2018Memoria

Apostando por una con justicia para las mujeres 2018Memoria

Apostando por una Honduras con justicia para las mujeres © Centro de Derechos de Mujeres, CDM Tels. (504) 2221-0657 / 2221-0459 / Fax (504) 2221-4368 Apdo. Postal 4562, Tegucigalpa. Correo electrónico: [email protected] Página web: www.derechosdelamujer.org

Primera edición: mayo de 2019

Diseño: Comunica ([email protected]) Índice

Agradecimientos ...... 5

Presentación ...... 6

El sentido político del CDM ...... 9

Principales acciones desarrolladas por el CDM en 2018 . . . 11

Alrededor del propósito de generar evidencias y análisis crítico sobre la situación y condición de las mujeres que aporten 1a la construcción de conocimiento y sustenten la acción política feminista se desarrollaron, entre otras, las siguientes acciones: . . . . . 12  Fortalecimiento del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres ...... 12  Informe para la visita in loco de la CIDH 14  Informes para el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ...... 14  Informe ante la Comisión IDH en el 167º periodo de sesiones...... 16  Sondeo de opinión dirigido a mujeres sobrevivientes de VCM sobre atención brindada en las instancias operadoras de justicia de 5 municipios del departamento de Santa Bárbara...... 16  El CDM en los espacios virtuales ...... 16 Buscando fortalecer la conciencia individual y colectiva, la organización de las mujeres, sus capacidades técnicas 2para el diálogo, la incidencia política, su articulación y pertenencia al movimiento de mujeres y feminista se desarrollaron las siguientes acciones, entre otras: ...... 19  Diálogos sobre violencias y derechos humanos de las mujeres . . . . 19  Encuentro de redes de mujeres contra las violencias ...... 19  Fortalecimiento de liderazgos de las mujeres y formación de facilitadoras ...... 20  Ampliando las acciones en contra de las violencias hacia las mujeres...... 23  Proceso de capacitación y acompañamiento al Movimiento Ambientalista Santa Barbarense (MAS) ...... 24  Fortalecimiento de Iniciativas Económicas ...... 24  Encuentro de familias 26  Foro-intercambio de experiencias con redes de mujeres, oficinas municipales de la mujer, autoridades municipales y operadores de justicia ...... 27  La apuesta del CDM con la juventud ...... 27  Terapia de Reencuentro y espacios de autodefensa feminista 29  Fortaleciendo alianzas y articulaciones feministas 30  La lucha por los derechos laborales de las obreras de la maquila en la zona norte del país 33 Agradecimientos

El Centro de Derechos de Mujeres, CDM, agra- dece profundamente a todas las organi- zaciones internacionales, nacionales y amigas que han contribuido a que nuestro trabajo sea posible y sigamos adelante en un contexto complejo y desafiante. Sus aportes, financieros, políticos, solidarios son invaluables. Son muchas las organizaciones, las amigas y amigos, que han estado caminando con nosotras por mucho tiempo, otras se han sumado en este úl- timo año. Todas ellas comparten con el CDM la apuesta por un mundo con justicia social en el cual las mujeres podamos vivir en paz y libertad. A to- das ellas nuestro más profundo agrade- cimiento.

Equipo del Centro de Derechos de Mujeres, CDM, 2018. 6

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 L Presentación 1 región latinoamericana mayor rezago yeconómico social la de Honduras entre los cuatro países con ras subió 65 de a un 68%,ubicando a años 2016 y2017 la pobreza en Hondu rados, las cifras muestran entre que los dureño los ha no dado resultados espe breza el impulsado por gobierno hon del 2018 señala el que combate ala po El periódico digital Criterio HN de mayo otros. comozado la entre la salud, educación, mínimamentela población había alcan en detrimento los de pocos derechos que recursos públicos, ellos de apoderan se cual aseguran se acceso los de ysaqueo del Estado en su coto el caza, desde de político han convertido que la estructura los de so económico grupos poder de y der debido al poco o ningún compromi vuelven más críticas ydifíciles aten de lencias, mismas acentúan se que yse desigualdad, pobreza, exclusiones, vio do porproblemáticas estructurales de jos en un país como Honduras, marca cada vezson mayores ymás comple construcción de una democracia real, mujeres, además comprometida con la defensora de derechos humanos de las

Consultado el 27 de diciembre de 2018. de diciembre 27 de el Consultado familias-hondurenas-viven-en-pobreza/. senalan-que-tres-millones-y-medio-de- En https://criterio.hn/2018/05/27/estudios- políticas para una organización resultados apuestas y jetivos, os para desafíos alcanzar los ob 1 . ------vel internacional; varios ellos de yellas con carteles del crimen organizado ani americana incluyendo fuertes vínculos lade droga anivel la de región centro políticopoder señaladas como “capos” pero estructuras además familiares del involucradas, públicas figuras nuevas y las de arcasel saqueo del estado, viejas vos casos de corrupción que significan Este salido han año ala luz pública nue impuesto.han el grupo económico lo que sostiene se del erario público. El presidencialismo y hayaque castigo para los saqueadores sigue estandodad ala orden del día sin vés la de fuerza las de armas. Laimpuni sobornos peroción, especialmente atra dinero, compras de conciencias, corrup control asegurado através del flujo de lade institucionalidad el desde ejecutivo, en quimera yha incrementado el control losde poderes del Estado ha quedado se estructuras Estatales; la independencia fundización del debilitamiento de las En el 2018, vemos un lado, la por pro 2017. de impuso el fraude electoral de noviembre países de la comunidad internacional, se cómplice las de instancias yvarios los de el Gobierno y, ante la mirada y silencio gruposy de organizados avalados por iglesias evangélicas fundamentalmente dios comunicación, de sectores las de lasde armas, con la alianza los de me En este con año la fuerza la de represión ------380 femicidios y 3,670 homicidios este 2018 año oficialmente se reconocen cientos de hondureños y hondureñas. En lentas, masacres cobran que de la vida sus páginas con noticias muertes de vio los diarios nacionales siguen cubriendo 3 2 en relación 2017 año al significaque una reducción 3.6 puntos cada cien mil 40 por de habitantes, lo (UNAH) habla una tasa de homicidios de dad Nacional Autónoma de Honduras vatorio la de Violencia la de Universi indefensión. En el 2018, año el Obser aladejando ciudadanía en casi una total para reprimir ydefender sus intereses en fortalecer militar el poder ypolicial ridad que consisten fundamentalmente impulsar supuestas estrategias de segu bierno gastan se millonarias sumas en un grave problema, el desde go aunque mayoría de la población sigue siendo La violencia y la inseguridad para la humanos. de muertes de defensores de derechos además cientos ha yque causado nes, tador las de personas ybienes comu modelo económico depredador y explo yresisten oponen se que zaciones aun a aquellas personas, colectivos, organi para criminalizar, perseguir y judicializar mostrando rapidez, eficiencia y fortaleza Pero, otro por lado, el Estado actúa de Norteamérica. extraditados alos Estados Unidos de

Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL) en Policial Sistema Estadístico no-50 boletin-nacional-enero-a-junio-2018-ed- iudpas.unah.edu.hn/dmsdocument/7429- 2018 https:// marzo No.48, edición y otros, Observatorio de la violencia, Serie mortalidad 2 . Sin embargo, 3 . ------ron 114 ron la Corte Suprema Justicia de ingresa mujeres hondureñas; en el 2018 año leridad y eficiencia que requieren las responde justicia no de que con la ce Esto un es sistema acompañado de reña. venir machista la de sociedad hondu miedo y la revictimización que puede no denuncian la por condena social, el tante ya históricamente que las mujeres un subregistro haber puede muy impor violencias lo jamás denuncian por se que Hay recordar que muchas que estas de y1,351doméstica sexual. violación de 2018, recibieron se 14,405 violencia de blico, enero en de el período ajunio de Según información del Ministerio Pú 4 en lugar disminuir, de va en aumento. evidenciamos como esta deuda judicial varios años anteriores. Con estas cifras luciones corresponden generalmente a judicial es sumamente alta yestas reso denatorias, destacar cabe la que mora mujeres y dictó resoluciones 77 con de enero de 2019. de enero de 29 Justicia. de Suprema Corte la de dísticas Esta de Unidad ala información de Solicitud ca 14,405 4 casos muertes de violentas de sos de violencia violencia sos de doméstica el Ministerio Público recibió: De enero ajunio de 2018 casos de violación casos violación de ------1,351 sexual

