ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13. Documento de Síntesis. cabo de cada uno de los factores ambientales a estudio, que pueden verse afectados por las actuaciones del proyecto. 13.1. Introducción. El análisis se ha llevado a cabo tal y como prescribe la legislación vigente ya citada, Tal y como se establece en la legislación vigente relativa a Evaluación de Impacto es decir, estructurándolo en descripción del medio actual, identificación y valoración Ambiental, el último apartado de los Estudios de Impacto Ambiental se dedica a resumir las de impactos de cada uno de los factores ambientales analizados y un desarrollo de las conclusiones referentes a la viabilidad de las actuaciones que se proponen, la propuesta de medidas correctoras del mismo. medidas correctoras y los contenidos del Programa de Vigilancia Ambiental. Seguidamente se realiza una propuesta de ubicación para los lugares de vertido de los Así pues, en este último apartado que cierra el Estudio de Impacto Ambiental del excedentes de estériles de las obras así como la propuesta de ubicación de los parques Anteproyecto de duplicación de la A-308, de la A-44 (Iznalloz) a la A-92 (Darro), se va a de maquinaria e instalaciones auxiliares. ofrecer una visión globalizadora del conjunto del análisis ambiental realizado y de las conclusiones que a lo largo del desarrollo del mismo se han obtenido. A continuación se realiza una selección de la alternativa más favorable desde el punto de vista ambiental y una propuesta específica de las medidas correctoras a desarrollar. Tanto la redacción como la estructura del documento se han ajustado a lo establecido en la legislación vigente. La legislación ambiental autonómica corresponde a la Ley 7/1994, El Programa de Vigilancia Ambiental que sigue establece un sistema que garantice las de 18 de mayo, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, propuestas en el Estudio de Impacto reglamento que la desarrolla, Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Ambiental. Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía 13.2. Antecedentes. modificado por el Decreto 94/2003, de 8 de abril. La legislación nacional corresponde a la Ley 6/2001 de 8 de mayo que modifica al anterior R.D.L. 1302/86 de Evaluación de Impacto El Plan Director de Infraestructuras de Andalucía (PDIA), mayo de Ambiental y el R.D. 1131/1.988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento 1999, prevé el denominado Arco Iznalloz – , de conexión de las para la ejecución del (R.D.L. 1302/86). Por último la Ley 8/2001, de 12 de julio, de autovías A-92 y N-323 Bailén – , el cual se define sobre el tramo de Carreteras de Andalucía, establece en su Artículo 36 de Prevención ambiental la necesidad carretera N-340 comprendido entre las citadas autovías. de someter a Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo con lo previsto en la Ley 7/1994, El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, octubre de 2.005, de 18 de mayo de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las propone la inclusión del tramo de la A-308 entre Iznalloz y dentro de actuaciones de nuevas carreteras. los ejes viarios regionales de 1º nivel, encargados de interconectar los Sistemas Este documento ha analizado todas las posibles repercusiones ambientales que pueda de Centros Regionales entre sí y con el exterior. tener la ejecución de la nueva infraestructura. Con fecha 12 de septiembre de 2002, el Director General de Carreteras de la A continuación se esquematizan los contenidos de los apartados en que se divide el Junta de Andalucía emite la Orden de Iniciación del Estudio, por la cual se estudio al que pertenece el presente documento de síntesis. resuelve que sea redactado el estudio de planeamiento denominado “Estudio de la conexión mediante Vía de Gran Capacidad entre la N-323 (Iznalloz) y la A- Tras un primer punto en el que se ha descrito de manera general el proyecto a estudio, 92 (Diezma)”. el núcleo del Estudio de Impacto Ambiental lo forma el análisis que se ha llevado a

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 359 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Con fecha 20 de enero de 2006, el Director General de Carreteras de la Junta 13.3.1. Descripción de alternativas técnicamente viables. de Andalucía emite la Orden de Iniciación del Estudio, por la cual se resuelve 13.3.1.1. Tramo I. que sea redactado el anteproyecto denominado “Duplicación de la A-308, de la A-44 (Iznalloz) a la A-92 (Diezma)”. 13.3.1.1.1. Alternativa I-N.

El Estudio de la conexión mediante Vía de Gran Capacidad entre la N-323 La alternativa Norte es de nuevo trazado y es la más septentrional de las alternativas (Iznalloz) y la A-92 (Diezma) tuvo por objeto del estudio es la selección de la propuestas en este tramo. alternativa de trazado más adecuada para la ejecución de la vía, así como su valoración y programación en el tiempo, con un detallado estudio de Se inicia al sur de la localidad de Poloria en las estribaciones de la Sierra de Pozuelo, rentabilidad. Del análisis realizado, se obtuvieron tres corredores, que coinciden sobre la autovía A-44 que une Granada con Jaén. Desde este punto la traza se dirige en totalmente entre la A-92 y la localidad de Bogarre, punto a partir del cual se dirección sureste hacia la localidad de Iznalloz.

separan dividiéndose en Corredor Sur, Corredor Centro y Corredor Norte. De El origen de esta alternativa se define en el P.K. 11+000, finalizando en el P.K. los tres corredores estudiados, únicamente el Corredor Centro (asociado con la 15+100 con una longitud total de 4,1 kilómetros. actual A-308) es el que cuenta con condiciones técnicas y económicas suficientes para poder ser estudiado con mayor profundidad (mayor escala), ya El trazado discurre sobre un relieve abrupto y cotas elevadas de entre 900 y 1.000 que es el que permite soluciones con un coste razonable y el que mayor metros, lo que obliga a un gran desarrollo de los desmontes y terraplenes. intensidad de tráfico capta. El trazado comienza descendiendo con una leve pendiente. A partir del P.K. 11+590 la 13.3. Descripción del proyecto y sus acciones. pendiente desciende con un valor del 4,5%, manteniéndose durante 2,5 kilómetros.

El objeto de este anteproyecto es la propuesta y estudio de las alternativas de trazado A partir del P.K. 14+035, la traza modera su pendiente situándose en un valor del 1%, para la Duplicación de la A-308 en el tramo de Iznalloz (A-44) a Darro (A-92). superando el Arroyo de la Cañada mediante un viaducto de 600 metros de longitud.

La tipología de la infraestructura es de Autovía con una longitud aproximada de 37 La longitud total de la alternativa norte es de 4,1 kms, presentando a lo largo de su km. recorrido el enlace con la autovía A-44, un viaducto de aproximadamente 600 metros, 1 paso inferior y 2 superiores. Se estudia la posibilidad de duplicar la calzada de la carretera existente o plantear autovías de nuevo trazado, en cualquier caso sobre los corredores más favorables 13.3.1.1.2. Alternativa I-C. ambientalmente seleccionados en los estudios previos realizados. La alternativa Centro se inicia en el enlace entre la autovía A-44 y la carretera A-308 La zona de estudio se encuentra entre las localidades de Iznalloz y Darro, en la (que requerirá una remodelación para adaptarlo al nuevo trazado), desde donde se dirige en provincia de Granada. dirección sureste hacia la localidad de Iznalloz, siguiendo el trazado de la actual carretera A- 308 (carretera que enlaza Iznalloz con Darro). El proyecto se divide en tres tramos. Los dos primeros discurren de oeste a este y el último tramo discurre principalmente de norte a sur. El origen de esta alternativa se define en el P.K. 12+000, finalizando en el P.K. 15+700 con una longitud total de 3,7 kilómetros. A continuación se exponen las diferentes alternativas de cada uno de los tres tramos:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 360 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

En el inicio del tramo la traza desciende con una pendiente del 1,5%; posteriormente La longitud total de la alternativa norte es de 4,134 kms, presentando a lo largo de su en el P.K. 12+047, el trazado continua descendiendo con una pendiente del 5% durante 250 recorrido un enlace, un viaducto de 300 metros y un paso superior. metros; a partir de entonces, la traza modera su pendiente alcanzando el enlace entre la 13.3.1.2. Tramo II. carretera A-308 y la A-4000 (de acceso a Iznalloz) en el P.K. 13+300. 13.3.1.2.1. Alternativa II-N. A partir del enlace, la traza se dirige en dirección noreste ascendiendo con una pendiente del 1% durante 825 metros, hasta el P.K. 14+644, desde donde la traza desciende Esta alternativa se inicia al norte de la localidad de Iznalloz teniendo que salvar a lo con una pendiente del 4,75% durante algo más de medio kilómetro. Cabe resaltar que en esta largo de su trazado fuertes desniveles, desde los 800 metros en la vega del río Cubillas, que zona (P.K. 14+750) se ubica un paso superior. Posteriormente el trazado salva el Arroyo de cruza al inicio del trazado, hasta los más de 1.100 metros en las elevaciones entre el Monte la Cañada mediante un viaducto de 350 metros, concluyendo la alternativa en el P.K. de la Torre y los Morrones, al sureste de Piñar, o al pie de la Sierrezuela. 15+700. El origen de esta alternativa se define en el P.K. 21+000 concluyendo en el P.K. La longitud total de la alternativa centro es de 3,7 kms, presentando a lo largo de su 41+250, con una longitud total de 20,250 kilómetros. recorrido dos enlaces, un viaducto de 350 metros y un paso superior. En su inicio salva el desnivel y las fuertes pendientes del río Cubillas a través del cruce 13.3.1.1.3. Alternativa I-S. del mismo con un viaducto de 750 metros, desde donde la traza modera su pendiente y supera el Barranco del Periate mediante un nuevo viaducto de 370 metros de longitud. El La alternativa Sur se inicia al norte de la localidad del Frage, sobre la autovía A-44, al trazado entonces alcanza el primero de los enlaces ubicado en el P.K. 24+900 y que conecta oeste de Iznalloz, hacia donde se dirige la traza. el trazado previsto con la actual A-308. El origen de esta alternativa está definido en el P.K. 13+000, finalizando en el P.K. Posteriormente el trazado se encamina hacia el sur de Piñar en dirección noreste 17+134, contando por tanto con una longitud total de 4,134 kilómetros. durante dos kilómetros, con pendientes que oscilan entre el 0,5% y el 3%. A partir del P.K. Esta solución discurre sobre terrenos de escasa pendiente al oeste de Iznalloz, 27+000 la traza gira en dirección oeste discurriendo por una zona de fuertes pendientes, destacando únicamente un moderado terraplén al inicio del trazado en la conexión con la A- interceptando la cabecera de varios barrancos que desaguan al río Piñar, uno de ellos, el 44, para cruzar una pequeña vaguada. barranco Pradillos, es salvado a través de un viaducto de 400 metros.

Entre el P.K. 13+000 y el P.K. 15+212 la traza desciende con pendientes que oscilan El trazado continúa al pie del Cerro del Conjuro superando cotas de 1.000 metros y entre el 4% y el 0.5% superando el enlace entre las carreteras A-4000 y la A-308 en el P.K. con fuertes movimientos de tierras minimizados a través del paso en túnel de 300 metros, a 14+750. A partir de este punto el trazado se une al corredor de la A-308 y al igual que la cuya salida se ubica el segundo de los enlaces del tramo, previsto en el P.K. 30+000, y que alternativa I-C desdobla la misma hasta el cruce del Barranco de la Cañada. enlaza con la carretera NE-45 de acceso sur a la localidad de Piñar desde la A-308.

A partir de este punto el trazado aumenta su pendiente hasta un valor de un 1% hasta Posteriormente el trazado bordea por el sur las estribaciones del monte de la Torre y el llegar al P.K. 16+078, donde la traza desciende con una pendiente de valor 4.75% durante Collado Blanco que quedan al norte y cuyas laderas de fuertes pendientes, superan los 1.100 563 metros. metros de altitud. En el P.K. 34+900 se ubica el último enlace que sirve para enlazar con la carretera de acceso a la localidad de Bogarre. En el P.K. 16+650 el trazado cruza el Arroyo de la Cañada mediante un viaducto de 300 metros finalizando 100 metros después la alternativa descrita.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 361 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Desde aquí al final del trazado encuentra un relieve llano y de suaves pendientes en la A esta altura el corredor se estrecha por la proximidad de las estribaciones de la vega del Barranco de la Casilla, en este tramo planeta varios pasos a distinto nivel, uno de Serrezuela al norte y de El Morrón al sur, por lo que al igual que la carretera actual esta ellos para cruzar sobre el ferrocarril. solución debe discurrir muy próxima al núcleo de Bogarre.

