78 Las estructuras de la división provincial

Desde su instauración, las provincias son el fundamento de la organización territorial, punto de partida de una escala de subdivisiones internas (partidos judiciales, muni- [17] cipios) y estructuras supraprovinciales (militares, judiciales…) que evolucionan en la definición de los ámbitos local y regional.

Las provincias son reflejo tanto de límites la justicia, la Diputación y delegaciones de ciones principales que, a partir de enton- anteriores, que prevalecen en Córdoba, so- los organismos estatales, mientras su terri- ces, configuran una red urbana oficial que bre todo, y Jaén, como de criterios basados torio se divide en partidos judiciales, cuyas articula los nodos de comunicaciones y se en la relación entre superficie (la más exten- capitales acogen un juzgado y otras enti- ve especialmente favorecida en el desarro- sa, Sevilla, no duplica a la menor, Málaga, dades. En su delimitación, promulgada en llo futuro. mientras que antes el reino de Sevilla tripli- 1834, se busca el equilibrio territorial y de- Inalterada la delimitación provincial des- caba al de Jaén), población y límites muni- mográfico (medias de 25-40.000 habitan- de su establecimiento (excepto un mínimo cipales, junto con factores orográficos, que tes para las de las provincias andaluzas), de trasvase de Sevilla a Córdoba), es significa- juegan un notable papel en la divisoria entre modo que, una vez postergadas las juris- tiva la evolución de sus demarcaciones inte- y Almería. dicciones señoriales, su implantación com- riores. El número de partidos se reduce de En la capital de provincia residen el agen- pleta la racionalización de la organización 91 en 1834 a 85 tras sus reformas en 1965 te del gobierno central – civil provincial. Al igual que las provinciales, las y 1988, con notables cambios en su distri- desde 1849–, la Audiencia como órgano de capitales de partido corresponden a pobla- bución y divisorias, al igual que en los mu-

Evolución de la organización territorial municipal CASTILLALA MANCHA

Montizón Peñarroya-Pueblonuevo EXTREMADURA Puentede Génave Belmez Cardeña Castellar

L

Montoro Linares Rus Santiago-Pontones UGA SantoTomé Rosal de Aroche la Frontera Las Navas de Chilluévar la Concepción Bujalance

PORT ! Constantina Córdoba Bedmar MURCIA El Campillo Nerva y Garcíez Quesada Minas de Riotinto El Castillo de las Guardas FuentePalmera !Jaén Larva El Madroño Cabrade Zalamea la Real La Victoria Fuensantade Martos SantoCristo Cañada Rosal Nueva Carteya Cárcheles Alicún de Ortega Chirivel Vélez Rubio La Luisiana Santaella Dehesas de FuenteTojar Zújar AguilardelaFrontera Taberno Priego de Almedinilla Tomares Moriles Píñar Morelábor Cartaya Huelva San Juan de Aznalfarache !Sevilla Córdoba Pulpí Rute Serón ! Almensilla Palomares del Río Isla Cristina Punta Umbría Alcóntar La Puebla del Río Valle de Zalabi Zagra Vera Los Molares ! Abla Tahal Bédar Garrucha Isla Mayor Loja Granada Las Tres Villas Los Gallardos Utrera Morón de la Frontera Archidona Alpujarra Nevada Algámitas Villanueva de la Sierra Campillos Antequera Agrón Válor Turrillas Lebrija Coripe Pruna del Trabuco Lecrín La Tahá Fondón Huércal El Valle Ugíjar El Cuervo de Sevilla Cádiar Alcolea de Almería Níjar El Pinar Órgiva Felix Arenas Berja Dalías ! Macharaviaya Los Guajáres Ronda Sayalonga Adra La Mojonera Almería Jerez de la Frontera El Ejido Málaga ! Vélez-Málaga Salobreña San Jose del Valle Torremolinos Cádiz ! Municipios que han sufrido cambios Capital de provincia Medina Sidonia ! Municipio del que se segrega al menos un término municipal Límite provincial Benalup-Casas Viejas Municipio segregado Límite municipal VejerdelaFrontera San Roque Municipio formado por la unión de dosomás términos municipales La Línea de la Concepción Municipios que después de sufrir cambios vuelvenasu estado inicial Barbate ATLÁNTICO MEDITERRÁNEO organización del territorio

79

Córdoba ! Jaén ! Huelva ! ! Sevilla ! Granada Almería Málaga ! Cádiz ! ! Límites Sedes AudienciaTerritorial ! AudienciaProvincial !

La organización judicial y militar El Concordato de 1851: la organización eclesiástica La jerarquía de Audiencias territoriales y provinciales, Pese al Concordato de 1851, el ajuste de la organización eclesiástica al esquema provincial no llega a culminarse y implantada en 1834, y de las Capitanías Generales, queda como excepción y testimonio del Antiguo Régimen. confirmadas en 1841, se adaptan al marco provincial.