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 7 8

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 violentas mujeres de Casos muertes de 114 Suprema de Justicia ingresó: En el año 2018 la Corte jos corta de en edad esas “caravanas”, más mujeres jóvenes muchas con hi la salida masiva, la incorporación de Fenómeno nada nuevo, la diferencia es ra gran caravana masiva, eran mujeres. comunicación que cubrieron esa prime damente ellos 50%, según medios de mil personas las de cuales aproxima Estados Unidos América de más 7 de octubrede salieron en “caravana” hacia conoció mundialmente cuando en el mes hacia los Estados Unidos, tal como se ños yhondureñas emigrar decidido han las cuales cientos ymiles hondure de empleode parte son las de razones por La violencia, la falta y oportunidades de la Red Defensoras de Nacional DDHH. de ladesde Coalición contra la Impunidad y zona del Aguán el que CDM acompañó lucha la de comunidad Guapinol, en de la modeloal extractivista. ejemplo Un es la tejen se esdes donde resistencias frente enque los territorios, en las comunida así como la su de núcleo familiar. Yes precario su integridad física y emocional, taron agraves situaciones puso en que fensoras criminalizadas enfren se yque es parte, atendió menos 132 no de de Honduras,de instancia la de cual el CDM La Red Defensoras de Nacional DDHH de condenatorias Resoluciones 77 ------deportación Estados Unidos los lugares con mayor diferentesde países, siendo México y 12,216de mujeres niñas y hondureñas hasta el 2018 registra se la deportación 2014vilidad de en el humana, período dan como resultado ala la mo violación cas migratorias los de países destino de Estos sumados riesgos alas duras políti la patria les significa hambre ymuerte. no, pero para ellas yellos quedarse en incluyendo la muerte en ese largo cami expondrán se que de amúltiples riesgos retrocederno en eseéxodo asabiendas y la decisión las de ylos migrantes de 5 y de derechos humanos. una perspectiva desde social feminista contribuyendo a fortalecer su conciencia cuales el CDM ha optado trabajar por conmunidad. Es mujeres esas con las privado,espacio en la familia yen la co tantohumana, en lo considera se que el y ocupan en la reproducción la de vida que ellas históricamente han ocupado afectadas las son mujeres el lugar por las la de principales población, vida de hay un empobrecimiento la de calidad rente alas mujeres. En la medida que estede modelo afecta manera de dife y derechos yel la de impacto población sobrepone se la vida alas necesidades nómico neoliberal, la mercantilización de claroEs en que el marco del modelo eco

y DINAF IHNFA CAMR, en (SIAMIR), recopilados nado tema Integral de Atención al Migrante Retor Sis dato con del CENISS, Fuente: Elaboración 5 . ------E El sentidoEl político del CDM 2 . 1 específicos: jetivos los de Además, siguientes partió se ob feminista. mujereslas desde perspectiva una miento del autonomía yla poder de mediante eldesigualdad fortaleci de relaciones las transformar a buir mió el objetivo estratégico de contri En el presente el período, CDM asu en sución conjunto. humanos las de mujeres la yde pobla autoridades públicas con los derechos yor compromiso las layde de población la vez contribuye que haya aque un ma mujeres, fortaleciendo sus liderazgos a pactar positivamente en las la de vida Con su propuesta feminista busca im nero para las mujeres hondureñas. dadanía, la igualdad y la justicia gé de ejercicio y goce los de derechos, la ciu . lencias contra las mujeres. sostienen la discriminación ylas vio mas patrones y socioculturales que acciones orientadas a influir en nor Fortalecer sinergias y coordinar propuesta política feminista y, torias contra las mujeres la desde prácticas patriarcales y discrimina samientos, comportamientos y Influir en la erradicación pen de prometida con la autonomía, el nización social, feminista, com l CDM concibe se como una orga ------

1 propósitos: nización giró alrededor de los siguientes en elnos, el accionar período la de orga el Observatorio los de Derechos Huma gramas Juventudes, de Trabajo y Digno derazgo las de Mujeres, y los sub-pro dencia Política yFortalecimiento Li de dos programasDesde trabajo, de Inci 2 . . miento mujeres de yfeminista. articulación y pertenencia al movi el diálogo yla incidencia política ysu jeres, sus capacidades técnicas para colectiva, la organización las de mu Fortalecer la conciencia individual y feminista política acción conocimiento de ción ysustenten la mujeres aporten que ala construc sobre la situación ycondición las de Generar evidencias y análisis crítico ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 9 Tal como lo ha venido haciendo por va- 1 . Francisco Morazán, municipio de Te- rios años, la población principal con la gucigalpa cual el CDM trabajó e interactuó en este 2 . Cortés, Valle de Sula, San Pedro Sula período son mujeres organizadas a ni- 3 . Colón, Tocoa y municipios aledaños vel local, mujeres lideresas, mujeres de- 4 . Atlántida, municipio de La Ceiba y fensoras, miembras de organizaciones aledaños comunitarias, feministas y mujeres del 5 . Yoro, municipio de El Progreso movimiento de mujeres y, algunas de las 6 . Santa Bárbara, municipios de El cuales están al frente de luchas territo- Níspero, Ilama, San Nicolás, , riales en defensa de sus bienes comu- , Santa Bárbara, Chinda nes; mujeres jóvenes de ciudades como y Zacapa. Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, 7 . Choluteca, municipios de El Triunfo, y otras ciudades de distintos departa- Yusguare y Choluteca mentos del país, que se han organizado 8 . La Paz, municipios de Marcala, y ale- en reclamo al derecho a decidir sobre su daños. cuerpo y su vida, posicionándose desde De manera coordinada con otras orga- nuevas construcciones ciudadanas; mu- nizaciones de occidente, en los departa- jeres obreras de las maquilas; además mentos de Copán, Lempira, Ocotepeque con mujeres víctimas de la violencia de e Intibucá. A nivel nacional a través de género, entre otras. las campañas por medios de comunica- Las principales zonas de trabajo del CDM ción tradicionales y alternativos. en el año 2018 fueron:

Colón Atlántida Cortés Guatemala Yoro Santa Bárbara

Francisco Morazán La Paz

Nicaragua

El Salvador Choluteca

10 Principales acciones desarrolladas por el CDM en 2018 1 12

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 desarrollaron, entre otras, siguientes las acciones: miento ysustenten la acción política feminista se mujeres que aporten ala construcción de conoci análisis crítico sobre la situación condición y las de Alrededor del propósito generar de evidencias y Cuso Internacional hizo se un convenio del esto CDM, es por en alianza que con estructura la en transversal unidad una turales en Honduras. El Observatorio es estos problemas de violencias estruc tratamiento generalizado da se a que mantenido han se que invisibles el por mujeres han sufrido históricamente pero viejasson formas violencia de las que empiezan a surgir a la luz pública, que feminista aestas violencias apenas que con aportar de una lectura género de y sexual, mujeres migrantes, como forma zado, la trata con explotación de fines desaparición, el desplazamiento for vivenque las mujeres, ejemplo por la relacionado a otros violencias de tipos agosto 2018 de busca se incorporar lo violenciaméstica, sexual, de yapartir ellas, violencia femicida, violencia do comosociedades la hondureña, entre violencia enfrentan que las mujeres en respectotucional adistintas formas de ción y el posicionamiento político insti analizar, producir difundir y informa- sabilidad de documentar, sistematizar, El Observatorio del CDM la tiene respon Humanos Mujeres de las Derechos de Observatorio  Fortalecimiento del del Fortalecimiento - - - - - de manerade ocon virtual, la producción difundense através distintas de vías: riales producidos el por Observatorio, libreuna vida violencia. Los de mate garantizar el derecho las de mujeres a so de las autoridades responsables de nidad, la carencia yel débil compromi evidenciando los altos índices de impu violencias contra las mujeres en el país, ción rigurosa y transparente sobre las posición de un amplio público, informa contribuir aproducir ala yponer dis Con esta apuesta ademásbusca, se de derechos academia humanos, yotros. estatales como de las organizaciones de esta problemática, tanto instancias de promover acciones para la atención a en Honduras, las cuales contribuyan a cias sobre violencias contra las mujeres Secretaría Salud) de otras yde instan Forense, Corte Suprema Justicia de y - SEPOL, Ministerio Público, Medicina (Sistema Estadístico Policial en Línea escritasa ydigital), fuentes de oficiales (pren fuentes hemerográficas de ción informa la obtiene las Mujeres de nos El 2019. lade unidad adesarrollarse durante el de diagnóstico y fortalecimiento interno Observatorio de Derechos Huma ------jeres occidente el en país del registros contra violencias de las mu análisisdatos los de un Honduras: en Estudio guientes documentos: En este produjeron se período los si urbanas. Honduras, tanto en zonas rurales como las violencias viven que las mujeres en vuelve hacer difícil análisis integrales de obtenidación está lo por sesgada se que información yalgunas veces la informa son utilizadas para no proporcionarnos pública.ción sin Un número razones de garantías legales acceso de ala informa hacese a que oficialción pese uso las de para tienen se que acceder ala informa necesarioEs resaltar las limitaciones nes solidarias. 7 https://bit.ly/2w2o3Vj https://bit.ly/2VW2zIB https://youtu.be/06ZRTT0es9s 6 https://youtu.be/7u06Nwe_aBY Cuso Internacional producidos gracias ala colaboración de colectiva, como la producción videos de campañas e información para la acción de documentos de análisis, informes, nacionales. Se solicitó Se nacionales. información a tamiento yanálisis las de estadísticas Seguridad sobre la recolección, el tra y el control la tiene Secretaría que de acercamación la de forma concentrada enfoque indígena. El mismo arrojó infor duras una perspectiva desde género de y oficiales la de zona occidental Hon de contra las mujeres en las estadísticas lección de información de la violencia elaboróSe un estudio sobre la reco Mecanismos registro de de 6 yotras organizacio 7 . ------productivos-2017 Estadodel materia en derechos de re sobreBoletín las políticas negación de lencias contra las mujeres. contaba con información sobre las vio estaba actualizado lo ypor tanto se no que el Observatorio del municipio no para entregar las estadísticas” y otros “se necesita el permiso los de superiores entregar la información solicitada está Entre las razones usaron que para no (Santa Bárbara yCopán) la entregaron. embargo, solamente dos departamentos Lempira, Intibucá ySanta Bárbara); sin occidente del país (Ocotepeque, Copán, res justicia de 5departamentos de del autoridades municipales yaoperado 8 violencias. mujeres libre auna vida de todo de tipo sables de garantizar el derecho de las de las instituciones del Estado respon diario en Honduras ante la aquiescencia especialmente niñas yjóvenes, viven a mujeres,de todas de las pero edades, sobre una grave problemática miles que gunas tendencias y hacer lectura crítica taciones la obtenida permite señalar al fuentes oficiales, pero con aún limi esas acceder ala información estadística de 2019.inicios de Hay limitaciones para ramericana de Derechos Humanos, a temática solicitada ala Comisión Inte hondureñas en el marco la de audiencia para ser entregada alas autoridades un folleto con la información resumida e inglés, elaborando mismo al tiempo Este fue publicado boletín en español https://derechosdelamujer.org/documentos/ manos-de-las-mujeres/ boletin-2017-observatorio-de-derechos-hu- 8 . ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 13 14 dieron aluz enhospitales

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 años a18 10 de Niñas 21,150 Según la Secretaría de Salud en 2017: públicos dieron aluz durante el 2017 Niñas de 10 años de edad edad de años 10 de Niñas mismos datos la de Secretaría Salud. de dieron aluz durante los eseaño, según día. Además 25 niñas edad años 10 de de 58 partosde menores de cada edad de 9 visita la misionados/as la de CIDH en el marco de solicitóSe una reunión con las y los co loco in  públicos del país a 18 años en los diferentes hospitales 2017,año dieron a luz 21,150 niñas 10 de obtenidos es lo relacionado en el aque Entregan. los datos más impactantes embarazarse, efectivamente lo no ha para las que mujeres desean no que Estado Honduras de hace poco onada esteDesde el boletín evidencia que se reunión expuso se la situación las de

edad. Honduras 2017. Honduras edad. Salud. Egreso Hospitalario por parto según la de Área Estadística Salud. de Secretaría Informe para visita la 25 in loco in de CIDH la Promedio diario para Honduras. En esa menores edad de 9 , dando un promedio de partosde de 58 - - ble y aceptable y ble asequi sea legal, seguro,que eficaz, elección su de método anticonceptivo yaun información veraz yoportuna, y adolescentes de han tener acceso a yreproductiva, mujeres,xual las niñas Paramédica. mantener salud su se atenciónobstétricas sin necesaria la emergencias tienen o médicos vicios se abstienen sermortales, de requerir terse eincluso peligrosas aprácticas mujeres muchas de han somenas, oportu y seguras legales, opciones Sin morbilidad materna. mortalidad y de cifras directas en las secuencias mujeres, de las con con vida go la elcuando embarazo en pone ries ción absoluta del aborto, incluyendo Honduras se mantiene criminaliza la mujeres 293. En materia de las derechos de siguiente: respecto ala situación Honduras de lo El Informe 2018 la de CIDH establece mujeres. realizadas las desde organizaciones de presentado y retomaron las demandas das/os la de CIDH acogieron el informe rado con Las ylos ese fin. comisiona mujeres entregó yse un informe elabo 10 producción de dos informes presentados El CDM fue parte los de esfuerzos para la Unidas Naciones las de Derechos Humanos de 

Informe Anual CIDH, 2018. Pa. 69 Pa. 2018. CIDH, Anual Informe Informes para el Comité , la Comisión observa que en Comisión, la que observa 10 . ------

“Somos Muchas, por laMuchas, por Libertad“Somos y la Vida Humanos presentado la Plataforma por Seguimiento ante el Comité de Derechos Y, elaboró se un Informe Alternativo de 11 reproductiva violatoriasciones en materia justicia de hacen propuestas para revertir situa derechos humanos las de mujeres yse en eldenuncia se la que situación los de la Organización las de Unidas Naciones ante el Comité Derechos de Humanos de presentado el Estado por Honduras de les sobre Informe el Segundo Periódico CDM es parte, a las Observaciones Fina Emergencia de ción (GE-PAE), del cual el Estratégico de la Píldora de Anticoncep Informe Seguimiento de el desde Grupo Por una parte elaboró se ypresentó un Canadá. apoyoso Sin Abogados de Frontera de Unidas, ellos de uno contó con el valio ante el Comité las de DDHH de Naciones https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treaty =en T%2fCCPR%2fNGS%2fHND%2f32945&Lang bodyexternal/Download.aspx?symbolno=IN 11 . - - - - - ciones Finalesciones Estado al Honduras de a del Embarazo contenida en las Observa 17 en relación ala Interrupción Voluntaria ción de la Recomendación del Párrafo N° de lasde Mujeres” 12

Familia (UDIMUF) yla Mujer la de Integral Desarrollo de Unidad Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, de Nacional Red Honduras, de Sexuales jadoras Traba de Red Honduras, de Feministas Jóvenes Mujeres de Red Central, Distrito del Violencia la Red Contra la Violencia de Choluteca, Red contra Mujeres Sindicalistas, Red Lésbica Cattrachas, de Ampliada Plataforma Hormigas, Las Mujeres de Intibucana Organización Padilla, Visitación Paz la por Mujeres de Movimiento lo Justo, por JASS Asociadas Ixchel, Lésbico Grupo duras, Hon GoJoven FOROSIDA, Vida, la por Mujeres Foro aDecidir, de Derecho el por Ecuménicas (C-Libre), Expresión de Libertad la para Comité (CLADEM), Honduras Mujer la de Derechos los Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de D (CODEMUH), Colectivo Hondureñas Mujeres de Familiar (CEPROSAF), Colectiva y Asistencia Salud la de (CEM-H),ras Centro Promoción de Hondu Mujer la de (CDM), Estudios Centro de Mujeres de Derechos Centro de res (APOMUH), Entre Muje Mutuo Apoyo de Asociación Joven, integran la Plataforma las siguientes:Acción gubernamentales, no organizaciones Entre las civil. sociedad la de y personas ganizaciones or por Mujeres”, las integrada de está Vida y la Libertad la “Por Muchas Somos Plataforma La ´ Botas, Colectivo Feminista Libertario, Comité Comité Libertario, Feminista Colectivo Botas, 12 sobre la Implementa la sobre ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 15 16