La longitud total de la alternativa norte es de 20,250 kilómetros, presentando a lo largo Posteriormente el terreno se abre a la vega del Barranco de la Casilla, y la alternativa de su recorrido tres enlaces, tres viaductos, un túnel, seis pasos inferiores y siete superiores. discurre por un amplio espacio llano con suaves movimientos de tierra disponiendo 4 pasos superiores hasta llegar al P.K. 43+783 donde la pendiente desciende con un valor del 4,6% 13.3.1.2.2. Alternativa II-S. concluyendo la alternativa en el P.K. 44+243. Esta alternativa se inicia al norte de Iznalloz, discurriendo por el corredor de la actual La longitud total de la alternativa norte es de 20,244 kilómetros, presentando a lo largo carretera A-308, desdoblándola. de su recorrido tres enlaces, cuatro viaductos, cinco pasos inferiores y ocho superiores. El origen de la alternativa se establece en el P.K. 24+000 finalizando en el P.K. 13.3.1.2.3. Alternativa II-CN. 44+243, contando con una longitud total de 20,243 kilómetros. El origen de esta alternativa se define en el P.K. 22+000 concluyendo en el P.K. El trazado se inicia al pie de la Escalona, dirigiéndose en dirección noreste hacia el 42+200, con una longitud total de 20,200 kilómetros. primero de los enlaces previstos, ubicado en el P.K. 26+650, y que conecta con la carretera A-323 (vial que enlaza las localidades de e Iznalloz). En este tramo se ubica El trazado de esta alternativa es similar en su primera mitad a la descrita alternativa II- un paso inferior y uno superior, estando caracterizado por las suaves pendientes. Asimismo S, es decir, discurre en dirección noreste por el corredor del Río Cubillas y posteriormente el trazado atraviesa en esta zona los ríos Cubillas y Periate mediante sendos viaductos. en dirección sureste, por el pasillo que queda entre el Cerro de la Cruz y el Alto de la Taucena, estando previsto un enlace ubicado en el P.K. 24+650 con el que enlazar con la A partir del enlace la traza gira en dirección sureste aumentando fuertemente la carretera A-323. A lo largo de estos 6,350 kilómetros se encuentran emplazados 2 viaductos, pendiente hasta valores del 5% ascendiendo por el estrecho pasillo entre el Cerro de la Cruz 3 pasos superiores y uno inferior. y el Alto de la Taucena atravesando dos pasos superiores hasta llegar al P.K. 29+090 donde la pendiente se modera reorientándose posteriormente el trazado (P.K. 29+500) en dirección En la segunda mitad de la alternativa (posterior al P.K. 28+350), la traza se encamina este. por el corredor excavado en el terreno por el Barranco de Periate, que actualmente siguen la carretera A-308 y el ferrocarril, eligiendo la margen norte del río, paralela y al norte del Posteriormente se definen tres pasos inferiores, el primero de ellos, en el P.K. 30+700, ferrocarril, manteniendo una pendiente uniforme de valor 2,1% hasta alcanzar el siguiente sirve para resolver el cruce con la red ferroviaria. Posteriormente a este paso se sitúa un enlace ubicado en el P.K. 32+100 que conecta el trazado con la carretera NE-45 y con la viaducto. En este tramo y hasta el P.K. 37+567, el trazado presenta pendientes con valores actual A-308. que oscilan entre el 1 y el 2,5%, alcanzando el segundo de los enlaces que conecta con la carretera NE-45 de acceso a la localidad de Piñar en el P.K. 33+900. Posteriormente el trazado se dirige hacia la localidad de Bogarre discurriendo muy próximo a la red ferroviaria, superándola en el P.K. 35+050 mediante la inclusión de un paso A partir del P.K. 37+567 el trazado aumenta su pendiente llegando a cotas cercanas a inferior. En el P.K. 36+050 se ubica el enlace de acceso a Bogarre; el trazado en esta zona 1.100 metros en las proximidades del enlace que da acceso a la localidad de Bogarre, discurre muy próximo al núcleo de la localidad (al igual que en la alternativa Sur). ubicado en el P.K. 38+100. Al este de Bogarre el trazado se unifica con el de la duplicación de la A-308 de la solución II-S, disponiendo en esta zona 3 pasos superiores.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 362 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

La longitud total de la alternativa norte es de 20,200 kilómetros, presentando a lo largo trazado en esta zona y en la práctica totalidad del tramo discurre por terrenos llanos con de su recorrido tres enlaces, dos viaductos, dos pasos inferiores y nueve superiores. pendientes que no superan el 1,5%.

13.3.1.2.4. Alternativa II-CS. A partir del P.K. 33+500, el trazado se reorienta en dirección sur disponiendo dos pasos superiores y uno inferior hasta llegar al segundo de los enlaces, situado en el P.K. El origen de esta alternativa se establece en el P.K. 23+000 concluyendo en el P.K. 37+000 y que enlaza con la carretera NE-32 de acceso sur a la localidad de Huélago. 42+460, con una longitud total de 19,460 kilómetros. Previamente al siguiente enlace ubicado en el P.K. 41+000, se sitúan dos viaductos La alternativa parte de las cotas más bajas al norte de Iznalloz y dirigiéndose en con los que se resuelven los pasos sobre los arroyos de la Rambla Seca y la Frontina. El dirección sureste cruza el río Cubillas mediante un viaducto de 720 metros, incrementando la enlace conecta el trazado previsto con la actual A-308 de acceso a la localidad de Darro, pendiente hasta un valor del 3,5%. finalizando la alternativa 2,9 kilómetros después conectando con el enlace actual entre la A- Posteriormente y una vez superado un paso superior, la traza atraviesa el barranco del 308 y la autovía A-92 (autovía Sevilla-Almería). Periate, mediante otro viaducto (de 400 metros de longitud), llegando al P.K. 27+270 donde La longitud total de la alternativa norte es de 12,949 kilómetros, presentando a lo largo la traza comienza a reducir el valor de su pendiente, alcanzando el primero de los enlaces de de su recorrido cuatro enlaces, 2 viaductos, 5 pasos inferiores y 9 superiores. la alternativa ubicado en el P.K. 28+600 y que enlaza con el trazado actual de la A-308. 13.3.1.3.2. Alternativa III-C. Posteriormente, esta alternativa alcanza el corredor excavado por el barranco de Periate y en dirección este desarrolla un trazado similar al de la solución II-CN, con un El origen de esta alternativa se define en el P.K. 32+000 concluyendo en el P.K. enlace de conexión con la A-308 y la NE-45 (P.K.32+350) y otro enlace de acceso a la 44+241, con una longitud total de 12,241 kilómetros. localidad de Bogarre ubicado en el P.K. 36+300, culminando la alternativa en el P.K. La alternativa consiste en el desdoblamiento de la actual A-308, poco antes del 42+460. primero de los enlaces previstos ubicado en el P.K. 32+600 y que conecta el trazado con las La longitud total de la alternativa norte es de 19,640 kilómetros, presentando a lo largo carreteras A-401 y con la NE-36. de su recorrido tres enlaces, dos viaductos, dos pasos inferiores y nueve superiores. El trazado en esta zona discurre en dirección sur, por la margen noreste de la Sierra de 13.3.1.3. Tramo III. Arana, con pendientes del 3,848% entre el P.K. 34+030 y el 35+561. Posteriormente la pendiente toma valor nulo, alcanzando el segundo de los enlaces ubicado en el P.K. 37+500 13.3.1.3.1. Alternativa III-N. que conecta con la NE-32 de acceso a Huélago. El origen de esta alternativa se define en el P.K. 31+000 concluyendo en el P.K. El trazado sigue discurriendo por zonas eminentemente llanas cruzando mediante un 43+949, con una longitud total de 12,949 kilómetros. viaducto de 50 metros el Arroyo de Rambla Seca, alcanzando posteriormente el tercer enlace La alternativa se inicia al suroeste del enlace actualmente existente entre las carreteras situado en el P.K. 40+900 y que sirve de acceso a la localidad de Darro a través de la actual A-401 (entre Úbeda y Moreda) y la NE-36 que enlaza con la anterior procedente de la A-308. En este punto kilométrico el trazado se separa de la A-308 dejando la localidad de localidad de Huélago. Darro al oeste, volviendo a utilizarse el corredor actual a partir del P.K.42+700. Cabe destacar que en el P.K. 41+800 se ubicará un viaducto con el que salvar el paso sobre el La traza discurre en dirección este durante aproximadamente 2,5 kilómetros en los que arroyo de la Frontina. El trazado concluye al alcanzar la autovía A-92 en el mismo punto que tiene lugar el primero de los enlaces ubicados en el P.K. 32+300 que enlaza con la A-401. El la alternativa III-N.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 363 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

La longitud total de la alternativa norte es de 12,241 kilómetros, presentando a lo largo en el que se implanta y los componentes del mismo: Medio Biológico, Medio Físico y de su recorrido 4 enlaces, 3 viaductos, 1 paso inferior y 9 superiores. Medio Humano.

13.3.1.3.3. Alternativa III-S. 13.4. Descripción del medio actual.

El origen de esta alternativa se define en el P.K. 33+000 concluyendo en el P.K. Se ha realizado en este apartado del estudio del estado del lugar y de sus condiciones 45+285, con una longitud total de 12,285 kilómetros. ambientales antes de la realización de las obras, definiendo el estado preoperacional o estado “cero” de todos aquellos factores ambientales que puedan verse afectados de alguna forma Esta alternativa es similar a la de la descrita Alternativa III-C, salvo en su tramo final por el proyecto a estudio. desde el cruce del Barranco de la Frontina hasta su conexión con la A-92 (zona caracterizada por la presencia de leves pendientes) en la que adopta una dirección norte-sur una vez Se ha dividido el medio en subsistemas, todos ellos evidentemente interrelacionados, superado el arroyo de la Frontina mediante viaducto. Posteriormente se ubica un paso que son el Medio Físico, el Medio Biológico y el Medio Humano. El primero de ellos agrupa superior con el que la A-308 salva el trazado previsto, concluyendo la alternativa en un la Climatología, la Calidad Atmosférica, la Situación Fónica, Morfología y Pendientes, la enlace con la A-92 desplazado 1,7 kilómetros al oeste respecto del actual entre la A-308 y la Geología y Geotecnia, la Hidrología Superficial y la Hidrología Subterránea. Por su parte, el A-92. Medio Biológico incluye la Vegetación, la Fauna, el Paisaje y los Espacios Protegidos y, por último, dentro del Medio Humano se encuentran la Socioeconomía, el Patrimonio Histórico- La longitud total de la alternativa norte es de 12,285 kilómetros, presentando a lo largo Artístico y la Información Urbanística. de su recorrido cuatro enlaces, 2 viaductos y 9 pasos superiores. 13.4.1. Medio Físico. 13.3.2. Acciones del proyecto susceptibles de producir impacto. 13.4.1.1. Climatología.

