CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS VEGETALES EN PRODUCTORES CAMPESINOS TRASHUMANTES DE GANADO BOVINO EN IRUYA (SALTA, ARGENTINA) LAURA MARIA CALIFANO Tesis para optar al Título de Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste en el Área Recursos Naturales Lic. Pastor Arenas Rodríguez Director Corrientes - Argentina 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Carrera Doctorado de la U.N.N.E. en el Área de Recursos Naturales Comisión Evaluadora Dra. Cristina Valenzuela Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) Dr. Héctor A. Keller Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-UNNE) Dra. Norma I. Hilgert Instituto de Biología Subtropical (CONICET– UNM) Corrientes - Argentina 2019 © 2019 Se reservan los derechos de autor a Laura María Califano. La reproducción parcial o total de este trabajo solo podrá ser autorizada por escrito por el autor. Dirección: Administración. Posgrado .FCA. Tel: 03794-427589 Int.137 Centrex: 9-261. http://agr.unne.edu.ar/p/posgrado.htm Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE Sargento Cabral 2131. Corrientes Capital. CP: 3400. ___________________________________________________________________________ AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos, por el apoyo. A los pobladores de Iruya que hicieron posible el trabajo. Al INTA, EEA Abra Pampa por el apoyo económico y el tiempo dado. A mis compañeros de la AER Humahuaca que me acompañaron en todo el proceso. Resumen Se abordan los conocimientos tradicionales implicados en el manejo de los recursos naturales -principalmente vegetales- propios de la ganadería de Iruya. A la vez, se pretende aportar información que contribuya localmente en la gestión del territorio y de los sistemas de producción campesinos. Esta investigación se realiza en comunidades rurales del Municipio Iruya, localizado en el departamento Iruya, en la provincia de Salta (Argentina). Estas comunidades se encuentran localizadas principalmente en los ambientes de puna, pre-puna y su transición a las selvas subtropicales de montaña o yungas. Para el análisis de la producción ganadera tradicional de Iruya se aplica un enfoque multidimensional con base etnobiológica que ayuda a comprender cómo la actividad pecuaria local se asienta en la utilización de los recursos vegetales. A partir de un abordaje múltiple y un enfoque holístico se registran los conocimientos tradicionales vinculados a la ganadería trashumante de los productores campesinos. Se busca metodológicamente incorporar elementos de análisis de diferentes matrices teóricas, de corrientes epistemológicas que estudian el campesinado, el desarrollo, así como de las disciplinas englobadas en las etnociencias. La importancia del registro de los conocimientos relacionados al ambiente y los vegetales en estas comunidades pastoriles se basa en poder comprender cómo se configura su uso; y en la posibilidad de su utilidad en proyectos de desarrollo local que permitan la gestión de los recursos del territorio por las propias comunidades. Así se concluye sobre distintos puntos de interés útiles para la gestión y valorización de estas economías locales. Se observa un uso de los recursos vegetales construido en función de cubrir las necesidades que presentan las actividades productivas -y re-productivas- de las unidades domésticas, donde la ganadería juega un papel central junto con la etnomedicina, la alimentación y la recolección (alimentos, medicamentos, maderas). Es a través de los recursos vegetales que se resuelven las necesidades de forraje para el ganado, de alimentación para las familias y las necesidades medicinales. Los recursos vegetales garantizan la subsistencia a través de tres formas -la ganadería, la agricultura y la recolección- esto brinda relativa autonomía alimentaria a los habitantes. Los usos se encuentran distribuidos en un importante número de familias botánicas y muestran que las aplicaciones se han moldeado acorde a la biodiversidad a la que tiene acceso el campesino a través del uso vertical del ambiente. Esta estrategia es esencial en el sistema ganadero, porque contribuye a sobrellevar los riesgos alimentarios y muestra una estrategia orientada a garantizar la alimentación de los animales. En forma general se parte del hecho que la producción campesina de Iruya presenta un sistema ganadero de crianza de animales extensivo y diversificado, con diferentes especies ganaderas localizadas en distintos ambientes. Es la cría de bovinos la práctica principal que sostiene el modelo de trashumancia y manejo vertical del ambiente; mientras que el ganado menor se maneja con rotaciones entre parajes en un mismo ambiente. ÍNDICE DE CONTENIDOS Página Publicaciones y presentaciones de avances preliminares 11 PARTE I – INTRODUCTORIA 13 1. Introducción 13 1.1 Área temática de la investigación. 14 1.2 Enfoques Teóricos. 15 1.3 Objetivos y preguntas de investigación. 18 1.4 Antecedentes bibliográficos vinculados con la zona y la temática. 19 2. Metodología 22 2.1 Área de estudio. 22 2.2 Métodos y técnicas. 