05 PROGRAMA ACTUACION Y ESTUDIO ECONOMICO.Pdf

05 PROGRAMA ACTUACION Y ESTUDIO ECONOMICO.Pdf

CABILDO INSULAR & assoc. arqts. Plan Insular de Ordenacin LA PALMA Fase Aprobacin definitiva (2011) Documento PROGRAMA DE ACTUACIN Y ESTUDIO ECONMICO - FINANCIERO Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin Territorial del Gobierno de Canarias - GesPlan - CCRS arquitectos febrero de 2011 CABILDO LA PALMA PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DE LA PALMA TEXTO REFUNDIDO Incorpora las prescripciones de la Ponencia Técnica Occidental de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias en sesión celebrada el día 24 de enero de 2011 PROGRAMA DE ACTUACIÓN Y ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias GesPlan CCRS arquitectos Enero de 2011 Plan Insular de La Palma Programa de actuación y estudio económico CCRS arquitectos Plan Insular de La Palma Programa de actuación y estudio económico INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................1 1. PROGRAMA ......................................................................................................................................5 1.1 Metodología Programa de Actuación . .................................................................................5 1.2 Instrumentos de ordenación.................................................................................................7 1.3 Coordinación entre administraciones ...................................................................................7 1.4 Listado de actuaciones del Programa ..................................................................................7 1.4.1 Instrumentos de ordenación .....................................................................................8 1.4.2 Prevención de riesgos ..............................................................................................9 1.4.3 Ordenación del litoral..............................................................................................10 1.4.4 Ordenación de recursos culturales......................................................................... 11 1.4.5 Ordenación del sistema de infraestructuras y equipamientos................................ 13 1.4.6 Ordenación territorial .............................................................................................. 23 1.5 Actuaciones programadas vinculadas a los objetivos ambientales del Plan. .................... 26 2. ESTUDIO ECONÓMICO..................................................................................................................33 2.1 Cuantificación del gasto de las actuaciones públicas necesarias para la realización de los objetivos del Plan Insular de ordenación. .......................................................................................33 2.1.1 Instrumentos de ordenación ...................................................................................35 2.1.2 Prevención de riesgos ............................................................................................37 2.1.3 Ordenación del litoral.............................................................................................. 39 2.1.4 Ordenación de los recursos culturales ...................................................................41 2.1.5 Ordenación del sistema de infraestructuras y equipamientos................................43 2.1.6 Sistema aeroportuario.............................................................................................43 2.1.7 Sistema portuario....................................................................................................45 2.1.8 Sistema viario .........................................................................................................47 2.1.9 Sistema energético .................................................................................................49 2.1.10 Sistema de telecomunicaciones .............................................................................51 2.1.11 Sistema Hidrológico................................................................................................53 2.1.12 Sistema de tratamiento de residuos .......................................................................55 2.1.13 Sistema de transporte público ................................................................................57 2.1.14 Equipamientos docentes.........................................................................................59 2.1.15 Equipamientos Sanitarios y Asistenciales ..............................................................61 2.1.16 Equipamientos culturales........................................................................................63 2.1.17 Equipamientos de servicios y otros equipamientos...............................................65 2.1.18 Equipamientos deportivos .....................................................................................67 2.1.19 Otros sistemas territoriales .....................................................................................69 2.1.20 Sistema rural...........................................................................................................71 2.1.21 Sistema urbano.......................................................................................................75 2.1.22 Sistema extractivo...................................................................................................77 CCRS arquitectos Plan Insular de La Palma Programa de actuación y estudio económico INTRODUCCIÓN El Plan Insular desarrolla una serie de propuestas que tienen por objeto la consecución del modelo de ordenación previsto para la Isla de La Palma en el marco del mismo. El contenido de este documento tiene por objeto organizar la gestión y programar estas actuaciones, expresando las previsiones temporales para su desarrollo y la evaluación económica de las inversiones necesarias. El presente documento se basa en el documento de la memoria de Ordenación correspondiente a la Aprobación inicial del Plan Insular. El documento de programa se organiza a partir de las actuaciones propuestas en los distintos ámbitos de ordenación, estableciendo las prioridades, así como las relaciones entre las diversas actuaciones. El documento se estructura a modo de cuadro, en el que se definen someramente las estrategias correspondientes a los grandes paquetes de actuaciones. Se definen y numeran las actuaciones (numeración que corresponde al plano del programa) y se establece la prioridad que se asigna a cada actuación. El documento de estudio económico se organiza a partir de las actuaciones y prioridades previstas en el programa, evaluando los tipos de inversión, costos de las diversas actuaciones y posibles fuentes de financiamiento o medios para la recuperación de las mismas. CCRS arquitectos 1 2 Plan Insular de La Palma Programa de actuación y estudio económico PROGRAMA DE ACTUACIÓN CCRS arquitectos 3 4 Plan Insular de La Palma Programa de actuación y estudio económico 1 1. PROGRAMA 1.1 Metodología Programa de Actuación. En el programa de actuación se establecen las prioridades para el desarrollo de las actuaciones propuestas por el Plan Insular. Para la asignación de prioridades se ha establecido las relaciones entre las diversas actuaciones, así como la Vinculación entre ellas. También se ha considerado la necesidad de una cierta flexibilidad en lo que se refiere a las actuaciones, especialmente aquellas que dependen de otras. Asimismo, debemos considerar que muchas de las actuaciones propuestas tienen un período de ejecución largo y cuya realización es preferible que se realice por etapas, por ejemplo una carretera. Existe otro tipo de actuaciones para las que se ha considerado prioritario una sistema de inversiones continuas, frente a la posibilidad de concentrar en un determinado ejercicio, por ejemplo, se ha considerado que la inversión en senderos, mejora de las redes de vías y caminos agrícolas, entre otros, debe asignarse a presupuestos anuales, pese a que en algunos momentos pueden existir inversiones punta, por ejemplo la mejora del sistema de señalización, que deberán concentrarse en un breve período. Se ha considerado la necesaria redacción de planeamiento, en especial los Planes Territoriales Especiales definidos por este Plan Insular o aquellos que vienen establecidos a instancia de Normas superiores, o que son competencia de otras administraciones, o que buena parte de las actuaciones propuestas precisan de la previa clasificación y categorización del suelo por parte del planeamiento urbanístico o de los Planes y Normas de los Espacios Naturales Protegidos. Se ha considerado también la necesidad de la programación sectorial; programas derivados de la ejecución de este Plan, que por su especificidad podrán ajustar mucho más en el tiempo y en los costes, las previsiones de este Plan Insular. Se han definido tres niveles de prioridad: A, B y C. La definición de estos tres niveles responde a la voluntad de asociar las actuaciones previstas por el Plan Insular a una estrategia de desarrollo del Modelo y asimismo establecer un marco temporal de actuación para la consecución del mismo. La inclusión de las actuaciones en uno u otro nivel se establece a partir de la valoración del Modelo Insular en cada uno de los ámbitos de ordenación, priorizando las actuaciones CCRS arquitectos 5 Plan Insular de La Palma Programa de actuación y estudio económico en relación al carácter estratégico, prioritario o complementario de las mismas y a la estableciendo mediante

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    84 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us