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 sesiones IDH en el 167º periodo de  Pacto Derechos de Civiles yPolíticos Informesu Segundo Periódico sobre el 13 atención de servicios los de juzgados ) con mujeres usuarias los de Níspero, Nicolás, San Nuevo Celilac y nicipios Santa de Bárbara (Atima, El levantaronSe 50 entrevistas en 5mu Bárbara del departamento de Santa de 5municipiosde justicia operadoras instancias las sobre atención brindada en sobrevivientes de VCM mujeres a dirigido  en torno ala despenalización del aborto. activa particularmente Reproductivos, teria Derechos de Sexuales yDerechos luchacana que los por avances en ma una articulación feminista centroameri Estamericana. última es una alianza y participamos como Sombrilla Centroa y mujeres en Centroamérica en la cual les yDerechos Reproductivos niñas de sobre la situación Derechos de Sexua en Colombia en la Audiencia Temática sión en IDH el 167º sesiones de periodo presentóSe un informe ante la Comi https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treaty =en T%2fCCPR%2fNGS%2fHND%2f32946&Lang bodyexternal/Download.aspx?symbolno=IN Informe ante Comisión la Sondeo de opinión opinión de Sondeo 13 . ------lencia contra las mujeres. rada integral la de problemática vio de agresores una mi de yla incapacidad su autoestima yla reeducación los de a las para víctimas el fortalecimiento de lamas, falta mecanismos de atención de seguimiento al cumplimiento de las mis ces, los de uno obstáculos es la falta de Al nivel las de resoluciones los de jue puede generar. cubrirde los costos este que proceso les en su mayoría la imposibilidad por son desear reanudar la relación con él, pero al marido, haber perdonado al agresor o desistimiento del caso va el desde miedo representaciónde legal, las razones del en los funcionarios públicos, el problema les, predominio la de cultura machista cuentan ni siquiera con postas policia marse en delito, algunos municipios no a la cabecera departamental transfor al ciones económicas si el caso es remitido para continuar con los procesos, limita limitaciones económicas de las mujeres resultados del sondeo son los siguientes: vayan mucho más allá lo de formal. Los violencias que sufren las mujeres, que protección ysoluciones alto al índice de medidas y acciones que garanticen la la justicia e incidir en la búsqueda de tas efectivas yreales en el acceso a paz,conde obtener de el fin respues mización de plataformas en línea, pu significativamente através la de opti taformas virtuales CDM de aumentaron Durante el 2018 la audiencia las de pla virtuales  El CDM en CDM losEl espacios ------14 CDM es parte EstratégicoGrupo las por PAE, del cual relacionada ala misión yacciones del pecíficamente se comparte información pública la legalización las de PAE, es 2018 para reposicionar en la palestra Elegir",Amo asumida inicios desde de nido la de red Facebook social "Porque be; yactualmente el manejando conte en Facebook, Twitter, Instagram, Youtu rentes, las redes sociales institucionales permanente dos plataformas desde dife El CDM se mantiene con información da en Honduras ytoda latinoamérica. seguidores en Facebook, la red más usa lizando el año, alcanzamos más 17 de mil estrategias influencia de en línea. Fina camente, además hemos desarrollado personales promocionadas estratégi blicidad ynarración pagada historias de chista: lade violencia sexual yla violencia ma de provocar opinión pública en función campañas comunicativas con el objetivo manos y económicos para impulsar tres formas, CDM ha invertido recursos hu Durante el 2018, diferentes desde plata informaciónde en las redes del CDM. 200,000 personas alcanzadas, en busca la de PAE,zación atrajo que las más de medios sobre violencia sexual y legali de la información proporcionada los por el CDM. resalta Se el impacto positivo tura mediática aeventos realizados por Además, ha se incrementado la cober https://youtu.be/fZLpjtH2tQY 14 . ------Campaña vinculado ala necesidad legalizar de guir la de denunciando violencia sexual una estrategia comunicacional para se del mundial fútbol, de Rusia 2018, fue Explícaselo con Fútbol, del país. ser parte las de políticas salud pública de ticonceptivas emergencia de vuelvan a embarazo y permita las que pastillas an contenga un capítulo prevención de de y sobrevivientes violencia de sexual que un protocolopor atención de avíctimas sexual, para este que respalde la lucha un movimiento en contra la de violencia La estrategia la de fue crear campaña vimiento "Yo quiero No ser Violada". hasta lograr llegar a la creación del mo sumando aesta han ido se iniciativa, 2018, más otras mujeres jóvenes que la Política Feminista generación 2017 y compuesto egresadas por de la Escue vo grupo “acciones PAE” el cual está y desarrollada en conjunto con el nue el grupo estratégicopor PAE (GE-PAE) plícaselo con fútbol”, creada campaña fase paredes 1 “las gritan” y fase 2 “ex “Yo no quiero ser violada” en el marco ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 17 18

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 vida de las de vida mujeres en los últimos años, estatal violencia la destapar Enero la de mujer “Día hondureña” para Continúa en 2019, en el marco del 25 de google,lario de circuló que en redes. compartieron su historia en un formu monios de mujeres crease un blogs para postear testi machista ejercida contra las mujeres, para violencia denunciar de todo tipo nal contra la violencia hacia las mujeres” 25 al ción Noviembre de internacio “Día conmemora en enmarca se momento ladas afechas emblemáticas. El primer en trespensada momentos claves vincu enuna redes campaña sociales CDM, de Destapemos la violencia machista audiencia. radiales, logrando llegar a una nueva cobertura nacional, medios digitales y tema. pautó Se en diversos medios de sin el que mundial fútbol de opacara el las PAE yrespetar el derecho adecidir, que previamente sobre la es es - - - - - internacional de mujeres. hace en el un llamado a participar ras” la desde misma que línea gráfica se Internacional las de mujeres trabajado momento vincula se Marzo, 8de al “Día vulnerabilizan cada vez más. El tercer políticas públicas que nos violentan y produciendo videos informativos sobre Paro Paro - 2 15 sables del Foro. conjunta de las organizaciones respon que nos ha permitido fortalecer la acción Romero,ñor ICR, Alemania de proyecto apoyo la de Iniciativa Cristiana Monse cooperación.de Este foro contó con el ytre civil organizaciones sociedad de participando más de 140 personas en Guadalupe CLADEM Ramos, de Jalisco, las de Unidastica Naciones yla doctora contra las mujeres en la ley yen la prác Grupo de Trabajo sobre discriminación ternacionales: la doctora Alda Facio, del conferencistasde nacionales ydos in En ese foro contó se con la participación mujeres. tradicionalesy no ejercidas contra las en materia de violencias tradicionales demandar la responsabilidad estatal bica Catrachas ,teniendo objetivo por Diversidad en Resistencia yRed Lés convocado CDM, JASS, por Movimiento humanos las de mujeres". El mismo fue "Diálogos sobre Violencias y derechos organizóSe yrealizó el foro denominado mujeres y derechos humanos de las  https://derechosdelamujer.org/dialogos- mujeres/ violencias-y-derechos-humanos-de-las- rrollaron las siguientes acciones, entre otras: tenencia al movimiento de mujeres yfeminista se desa para el diálogo, la incidencia política, su articulación yper la organización de las mujeres, sus capacidades técnicas Buscando fortalecer la conciencia individual colectiva, y Diálogos sobre violencias 15 ------16 la integralidad la de propuesta ley de en comúnponer conceptos claves como Francisco Morazán), con el objetivo de Ocotepeque, Santa Bárbara, Copán y Choluteca,gua, La Paz, Colón, Lempira, tamentos (Atlántida, Copán, Comaya númeroigual municipios de 11 de depar 62 mujeres 32 de redes mujeres de de redes mujeres de en la participaron que organizóSe yrealizó un encuentro de violencias de mujeres contra las  mujeres y feministas de Honduras. de yfeministas mujeres el CDM y organizaciones del movimiento de por proyecto Un promovido mujeres. las hacia contra violencias las Ley Integral de Propuesta Encuentro de redes redes de Encuentro 16 - -