La ejecución de una infraestructura viaria de las características de la que nos ocupa El clima de la región de estudio se caracteriza, al igual que el resto del clima andaluz, lleva asociada inevitablemente una serie de alteraciones, temporales o permanentes sobre el por su tendencia mediterránea. En concreto, en la zona Noroeste de la provincia de Granada entorno en el que se implanta. comprendida entre la y la provincia de Jaén donde se ubica el ámbito de estudio, el clima es continental con matices mediterráneos. La principal afección corresponde a la ocupación espacial del nuevo viario (calzadas, caminos, instalaciones auxiliares, etc.), afección de carácter permanente y que repercute en Según la clasificación del “Atlas de España” (Aguilar 1.993), la región climática mayor o menor grado sobre todas las variables ambientales (vegetación, fauna y paisaje). correspondiente al área de estudio es la Iberia Parda de Clima Mediterráneo Continental. Atendiendo a la regionalización climática de Köppen realizada en ese mismo atlas, la zona Esta afección se agudiza en el caso de una autovía o vía rápida debido a la gran de estudio pertenece a la clasificación de clima Mediterráneo de verano cálido. ocupación espacial que conllevan y a que la funcionalidad de las mismas obliga a reducir en gran medida los trazados curvos y a corregir, a través de los movimientos de tierra Según los “Mapas de Cultivos y Aprovechamientos” de la zona de estudio, desde el necesarios, los desniveles del terreno. punto de vista de la ecología de los cultivos (J. Papadakis), la termometría y pluviometría del área de estudio, definen un clima Mediterráneo continental templado, con un régimen de Existen también numerosas actuaciones asociadas a la construcción o puesta en humedad Mediterráneo seco y un régimen térmico caracterizado por un invierno tipo funcionamiento de un nuevo viario que repercuten directa o indirectamente sobre el medio Avena (cálido o fresco) y un verano tipo Algodón muy cálido, Arroz o Maíz.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 364 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.4.1.2. Calidad atmosférica. Punto Leq (dB(A)) LMAX(dB(A)) L90 (dB(A)) L50 (dB(A)) L10 (dB(A)) 1 70.7 84.6 46.5 61.2 73.1 Se define la contaminación de la atmósfera o pérdida de calidad de la misma, como la 2 51.6 64.0 45.2 48.6 52.3 3 55.4 70.2 35.9 49.8 57.7 presencia en ella de sustancias extrañas o en concentración superior a la habitual, que 4 59.6 92.4 45.6 50.1 53.8 modifican por lo tanto sus características y su composición habitual. Estos compuestos no 5 52.7 69.1 40.5 48.8 52.1 tienen porque tener necesariamente un carácter nocivo para los organismos o los 6 41.6 59.3 34.4 36.8 49.1 ecosistemas. 7 57.8 76.6 45.5 54.2 59.8 8 51.7 69.5 46.6 53.2 54.8 La mayor parte de la contaminación atmosférica tiene un origen antrópico (salvo 9 50.3 76.5 35.9 42.5 48.7 10 74.0 94.5 35.6 56.8 78.1 excepciones como las producidas por volcanes, incendios naturales o polvo extraterrestre), 11 57.3 83.3 28.9 31.5 46.7 teniendo lugar por tanto en la capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre (la 12 71.2 92.0 51.6 55.4 70.9 troposfera, que ocupa los 10 primeros kilómetros de la atmósfera), coincidente con el lugar 13 60.0 79.0 45.6 54.3 63.3 14 62.0 66.3 55.9 62.5 64.7 donde se sitúan las fuentes de emisión. 15 68.2 92.5 55.6 63.9 71.8 La construcción y puesta en servicio de cualquier nuevo vial lleva implícito un cambio en la emisión de contaminantes al medio atmosférico, tanto en su cantidad como en su La legislación autonómica vigente en la materia (Decreto 326/2003, de 25 de localización en algunos casos, modificando las condiciones del entorno afectado, por lo que Noviembre, de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el “Reglamento de Protección se hace obligado el estudio de la cantidad y de la localización de las nuevas fuentes de contra la Contaminación Acústica”) establece los siguientes objetivos de calidad para niveles emisión. de ruido ambiental en fachadas de edificaciones originados por la infraestructura durante su En el área analizada, localizada al Norte de este núcleo de Granada, es previsible una vida útil: calidad atmosférica buena, como corresponde a un entorno semirrural, escasamente Área de sensibilidad acústica LeqD (dB(A)) LeqN (dB(A)) urbanizado. Los únicos emisores de importancia corresponden a las infraestructuras viarias. Tipo I 55 40 Podemos decir, por tanto que partimos de una situación relativamente ausente de Tipo II 55 45 contaminación en la mayor parte del área de estudio. Tipo III 65 55 Tipo IV 70 60 13.4.1.3. Situación fónica. Tipo V 75 65 Para llegar a conocer adecuadamente los niveles de ruido en el área de estudio, se han tomado medidas de los niveles de ruido en diferentes puntos, que han sido elegidos en De acuerdo con los datos obtenidos, se puede observar que los niveles establecidos por función de su cercanía al trazado y de la representatividad para caracterizar las fuentes de la Normativa se ven superados en el entorno inmediato de las carreteras de la zona, debido a ruido. la cercanía de los puntos de medida a las propias carreteras. En consecuencia, todas aquellas edificaciones que se encuentren en las cercanías de las carreteras existentes ya se ven Los resultados obtenidos son los siguientes (todos los niveles de ruido están sometidas en la actualidad a ruidos superiores a los límite marcados en el Decreto 326/2003. expresados en dB (A)):

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 365 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.4.1.4. Orografía y Pendientes. Cada uno de estos conjuntos principales tiene una estructura interna particular y dentro de ellos prevalecen con distinta significación los efectos de etapas de deformación ocurridas El Área de Estudio se sitúa al Nordeste de la ciudad de Granada, en pleno Sistema antes de la etapa de translación principal. Bético, lo que refuerza la complejidad orográfica de la zona, que muestra gran alternancia de valles, relieves alomados y elevaciones. En este concepto parece clara la proximidad paleogeográfica entre la unidad de Sierra Arana (Subbético Interno) con unidades del Subbético medio meridional y con respecto a las El Área de Estudio se sitúa entre la Cordillera Subbética y la Intrabética. relaciones entre uno y otro grupo de unidades alóctonas no subsisten grandes problemas La Sierra de Arana presenta diversas crestas que pueden llegar a alcanzar los 1.900 tocante a la interpretación paleogeográfica. metros de altura, y se conforma como una estructura rocosa muy abrupta. Teniendo en cuenta que en el área de estudio se hallan series que pertenecen a distintas La Sierra del Pozuelo es un macizo montañoso que alcana una altura máxima de 1.349 unidades tectónicas y diferentes dominios paleogeográficos, se hará la descripción de las metros en el Cerro del Pozuelo, pertenece a las Sierras del Campanario y las Cabras. sucesiones estratigráficas distinguiendo entre unas y otras según su atribución a los referidos dominios o unidades. La Sierra de Huetor presenta una estructura compleja derivada de su ubicación en el contacto entre las Zonas Externas e Internas de la Cordillera Bética. Esto se traduce en un En una primera subdivisión es necesario distinguir entre las sucesiones que agreste relieve, con multitud de picos y resaltes. caracterizan a las unidades de la Zona de escamas de Despeñadero-Cañamaya, la de la unidad de Sierra Arana (Subbético interno), las del Jurásico del Subbético medio y las El Surco Intrabético está constituido por una línea de depresiones no muy bien formaciones Cretácicas y terciarias superpuestas al Dominio Subbético medio. Todavía definidas que separa las estructuras Subbéticas y Penibéticas. Forman parte de él las habría que especificar un grupo de formaciones terciarias, presentes entre Piñar y Moreda al depresiones de Granada-Loja, la Hoya de Baza, y Guadix (zona esteparia del Marquesado Sur del importante accidente que es la falla de Piñar, antes de dar paso a la descripción de los del Zenete), configurando un gran valle longitudinal. Una parte de está última zona forma materiales del Mioceno superior, Plioceno y Cuaternario, asentados esencialmente en las parte del ámbito de análisis delimitado. depresiones de Granada y Guadix-Baza.

Las principales formaciones de relieve existentes dentro del Área de Estudio son la El episodio más notable se originó en la Era Terciaria como consecuencia de la Sierra de Pozuelo al Nordeste, la Sierra de Arana al Sudeste, y la Sierra de Huetor al Sur. Orogenia Alpina, acoplándose a toda la región un conjunto de fallas con fuerte subsidencia y

El restante territorio delimitado oscila entre los 700 y los 1.000 metros de altura sobre depósito, dando origen a la Depresión de Granada y la Depresión de Guadix-Baza. el nivel del mar, y está formado por llanuras, con pequeñas elevaciones en el entorno de La zona de estudio se localiza en la cuenca interna dentro de la Cordillera Bética; Píñar y algunos barrancos encajados definidos por distintos cauces de agua que desembocan, concretamente ocupa la zona de contacto entre la Zona Interna y Externa. Los materiales que en su mayor parte, en el Río Cubillas y en el Arroyo de Huélago. ocupan una mayor superficie dentro de la banda de estudio son los depósitos postorogénicos 13.4.1.5. Geologia. de edad Neógeno-Cuaternario pertenecientes a la Depresión de Granada con extensión a la de Guadix; constituidos por arcillas, margas, areniscas, conglomerados y calizas terciarias, y La historia geológica de la zona está enmarcada dentro de la evolución que afectó a las depósitos aluviales, coluviones y paleosuelos de edad Cuaternario. Son depósitos que se Cordilleras Béticas. Las unidades mayores presentes en la zona pertenecen a los llamados corresponden con un régimen de depósito lacustre, muchos de ellos se desarrollaron en el Subbético medio, Subbético interno y Zona de escamas de Despeñadero-Cañamaya, Plioceno, por tanto, comprende todo el Plioceno y el Cuaternario. enunciados en el orden de superposición conseguido a favor de sus translaciones respectivas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 366 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.4.1.6. Hidrología. 13.4.2. Medio Biológico.

Desde el punto de vista de la hidrología superficial, la variable más importante a 13.4.2.1. Vegetación. analizar es la red de drenaje que atraviesa el ámbito de estudio. En este sentido, la principal En el área de estudio la actividad del hombre ha modificado la vegetación potencial de arteria fluvial de dicho ámbito es el río Cubillas (afluente principal del río Genil y de la zona. De los densos bosques de encinas, olmos, fresnos, quejigos, etc., que la debieron segundo orden del río Guadalquivir), cuyo cauce cruza de Norte a Sur y de NE a SW por la poblar antaño, sólo restan algunos reductos en el entorno de Sierra Arana y algunos valles y zona occidental del citado ámbito. barrancos. Hoy día éste fértil suelo se haya ocupado en su mayor parte por cultivos que van A continuación, le siguen en importancia sus afluentes el arroyo de la Cañada desde cultivos arbóreos, olivares principalmente, hasta cultivos herbáceos, de secano en su Hermosa, el río Píñar y el barranco de Periate. El primero es tributario del río Cubillas por mayoría, aunque en las zonas cercanas a los cauces del cubillas o del arroyo de Anchurón su margen derecha y atraviesa el área de estudio de Norte a Sur, al Oeste del cauce del encontramos superficies dedicadas al cultivo en regadío. Cubillas y al Norte de Iznalloz, mientras que los otros dos se incorporan al citado río por su Por tanto las comunidades vegetales de la zona se han agrupado en las siguientes margen izquierda y discurren de Este a Oeste por la zona de estudio. categorías:

Estos cuatro cauces: río Cubillas, arroyo de la Cañada Hermosa, río Píñar y barranco - Encinares. de Periate, conforman la parte de la cuenca hidrológica del río Cubillas interceptada por el - Vegetación de ribera. área de estudio. - Pinares. Asimismo, existe otra cuenca vertiente, la del río Fardes (afluente del río Guadiana - Matorral. Menor y subafluente del río Guadalquivir), a la que pertenecen el resto de los cauces de importancia situados en el ámbito de estudio. Dichos cursos fluviales son el arroyo de - Pastizal Rambla Seca o arroyo de Huélago, y sus afluentes los barrancos de la Casilla y de - Cultivos arbóreos

Romaitique; el barranco de Berleda y el arroyo de los Villares, de Frontina o del - Cultivos de regadío Anchurón. Todos estos arroyos y barrancos se incorporan al río Fardes por su margen - Cultivos de secano izquierda, y definen la parte de la cuenca hidrológica del mismo situada dentro de la zona de estudio. - Ruderal.

Tanto el río Cubillas (cauce de mayor entidad que atraviesa la zona de estudio) como El actual paisaje vegetal está estrechamente relacionado con los principales usos a que el resto de los cauces que surcan dicho área forman parte de la cuenca hidrológica del río está sometido el suelo: agricultura, aprovechamiento forestal, ganadería, así como por la Guadalquivir. No obstante, dichos cauces son tributarios de dos de sus afluentes principales: continua expansión de los núcleos poblacionales e infraestructuras de comunicación. el río Genil y el río Guadiana Menor. Las zonas que conservan comunidades vegetales muy próximas al clímax natural (formaciones arbóreas autóctonas, formaciones arbustivas y subarbustivas autóctonas y sotos), son escasas y por lo general se encuentran alejadas del sistema urbano y en cotas altimétricas elevadas que dificultan su accesibilidad, así como en los interfluvios de los ríos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 367 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.4.2.2. Fauna. Nivel comunitario.

El ámbito de estudio corresponde a una región predominantemente agrícola. Los La Unión Europea se encuentra en la actualidad inmersa en la creación de la suelos de la zona se han utilizado desde antiguo como fértiles tierras de secano. La fauna, denominada “Red Natura 2.000”, futura red de espacios naturales protegidos cuyo objetivo por lo tanto, se encuentra adaptada a estos cultivos de secano. Si bien, se presentan final es disponer de una representación fiable y bien conservada y gestionada de todos los excepciones en las proximidades como Sierra Arana que, por sus singularidades, implican la hábitats ecológicos y especies animales y vegetales existentes en el marco geográfico de la existencia de una fauna propia del medio. Unión Europea.

Las comunidades faunísticas asociadas a los hábitats del área de estudio se han En las proximidades de la zona de estudio existen tres Lugares de Interés Comunitario. agrupado en las siguientes unidades: ES 6140006 Sierra de Arana • Comunidades asociadas a cauces y riberas. ES 6140007 Sierras del Campanario y las Cabras. • Comunidades asociadas a vegetación climácica. ES6140003 Sierra de Huétor • Comunidades asociadas a cultivos. De estos tres únicamente el LIC ES 6140006 Sierra de Arana se encuentra dentro del • Comunidades asociadas a hábitats naturales abiertos. área de estudio y de forma muy residual el LIC Sierras del Campanario y las Cabras.

• Comunidades asociadas a zonas urbanizadas. Nivel nacional.

La fauna presente en la zona está estrechamente ligada a los hábitats presentes en la A nivel nacional, es la Ley 4/89, de conservación de los Espacios Naturales y de la misma, fundamentalmente a los cultivos que dominan el entorno, así como a las zonas de Fauna y Flora Silvestres, modificada por la Ley 41/1989, la que regula la declaración y matorral mediterráneo. Son frecuentes por ello las especies, sobre todo aves y pequeños gestión de los Espacios Naturales Protegidos. En esta Ley se establecen diferentes figuras de roedores, que tienen su fuente de alimentación en estos cultivos. Destacan también las protección: Parque Nacional, Reserva Natural, Parque Natural, Paisaje Protegido y especies cinegéticas menores en las zonas de matorral mediterráneo y la presencia de Monumento Natural.. ornitofauna de alto valor ecológico relacionada con las zonas húmedas cercanas. En las proximidades del área de estudio, aunque fuera de sus límites, existe un Parque 13.4.2.3. Áreas de Protección. Nacional, el Parque Nacional de Sierra Nevada.

