galán Mireles / Universidad Autónoma del Es- Roberto Simbaña Q. tado de Hidalgo [email protected] • Lcdo. Felipe Passolas / Fotoperiodista independiente-España • Dr. Gustavo Luis Gomes Araujo / Universidade de Heidel- berg-Alemania • M.Sc. Hernán Eduardo Díaz. / Universidad de La Salle (UL- Asistentes Editoriales: SA)-Colombia Alejandra Burneo • M.Sc. Jaime Araujo Frias / Universidad Nacional Mayor de San Claudia Pérez Marcos-Perú Daniela Proaño • Dra. Keila Henriques Vieira / Université Lyon 3-Francia María F. Villegas Mishell Tierra • M.Sc. Miguel Ángel Aedo Ávila / Universidad Complutense de Nicole Vàsquez Madrid-España • Dra. María Virginia Grosso Cepparo / UNCuyo y IADIZA-CONI- Consejo Editorial CET-Argentina • Dr. Armando Ulises Cerón / Universidad Autónoma del Estado • Dr. Mateus Gamba Torres / Universidade de Brasília-Brasil de Hidalgo • M.Sc. Paulo Alves Pereira Júnior / Universidade Estadual Pau- • M.A. Daniel Jara / Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität lista-Brasil Bonn, Alemania • M.Sc. Silvina Sosa / Universidade Federal da Integração Lati- • Lcda. Daniela González / Centro de Investigaciones en Cien- no-Americana-Brasil cias Sociales y Humanidades desde América Latina-Perú • Dra. Suyai Malen García Gualda / Fadecs-UNCo-Argentina Comité Científico Internacional Ana María Stuven (Pontificia Universidad Católica de Chile) Caio Vasconcellos (Universidade Estadual de Campinas - Brasil) Susana Dominzain (Universidad de la República Uruguay) Ethel García Buchard (Universidad de Costa Rica) Francisco Carballo (Goldsmiths, University of London) Gaya Makaran (Universidad Nacional Autónoma de México) Jaime Ortega (Universidad Nacional Autónoma de México) Jesús María Serna Moreno (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe - México) Luiz Felipe Viel Moreira (Universidade Estadual de Maringá - Brasil) Marcela Cristina Quinteros (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - Brasil) Marcelo Starcenbaum (Universidad Nacional de La Plata-Argentina) María Cecilia Colombani (Universidad de Morón) Michel Goulart da Silva (Instituto Federal Catarinense) Natalia Fischetti (CONICET-Argentina) Óscar Loureda Lamas (Universidad de Heidelberg - Alemania) Pabel Camilo López Flores (CIDES/UMSA - Bolivia) Rafaela N. Pannain (Centro Brasileiro de Análise e Planejamento - Brasil) Teresa Cañedo-Argüelles F (Universidad de Alcalá - España) Ramiro Fuenmayor (CIEPES - Venezuela) Yuri Rodríguez González (Fundación Alejo Carpentier - Cuba) Indexación European Reference Index for the Humanities (ERIH PLUS) | LATINDEX | CLASE. Citas Latinoamericanas en Cien- cias Sociales y Humanidades |Red de bibliotecas virtuales de CLACSO | REDIB. Red Iberoamericana de Inno- vación y Conocimiento Científico. |LatAmPlus Full-Text Studies Online |Directory of Research Journal Indexing |Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales |Scientific Indexing Services |Acade- mic Resource Index ResearchBib |International Institute of Organized Research |Biblioteca Nacional de Colom- bia |ResearcH Journals & Authors |Science library index |International Scientific Indexing RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Vol. 4 • Nº 13 • Marzo 2019 SUMARIO / CONTENTS DOSSIER Re-pensando la Antropología desde el Sur Editor Invitado/ Guest Editor: Dr. Eloy Alfaro Presentación de Dossier / Introduction to the Special Issue: Presentación Dossier. Re-pensando la Antropología desde el Sur Eloy Alfaro 9-13 Dossier La antropología de las migraciones clandestinas en tiempos de neo-movilidades alternativas y el muro de Donald Trump Guillermo Alonso Meneses 16-31 Singularidad identitaria: Entre la muerte y el mestizaje. Reflexiones en torno al concepto de identidad en Bolívar Echeverría Juan Manuel Guerra Hernández 33-44 Una etnografía visual sobre la nostalgia del paladar Liliana Rocío León Moreno 46-58 Aproximaciones a formas de organización y acción política en espacios de exclusión social desde una mirada de la antropología política: análisis de un polígono al suroriente de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México Juan M. Fernández Chico 60-69 El uso de las tecnologías de información y comunicación en el ejercicio de los derechos culturales de estudiantes indígenas y afromestizos de la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México Julieta María Jaloma Cruz, Lorenzo Antonio Bautista Cruz 71-81 La activación de la memoria colectiva como base de las resistencias actuales Silvia Carina Valiente, Jorgelina Beatriz Bertea 83-97 Una antropología crítica para repensar el despojo de territorios Eliana Acosta Márquez 99-111 Bombas y más bombas: estética urbana y discursividad audiovisual a través de prácticas graffiteras al sur de Quito John Alexander Viasus Rodríguez 113-127 Entre la adherencia terapéutica y la adherencia simbólica: alcances y limitaciones de la auto-atención en el ámbito del VIH José Luis Nieto Espinosa 129-144 Security of the state power limits: limit system Galina S. Belyaeva, Boris V. Makogon, Rina V. Savelyeva, Evgeniy E. Tonkov, Natalya I. Dolzhenko 174-180 Sección General Peculiaridades de la formación del gobierno urbano en Moscú en los primeros años del poder soviético y su importancia histórica Vladimir Vilenovich Bruz, S. F. Vititnev, A. V. Solodilov 145-152 RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Vol. 4 • Nº 13 • Marzo 2019 Defensa pasiva: medición y evaluación de la vulnerabilidad urbana con un enfoque de resiliencia Mohammad Rezaie Narimisa, Noor Ezlin Ahmad Basri, Malek Elahi, Mohammad Hasannezhad, Elham Alipanahi 153-162 Potencial parlamentario para garantizar la seguridad del Estado: experiencia constitucional de los países de la era postsoviética Galina S. Belyaeva, Anna A. Minasyan, Evgeniy E. Tonkov, Lyudmila V. Butko, Oksana S. Stepanyuk 163-167 Sobre el Ejecutivo de Salud y Seguridad. Proceso de seguridad basado en indicadores de riesgo y desempeño Mohammad Rezaie Narimisa, Noor Ezlin Ahmad Basri, Astiaj Khoramshahi, Mahmoud Makkiabadi 168-172 El futuro del papel ruso-chino en el Medio Oriente bajo el declive de la hegemonía estadounidense: “La región del Golfo de Arabia como modelo” Musabah Almaqbali Mazin Said , Kristina Mikhaylichenko 181-193 Conciencia de la desertificación de la tierra cultivable entre estudiantes universitarios en Libia Mert Bastas, Abu Azoum Abdelrahim 194-204 La libertad de expresión en el contexto de la seguridad nacional Galina S. Belyaeva , Valeriya V. Gelunenko, Evgeniy E. Tonkov, Ludmila I. Nikonova, Dmitry V. Gavrishov 205-208 Conceptos ocultos de género en lenguajes espaciales conceptuales de Daguestán Sabrina Kh. Shikhalieva, Ibragim А. Dibirov, Mariza O. Ibragimova, Zhanna A. Sulaeva, Rashidat Sh. Khalidova 209-213 Predictores del bienestar psicológico de los estudiantes universitarios de arte y cultura Nadezhda I. Isaeva, Svetlana I. Mamatova, Elena A. Beletskaya, Alexey A. Shakmakov 214-223 Identificación de los factores que afectan el estrés laboral (Estudio de caso: Sucursales del Banco de Comercio de Khorasan Razavi) Mojtaba Barati 224-234 Oportunidades para el establecimiento de zonas económicas libres transfronterizas en Asia Central Mehri Khasanovna Vokhidova , Shakhlo Davirova, Gulnora Gulyamova , Odiljon Ugli Mukhamedaminov Aziz 235-242 El desarrollo del habla coherente de niños en edad preescolar con trastornos del habla en el proceso de actividades de desarrollo cognitivo Elena V. Khmelkova, Svetlana B. Bashmakova, Tatiana G. Lukovenko, Y. Yu. Dobromil, A.E. Fedotova 243-248 Desarrollo de la alfabetización intercultural de los docentes en el sistema de educación vocacional adicional M.G. Sergeeva , I. V Poliakova, O.S Goltseva, G.M. Kolosova, N. E. Shafazhinskaya, I.V. Polozhentseva, M. A. Smirnova 249-254 Fotoensayo Hacia una etnografía desterritorializada: Campeonato de beneficencia de la Hinchada “Los de Abajo”, Región de Valparaíso, Chile Camilo Améstica Zabala 255-265
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages381 Page
-
File Size-