- -

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 19 20

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 mujeres. apoyo político las de organizaciones de disposición desarrollar, de esperando el nivel local estrategias son están que en Municipales la de Mujer yel cabildeo a la coordinacióntarios, con las Oficinas las alianzas con otros actores comuni la socialización interior al las de redes, cipantes coincidieron en que la consulta, rias la para misma. impulsar Las parti cios; así como las estrategias necesa violencias en todos los ámbitos yespa librescho avivir cualquier de forma de el reconocimiento ygarantía del dere herramienta de servir podría que para sumir la de siguiente forma (ver tabla 1). procesos formación de re podemos que En el transcurso impulsaron se del año derechos humanos. ministas respeto de ypromoción los de propositiva y desde los principios fe construcción una ciudadanía de crítica, forma de nidades, avance se que en la mujeres sus de organizaciones ycomu los conocimientos con adquiridos otras herramientasde para reproduzcan que derechos humanos así como dotarlas un enfoque desde ción feminista yde portante impulsar procesos de forma con las trabaja que el CDM, resulta im las mujeres las de redes comunitarias políticas capacidades de ytécnicas de Desde la propuesta de fortalecimiento y formación de facilitadoras liderazgos mujeres de las  Fortalecimiento de de Fortalecimiento ------nuación (vernuación tabla 2). y otros eventos resumimos que aconti miembros de corporaciones municipales formativas con operadores de justicia, Se impulsaron acciones formativas e in municipales autoridades otros y justicia, mación e incidencia con operadores de contra su libertad reproductiva. For libre violencias, de incluida la violencia tos defensa de del derecho auna vida permiten contar yreproducir argumen y herramientas metodológicas que les han recibido herramientas conceptuales Mujeres 23 de redes mujeres de del país minera. empresa Agua de Ojo de ante la exploración la de y la situación yposición la de comunidad Equidad Género) de y su plan acción de exponer la PMEG (Política Municipal de caldesa del municipio El de Triunfo para res organizadas en una reunión con la al En esemarco, acompañó se alas muje Frente Triunfeño Defensa por la de Vida. nería" con un 98%, programadas el por ala mi enciudadana el la ganó "No que en las acciones, incluyendo la consulta soras la de comunidad Agua de Ojo de El CDM acompañó alas mujeres defen ------Tabla 1 Número de de Número formadas personas personas 200 28 53 33 . (UTH). Honduras de Tecnológica Universidad derecho lade Estudiantes mujeres. 11 redes de de mujeres. de Redes de mujeres. de 5 redes Organizaciones Antonio, Isla. La Horcones, San Canculuncos, Centro,Zacapa Breas, Majada, Rafael, Las San Salitre, Pinal, de Brisas Hondo, RíoGaleras, Macholoa, Comunidades 2 Campus 22 12 12 Gracias. Lempira: de Copán. ySanta Rosada EntraCopán: La Celilac. va yNue Ceguaca colás, El Níspero, Ni San Atima, Chinda, Zacapa, Sta. Bárbara, Santa Bárbara: Celilac. va yNue Ceguaca colás, El Níspero, Ni San Atima, Chinda, Zacapa, Sta. Bárbara, Santa Bárbara: Santa Bárbara. Santa Bárbara: Siguatepeque. Comayagua: va Celilac. va yNue Ceguaca colás, El Níspero, Ni San Atima, Santa Bárbara: Departamentos/ municipios ------nadas con losVCM.nadas de casos para coordinar acciones relacio to justicia con de los operadores las mujeres tener acercamien de para la oportunidad Esto abrió Facilitador@s de nal Judiciales. el Sistema compartir para Nacio letras paz de de juez un juez yun Se contó con la participación de (LI-VCM). contraViolencias las Mujeres mujeres sobre Ley Integral de movimientola del propuesta de discutió Penalnuevo yse Código los delitosméstica, sexuales enel do violencia sexual, violencia las mujeres, de los de DDHH ción protec de marco nacional legal la mujer, de social Condición de las mujeres. de protección de legal alos derechos yel marco doméstica violencia contraviolencias las mujeres, la mujer, de social la condición réplicas: de sobre 5 jornadas ca yProcedimiento.ca Ley Contra Domésti la Violencia contrabre violencias las mujeres, e internacionallegal nacional so Marcoy la cosmovisión indígena res contra yViolencia las mujeres las muje de Derechos humanos sobre: formación de 2 jornadas Penal violencia doméstica, Código las mujeres de los de DDHH ción protec de Marco nacional legal Temas priorizados ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 21 22

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 Tabla 2 Número de de Número formadas personas personas 54 20 85 25 . regidores/as. cipales incluyendo Empleados muni tadores judiciales. nicipales y facili Autoridades mu pales. toridades munici - yau comunidad la Miembros de Ministerio Público. del Autoridades Especiales). Programas de yUnidad Judicial (Escuela Justicia Corte Suprema de la de Autoridades Eurojusticia. Programadel de gestión de Unidad Organizaciones - - - - 2 5 1 - Comunidades y Yusguare. El Triunfo Choluteca: Santa Bárbara. Santa Bárbara: Triunfo.El Choluteca: Tegucigalpa. Morazán: Francisco Departamentos

tación minera en Ojo de Agua. de minera enOjo tación ante la comunidad de la explo acción y la situación y posición género (PMEG)de de ysu plan equidad de municipal política contraViolencia las mujeres, cada uno de los de 5municipios. uno cada con acción presupuesto de de plan elaboró un se pláticas y como resultado estas de de la Corporación Municipal mínima alos miembros/as presentó yse deo la agenda se realizaron acciones de cabil esta manera De ysalud. ción educa 1 atres ingresos, ejes: priorizaron para el año 2019 de se temáticos laejes agenda de los De 7 municipio. cada de las mínima mujeres de agenda la de la ejecución para cipales priorización de fondos muni talleresReuniones, la para justicia. de los de operadores sabilidad contra las mujeres yla respon bre foro un sobreviolencias En el marco noviem 25 del de MSVCM. protección de e instancias a talecimiento sobre mecanismo el for para interinstitucional Reuniones de coordinación Temas priorizados Continúa  ------y representación legal alas mujeres en juntas encaminadas asesoría abrindar para la realización con actividades de duras (UTH), para establecer las bases con la Universidad Tecnológica Hon de Se firmó un convenio de cooperación mujeres. las hacia en contra violencias de las  Número de de Número formadas personas personas Ampliando acciones las 120 68 68 judiciales. Facilitadores/as comunidad. la Miembros de letras. yde paz de juezas y yjueces MAIE terio Público ydel fiscales del Minis del fiscales de Investigación, Dirección Policial miembros/as la de Preventiva,nal Policía Nacio Organizaciones - - 4 4 pios munici 22 De Comunidades - - versitarios de Siguatepeque y Santa venes (17 hombres) los de Campus uni estaDe manera, capacitaron se 53 jó occidente. 22 municipios (de 5departamentos de del Consultorio Jurídico para atender los cias profesionales de los procuradores ministrativa yfortalecer las competen derechos, ya sea en materia y/o civil ad los casos estén donde involucrados sus - Centenario. Vicentey San Santa Bárbara Zacapa, Chinda, Santa Bárbara: Chinda. en Majada La de en la comunidad Antonio yuna Tablón ySan El Mogote, El bara: Zacapa Santa Bár Intibucá. Lempiraque, e OcotepeCopán, Santa Bárbara, Departamentos - - con retos especiales. personas de rechos humanos sobrede Derechos Humanos del Comisionado Nacional de terceray una con el apoyo sobre el rol la facilitadora de y, inducción de jornada una yniñez doméstica violencia en el tema paz de de jueces los por dirigidas 3 jornadas red su municipio. de TodasChinda 1. ala pertenecen Zacapa 4 facilitadoras. En judiciales. Se nombraron en rias para nombrar facilitadores Tres (3) comunita asambleas resoluciones y escritos. ensus las están utilizando no lo Para tantoy Belem Do ypor to las convenciones de CEDAW tes mostraron desconocimien LosMSVBG. ylas participan la integral atención para alas exitosos modelos movisión, ysu cosmujeres indígenas contra violencia mujeres, las las de bre derechos humanos so 4 procesos capacitación de Temas priorizados ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 23 24