En la actualidad, en España se encuentran cuatro niveles diferenciados en lo que a la Nivel autonómico. protección de espacios naturales se refiere. Estos cuatro niveles son los siguientes: A nivel autonómico, además de los Parques Naturales, Paisajes Protegidos y Nivel internacional. Monumentos Naturales previstos en la Ley 4/89, de conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres, existe la posibilidad de que cada Comunidad Autónoma En las proximidades del área de estudio, aunque fuera de los límites marcados para su desarrolle su propia legislación, creando las figuras que considere oportuno. En concreto la estudio, Sierra Nevada fue declarada como Reserva Integral de la Biosfera por el Programa Red de Espacios Naturales Protegidos en Andalucía recoge las siguientes figuras de Man & Biosphere (M&B) de la UNESCO en 1986. protección: • Parques Nacionales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 368 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

• Parques Naturales 13.4.3. Medio Humano. • Parques Periurbanos 13.4.3.1. Socioeconomía. • Parajes Naturales • Paisajes Protegidos Se analizará la socioeconomía de los municipios para tratar de conocer la realidad del • Monumentos Naturales territorio sobre el que se realiza el presente trabajo y cómo puede influir en los objetivos que lo motivan. • Reservas Naturales • Reservas Naturales Concertadas 13.4.3.1.1. Demografía.

A este nivel encontramos en las proximidades del área de estudio, pero fuera de sus El último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de límites, el Parque Natural de la Sierra de Huétor y el Monumento Natural de la Cueva de las Estadística data del año 2.001, y aún se están obteniendo conclusiones de las encuestas Ventanas. realizadas. Por este motivo, y dada la fiabilidad de los datos extrapolados de tal proceso, se considera como último año de análisis el 2.001. 13.4.2.4. Paisaje. SITUACIÓN ACTUAL Las características geomorfológicas del área de estudio la configuran como una TÉRMINO MUNICIPAL SUPERFICIE HABITANTES DENSIDAD extensa llanura aluvial rodeada de sierras y macizos montañosos que la convierten en un (Km2) 2001 POBLACIÓN (h/Km2) espacio visualmente cerrado, dando lugar a una intensa y generalizada interrelación 22 1.001 45,50 perceptual. DARRO 50 1.456 29,08

Por otra parte, la diversidad de orientaciones, exposiciones solares, microclimas HUÉLAGO 33 512 15,51 zonales, condiciones topográficas y variedad de vegetación enriquecen el paisaje en gran IZNALLOZ 310 6.909 22,28 medida. 101 1.386 13,72

En una zona poblada desde la prehistoria y sin grandes limitaciones a la explotación, la MORELÁBOR 39 891 22,84 actividad humana ha dejado su huella transformadora del paisaje de toda la zona: PÍÑAR 126 1.280 10,15 explotaciones agrícolas y forestales, asentamientos humanos, vías de comunicación, TOTAL DE GRANADA 12.646,84 821.660 64,97 canteras, etc. 13.4.3.1.2. Economía.

Dentro del ámbito se pueden distinguir cinco grandes unidades: Los datos registrados para el año 2002 del INEM, determinan un total de 1.687 • Unidad paisajística vegetación natural en relieves abruptos desempleados en el conjunto de los Términos Municipales indicados, esto supone un promedio de 1,18 parados por cada kilómetro cuadrado de superficie. • Unidad paisajística de zonas de ribera

• Unidad paisajística de cultivos arbóreos Para el mismo año, la provincia de Granada registro unos 33.500 parados de media anual, según los datos proporcionados por la misma fuente, lo que supone unos 2,6 • Unidad paisajística de llanuras con cultivos desempleados por cada kilómetro cuadrado. • Unidad paisajística de zonas alteradas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 369 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Por otro lado, el nivel de renta per cápita más usual en los Municipios señalados es la matorrales de ladera, las superficies ocupadas por herbáceas xerófilas y la comprendida entre 6.975 € y 7.800 €, y sin contar a los Municipios de Diezma, Huélago y vegetación de ribera conservada. Morelábor de los que no se poseen datos. 13.4.3.3. Planeamiento. 13.4.3.2. Aprovechamiento del Suelo. Desde el punto de vista urbanístico al ámbito geográfico de acogida de la El principal aprovechamiento del suelo es el agrícola, concretamente los cultivos de infraestructura que motiva el presente proyecto de construcción son de aplicación dos tipos secano y las superficies forestales de encinares. Le siguen en cuanto a ocupación de distintos de Planeamientos: superficie los cultivos arbóreos de olivos, y las zonas urbanas e infraestructuras en último • Planeamientos Supramunicipales. En este grupo se incluye el Plan Especial de lugar. Protección del Medio Físico de la Provincia de Granada. El objetivo básico En concreto, los usos del suelo en el área de estudio pueden desglosarse en las buscado con este documento ha sido el de elaborar una figura de planeamiento siguientes categorías: urbanístico de ámbito provincial que constituya el marco legal operativo a partir del cual regular y controlar los usos y actividades localizadas en el • Superficies construidas y alteradas: Este grupo incluye todas las zonas urbanas, territorio, desde la perspectiva de la necesaria protección y conservación de sus urbanizaciones, áreas industriales y comerciales, infraestructuras superficiales características y valores naturales de comunicaciones, áreas mineras y vertederos. Los asentamientos de población se concentran en los núcleos de población del área de estudio, • Planeamientos municipales, las figuras clásicas de nuestro ordenamiento principalmente en Iznalloz, Piñar, Bogarre, Huélago, Darro y Diezma. jurídico-urbanístico, y que está compuesto por el conjunto de los planeamientos urbanísticos aprobados por las correspondientes corporaciones municipales y • Superficies agrícolas refrendados por los órganos competentes en materia urbanística de tipo - Cultivos de regadío: Incluye las superficies afectadas por cultivos de provincial y autonómico. regadío así como los cauces y vegas de los ríos en estas zonas. Todos estos municipios cuentan como figura de planeamiento urbano con Normas - Cultivos de secano: Los cultivos de secano también son muy abundantes Subsidiarias (NN.SS). en el área de estudio, apareciendo en las partes bajas de la Sierra Arana,

y en aquellas zonas más elevadas que los cursos fluviales del área de estudio y más alejadas de los mismos que los cultivos de regadío, lo que dificulta el establecimiento de infraestructuras de riego.

- Cultivos arbóreos: Son especialmente abundantes los cultivos de olivos

en toda la zona encuadrada en los términos municipales de Darro, Poloria, Piñar e Iznalloz, donde constituyen una importante fuente de su actividad socioeconómica.

• Superficies naturales: Dentro de esta categoría se agrupan las zonas de vegetación natural o seminatural. Mayoritariamente comprende encinares, los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 370 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN VIGENTES Se han visualizado y obtenido datos de diferentes proyectos de investigación especializadas que se han llevado a cabo, en el término municipal de Piñar. FIGURA DE ORDENACIÓN SITUACIÓN TÉRMINO MUNICIPAL ADMINISTRATIVA También es importante la zona de Moreda con yacimientos paleontológicos de CORTES Y GRAENA NN.SS. Aprob. Definitiva 9-04-94 microfauna y macrofauna del Pleistoceno Inferior y Medio así como de la última fase del

DARRO Carece de planeamiento propio. Plioceno (Terciario Superior).

DIEZMA Revisión NN.SS. BOJA 6/10/04 Las publicaciones de las memorias de excavaciones llevadas a cabo en esta área Carece de planeamiento propio. Cuenta con un nuevo durante los años 1985 al 1995 ha proporcionado la constatación de posibles yacimientos. HUÉLAGO planeamiento redactado pendiente de aprobación. En las Actas de las diferentes reuniones de Arqueología Andaluza llevadas a cabo anualmente se han obtenido los datos más concretos de las zonas, y en los yacimientos IZNALLOZ NN.SS Aprob. Definitiva 30-01-91 arqueológicos mediante el análisis de los resultados que han permitido conocer las tipologías NN.SS Aprob. Definitiva 28-09-95 MORELÁBOR de yacimientos y su adscripción cultural. LA PEZA NN.SS Aprob. Definitiva 29-02-96 Los yacimientos en general no están descritos con una zonificación determinada y se Carece de planeamiento propio. Cuenta con un nuevo refieren a hallazgos y descripciones generales de los yacimientos muy extendidos por todo el PÍÑAR planeamiento redactado pendiente de aprobación. área geográfica.

Resumen de figuras urbanísticas presentes en los municipios del área de estudio Para obtener la localización exacta de los yacimientos se deberán realizar unas prospecciones geoarqueológicas con la metodología característica para esta modalidad de 13.4.3.4. Patrimonio Histórico - Artístico. trabajo. Como consecuencia de los trabajos de gabinete y valoración bibliográfica del Con las prospecciones en el mismo término se identificarán con planimetría las territorio por donde discurre el amplio tramo de la traza, se ha dividido el área de estudio en dimensiones de cada uno de los yacimientos y su valoración exacta en cuanto al contenido varios sectores que obedecen a determinar las diferentes zonas donde se han obtenido datos del mismo. de hallazgos esporádicos que podrían ser yacimientos una vez reconocido el territorio, prospecciones arqueológicas siguiendo la metodología científica correspondiente para esta En el área de todas las trazas marcadas I, II y III, los yacimientos están muy dispersos, tipología de resultados. y no presentan conjuntos arquitectónicos de gran valor y extensión como para tener que considerar un desplazamiento de las trazas. Si será necesario y así lo han solicitado las Los resultados obtenidos están basados en estudios y descripciones de otros autores autoridades provinciales de Cultura de la Junta de Andalucía, la necesidad de llevar a cabo que han reconocido el territorio, así como un vaciado de la escasa bibliografía existente para una prospección arqueológica de campo sobre el trazado definitivo de la autovía proyectada, esta zona. no siendo determinantes los diferentes yacimientos que hemos valorado en las zonas No están publicadas las Cartas Arqueológicas de Riesgo de ninguna de las poblaciones geográficas propuestas. o términos por donde discurren las trazas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 371 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Los yacimientos arqueológicos conocidos dentro del área de estudio son: 13.5. Identificación y valoración de impactos.

Cueva Horá Se realizado un proceso de evaluación y valoración de impactos para cada alternativa Cueva del Puntal respecto a cada factor ambiental, obteniendo como resultado de este proceso la siguiente

Darro valoración: Haza de la Cabaña 13.5.1. Medio Físico.

Loma del Rubio 13.5.1.1. Climatología. Llano de la Venta de la Nava Los factores y variables de los que depende el clima están evidentemente muy lejos de Conjunto del Paleolítico Medio ser alterados por las acciones derivadas de la construcción, ejecución y explotación de la Cortijo de Periate nueva infraestructura, por lo que no se ejercerá ningún tipo de modificación ni impacto sobre Tajo del Águila esta variable, que depende de factores externos y de distinto carácter al que nos ocupa.

Por otra parte en la zona de actuación hay varias vías pecuarias: 13.5.1.2. Calidad atmosférica.

• Cañada Real de los Potros. La afección a la calidad atmosférica por el incremento de emisiones a la atmósfera del • Cañada Real de la Atalaya de Cogollos. tráfico rodado de la nueva autovía, será una afección negativa, permanente, directa y continua a lo largo de la vida útil de la misma. Sin embargo según los cálculos realizados se • Cañada de las Conchosas. prevé una escasa magnitud de emisiones a la atmósfera. • Cordel de Bogarre a Moreda 13.5.1.3. Situación fónica. • Cañada Real de Bogarre

• Cañada Real de Iznalloz a Guadix o Camino de Córdoba. De acuerdo con los cálculos realizados se obtienen los siguientes edificios en los que se prevén niveles de ruido que superan los valores establecidos por legislación autonómica • Cañada Real de Sierra Arana. vigente. • Cañada de la Rambla Seca.

• Cañada Real de la Buitrera

• Cordel de Telera al Atascadero.

• Cañada real de la Higuerilla y Murallón.

