Papanek, "Diseñar Para El Mundo Real"

Papanek, "Diseñar Para El Mundo Real"

OTROS LIBROS DE ESTA COLECCIÓN: Diseñador, antropólogo, escritor y profesor, Victor Papanek VICTOR PAPANEK (Austria, 1923 · EEUU, (1927-1998) nació en Viena (Austria) y emigró a Estados Unidos DISEÑAR 1998) fue escritor, antropólogo, diseñador 1. y educador volcado en la promoción de la Els secrets de l’ecoedició en 1932, donde se graduó en arquitectura y diseño en la Cooper Union PARA EL responsabilidad social (y medioambiental) del Jordi Bigues de Nueva York y cursó estudios de postgrado en el Massachusetts oficio (o del arte) de aquellas personas que Institute of Technology (MIT). Durante treinta años trabajó para la se dedican al diseño, sea gráfico o industrial. 2. Organización Mundial de la Salud y para la UNESCO en países de África, MUNDO Durante 30 años trabajó en la Organización El futur dels llibres electrònics Mundial de la Salud y para la UNESCO en países Jordi Bigues i Marta Escamilla Asia y Sudamérica. Pero, si por algo ha pasado a la historia, ha sido por de África, Asia y Sudamérica. Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social, una obra 3. que en su día (1970-1971) fue un auténtico revulsivo y que, a partir de Guia de restaurants KM 0 REAL 1985, se ha traducido a más de veinte idiomas. Sloow Food de Catalunya ecologia humana y cambio social Rosa Solà Maset Libro criticado, en un principio, por muchos y alabado solo por unos 4. pocos, a lo largo de los años ha ido ganando valor, sentido y vigencia Victor Avui actius…o demà radioactius de manera que hoy es todo un clásico de la bibliografía del diseño y una Jordi Bigues lectura imprescindible para personas diseñadoras que entienden su papanek 5. profesión desde una perspectiva crítica y ética, poco complaciente con A Taula amb km 0. lo establecido. Guia de restaurants km 0 de Catalunya 2012 contiene las opiniones de Papanek Rosa Solà i Daniele Rossi Diseñar para el mundo real sobre el diseño en general, el diseño industrial, la artesanía y el arte, 6. acompañadas de ejemplos de diseños del autor y sus alumnos y de El jardí amagat. propuestas y soluciones a problemas de carácter social. Tras más de Espais verds a la ciutat tres décadas, muchas de esas propuestas están superadas pero sus Pilar Sampietro i Ignacio Somovilla reflexiones sobre el diseño para la necesidad, la responsabilidad del 7. diseñador y la diseñadora, lo que hoy denominamos diseño ecológico, DISEÑAR PARA EL MUNDO REAL - VICTOR PAPANEK No hi ha mala herba. Ecologia i cultura diseño universal y open design, siguen siendo absolutamente válidas. al voltant de les plantes silvestres comestibles d’entrons urbans i periurbans Jon Marín 8 PRODUCCIÓ NETA www.pol-len.cat Título original: Design for the real world. Primera edición en castellano: 1977. Segunda edición en castellano: enero, 2014. © Del texto: 1984 Victor Papanek. Published in agreement with SUSAN SCHULMAN, A LITERARY AGENCY, NEW YORK, NEW YORK, USA. © De esta edición: Pol·len edicions (El Tinter, SAL) Traducción cedida por el grupo editorial Ediciones Akal, S.A. Revisión y corrección de la traducción original: Raquel Pelta Resano. (Monográfica) Carrer la Plana, 10 08032 Barcelona [email protected] · www.pol-len.cat · www.eltinter.com Impreso en: El Tinter, SAL (empresa certificada EMAS) Depósito Legal: B 13243-2014 ISBN: 978-84-86469-68-9 Reservados todos los derechos. La edición de este libro se ha realizado con el apoyo de: Diseñar para el mundo real Índice general Nota de la editorial 5 Agradecimientos 7 3 Introducción de R. Buckminster Fuller 8 Prefacio 21 PRIMERA PARTE: CÓMO ES 27 1. ¿Qué es diseño? 28 Definición de diseño y del complejo funcional 2. Filogenocidio 46 Historia de la profesión de diseñador industrial 3. El mito del perfecto indolente 55 Diseño «arte» y artesanía 4. Cómo cometer un crimen 67 Las responsabilidades sociales y morales del diseñador 5. Nuestra cultura de «usar y tirar» 96 Obsolescencia, permanencia y valor 6. Aceite de culebra y talidomida 107 Ocio de masas y falsas modas de la sociedad opulenta SEGUNDA PARTE: CÓMO PODRÍA SER 153 7. Rebelde con causa 154 Creatividad contra Conformismo 8. Cómo triunfar en el diseño sin proponérselo 173 Lo que el diseño responsable puede acometer 9. El árbol de la ciencia: La biónica 204 Utilización de prototipos biológicos en el diseño de sistemas creados por el hombre Producció Neta 10. Peligro de contagio: el diseño y el medio ambiente 330 Contaminación, apiñamiento, hambre, y el medio ambiente 11. La pizarra de neón 263 La educación del diseñador y la formación de equipos de diseño integrado 12. El diseño para la supervivencia y la supervivencia mediante el diseño 305 4 ¿Qué podemos hacer? Bibliografía 328 Notas Agradecimientos editorial 365 Mochila ecológica 366 Nota editorial En 1977, la editorial H. Blume publicó Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social (Design for the Real World), a partir de la edición inglesa 5 de 1973. Se han hecho varias reediciones de la obra desde aquel año, aunque todas en otros idiomas. Esta es, pues, la segunda vez que el libro se edita en español. Hemos aprovechado la ocasión