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 Intibucá. Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira e tos del occidente de Honduras (Copán, procuradores/as para los 5 departamen la cosmovisión indígena. Se asignaron 10 mujeres, violencia contra las mujeres y Bárbara en derechos humanos las de bos sistemasbos articulan se para reforzar la sostenibilidad la y cómo de vida am las de vida mujeres hombres y de para patriarcal y el modelo neoliberal en la una mirada crítica en torno del sistema génerode yotras, además fomentar de miento las sociales, de desigualdades realidad nacional del a partir reconoci reflexión de un espacio crítica sobre la (10 hombres y14 mujeres) para brindar la red departamental de defensores/as comités municipales ambientales de y proceso fuedirigido aintegrantes los de y apuesta política del Movimiento. El otro capacidades de comprensión del trabajo del MAS. Estas permitieron fortalecer las gestión para el fortalecimiento interno de herramientas de planificación y de las comunidades un conjunto ybrindar para mejorar la intervención política en sus decisiones como fuente ysustento terno del MAS yla democratización de debatede sobre el funcionamiento in MAS con el procurar de fin un espacio duración, dirigido a la coordinación del tivos con 28 el de uno MAS, horas de Se desarrollaron 2 procesos forma Santa Barbarense (MAS) Ambientalista Movimiento al acompañamiento y  Proceso de capacitación - - - - - decisiones en base alas mismas. y ejecución de actividades y se toman visibles las mejoras en la planificación legación trabajo de y tareas. hacen Se másson horizontales yhay mayor de la coordinación con la membrecía ahora contra la de minería. Las relaciones de a favor los yde del agua yen bosques membrecía con las luchas territoriales solono los de directivos/as sino la de de fundación. Hay mayor compromiso propuesta 7años del de MAS después observaSe un avance organizativo yde losde bienes naturales comunes. y acciones defensa de los de territorios y las mujeres significa involucrarse en las libres minería de yvalorar lo para que para lograr la declaratoria de territorios cumentar los procesos que han seguido pantes identificaron la necesidad de do jornada provechosa ya que los partici las opresiones las de mujeres. Fue una salud, ysatisfacersalud, algunas urgencias entre otras necesidades, para atender su excedentes de ción los cuales utilizaron, mentar el patrimonio colectivo; distribu tivas económicas les ha permitido incre Para las mujeres participantes las inicia vo a estas iniciativas hoy que suman 10. proporcionar fortalecimiento organizati lasUna de responsabilidades del CDM es guare, en el departamento Choluteca. de en los municipios El de Triunfo yYus vas económicas manejadas mujeres por El CDM acompaña esfuerzos iniciati de Iniciativas Económicas  Fortalecimiento de de Fortalecimiento ------domésticos fuera del país. meloneras, camaroneras o en trabajos poralmente fuera la de comunidad en algunas mujeres porque trabajan tem lade membrecía, acausala de salida de narcotráfico en el municipio, la reducción de robos, intimidación, maras, sicarios y der asistencia técnica, la situación actual las mujeres para reunirse ypara aten la sequía o inundaciones, los tiempos de Las dificultades enfrentado han que son: granosde através intercambios. de zajes ysaberes en la ganadería ybanco sus colectivas capacidades aprendi de lación entre las asociadas, fortaleciendo personales, mejorado han además, la re - - - - trueque con el excedente del producto. y alas reglas acordadas, practicó se el sabilidad y el respeto entre las mujeres tivas económicas yfortalece la respon cada integrante tiene que las de inicia familiares, se descubren las habilidades mujeres en sus casas yen sus huertos feria valora se el trabajo realizan que las munidades El de Triunfo. A través la de nas, 2hombres y33 mujeres 12 de co ductos en la 35 participaron que perso Además, realizó se una feria local pro de - - - - -

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 25 26

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 cada integrante la de familia. bre los diferentes roles desempeña que sabilidades en yreflexionar el hogar so y sus familias en compartir las respon intervención, los avances las de mujeres objetivo revisar, 3años de de después En este año, el encuentro tenía como financiero alas iniciativas económicas. vo para las mujeres yel apoyo técnico y los componentes del proceso formati familias através del relacionamiento de las relaciones entre los integrantes las de género,y de permita que democratizar integral, desde el enfoque de derechos sobre la construcción de una propuesta ybusca compartir yreflexionarHogar portante la de metodología Visitas de al El encuentro familias de es parte im  Encuentro de familias - - - - huerto. muy valioso el trabajo familiar en el relaciones familiares yreconocen como aprendizajes ysu comunicación en sus asu familias,sana mejorado han sus que huerto familiar aseguran la alimentación ellas que sostienenque la vida, con su experiencia reconocen ellas son que las colectivo). Las mujeres parte esta de sostenido yaumentado su patrimonio Elde Triunfo Yusguare Y1de han que sude huerto (el CDM acompaña IE 10 tre mujeres ysobre la comercialización Visitas al Hogar, sobre la solidaridad en tresde mujeres ysus familias: sobre las as). logró Se compartir la experiencia (35gar mujeres, 4hombres y25 niños/ milias la de estrategia Visitas de Ho al personas 64 de miembras las de 17 fa El encuentro contó con la participación - - - sexual. especialmentecia, en casos violencia de las mujeres en los operadores justi de el foro fue evidente la confianza poca de municipales la de mujer, entre otras. En representantesviolencias, las de oficinas mujeres activistas redes de contra las les del derecho, operadores de justicia, personas, 68 entrede ellas profesiona Bárbara. Se contó con la participación justicia en el departamento Santa de mujeres parte los por de operadores de atenciónde alas violencias contra las objetivo conocer de los mecanismos El foro-intercambio realizó se con el y operadores de justicia municipales autoridades municipales de mujer, la mujeres,de oficinas experiencias con redes  Foro-intercambio de - - cias emitidas los por tribunales. miento cumplimiento al las de senten a las denuncias presentadas yel segui falta respuestas de parte por del Estado fianza en los operadores justicia, la de respuestas otra, jurídicas, la es descon una manera integral sólo yno brindar que signifique dignificar su persona de una atenciónde integral alas mujeres lasUna de conclusiones es la necesidad ganizativos estudiantiles la de Univer tas jóvenes los de vienen espacios or de derechos humanos. Muchas de es jóvenes un enfoque desde feminista y zo, ha venido trabajando con mujeres visibilización o apropiación del esfuer de pretensiones constante, sin y trabajo En los últimos años el CDM, un desde con juventud la  La apuestaLa del CDM ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 27 28