• Cordel de la Matriquería y Cueva de las Palomas

Algunas de estas vías han sido deslindadas, si no en su totalidad si en algunos tramos. Estas vías son entre otras la Cañada Real de los Potros, Cañada Real de la Atalaya de Cogollos y la Cañada Real de Iznalloz a Guadix.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 372 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Alternativa Isófona (dB) Superficie (m2) Nº edificios TRAMO ALTERNATIVA TIPO DE AFECCIÓN >55 946 640 6 COMPATIBLE- CENTRO Centro >65 236 235 4 MODERADO >70 107 526 2 I NORTE COMPATIBLE COMPATIBLE- >55 425 992 0 SUR TRAMO I Norte >65 131 494 0 MODERADO COMPATIBLE- >70 48 607 0 NORTE >55 1 050 770 4 MODERADO COMPATIBLE - Sur >65 252 620 0 NORTE-CENTRO MODERADO >70 115 997 0 II COMPATIBLE - SUR-CENTRO >55 3 593 225 8 MODERADO Norte >65 826 043 0 COMPATIBLE- SUR >70 344 372 0 MODERADO >55 3 478 368 16 COMPATIBLE - CENTRO Norte-centro >65 949 477 1 MODERADO >70 385939 0 III NORTE COMPATIBLE TRAMO II >55 2 831 038 6 COMPATIBLE- SUR Sur-centro >65 818 635 1 MODERADO >70 326 129 0 Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Situación fónica >55 4 266 540 4 Sur >65 1 069 521 0 Todas las afecciones son de escasa importancia dado el escaso número de edificios >70 432 153 0 >55 3 320 445 15 afectados. En cualquier caso la aplicación de las medidas correctoras eliminará la afección Centro >65 815 148 1 en cualquiera que sea la opción seleccionada. >70 352 065 0 >55 2 561 702 0 13.5.1.4. Orografía y Pendientes. TRAMO III Norte >65 642 901 0 >70 280 930 0 >55 2 696 151 15 Las alternativas propuestas se desarrollan por las áreas llanas y de suaves pendientes Sur >65 732 704 1 utilizando los corredores fluviales o siguiendo el pie de las elevaciones montañosas. Las >70 324 959 0 cotas ascienden progresivamente desde la zona occidental y el entorno de Iznalloz con cotas En todos aquellos edificios de carácter residencial en los que se superen los 55 dB(A), de 800 metros a la zona oriental y suroriental del área de estudio donde se superan cotas de así como los de carácter comercial en los que se superen los 65 dB(A) o los de carácter 1.050 metros. industrial en los que se superen los 70 dB(A), habría que tomar medidas correctoras orientadas a la reducción de los niveles de ruido. La ejecución de los trazados conlleva la ejecución de movimientos de tierra y la modificación de la morfología original del terreno como consecuencia de la ejecución de terraplenes y desmontes, de magnitud variable. Esta afección es de carácter permanente, directa e irreversible.

La afección a la orografía del terreno original como consecuencia de la implantación

de una autovía es negativa, permanente, directa e irreversible, la magnitud está asociada a

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 373 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO). los volúmenes de los movimientos de tierra y a la compensación de los mismos, por cada alternativa. TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN La cuantificación de la afección a la orografía se realizará en función de los Tramo I. Alternativa Norte (I-N). MODERADO movimientos de tierra previstos para cada alternativa, el volumen de tierra excavado, la Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE compensación con la realización de rellenos, el volumen de tierra excedente a vertedero y las Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE necesidades de préstamo. Tramo II. Alternativa Norte (II-N). SEVERO Producirán menor impacto a la orografía aquellas alternativas cuyos movimientos de Alternativa Sur (II-S). MODERADO tierra estén más compensados, en las que se minimice las necesidades de préstamos y Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADO vertederos. Alternativa Centro Sur (II-CS). SEVERO Tramo III. Otro factor a tener en cuenta para la valoración de la afección a esta variable es la Alternativa Norte (III-N). MODERADO magnitud de los desmontes y terraplenes. Lógicamente las alternativas que mejor se ajusten Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE a la orografía original y que por tanto minimicen la afección a esta variable, tendrán menor Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE magnitud de los taludes. Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Orografía

Tramo I Tramo II Tramo III Norte Centro Sur Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Norte Centro Sur Vegetal 110.129,03 64.193,31 89.127,37 537.777,04 460.628,16 448.035,84 426.606,44 288.545,78 217.538,13 219.955,24 M3 Excavación DTE Adecuado 275.045,14 243.561,32 235.878,50 2.455.757,72 1.449.680,85 2.208.873,23 754.309,96 460.107,61 140.767,66 114.269,36 DTE Inadecuado 0,00 0,00 0,00 92.105,17 10.207,84 2.117,55 10.647,88 96.844,43 36.325,78 18.305,68 DTE Pedraplen 606.161,95 0,00 0,00 789.211,36 661.814,36 488.983,28 354.617,10 0,00 30.154,28 31.479,22 Saneos 0,00 0,00 0,00 188.338,80 124.061,17 20.791,18 314.934,88 0,00 16.138,87 16.138,87 Nucleo T 657.400,89 77.066,96 425.821,73 2.909.906,22 1.434.497,37 1.247.124,93 1.727.289,47 965.765,32 476.019,22 479.759,79 M3 Terraplen Saneos 0,00 0,00 0,00 188.338,80 124.061,17 20.791,18 314.934,88 0,00 16.138,87 16.138,87 Prestamo necesario (aplicado Cp) 0,00 0,00 175.790,52 0,00 0,00 0,00 786.878,00 482.652,33 312.690,05 337.377,75 Material a vertedero (aplicado Cp) 363.814,66 181.108,04 0,00 786.570,70 950.269,02 1.730.148,22 327.712,33 116.213,32 59.729,80 38.105,69 Alt. Max. Desmontes 21 m 4 m 4 m 20 m 19 m 31 m 12 m 7 m 1 m 0 m Alt. Max. Terraplenes 19 m 4 m 12 m 15 m 15 m 10 m 15 m 10 m 4 m 5 m Taludes que superan los 15 metros 2005 2 3 1000

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 374 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.5.1.5. Geología y geotecnia. Compatible cuando la superficie de los suelos de mayor calidad agrológica afectada por los trazados no supera el 3% del suelo presente en el área de Los movimientos de tierra, así como demás acciones propias de la realización de una estudio de esa categoría. nueva autovía, como la que se prevé realizar, no suponen ninguna afección sobre la composición o estructura geológica de la zona estudiada, considerándose por tanto que no Moderado cuando la afección a los suelos de mayor calidad se encuentra entre el existe ningún impacto sobre esta variable. 3 y el 6% de los suelos de esta categoría presentes en el área de estudio.

En cuanto a la geotecnia el punto de mayor importancia, además del correcto Severo cuando la afección a los suelos de mayor calidad se encuentra entre el 6 establecimiento de la inclinación de los taludes con objeto de dotarlos de estabilidad e y el 9% de los suelos de esta categoría presentes en el área de estudio. integrarlos paisajísticamente, es la compensación de los movimientos de tierra. Crítico cuando la afección a los suelos de mayor calidad agrológica supera el 13.5.1.6. Edafología. 9% de los suelos de esa categoría presentes en el área de estudio.

En la zona de actuación, tal como quedaba recogido en el apartado de descripción, los suelos interceptados por las alternativas propuestas corresponden a los suelos aluviales Edafología. Tramo I (FLUVENTS) de las vegas fluviales del Cubillas, Bco. de la Cañada y Arroyo de la Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % Frontina, que son los que tienen mayor calidad agrológica optimizada por el sistema de afectada total afectada total afectada total Suelos pardo calizos Bajo 2.651 10.268.887 0,03 14.415 10.268.887 0,14 1.024 10.268.887 0,01 regadío; los inceptisoles (suelos pardo calizos y cambisoles) con de media – baja calidad Inceptisoles Medio-bajo 289.325 54.163.491 0,53 163.164 54.163.491 0,30 235.338 54.163.491 0,43 Suelos aluviales Muy alto 4.712 3.321.139 0,14 2.005 3.321.139 0,06 2.136 3.321.139 0,06 agrológica, dedicados a la agricultura de secano; los suelos pardo calidos forestales de baja o Superficies alteradas Muy bajo 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 Total 296.688 68.374.889 179.584 68.374.889 238.498 68.374.889 muy baja calidad agrológica, en laderas cubiertas de vegetación natural; y en menor medida los suelos pardo calizos sobre material no consolidado en las laderas de mayor pendiente y poca vegetación. Edafología. Tramo II Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total En todas las alternativas se prevé no obstante la retirada previa al desbroce de la tierra Suelos pardo calizos Bajo 276.168 10.268.887 2,69 197.934 10.268.887 1,93 250.103 10.268.887 2,44 126.113 10.268.887 1,23 Inceptisoles Medio-bajo 931.251 54.163.491 1,72 884.529 54.163.491 1,63 949.744 54.163.491 1,75 824.358 54.163.491 1,52 vegetal afectada por la ocupación de la infraestructura, para su posterior reutilización en los Suelos aluviales Muy alto 14.908 3.321.139 0,45 142.145 3.321.139 4,28 17.277 3.321.139 0,52 157.375 3.321.139 4,74 Superficies alteradas Muy bajo 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 8.002 621.372 1,29 tratamientos de restauración paisajística. De esta forma en cualquiera de las alternativas Total 1.222.327 68.374.889 1.224.608 68.374.889 1.217.124 68.374.889 1.115.848 68.374.889 propuestas se minimiza la afección a la edafología.

No obstante la ocupación de los suelos por la nueva infraestructura es una afección Edafología. Tramo III Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie irreversible y directa, ya que transformará el uso actual de los suelos impidiendo la Unidad Valor % % % afectada total afectada total afectada total capacidad productiva natural o artificial de los mismos. De igual forma la afección será Suelos pardo calizos Bajo 41.172 10.268.887 0,40 80.380 10.268.887 0,78 79.836 10.268.887 0,78 Inceptisoles Medio-bajo 741.895 54.163.491 1,37 426.261 54.163.491 0,79 443.520 54.163.491 0,82 mucho menor en aquellas alternativas que minimizan la ocupación espacial, es decir las Suelos aluviales Muy alto 7.742 3.321.139 0,23 72.191 3.321.139 2,17 75.040 3.321.139 2,26 Superficies alteradas Muy bajo 348 621.372 0,06 5.088 621.372 0,82 5.045 621.372 0,81 alternativas que desdoblan el viario existente. Total 791.157 68.374.889 583.920 68.374.889 603.441 68.374.889

La afección a la edafología es negativa, permanente, irreversible y directa. La magnitud es función de la superficie y de la calidad de los suelos interceptados.

Se considera que el impacto es:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 375 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN En la zona de estudio los principales cursos fluviales son en la cuenca del Genil: el Río Tramo I. Cubillas y sus afluentes el Barranco de la Cañada Hermosa, el Barranco de Periate y el río Alternativa Norte (I-N). COMPATIBLE Piñar; y en la cuenca del Guadiana Menor los afluentes del río Frades y del Huelágo: el Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE Barranco de la Casilla, el Barranco de la Rambla Seca y el Arroyo Villares o Frontilla. Tramo II. Es importante señalar que en el diseño de todos los viaductos de cruce de los cauces se Alternativa Norte (II-N). COMPATIBLE ha considerado como condicionante fundamental el no disponer pilas en los mismos. De esta Alternativa Sur (II-S). MODERADO Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADO forma, la anchura del cauce a salvar es la que ha condicionado la luz máxima de los vanos. Alternativa Centro Sur (II-CS). COMPATIBLE El impacto se considera: Tramo III. Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE Compatible cuando se afectan a cauces de bajo interés, la afección longitudinal Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE a la red secundaria es inferior al 1%, y los cruces de la red principal son Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE inferiores al 2%. Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Edafología Moderado cuando se afectan a cauces de bajo interés, la afección longitudinal a 13.5.1.7. Hidrología. la red secundaria se encuentra entre el 1 y 3%, y/o los cruces de la red principal 13.5.1.7.1. Hidrología superficial. son superiores al 2%.

La afección a la hidrología superficial se cuantificará en función de varios factores, en Severo si se afecta longitudinalmente cauces principales (lo que obliga a desviar primer lugar el número de cursos fluviales interceptados, las características de los mismos su curso natural) en una longitud que supere el 1% de la longitud total de cauces (cursos estacionales o permanentes, ríos principales o pequeñas vaguadas), o la forma de de agua permanente en la zona de estudio, y/o se afecta longitudinalmente a la cruce de los mismos (la magnitud de la afección no será la misma si se realiza a través de un red secundaria en más de un 3% de la superficie total existente. amplio viaducto que con un drenaje transversal, o si se realiza transversalmente al cauce, en Crítico si se afecta longitudinalmente a cauces principales en un porcentaje dirección sesgada o invadiendo el mismo). superior al 3%.