para revisar la traducción que se hizo en su día puesto que, después de 37 años, contenía palabras cuyo sentido se ha perdido hoy en día y frases que diferían de las expresiones originales del autor, en su idioma. En la medida de lo posible, esa traducción se ha respetado pero hemos in- troducido las mejoras oportunas para garantizar la fidelidad al texto en inglés y para facilitar la comprensión en su lectura actual. Agradecimientos Dedico este volumen a mis alumnos, por cuanto me han enseñado. Extiendo a los siguientes mi más sincera gratitud, por haberme autorizado 7 a repetir breves extractos de sus obras: Harold Ober Associates Incorporated: Del prólogo de Prescription for Rebe- llion (Receta para la rebelión), de Robert M. Lindner. Copyright 1952 de Robert M. Lindner. Penguin Books Ltd.: De «Lies» (Mentiras), de Selected Poems: Yevtushenko (Yev- tushenko: Poemas escogidos), traducción de Robin Milner-Gulland y Peter Levi, S. J. Copyright ©1962 de Robin Milner-Gulland y Peter Levi. The Museum of Modern Art (Museo de Arte Moderno): De The Machine as Seen at the End of the Mechanical Age (La máquina, tal como la vemos en las pos- trimerías de la era mecánica), de K. G. Pontus Hultén, 1968. Producció Neta Introducción Existen maravillosas amistades que perduran pese a que ambas partes di- 8 fieren ampliamente en sus puntos de vista acerca de la realidad, al tiempo que admiran la integridad que las motiva; o tal vez sea precisamente por eso. Tales amistades suelen basarse en una reacción idéntica ante las mismas desigual- dades e ineficiencias sociales. No obstante, debido a la educación, siempre muy distinta, suelen diferir en sus estrategias espontáneamente concebidas para la solución de los problemas. Victor Papanek y yo somos dos de esos amigos con mentalidad propia que no compiten y que colaboran abiertamente. Victor Papanek, profesor de dise- ño industrial durante años en la Universidad de Purdue, imparte actualmente dicha materia en el California Institut of the Arts (Instituto de Humanidades de California). Por mi parte, soy «profesor universitario» en la Southern Illi- nois University (Universidad de Illinois Meridional); soy un generalizador consciente y no pertenezco a ningún departamento; soy profesor, pero nada profeso. Mi cátedra es la de «Exploración general y anticipatoria en la ciencia del diseño». Investigo las leyes metafísicas que rigen tanto el diseño físico y apriorístico de la naturaleza como las iniciativas de diseño selectivo del hom- bre. Que se me haya permitido redactar la presente introducción es un rasgo típico de nuestra amistad. En esta obra Victor Papanek se refiere a todas las cosas en cuanto a diseños. Estoy de acuerdo con él, y ampliaré este concepto a mi modo. Para mí la palabra «diseño» puede significar tanto un concepto metafísico sin autoridad como una norma física. Me inclino a distinguir entre diseño en cuanto experiencia subjetiva (es decir, aquella que me afecta y me produce re- acciones involuntarias, a veces inconscientes), y el diseño que emprendo obje- tivamente en respuesta a determinados estímulos. Cuanto quiera emprender Diseñar para el mundo real de modo consciente es diseño objetivo. Cuando decimos que existe diseño damos a entender que una inteligencia ha ordenado los sucesos según unas interrelaciones conceptuales y discretas. Así, será diseño el que se manifiesta en los copos de nieve, en los cristales, en la música, en el espectro electromag- nético, del cual los colores del arco iris no son sino una millonésima de su am- plitud; los planetas, las estrellas, las galaxias, y cuanto ocurre en su interior, como es la regularidad periódica de los elementos químicos, son todo ello materializaciones de un diseño. Si un código genético DNA-RNA programa la estructura de una rosa, de un elefante, de una abeja, habríamos de preguntar- nos qué inteligencia diseñó el código DNA-RNA y los átomos y moléculas que 9 realizan los programas codificados. Lo contrario del diseño es el caos. El diseño o es inteligente o es inteligible. Prácticamente todo el diseño experimentado subjetivamente por el hombre se ha manifestado primordialmente en las olas, vientos, animales, aves, hierbas, flores, rosas, mosquitos, arañas, salmones, cangrejos y peces voladores. El hombre se encuentra frente a una inteligencia diseñadora primordial y exten- sa la cual, por ejemplo, ha dispuesto el mantenimiento de la vida en el planeta que llamamos Tierra por medio de la captación primaria de la energía solar recibida mediante la fotosíntesis de las plantas; durante este proceso todos los gases derivados que emiten las plantas están estructurados de tal manera que son los gases químicos específicamente esenciales para el mantenimiento de la vida animal, y cuando mamíferos y aves agotan dichos gases, estos a su vez se transforman, también mediante combinaciones y disociaciones quími- cas, hasta producir los gases derivados esenciales para la regeneración de las plantas, completándose así un diseño cíclico total de regeneración ecológica.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    370 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us