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 2 . 1 facilitador del espacio. Destacamos: mente cumple el rol acompañante de o jóvenes yen las cuales el CDM simple mente protagonizadas las por mujeres muchas acciones, muchas ellas de total Desde esta propuesta se han realizado cuerpo ysus vidas. cialmente del derecho adecidir sobre su que se apropien se que sus de derechos, espe unde movimiento mujeres de jóvenes construcción la a contribuir es CDM del otros yde UNAH, espacios. Lapropuesta sidad Nacional Autónoma de Honduras, 17 Desde el 2011, se han realizado un total de 7 total de un realizado han se 2011, el Desde 17 . momento incluso con grupos mixtos congrupos incluso momento algún en CDM, para prioridad esto una siendo fortalecer liderazgos juveniles ya existentes de fin feminista con el formación de escuelas Política Feminista 2017-2018, yac mente egresadas de la de Escuela jeres jóvenes, compuesto principal convirtió en un movimiento mu de frente ala violencia sexual yPAE se Lo que inició como una campaña Sula, La Ceiba ySanta Bárbara. jóvenes de Tegucigalpa, Pedro San 15 horas para cada uno un total 20 de cuerpos. Fueron cuatro módulos de chas la autodeterminación por sus de la lucha los por territorios ylas lu vinculadasnes alucha estudiantil, a gos yla autonomía mujeres de jóve prácticas para fortalecer los lideraz de brindar herramientas técnicas y para la autonomía”, con el objetivo feministas “Herramientas minado cuatro ciudades de Honduras deno recho adecidir dirigido ajóvenes de Un procesoUn formativo 17 sobre el de ------z 3 z z z 20 Festival Cosmología femenina https://goo. https://goo.gl/ exposición concierto, 19 Poesía, la en realizado paramos” “Nosotras Concierto 18 . z z z z gl/Xt9rET gl/Xt9rET y https://goo.gl/wSxTMQBuwpG4 dientes. https://goo.gl/n98dgN otras organizaciones y feministas indepen conjunto con en 8M del acciones de semana del Paro Internacional de Mujeres. el marco la de acciones semana de “Nosotras paramos” el marzo 8 de en Seis conciertos en Tegucigalpa: del país. parte las de políticas salud pública de ser a vuelvan emergencia ceptivas de y permita las que pastillas anticon pítulo de prevención de embarazo lencia sexual contenga que un ca ysobrevivientesa víctimas vio de la lucha un protocolo por atención de lencia sexual, para este que respalde un movimiento en contra la de vio La estrategia la de fue crear campaña lencia sexual en el pais. Honduras,de para denunciar la vio tivistas jóvenes diferentes de zonas UNAH, elUNAH, cual fue organizado por Festival “Voces para Berta” en la en el septiembre. de mes concierto res en Honduras han abortado que y fuga”de con testimonios muje de res, exposición fotográfica “puntos Peña con artística poesía muje de Político 2018 Feminista generación comozado trabajo la de Escuela final nina” en la UNAH Tegucigalpa, reali “Cosmología Feme artístico Festival 19 en el marzo. de mes 18 18 20 20 ------2017, fue retomado el Movimiento por ta 2018 yestudiantes la de generación tudiantes la de escuela político feminis creó se que en el mayo de mes es por las escuelas del CDM; el acción plan de estudiantes universitarias egresadas de a nivel siendo en nacional, su mayoría un plan acción de con una estructura to nacional organizado, logrando crear aun movimien campaña de pasar de violada” que concluyó con la decisión “Yo de Asamblea Nacional quiero no ser ras. En noviembre realizó se la Primera y el apoyo ala Marea verde en Hondu Movimiento Yo Quiero No Ser Violada trabajoaños de es la conformación del los de Uno grandes resultados estos de z z 21 Audio invitación a festival “VOCES PARA “VOCES a festival invitación Audio 21 z z BERTA” https://goo.gl/NEyhVp con el apoyo del CDM "Creando en las Calles" yel COPINH, doras feministas doras ganizado la colectiva por Historia de Festival “Nosotras en la Historia” or quiero ser violada. primera Asamblea Yo de Nacional no yTrujillo,ba todas planificadas en la acciones calle de en Olancho, LaCei lada”; simultáneamente se realizaron Movimiento “Yo quiero No ser Vio lasde primeras acciones del nuevo cias contra las mujeres, como parte todas de ción las formas violen de Día internacional para la elimina en Tegucigalpa en el marco del 25N Festival “Alegre Rebeldía”, realizado ta Cáceres. octubre, en el marco la de causa Ber 21 en el de mes ------quiero ser violada”. aglutinanse en el movimiento “Yo no de las anteriores organizaciones ahora Libertariomo UNAH-VS, de miembras generación)esa yla Colectiva Feminis nista del CDM 2017 con dos egresadas de la de después mó escuela político femi Atziry en UNAH VS (colectiva for se que la colectiva Feministas Universitarias Además trabajar de en conjunto con diantes universitarias la de UNAH CU. trucción “MIColectiva” 49 son que estu apoyo proceso al organizativo en cons Además, se dio acompañamiento y 25N y1Diciembre. callede realizaron que en el marco del laspor estudiantes, además acciones de publicación de conocimiento producido redesde sociales del movimiento yla la implementación mediante la creación manas su de creación, comenzó se con “Yo Quiero No ser violada”, se apocas autodefensa. Por ello, además par de herramientas emocionales y físicas de electoral yaraíz esto de necesitaban comunidades durante el conflicto post estuvieron yque zaciones activas en sus importante dentro papel sus de organi CDM fueron seleccionadas debido asu en Honduras. Las participantes el desde Defensorasde las de DDHH de Mujeres cuentro la Red por Nacional impulsada mujeresde jóvenes en la terapia reen de el CDMDesde apoyó se la participación feminista y espacios de autodefensa  Terapia de Reencuentro ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 29 30

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 saberes. a compartir, afianzar yconfiar en esos riencias, así este que proceso les ayudó autodefensa aprendidas sus por expe resiliencia de capacidad ytécnicas de chas violencias, también poseen mayor rios, aunque tienen normalizadas mu la autodefensa de sus cuerpos/territo sus de autodefensa la diferente manera de mujeres viven Estas 15 mujeres más sus de organizaciones. taller autodefensa de feminista junto a en laticipar terapia, en participaron un e internacional, destacamos entre ellas: alianzasnes, nivel yespacios al nacional El en distintas CDM participa articulacio y articulaciones feministas  Fortaleciendo alianzas alianzas Fortaleciendo - - - - enfrentándose agrupos ala armados, mujeres las están que en primera línea yoría las de luchas territoriales las son levantan reconociendo que en la ma dignidad que las mujeres defensoras conocerde las luchas, la resistencia y También ha tenido la gran oportunidad soras hondureñas y mesoamericanas. mujeres defen muchas viven cuales yamenazaszación constantes bajo las blemáticas de criminalización, judiciali conocido más cerca de las graves pro A través estos de el espacios, CDM ha ciativa Mesoamericana de Defensoras. tantoImpulsor la de Red como la de Ini El CDM es parte la de Red ydel Grupo z z soras. Iniciativa Mesoamericana de Defen rechos las Humanos de Mujeres yla Red Defensoras de Nacional De de ------nes de la Plataforma "Somos Muchas", mujeres integrantes de 18 organizacio aliadas.zaciones En él 29 participaron Muchas" "Somos de abogadas y organi trategias yfortalecer las de capacidades dencia cuyo objetivo fue compartir es Taller sobre estrategias Litigio de eInci del país. 400 participantes de 16 departamentos el diálogo einyectó energía de alas casi reproductiva. Fue facilitó que un espacio desigualdad yla social salud sexual y las mujeres hondureñas en relación ala del país, las realidades atraviesan que la necesidad introducir de en la agenda presionar social y políticamente sobre nalización del aborto ycuyo objetivo fue decidir en el marco del día la despe por mer encuentro el derecho por nacional a en “Honduras clavecional mujer”, el pri Realización del Encuentro inter-genera z res, jóvenes LGTBI. ypoblación relacionados con los derechos de muje alrededor de tres objetivos estratégicos está conformada 15 por organizaciones y gerenciada Hivos. por En Honduras Es apoyada el por Gobierno holandés ticipación significativa de la juventud. par la fortalecer busca Plataforma Esta z de las comunidades. rarse los de territorios ybienes naturales les internacionales e apode buscan que intereses- empresas grandes de naciona policía y al ejército que están sirviendo a z z Articulación Somos Muchas (RHRN) Plataforma "Derechos Aquí yAhora" ------amenaza la de Secretaría Salud de de reactivó en enero 2018 de araíz la de PAE las por Estratégico se Grupo El z responsabilidad del Estado. mentales están supliendo tareas que son cómo las organizaciones no guberna atender aesta ysobre población todo capacidad por parte del Estado para violencia sexual, evidenciando la poca atención ysobrevivientes avíctimas de realizado un recuento los de centros de actores claves para la ha Se incidencia. línea con tiempo de datos identificando cepción emergencia de elaboró se una En materia aborto de la yde anticon entre abogadas, médica, otros. municadores sociales, la comunidad poblaciones específicas, como las co procesos de sensibilización dirigidos a También avanza se en el desarrollo de que salga publicado en el diario oficial. Penal, será hecho que posible una vez absoluta del aborto en el nuevo Código jurídicas para impugnar la penalización avanza con la estrategias de definición laDesde Plataforma Muchas" "Somos se lladas en Colombia yen Chile. estrategias jurídicas ypolíticas desarro operadores de justicia constitucional y planteamientos jurídicos nacionales de derechos reproductivos. Se conocieron pulsar políticas de reconocimiento de ce el escenario actual del país para im sobre posibilidades ofre que ydesafíos de 4 regiones del país, que debatieron z PAE PAE Reactivación del Grupo Estratégico ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 31 32