Por otro lado se identificarán como afecciones a la hidrología superficial de mayor Afección a la Hidrología Superficial. Tramo I Norte Centro Sur magnitud las invasiones longitudinales de los cursos fluviales o las rectificaciones de su Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Unidad Afección % % % afectada total afectada total afectada total trazado original. Cruce transversal (red principal) MEDIA 36 11.795 0,31 43 11.795 0,36 43 11.795 0,36 Cruce transversal (red secundaria) BAJA 0 59.520 0,00 145 59.520 0,24 213 59.520 0,36 Las afecciones por el cruce y la intercepción de cauces, serán diferentes en la fase de Afección longitudinal (red principal) MUY ALTA 0 11.795 0,00 0 11.795 0,00 0 11.795 0,00 Afección longitudinal (red ALTA 625 59.520 1,05 208 59.520 0,35 0 59.520 0,00 obras y en la de explotación de la autovía. En la fase de obras, en los cauces con caudal se secundaria) 661 142.630 396 142.630 256 142.630 producirán procesos de turbidez y la alteración del lecho del mismo durante la colocación de pilas, estribos o estructuras, o en su caso durante el desvío del cauce. Esta afección será de carácter temporal y reversible. Durante la fase de explotación la presencia de estructuras de cruce de los cauces será definitiva.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 376 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Afección a la Hidrología Superficial. Tramo II Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur 13.5.1.7.2. Hidrología subterránea. Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Unidad Afección % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total Cruce transversal (red principal) MEDIA 114 11.795 0,97 159 11.795 1,35 112 11.795 0,95 159 11.795 1,35 Cruce transversal (red secundaria) BAJA 609 59.520 1,02 837 59.520 1,41 629 59.520 1,06 912 59.520 1,53 Toda el área de estudio es muy sensible en cuanto a las posibles afecciones a la Afección longitudinal (red principal) MUY ALTA 0 11.795 0,00 84 11.795 0,71 0 11.795 0,00 84 11.795 0,71 Afección longitudinal (red hidrología subterránea. De un lado todos los suelos de la misma presentan permeabilidad ALTA 377 59.520 0,63 793 59.520 1,33 793 59.520 1,33 1.083 59.520 1,82 secundaria) Suma 1.100 142.630 1.873 142.630 1.534 142.630 2.238 142.630 moderada como es el caso de los suelos detrítico asociados a la Depresión de Granada, o elevada como son los acuíferos carbonatados de Sierra Arana y la Sierra del Pozuelo. Por lo

que, en general, todos los suelos presentan una gran sensibilidad a la contaminación y Afección a la Hidrología Superficial. Tramo III Norte Centro Sur aquellas actuaciones que puedan llevar asociados procesos de contaminación, como es el Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Unidad Afección % % % afectada total afectada total afectada total caso de los parques de maquinaria, instalaciones auxiliares, etc. Cruce transversal (red principal) MEDIA 156 11.795 1,32 141 11.795 1,20 142 11.795 1,20 Cruce transversal (red secundaria) BAJA 811 59.520 1,36 654 59.520 1,10 304 59.520 0,51 Afección longitudinal (red principal) MUY ALTA 0 11.795 0,00 0 11.795 0,00 0 11.795 0,00 Por otro lado la ejecución de la autovía que nos ocupa puede suponer una afección Afección longitudinal (red ALTA 84 59.520 0,14 235 59.520 0,39 476 59.520 0,80 directa a los acuíferos si resultan interceptados. Esta afección será menos importante en los secundaria) Total 1.051 142.630 1.030 142.630 922 142.630 acuíferos detríticos donde puede resultar afectadas pequeñas bolsas aisladas. Y será mucho más importante en los acuíferos carbonatados donde la intercepción de algún acuífero puede

interferir en el funcionamiento del sistema y en la circulación del agua dentro del mismo, lo TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN que obligará a realizar estudios hidrogeológicos más detallados. Tramo I. Alternativa Norte (I-N). MODERADA Por ello se considera como afección de mayor magnitud la afección al acuífero Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE carbonatado de la Sierra de Arana y la de Pozuelo. Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE Tramo II. Por último también es un factor importante a considerar la superficie de ocupación del Alternativa Norte (II-N). COMPATIBLE trazado ya que está relacionada con la impermeabilización del suelo, así las alternativas de Alternativa Sur (II-S). SEVERA mayor longitud suponen una mayor afección a la hidrogeología y, lógicamente minimizan la Alternativa Centro Norte (II-CN). SEVERA afección las soluciones que desdoblan el viario existente. Alternativa Centro Sur (II-CS). MODERADA Tramo III. 13.5.1.7.2.1. Tramo I. Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE 13.5.1.7.2.1.1. Alternativa Norte (I-N).

Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Hidrología superficial El comienzo de esta alternativa discurre sobre el acuífero carbonatado asociado a dolomías y niveles de calizas dolomitizadas con un terraplén y un desmonte. Posteriormente el trazado discurre sobre materiales del Plioceno – Pleistoceno, afectando únicamente al acuífero detrítico. En el tramo final salva los aluviales del Barranco de la Cañada con un gran viaducto.

La afección a la hidrología subterránea puede valorarse como MODERADA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 377 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.5.1.7.2.1.2. Alternativa Centro (I-C). Finalmente la alternativa discurre sobre materiales Aluviales Antiguos sin que se La traza se apoya principalmente sobre conos de deyección, aluviales antiguos y la prevea ninguna afección a la hidrogeología o una escasa afección a los acuíferos detríticos. unidad del Plioceno Pleistoceno, bajo los que subyace el acuífero detrítico, por lo que las En su conjunto esta afección puede valorarse como SEVERA, por la gran longitud afecciones al mismo son de escasa importancia. En el último tramo cruza salva los suelos acuífero carbonatado interceptado. aluviales del cauce el Barranco de la Cañada mediante viaducto.

La afección puede valorarse como COMPATIBLE. 13.5.1.7.2.2.2. Alternativa Sur (II-S). Esta solución discurre en gran parte de su trazado sobre materiales aluviales, en la 13.5.1.7.2.1.3. Alternativa Sur (I-S). vega de los ríos Cubillas, Periate y Huélago lo que obliga a realizar importantes saneos para En el tramo inicial discurre sobre materiales de edad cuaternaria, de distinta el apoyo de la nueva infraestructura. La afección al acuífero detrítico puede ser importante procedencia como son los derrubios de ladera, conos de deyección y aluviales antiguos. por la ocupación de los suelos aluviales y la impermeabilización de los mismos, sin embargo Posteriormente los materiales afectados se corresponden con la formación del Plioceno- hay que tener en cuenta que la ocupación corresponde únicamente a la duplicación del viario Pleistoceno caracterizados por conglomerados, margas, arcillas y costras calcáreas. En el existente. tramo final se caracteriza una franja de materiales aluviales recientes, que se salvan mediante Hay que señalar también la afección al acuífero carbonatado en dos zonas: en el la construcción de un viaducto. entorno del p.k. 29+000 se intercepta este acuífero a lo largo de 500 metros localizado en El acuífero subyacente es en todo el tramo el detrítico con lo que la afección previsible materiales del Mioceno Inferior y el Jurásico Lias, y al este de Bogarre se afecta a este es escasa. acuífero a lo largo de 1 kilómetro 700 metros sobre los Olistolitos Jurásicos.

El impacto puede valorase como COMPATIBLE. La afección a la hidrogeología por esta alternativa puede valorarse como MODERADA. 13.5.1.7.2.2. Tramo II.

13.5.1.7.2.2.3. Alternativa Centro Norte (II-CN). 13.5.1.7.2.2.1. Alternativa Norte (II-N). En un primer tramo esta alternativa es similar en planta a la solución I-S por lo que En el tramo inicial esta alternativa discurre sobre materiales del Plioceno-Pleistoceno intercepta los suelos aluviales del Cubillas incrementando la superficie impermeable al salvando los materiales aluviales del Cubillas y Periate mediante viaducto. En este tramo desdoblar la carretera existente. Posteriormente en el entorno del p.k. 27+000 afecta a lo hasta el entorno del p.k. 30+000 el acuífero que puede verse afectado es el detrítico. largo de 500 metros a materiales del Mioceno Inferior y el Jurásico Lias bajo los que

A continuación discurre sobre los materiales del Mioceno Inferior y Olistolitos subyace el acuífero carbonatado. jurásicos, interceptando en las elevaciones karstificadas de estos últimos materiales el A partir del p.k. 28+500 trazado discurre sobre la Unidad del Plioceno Pleistoceno sin acuífero carbonatado. afecciones hidrogeológicas destacables hasta el p.k. 33+000 donde se produce una mínima

En su totalidad esta alternativa afecta a esta formación hidrogeológica a lo largo de afección a los Olistolitos Jurásicos y a su acuífero carbonatado a lo largo de 450 metros. tres kilómetros, con una afección importante a la misma. Posteriormente retoma el trazado de la II-S y como ella afecta a 1.700 metros de acuífero carbonatado bajo los Olistolitos Jurásicos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 378 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

La afección a la variable analizada puede valorarse como MODERADA. largo de poco más de 1 kilómetro, sobre depósitos del Mioceno Superior y los materiales del Jurásico.

13.5.1.7.2.2.4. Alternativa Centro Sur (II-CS). Desde aquí al final del trazado la afección se identifica sobre el acuífero detrítico con Esta alternativa comienza con un gran viaducto que salva los aluviales del Cubillas y escasa magnitud. continúa sin afecciones destacables hasta el p.k. 26+200 donde discurre por la formación calcárea del Jurásico Lias afectando a lo largo de unos 700 metros el acuífero carbonatado. El impacto puede valorarse como MODERADO.

Desde aquí al final del trazado la afección es la ya descrita para la II-CN puesto que 13.5.1.7.2.3.3. Alternativa Sur (III-S). coinciden en planta, es decir discurre sobre la Unidad del Plioceno Pleistoceno sin La afección a la hidrología subterránea de esta solución es similar a la descrita para la afecciones hidrogeológicas destacables hasta el p.k. 33+000 donde se produce una mínima alternativa III-C, por ello puede valorase como MODERADA. afección a los Olistolitos Jurásicos y a su acuífero carbonatado a lo largo de 450 metros. Posteriormente retoma el trazado de la II-S y como ella afecta a 1.700 metros de acuífero carbonatado bajo los Olistolitos Jurásicos. 13.5.1.7.2.3.4. Resumen y conclusiones. TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN La afección a la hidrología subterránea es MODERADA. Tramo I. Alternativa Norte (I-N). MODERADA 13.5.1.7.2.3. Tramo III. Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE Tramo II. 13.5.1.7.2.3.1. Alternativa Norte (III-N). Alternativa Norte (II-N). SEVERA Esta alternativa afecta en mayor medida a suelos aluviales antiguos del Huelago y Alternativa Sur (II-S). MODERADA Hoya de Guadix, lo que obliga a sanear la base de la infraestructura, pero que conlleva Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADA escasas afecciones a la hidrología subterránea. Alternativa Centro Sur (II-CS). MODERADA Tramo III. La única afección al acuífero carbonatado se produce en torno al p.k. 35+000 a lo largo Alternativa Norte (III-N). MODERADO de 400 metros. Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE La afección a las unidades hidrogeológicas puede valorarse como compatible, sin Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Hidrogeología embargo la mayor longitud de esta alternativa conlleva una mayor impermeabilización del suelo por lo que el impacto global de la misma a la hidrogeología alcanza la magnitud de MODERADO

13.5.1.7.2.3.2. Alternativa Centro (III-C). Esta alternativa discurre sobre las formaciones aluviales antiguos, sin afecciones hidrogeológicas destacables hasta el p.k. 36+500 donde afecta al acuífero carbonatado a o

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 379 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Afección a la Vegetación. Tramo I 13.5.2. Medio Biológico. Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Calidad % % % afectada total afectada total afectada total 13.5.2.1. Vegetación. Encinar Alta 0 3.919.710 0,00 11.391 3.919.710 0,29 0 3.919.710 0,00 Vegetación de ribera Alta 2.644 285.260 0,00 3.024 285.260 1,06 1.024 285.260 0,36 La valoración de las afecciones a la vegetación se ha realizado teniendo en cuenta dos Pinares Baja 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 Matorral Media-alta 0 5.387.971 0,00 0 5.387.971 0,00 0 5.387.971 0,00 variables: Mediterráneo Pastizal Medio-bajo 0 668.142 0,00 0 668.142 0,00 0 668.142 0,00 Cultivos arbóreos Muy Baja 250.563 15.055.347 0,37 121.610 15.055.347 0,81 194.114 15.055.347 1,29 La superficie interceptada de cada comunidad vegetal. Cultivos de secano Muy Baja 38.762 39.108.144 0,06 41.554 39.108.144 0,11 41.224 39.108.144 0,11 Cultivos de regadío Muy Baja 4.712 3.321.139 0,01 2.005 3.321.139 0,06 2.136 3.321.139 0,06 Vegetación ruderal Muy Baja 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 El valor de conservación de cada una de estas comunidades vegetales Total 296.681 68.374.889 179.584 68.374.889 238.498 68.374.889 afectadas.