Proyecto de estados federales de 1873 Córdoba Córdoba Jaén ! La propuesta de una organización en estados federales ANDALUCÍA BAJA ! Jaén ANDALUCÍA III elaborada en 1873 durante la I República es represen- Sevilla Huelva Huelva ! Sevilla ANDALUCÍA ALTA GRANADA VII tativa del sentido de la «regionalización» que deriva de ! ! ! Granada Granada la división provincial, con dos grandes áreas –Andalu- ! Almería Almería Málaga cía Alta y Baja– polarizadas por las ciudades de Grana- ! ! Cádiz da y Sevilla. Cádiz ! Málaga ! Sede de Capitanía General

CASTILLALA MANCHA nicipios, que pasan de 954 en 1834 a 770 en la actualidad: las segregaciones y agrega- Montizón La Puerta de Segura Peñarroya-Pueblonuevo ciones de municipios recogen la pérdida de EXTREMADURA Puentede Génave Arroyo del Ojanco Belmez Cardeña Segura de la Sierra peso de áreas rurales, sobre todo de mon- Castellar Beas de Segura

L taña, y, a la vez, la entrada en escena de zo- Montoro Linares Rus Santiago-Pontones nas interiores, a veces gracias a actividades UGA SantoTomé

T Rosal de Aroche la Frontera Las Navas de Chilluévar como la minería, y el importante ascenso la Concepción La Iruela Bujalance Villatorres

POR ! Cazorla de sectores litorales. Constantina Córdoba Bedmar Peal de Becerro MURCIA El Campillo Nerva y Garcíez Quesada Es sintomático que el decreto de 1833 Minas de Riotinto El Castillo de las Guardas FuentePalmera !Jaén Larva El Madroño Martos Cabrade Zalamea la Real La Victoria Huelma Huesa dé el título de Andalucía al conjunto de las Fuensantade Martos SantoCristo Cuevas del Campo Cañada Rosal Nueva Carteya Cárcheles Alicún de Ortega Chirivel Vélez Rubio ocho provincias, en contraste con tiempos La Luisiana Santaella FuenteTojar Zújar AguilardelaFrontera Montillana Taberno anteriores, cuando se reservaba para los Priego de Almedinilla Tomares Moriles Píñar Morelábor Cartaya Huelva San Juan de Aznalfarache !Sevilla Córdoba Iznalloz Pulpí reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén. En ade- Rute Serón ! Almensilla Palomares del Río Deifontes Isla Cristina Punta Umbría Alcóntar lante, esta designación, además de asen- La Puebla del Río Atarfe Valle de Zalabi Zagra Pulianas Vera Los Molares Vegas del Genil ! Abla Tahal Bédar Garrucha tarse como referencia genérica regional, Isla Mayor Loja Granada Las Tres Villas Los Gallardos Utrera Morón de la Frontera Archidona Las Gabias Alpujarra se sustancia también en términos político- Ventas de Huelma Nevada Algámitas Villanueva de la Sierra Campillos Antequera Agrón Válor Turrillas Lebrija Coripe Pruna del Trabuco Alhama de Granada Villamena administrativos. Las entidades superiores Lecrín La Tahá Fondón Huércal Arenas del Rey El Valle Ugíjar El Cuervo de Sevilla Cádiar Alcolea de Almería Níjar El Pinar (judiciales, militares…) que se implantan Órgiva Murtas Felix Arenas Berja Dalías ! Macharaviaya Los Guajáres lo hacen sobre bases provinciales y en el Ronda Sayalonga Adra La Mojonera Almería Jerez de la Frontera El Ejido Málaga ! Vélez-Málaga Salobreña marco de las ocho provincias, en agrupa- San Jose del Valle Torremolinos ciones que dan lugar a la dicotomía de la Cádiz ! Municipios que han sufrido cambios Andalucía Alta y Baja, Oriental y Occiden- Andalucía con las nuevas divisiones provinciales, por A. H. Capital de provincia Medina Sidonia ! Municipio del que se segrega al menos un término municipal Dufour, 1837, un mapa que recoge ya cómo la denominación Límite provincial tal, aun dentro de un conjunto percibido Benalup-Casas Viejas Municipio segregado de Andalucía se impone para el conjunto de las ocho provin- Límite municipal VejerdelaFrontera cias. Biblioteca Nacional de España. San Roque Municipio formado por la unión de dosomás términos municipales como unitario. La Línea de la Concepción Municipios que después de sufrir cambios vuelvenasu estado inicial Barbate ATLÁNTICO MEDITERRÁNEO