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 ción y Desarrollo y ción iniciativa una es - ciuda Interlocución de El Espacio sobre Pobla z campañas mencionadas anteriormente. másde 170 de personas, además las de nales e internacionales y una audiencia participación de conferencistas nacio derechos reproductivos que contó con la el foro sobre nacional violencia sexual y destacada del GE PAEUna actividad fue acuerdo ministerial prohíbe que las PAE. ha se avanzadono en la anulación del detener la aprobación del protocolo, pero el espacio. Hasta ahora el logro ha sido entre las 15 organizaciones que integran marcadas en un plan acción de conjunto reuniones, foros, cartas, etc., todas en múltiples acciones de incidencia, desde este Desde cia. realizado han se espacio incluir la anticoncepción de emergen sobrevivientes de violencia sexual sin aprobar un protocolo de atención para z blación yDesarrolloblación Interlocución de Espacio sobre Po - - - - - aborto. activa en torno ala despenalización del particularmente Reproductivos, chos materia Derechos de Sexuales yDere luchamericana que los por avances en feminista una articulación Es centroa z una estrategiade comunicación. de nacional y posteriormente acompañado senso un informe en 7ejes nacional del Con tevideo. este Desde elaboró se espacio un alto énfasis en el Consenso Mon de en materia ydesarrollo, población de con seguimiento alos compromisos del país dadana en yque la CDM que participa 22 https://derechosdelamujer.org/documentos/ z y-retrocesos-2018/ blacion-y-desarrollo-resumen-de-avances- con-el-consenso-de-montevideo-sobre-po el-estado-de-honduras-y-sus-compromisos- Sombrilla Centroamericana 22 , que fue presentado, que en un foro - - - - - ellos Guapinol. el río los de apoderar ríos esta de zona, entre coludido con la empresa que se quiere tancias oficiales hondureñas que se han denunció lay se complicidad las de ins pinol, como les se llama comúnmente, la que participaron defensoras de Gua conferencia prensa de en Tegucigalpa en estade visita fue la realización una de lade Coalición. los de Uno resultados Honduras yotras organizaciones parte Defensoras de Derechos Humanos de entrezaciones ellas la Red de Nacional 2018,de más 30 participaron organi de a la comunidad Guapinol, de en octubre miento presente. sigue que En esta visita la defensa del río Guapinol, acompaña munidades del municipio Tocoa de por acompañamiento ala lucha las de co documentación la de Coalición; visita y muerte más 30 de personas de según la causando contra población la nidad del país actuaron que con total impu latidas por policía y las fuerzas militares violaciones a derechos humanos come un informede documenta que las graves noviembrede 2017 de yla elaboración en resistencia contra el fraude electoral miento a las levantaron se que víctimas en el destacamos año dos: acompaña las acciones realizadas la Coalición por Entre nivel nacional. a distribuidas nes Conformada más 50 de por organizacio z z Coalición contra la Impunidad ------z maquila: la de losde derechos mujeres de trabajadoras desarrolla que nes el CDM en promoción Podemos resumir las accio principales social. de garantíastipo laborales y seguridad trabajar en el sector informal sin ningún las en su que mayoría ven se obligadas a feminizando la pobreza, siendo mujeres profundizado la precariedad laboral y problemática laboral. Por lo ha se que les, estas tocado han no el fondo la de la STSSpor meramente son superficia actual sistema, las medidas empleadas va prometía que generar cambios en el nales (OIT) en la redacción normati de organismos y sector social internacio tutelar. del la de participación A pesar (STSS) muestre voluntad política de cretaria de Trabajo y Seguridad Social discriminación género, de sin la que Se te hostigamiento de yviolencia laboral, de seguridad social deficiente, ambien jornada, salarios diferenciados, sistema delo económico de flexibilización de la chos laborales está orientada en un mo En nuestro país la legislación en dere país del maquilala en zona la norte laborales obreras de las de  z La luchaLa por los derechos eliminen estas condiciones en la vida puesta de acciones que disminuyan o res trabajadoras la de maquila y pro blemáticas prioritarias de las muje -recopilación del análisis las de pro Seguimiento ala Agenda Laboral ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 33 34

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 z z z z nales derechos de laborales, y otros. marcosmos, internacio e nacionales lencias contra las mujeres, feminis en problemáticas laborales vio ode acompañamiento a otras personas les para dar asesoría puedan que y formación como promotoras lega derecho ala organización colectiva, sus derechos humanos laborales, el con el reconocimiento yejercicio de relacionadas temáticas diversas sobre maquilas las de trabajadoras tintos procesos formativos con 49 lade maquila. impulsaron Se dis Proceso formativo con trabajadoras ridad Social. de la Secretaria de Trabajo y Segu violencia laboral y, funcionamiento otras ocupacional; guridad formas de reproductivo la de mujer; salud yse a la salud; visibilización del trabajo to de las acciones definidas: derecho para seguimiento dar cumplimien al Se conformaron distintas comisiones definida en procesos participativos. laboral ypersonales las de mujeres------z z z z z z el Reglamento la de Ley inspec de incidirbuscado para elabore se que la de ción Ley Inspecciones de ha yse El CDM da seguimiento a la aplica Seguimiento a la ley de Inspecciones. tas. tas. presencia 62 de mujeres sindicalis zaciones sindicales, contando con la constante en activismo sus organi en labores dentro las de maquilas y formacióndo en el CDM y continúan motoras legales quienes han recibi desarrollóSe el encuentro Pro de en salud y seguridad ocupacional. laborales, así como las de garantías peto ycumplimiento los de derechos una herramienta para exigir el res nen alguno sus de artículos es que contie que novedosos los aspectos Inspecciones del Trabajo, así como tancia la de recién aprobada Ley de estos presentó se espacios la impor pañeros y compañeras de trabajo, en tencia menos al de 119 sus de com taller en sus 8de sindicatos con asis Las promotoras realizaron su primer ------z z lítico, en defensa los de derechos anuestroa fin posicionamiento po zaciones que comparten una visión Nicaragua yCosta Rica con organi Guatemala, El Salvador, Honduras, organizaciones Centroamericanas de nal como apuesta en común entre 10 en esta participa Se iniciativa regio Concertación un por Trabajo Digno. las distintas etapas del proceso. ría los de casos consensuados son en ministrativas la que mayo en virtud emitido han Se 451 resoluciones ad necesaria y oportuna. traso entrega de documentación de ha aumentado la negativa yel re trabajode inspector, al sin embargo, la obstrucción del ingreso centro al ciado una reducción considerable en Inspección del Trabajo, ha se eviden la entrada la de en vigencia Ley de favor los de trabajadores. de Apartir cuperación de valores adeudados a ha aumentadoSe en un 40% la re nacional. nacional. lospor inspectores trabajo de anivel totalidad las infracciones señaladas empresas en han subsanado su que recursos.de reportado han Se 218 trabajo a nivel nacional y asignación lade contratación inspectores de de los servicios de inspección derivado de trabajadores beneficiadas con un 25% aumento de en la cantidad ciente Ley Inspecciones, muestra de ha tenido la implementación la de re sobre Social ridad los resultados que lapor Secretaria de Trabajo y Segu ciones. Según informe presentado ------

necesidades básicas. un salario suficiente para cubrir las trabajadoras ysu familia, es no pues alcanza para la sobrevivencia las de devenganque en las maquilas no nomía, concluyendo que el salario la asistencia un experto de en eco analizar el tema de salario digno con te Honduras de (EMIH) yCDM, para Equipo de Monitoreo Independien tro trabajadoras de maquila de entre llevóSe un foro a cabo encuen de troamericanos. referente para los demás países cen 189 en Guatemala y Costa Rica como países ratificado han que el convenio del trabajozación doméstico en los Además realizó se una sistemati mujeres.por doméstico realizado en más del 95% protecciónde ygarantías trabajo al la ofrece OIT que mejoras legislativas y la ratificación del Convenio 189 de conocimiento del trabajo doméstico jornada del trabajo la de mujer, el re la maquila, concientizar en la doble lario digno para las trabajadoras de en conjunto unsa por campañas laborales de las mujeres, creando ------

Centro de Derechos de Mujeres - MEMORIA 2018 35