Para la cuantificación de la afección a la comunidad vegetal se han identificado, en Afección a la Vegetación. Tramo II Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie primer lugar, las diferentes unidades de vegetación presentes en el área de estudio. A cada Unidad Calidad % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total Encinar Alta 177.027 3.919.710 4,52 166.412 3.919.710 4,25 136.450 3.919.710 3,48 84.660 3.919.710 2,16 una de estas unidades se les ha asignado un índice de calidad teniendo en cuenta parámetros Vegetación de ribera Alta 4.483 285.260 1,57 7.492 285.260 2,63 6.136 285.260 2,15 8.952 285.260 3,14 Pinares Baja 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 como proximidad a las etapas climácicas de las series de vegetación potencial, singularidad, Matorral Media-alta 94.658 5.387.971 1,76 24.030 5.387.971 0,45 107.517 5.387.971 2,00 24.030 5.387.971 0,45 Mediterráneo carácter autóctono, diversidad y abundancia relativa o rareza. Posteriormente se han Pastizal Medio-bajo 29.634 668.142 4,44 0 668.142 0,00 0 668.142 0,00 8.471 668.142 1,27 Cultivos arbóreos Muy Baja 503.705 15.055.347 3,35 248.561 15.055.347 1,65 281.890 15.055.347 1,87 153.309 15.055.347 1,02 Cultivos de secano Muy Baja 397.911 39.108.144 1,02 635.968 39.108.144 1,63 667.854 39.108.144 1,71 671.049 39.108.144 1,72 realizado mediciones de superficies de cada unidad de vegetación en el área de estudio y de Cultivos de regadío Muy Baja 14.908 3.321.139 0,45 142.145 3.321.139 4,28 17.277 3.321.139 0,52 157.375 3.321.139 4,74 Vegetación ruderal Muy Baja 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 8.002 621.372 1,29 superficies de estas mismas unidades afectadas por la construcción de cada una de las Total 1.222.326 68.374.889 1.224.608 68.374.889 1.217.124 68.374.889 1.115.848 68.374.889 alternativas.

Para ello se ha empleado un sistema de información geográfica y la representación en Afección a la Vegetación. Tramo III Norte Centro Sur soporte magnético de las características de la vegetación en el área de estudio. Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Calidad % % % afectada total afectada total afectada total Encinar Alta 0 3.919.710 0,00 0 3.919.710 0,00 0 3.919.710 0,00 Se considera la magnitud de la afección como: Vegetación de ribera Alta 4.207 285.260 1,47 4.124 285.260 1,45 3.688 285.260 1,29 Pinares Baja 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 0 7.804 0,00 Compatible si la afección a las comunidades de valor alto o medio-alto no Matorral Media-alta 36.965 5.387.971 0,69 76.256 5.387.971 1,42 76.148 5.387.971 1,41 Mediterráneo supera el 3% de la superficie total de estas comunidades en el área de estudio. Pastizal Medio-bajo 0 668.142 0,00 0 668.142 0,00 0 668.142 0,00 Cultivos arbóreos Muy Baja 10.380 15.055.347 0,07 2.273 15.055.347 0,02 1.204 15.055.347 0,01 Cultivos de secano Muy Baja 731.515 39.108.144 1,87 423.988 39.108.144 1,08 442.316 39.108.144 1,13 Moderado si la afección a las comunidades de alto valor o valor medio-alto se Cultivos de regadío Muy Baja 7.742 3.321.139 0,23 72.191 3.321.139 2,17 75.040 3.321.139 2,26 Vegetación ruderal Muy Baja 348 621.372 0,06 5.088 621.372 0,82 5.045 621.372 0,81 encuentra entre el 3 y el 6% de la superficie total de estas comunidades en el Total 791.157 68.374.889 583.920 68.374.889 603.441 68.374.889 área de estudio.

Severo si la afección a las comunidades de alto valor o valor medio-alto se

encuentra entre el 6 y el 12% de la superficie total de estas comunidades en el área de estudio.

Crítico si la afección a las comunidades de mayor valor ecológico es superior al 12% de la superficie total de estas comunidades en el área de estudio.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 380 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN Compatible cuando la superficie de hábitats de calidad alta o media-alta que Tramo I. resulten afectados no supere el 4% de la superficie total de estas comunidades. Alternativa Norte (I-N). COMPATIBLE Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE Moderado cuando la superficie interceptada de hábitat de alta o media-alta Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE calidad faunística se encuentra entre un 4 y un 8% de la superficie total de estas Tramo II. comunidades. Alternativa Norte (II-N). SEVERO Alternativa Sur (II-S). MODERADO Severo cuando la superficie interceptada de hábitat de alta o media-alta calidad Alternativa Centro Norte (II-CN). SEVERO faunística se encuentra entre un 8 y un 12% de la superficie total de estas Alternativa Centro Sur (II-CS). SEVERO comunidades. Tramo III. Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE Crítico si se interceptan más de un 12% de las comunidades faunísticas de alto o Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE medio-alto valor. Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE

Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Vegetación

Afección a la Fauna. Tramo I 13.5.2.2. Fauna. Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Comunidades faunísticas Calidad % % % afectada total afectada total afectada total Los principales efectos de la implantación de un nuevo viario sobre la comunidad Fauna asociada a Alta 0 3.927.514 0,00 11.391 3.927.514 0,29 0 3.927.514 0,00 vegetación climácica Fauna asociada a cauces y faunística corresponden, en primer lugar, a la invasión y eliminación de los ecosistemas Alta 2.651 285.260 0,93 3.024 285.260 1,06 1.024 285.260 0,36 riberas donde habitan, y en segundo lugar, al efecto barrera que una infraestructura lineal impone al Fauna asociada a espacios Media-alta 0 6.056.113 0,00 0 6.056.113 0,00 0 6.056.113 0,00 naturales abiertos paso natural de la fauna móvil. Fauna asociada a zonas de Baja 294.037 57.484.630 0,51 165.169 57.484.630 0,29 237.474 57.484.630 0,41 cultivo Fauna asociada a zonas Muy baja 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 La valoración de la afección se obtiene integrando la calidad asignada a cada urbanizadas Total 296.688 68.374.889 179.584 68.374.889 238.498 68.374.889 comunidad faunística y la superficie afectada de cada una de ellas.

En primer lugar se agrupan las comunidades faunísticas en función de calidad relativa. Afección a la Fauna. Tramo II Los criterios de acuerdo a los que se ha valorado la fauna son muy similares a los ya citados Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Comunidades faunísticas Calidad % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total para la vegetación, es decir, singularidad de la unidad de fauna, diversidad de especies Fauna asociada a Alta 177.027 3.927.514 4,51 166.412 3.927.514 4,24 136.450 3.927.514 3,47 84.660 3.927.514 2,16 vegetación climácica Fauna asociada a cauces y dentro de la población animal, así como la abundancia relativa o rareza. Alta 4.483 285.260 1,57 7.492 285.260 2,63 6.136 285.260 2,15 8.952 285.260 3,14 riberas Fauna asociada a espacios Media-alta 124.292 6.056.113 2,05 24.030 6.056.113 0,40 107.517 6.056.113 1,78 32.501 6.056.113 0,54 naturales abiertos Posteriormente se realizan mediciones de superficies de cada unidad de fauna en el Fauna asociada a zonas de Baja 916.525 57.484.630 1,59 1.026.674 57.484.630 1,79 967.022 57.484.630 1,68 981.733 57.484.630 1,71 cultivo Fauna asociada a zonas área de estudio y de superficies de estas mismas unidades afectadas por la construcción de Muy baja 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 8.002 621.372 1,29 urbanizadas Total 1.222.327 68.374.889 1.224.608 68.374.889 1.217.125 68.374.889 1.115.848 68.374.889 cada una de las alternativas.

Para ello se ha empleado un sistema de información geográfica y la representación en soporte magnético de las características de la vegetación en el área de estudio.

Se considera la magnitud de la afección como:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 381 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Afección a la Fauna. Tramo III Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Comunidades faunísticas Calidad % % % afectada total afectada total afectada total Fauna asociada a Alta 0 3.927.514 0,00 0 3.927.514 0,00 0 3.927.514 0,00 vegetación climácica Fauna asociada a cauces y Alta 4.207 285.260 1,47 4.124 285.260 1,45 3.688 285.260 1,29 riberas Fauna asociada a espacios Media-alta 36.965 6.056.113 0,61 76.256 6.056.113 1,26 76.148 6.056.113 1,26 naturales abiertos Fauna asociada a zonas de Baja 749.639 57.484.630 1,30 498.452 57.484.630 0,87 518.560 57.484.630 0,90 cultivo Fauna asociada a zonas Muy baja 348 621.372 0,06 5.088 621.372 0,82 5.045 621.372 0,81 urbanizadas Total 791.159 68.374.889 583.920 68.374.889 603.441 68.374.889

TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN Tramo I. Alternativa Norte (I-N). COMPATIBLE Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE El LIC Sierras del Campanario y las Cabras recoge la Sierra de Pozuelo, la Sierra de Tramo II. las Cabras y el Cerro de Frage, próximos al límite occidental del área de estudio y del tramo Alternativa Norte (II-N). MODERADO Alternativa Sur (II-S). MODERADO inicial de todas las alternativas del Tramo I. Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADO La Sierra de Arana constituye la principal barrera orográfica para la definición de las Alternativa Centro Sur (II-CS). MODERADO alternativas del Tramo II en su margen meridional y del Tramo III en su margen occidental. Tramo III. Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE En ambos tramos alguna de las alternativas propuestas discurre por el interior del espacio Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE delimitado como LIC. Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE Las afecciones son en todo caso COMPATIBLES. Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre la Fauna 13.5.2.4. Paisaje. 13.5.2.3. Áreas de Protección. La magnitud de los impactos se establece, de acuerdo con el valor de conservación En el interior del área de estudio o en sus proximidades existen, tal como queda asignado a cada unidad paisajística, atendiendo a estos tres conceptos de calidad, fragilidad y recogido en el apartado correspondiente, dos espacios naturales protegidos. Se trata de dos visibilidad. Lugares de Interés Comunitario (LICs) pertenecientes a la Red Natura 2000: el LIC ES 6140006 Sierra de Arana y el LIC ES 6140007 Sierras del Campanario y las Cabras. Se considera para valorar la variable paisaje de forma cuantitativa el valor y la superficie de las unidades paisajísticas interceptadas y la magnitud de los elementos visibles tales como taludes y estructuras, de los que son indicadores la altura de pilas de los viaductos o la altura máxima de terraplenes y desmontes.

Se considera la magnitud de la afección paisajística como:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 382 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Afección del Paisaje. Tramo III Compatible cuando la superficie interceptada de las unidades paisajísticas de NorteCentro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Calidad % % % valor alto o medio no supera el 3% del total en el área de estudio y el trazado no afectada total afectada total afectada total Paisaje de vegetación natural en relieves abruptos Alta 36.965 9.315.485 0,40 76.256 9.315.485 0,82 76.148 9.315.485 0,82 Paisaje de zonas de ribera Alta 4.207 285.260 1,47 4.124 285.260 1,45 3.688 285.260 1,29 contempla estructuras con alturas superiores a los 35 metros de altura o taludes Paisaje de cultivos arbóreos Media 10.380 15.055.347 0,07 2.273 15.055.347 0,02 1.204 15.055.347 0,01 Paisaje de llanuras de cultivos Baja 739.258 43.097.425 1,72 496.179 43.097.425 1,15 517.356 43.097.425 1,20 superiores a los 15 m de altura. Paisaje de zonas alteradas Muy baja 348 621.372 0,06 5.088 621.372 0,82 5.045 621.372 0,81 Total 791.158 68.374.889 583.920 68.374.889 603.441 68.374.889 Viaductos de más de 50 m de altura de pilas 000 Taludes que superan los 15 metros 000 Moderado cuando la superficie interceptada de las unidades paisajísticas de valor alto o medio se encuentra entre el 3 y el 7% del total en el área de estudio y el trazado no contempla estructuras con alturas superiores a los 35 metros de TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN altura. Tramo I. Severo cuando el trazado contempla estructuras de más de 35 metros altura de Alternativa Norte (I-N). SEVERO Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE pilas o más de dos taludes de más de 15 metros de altura y/o se afecten a Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE unidades de alto o medio valor paisajístico entre un 7% y un 10%. Tramo II. Alternativa Norte (II-N). SEVERO Crítico cuando el trazado contemple estructuras de más de 60 metros altura de Alternativa Sur (II-S). MODERADO pilas o más de 40 metros de altura para taludes y/o se afecten a unidades de alto Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADO o medio valor paisajístico en más de un 10%. Alternativa Centro Sur (II-CS). SEVERO

Afección al Paisaje. Tramo I Tramo III. Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE Unidad Calidad % % % afectada total afectada total afectada total Paisaje de vegetación natural en relieves abruptos Alta 0 9.315.485 0,00 11.391 9.315.485 0,12 0 9.315.485 0,00 Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE Paisaje de zonas de ribera Alta 2.651 285.260 0,93 3.024 285.260 1,06 1.024 285.260 0,36 Paisaje de cultivos arbóreos Media 250.563 15.055.347 1,66 121.610 15.055.347 0,81 194.114 15.055.347 1,29 Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE Paisaje de llanuras de cultivos Baja 43.474 43.097.425 0,10 43.559 43.097.425 0,10 43.360 43.097.425 0,10 Paisaje de zonas alteradas Muy baja 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 Total 296.688 68.374.889 179.584 68.374.889 238.498 68.374.889 Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre el Paisaje Viaductos de más de 50 m de altura de pilas 1 0 0 Taludes que superan los 15 metros 200

Afección al Paisaje. Tramo II Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Calidad % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total Paisaje de vegetación natural en relieves abruptos Alta 271.685 9.315.485 2,92 190.442 9.315.485 2,04 243.968 9.315.485 2,62 108.690 9.315.485 1,17 Paisaje de zonas de ribera Alta 4.483 285.260 1,57 7.492 285.260 2,63 6.136 285.260 2,15 8.952 285.260 3,14 Paisaje de cultivos arbóreos Media 503.705 15.055.347 3,35 248.561 15.055.347 1,65 281.890 15.055.347 1,87 153.309 15.055.347 1,02 Paisaje de llanuras de cultivos Baja 442.453 43.097.425 1,03 778.113 43.097.425 1,81 685.131 43.097.425 1,59 836.895 43.097.425 1,94 Paisaje de zonas alteradas Muy baja 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 8.002 621.372 1,29 Total 1.222.326 68.374.889 1.224.608 68.374.889 1.217.125 68.374.889 1.115.848 68.374.889 Viaductos de más de 50 m de altura de pilas 101 0 Taludes que superan los 15 metros 523 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 383 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.5.3. Medio Humano. Se considera la afección:

13.5.3.1. Socioeconomía. Compatible cuando la ocupación de suelos de mayor valor económico no supera el 3% de los suelos de este tipo en el área de estudio. La ejecución y explotación de un proyecto de las características del que nos ocupa tiene una indudable incidencia POSITIVA sobre el conjunto de los aspectos económicos y Moderado cuando la ocupación de suelos de mayor valor económico se sociales del área en que se realiza. encuentra entre el 3% y el 9% de los suelos de este tipo en el área de estudio.