22 2.3 Organización del trabajo de campo. 23 2.4 Informantes y entrevistas. 23 2.5 Organización de los datos etnobotánicos. 26 2.6 Datos sobre la actividad ganadera. 26 PARTE II – RESULTADOS 27 3. Espacio Vital 27 3.1 Ubicación y caracterización geográfica. 27 3.2 Hidrografía. 28 3.3 Clima. 29 3.4 Vegetación. 30 3.5 Divisiones socio-políticas. 31 3.6 Población. 33 3.7 Actividades productivas. 35 3.8 Ocupación histórica del territorio. 36 3.9 Organizaciones comunitarias actuales. 37 4. Espacio Doméstico 40 4.1 Los grupos domésticos campesinos. 40 4.2 Las residencias de los grupos domésticos. 42 4.3 La infraestructura ganadera. 46 4.4 El fuego. 47 4.5 Mobiliario, implementos y producciones artesanales. 47 4.6 Almacenamiento y conservación de los productos agrícolas. 52 4.7 Implementos agrícolas. 54 4.8 Conservación de los productos ganaderos. 54 5. El Ciclo Anual 56 5.1 Los ambientes y el ciclo anual. 56 5.2 El clima y el ciclo anual. 59 5.3 La ganadería y el ciclo anual. 60 5.4 La agricultura y el ciclo anual. 60 5.5 Las huertas y el ciclo anual. 67 5.6 La recolección y el ciclo anual. 68 6. La Ganadería Local 74 6.1 El sistema de pastoreo local. 76 6.2 Roles y prácticas en el manejo del bovino. 79 6.3 Dinámica del pastoreo de bovinos. 81 6.4 Ganadería y gestión del territorio en la comunidad. 90 7. Los recursos vegetales vinculados a la ganadería 92 7.1 Praderas y dinámica de pastoreo. 92 7.2 Disponibilidad anual de forraje. 98 7.3 Medicina veterinaria tradicional y especies tóxicas. 98 7.4 Repertorio de especies forrajeras silvestres, cultivadas y tóxicas. 101 8. Ámbitos Rituales y de Intercambio 106 8.1 Acontecimientos culticos y rituales de filiación católica. 106 8.2 Rituales del ámbito familiar y de la ganadería. 111 8.3 Las prácticas productivas y rituales. 117 8.4 Los espacios de feria, intercambio y comercialización. 118 PARTE III - DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 120 9. Discusión 120 9.1 El uso de los recursos vegetales. 120 9.2 Prácticas y estrategias de manejo del ambiente y los recursos vegetales. 126 9.3 Tiempo anual, prácticas y estrategias socio-productivas. 129 9.4 Prácticas tradicionales y desarrollo, una reflexión. 130 10. Conclusiones 134 PARTE IV – BIBLIOGRAFÍA 136 PARTE V – ANEXOS 150 Índice de familias botánicas y especies. 151 Repertorio de especies. 157 Modelo de entrevista. 212 Modelo de base de datos. 216 ÍNDICE - Figuras y Tablas Página Figuras N°1: Ubicación del departamento Iruya en la provincia de Salta y Argentina. 28 N°2: Distribución estimada de las provincias fitogeográficas en el departamento 31 Iruya y principales localidades. N°3: Localización de los municipios de Iruya e Isla de Cañas en el departamento 33 Iruya, vías de acceso e hidrografía. N°4: Representación esquemática del ciclo anual, principales actividades y 70 ambientes. N°5: Existencias ganaderas en el departamento Iruya. 75 N°6: Esquema de la trashumancia de Iruya, basada en el cambio de lugar de 83 pastoreo del ganado bovino entre dos ambientes. N°7: Imagen satelital que muestra el recorrido desde Iruya a Matancillas de San 86 Antonio. N°8: Imagen satelital que muestra el recorrido desde Iruya a Matancillas de San 86 Antonio. N°9: Número y porcentaje de especies según familia botánica. 121 N°10: Número de especies y usos por familia botánica. 122 N°11: Número y porcentaje de especies según categoría de uso. 123 N°12: Porcentaje de representación de cada categoría referido al total de usos. 124 N°13: Esquema ilustrativo de los ámbitos de gestión presentes en el territorio 128 comunitario de Iruya. Tablas N°1: Listado de informantes consultados y entrevistados para el trabajo. 24 Nº2: Precipitación anual y estival estimadas para localidades del municipio de 29 Iruya. Nº3: Comunidades del municipio Iruya y organizaciones que las representan. 38 N°4: Los ambientes, sus características y actividades predominantes en el ciclo 57 anual según la caracterización de los campesinos. N°5: Variedades locales registradas de los principales cultivos. 61 N°6: Principales plantas alimenticias cultivadas en parcelas, rastrojos y huertas. 71 N°7: Principales plantas medicinales y saborizantes en huertas y jardines de las 72 viviendas. N°8: Principales frutales cultivados en huertas y jardines. 73 N°9: Disponibilidad anual de forrajes. 98 N°10: Repertorio total de especies vegetales forrajeras silvestres, cultivadas y 101 tóxicas. N°11: Fechas de festividades consideradas más significativas para el ciclo anual. 108 N°12: Principales ferias en las cuales participan los productores de Iruya. 118 N°13: Categorías de uso empleadas para el análisis. 128 ÍNDICE - Fotografías Página Capítulo 4 - Espacio Doméstico N°1: Familia típica de la zona (Comunidad de San Pedro). 41 N°2: Vista de conjunto de viviendas permanentes con materiales de la zona y 45 comerciales. N°3: Puesto en ambiente de cerro con carnes recién faenadas. 45 N°4: Puesto característico del ambiente de cerro. 46 N°5: Infraestructura ganadera en el ambiente de cerro.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages215 Page
-
File Size-