Por un lado, durante la fase de construcción, en razón de la creación de empleo y mano Severo cuando la ocupación de suelos de mayor valor económico se encuentra de obra que conlleva y los empleos indirectos que cubrirán los servicios que los propios entre el 9% y el 18% de los suelos de este tipo en el área de estudio. trabajadores de la obra demanden, aún cuando sea de manera temporal. Crítico cuando la ocupación de suelos de mayor valor económico se encuentra Ya en fase de explotación, y sin duda con mucha mayor importancia, desde un punto por encima del 18% de los suelos de este tipo en el área de estudio. de vista social y económico la principal consecuencia emanada de la explotación de la nueva autovía va a venir derivada de una nueva redistribución del tráfico en la zona y en su entorno, una disminución de los tiempos de viaje, un aumento en la seguridad de los Aprovechamientos del suelo. Tramo I Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie mismos, con las consecuencias de todo orden que de ello se derivan. Unidad Valor % % % afectada total afectada total afectada total Superficies naturales Muy Bajo 2.651 10.268.887 0,03 14.415 10.268.887 0,14 1.024 10.268.887 0,01 13.5.3.2. Aprovechamiento del Suelo. Cultivos arbóreos Alto 250.563 15.055.347 1,66 121.610 15.055.347 0,81 194.114 15.055.347 1,29 Cultivos de secano Bajo 38.762 39.108.144 0,10 41.554 39.108.144 0,11 41.224 39.108.144 0,11 Cultivos de regadío Medio-alto 4.712 3.321.139 0,14 2.005 3.321.139 0,06 2.136 3.321.139 0,06 El criterio para establecer el valor de conservación de cada tipo de uso del suelo se ha Superficies alteradas Alto 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 Total 296.688 68.374.889 179.584 68.374.889 238.498 68.374.889 obtenido estableciendo una proporcionalidad con los precios del suelo a efectos de expropiación.

Aprovechamientos del suelo. Tramo II Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur UNIDAD VALOR Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total Superficies naturales Muy Bajo 276.168 10.268.887 2,69 197.934 10.268.887 1,93 250.103 10.268.887 2,44 126.113 10.268.887 1,23 Cultivos arbóreos Alto 503.705 15.055.347 3,35 248.561 15.055.347 1,65 281.890 15.055.347 1,87 153.309 15.055.347 1,02 Superficies naturales Muy bajo Cultivos de secano Bajo 427.546 39.108.144 1,09 635.968 39.108.144 1,63 667.854 39.108.144 1,71 671.049 39.108.144 1,72 Cultivos de regadío Medio-alto 14.908 3.321.139 0,45 142.145 3.321.139 4,28 17.277 3.321.139 0,52 157.375 3.321.139 4,74 Superficies alteradas Alto 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 0 621.372 0,00 8.002 621.372 1,29 Total 1.222.327 68.374.889 1.224.608 68.374.889 1.217.124 68.374.889 1.115.848 68.374.889 Cultivos arbóreos Alto

Cultivos de secano Bajo Aprovechamientos del suelo. Tramo III Cultivos de regadío Medio-alto Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % afectada total afectada total afectada total Superficies alteradas Alto Superficies naturales Muy Bajo 41.172 10.268.887 0,40 80.380 10.268.887 0,78 79.836 10.268.887 0,78 Cultivos arbóreos Alto 10.380 15.055.347 0,07 2.273 15.055.347 0,02 1.204 15.055.347 0,01 Cultivos de secano Bajo 731.515 39.108.144 1,87 423.988 39.108.144 1,08 442.316 39.108.144 1,13 Cultivos de regadío Medio-alto 7.742 3.321.139 0,23 72.191 3.321.139 2,17 75.040 3.321.139 2,26 Superficies alteradas Alto 348 621.372 0,06 5.088 621.372 0,82 5.045 621.372 0,81 Total 791.157 68.374.889 583.920 68.374.889 603.441 68.374.889 Para valorar la afección a los distintos usos del suelo se ha tenido en cuenta el valor de cada unidad y la superficie afectada por cada alternativa.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 384 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN área de estudio y/o la superficie afectada a los suelos No Urbanizables Tramo I. Protegidos se encuentra entre el 4 y el 8% de la superficie total de esa categoría. Alternativa Norte (I-N). COMPATIBLE Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE Severo cuando la superficie de suelos urbanos y urbanizables interceptados no Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE supera se encuentra entre el 4 y el 6% de los suelos de esa categoría en el área Tramo II. de estudio y/o la superficie afectada a los suelos No Urbanizables Protegidos se Alternativa Norte (II-N). MODERADO encuentra entre el 8 y el 12% de la superficie total de esa categoría. Alternativa Sur (II-S). MODERADO Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADO Crítico cuando la superficie de suelos urbanos y urbanizables interceptados Alternativa Centro Sur (II-CS). COMPATIBLE supera se el 6% de los suelos de esa categoría en el área de estudio y/o la Tramo III. Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE superficie afectada a los suelos No Urbanizables Protegidos supera el 12% de la Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE superficie total de esa categoría. Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE Valoración del Planeamiento. Tramo I Norte Centro Sur Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre el Aprovechamiento del Suelo Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % afectada total afectada total afectada total Suelo Urbano Muy alto 0 336.119 0,00 3.540 336.119 1,05 3.574 336.119 1,06 13.5.3.3. Planeamiento. Suelo Urbanizable Alto 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 Suelo No Urbanizable Muy bajo 307.417 57.785.352 0,53 211.893 57.785.352 0,37 261.490 57.785.352 0,45 Suelo No Urbanizable Protegido Medio 0 9.808.071 0,00 0 9.808.071 0,00 0 9.808.071 0,00 Una vez analizadas las alternativas, se ha procedido a cuantificar la afección que Suma 307.417 68.202.904 215.433 68.202.904 265.064 68.202.904 realiza cada una sobre el planeamiento. Para la caracterización y valoración de la afección en primer lugar se ha asignado un valor a cada categoría de suelo, siendo los valores más altos Valoración del Planeamiento. Tramo II los Suelos Urbanos y Urbanizables. También tienen un cierto valor los Suelos No Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % % afectada total afectada total afectada total afectada total Urbanizables Protegidos, mientras que el valor más bajo reside en los Suelos No Suelo Urbano Muy alto 0 336.119 0,00 0 336.119 0,00 0 336.119 0,00 0 336.119 0,00 Suelo Urbanizable Alto 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 Suelo No Urbanizable Muy bajo 1.332.070 57.785.352 2,31 1.023.778 57.785.352 1,77 978.428 57.785.352 1,69 792.016 57.785.352 1,37 Urbanizables comunes. Suelo No Urbanizable Protegido Medio 99.906 9.808.071 1,02 278.920 9.808.071 2,84 278.920 9.808.071 2,84 460.123 9.808.071 4,69 Suma 1.431.976 68.202.904 1.302.698 68.202.904 1.257.348 68.202.904 1.252.139 68.202.904 Posteriormente se ha realizado la medición de la superficie que resultará ocupada por cada una de las alternativas de manera que se obtiene un indicador del nivel afección de cada Valoración del Planeamiento. Tramo III una de ellas. Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Unidad Valor % % % afectada total afectada total afectada total Se considera la magnitud del impacto como: Suelo Urbano Muy alto 0 336.119 0,00 0 336.119 0,00 0 336.119 0,00 Suelo Urbanizable Alto 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 0 273.362 0,00 Suelo No Urbanizable Muy bajo 631.922 57.785.352 1,09 559.213 57.785.352 0,97 561.238 57.785.352 0,97 Compatible cuando la superficie de suelos urbanos y urbanizables interceptados Suelo No Urbanizable Protegido Medio 155.030 9.808.071 1,58 106.810 9.808.071 1,09 110.321 9.808.071 1,12 Suma 786.952 68.202.904 666.023 68.202.904 671.559 68.202.904 no supera el 2% de los suelos de esa categoría en el área de estudio y/o la superficie afectada a los suelos No Urbanizables Protegidos no supera el 4% de la superficie total de esa categoría.

Moderado cuando la superficie de suelos urbanos y urbanizables interceptados

no supera se encuentra entre el 2 y el 4% de los suelos de esa categoría en el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 385 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN Afección al Patrimonio Histórico-Artístico. Tramo I Tramo I. Norte Centro Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Tipo Calidad Alternativa Norte (I-N). COMPATIBLE afectada total afectada total afectada total Yacimiento arqueológico Alta 09 09 19 Alternativa Centro (I-C). COMPATIBLE Vías pecuarias Media 0 45.151 356 45.151 81 45.151 Total 0 45.160 356 45.160 82 45.160 Alternativa Sur (I-S). COMPATIBLE Tramo II. Alternativa Norte (II-N). COMPATIBLE Afección al Patrimonio Histórico-Artístico. Tramo II Norte Centro-Norte Centro-Sur Sur Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Alternativa Sur (II-S). MODERADO Tipo Calidad afectada total afectada total afectada total afectada total Yacimiento arqueológico Alta 09 09 09 09 Alternativa Centro Norte (II-CN). COMPATIBLE Vías pecuarias Media 213 45.151 4.029 45.151 4.029 45.151 7.113 45.151 Total 213 45.160 4.029 45.160 4.029 45.160 7.113 45.160 Alternativa Centro Sur (II-CS). COMPATIBLE Tramo III. Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE Valoración del Patrimonio Histórico-Artístico. Tramo III Norte Centro Sur Alternativa Centro (III-C). COMPATIBLE Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Tipo Calidad afectada total afectada total afectada total Alternativa Sur (III-S). COMPATIBLE Yacimiento arqueológico Alta 09 09 09 Vías pecuarias Media 236 45.151 1.628 45.151 1.692 45.151 Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre el Planeamiento Total 236 45.160 1.628 45.160 1.692 45.160

13.5.3.4. Patrimonio Histórico - Artístico.

En el área de todas las trazas marcadas I, II y III, los yacimientos están muy dispersos, TRAMO ALTERNATIVA VALOR DE LA AFECCIÓN y no presentan conjuntos arquitectónicos de gran valor y extensión como para tener que Tramo I. considerar un desplazamiento de las trazas. Será necesario, tal como han solicitado las Alternativa Norte (I-N). COMPATIBLE autoridades provinciales de Cultura de la Junta de Andalucía, la necesidad de llevar a cabo Alternativa Centro (I-C). MODERADO Alternativa Sur (I-S). MODERADO unas prospecciones arqueológicas de campo sobre el trazado definitivo de la autovía Tramo II. proyectada, no siendo determinantes los diferentes yacimientos que se han valorado en las Alternativa Norte (II-N). COMPATIBLE zonas geográficas propuestas. Alternativa Sur (II-S). MODERADO Alternativa Centro Norte (II-CN). MODERADO Por lo que respecta a la afección a las Vías pecuarias se ha valorado teniendo en cuenta Alternativa Centro Sur (II-CS). MODERADO dos factores, el que la afección sea longitudinal o transversal y el que la vía se encuentre o Tramo III. no deslindada ya que en este primer caso la reposición deberá hacerse en toda la superficie Alternativa Norte (III-N). COMPATIBLE afectada. Alternativa Centro (III-C). MODERADO Alternativa Sur (III-S). MODERADO Las afecciones se han cuantificado teniendo en cuenta el número de elementos Tabla resumen de impactos de las alternativas sobre el Patrimonio Histórico arqueológicos sobre los que se supone pueda existir afección y sobre la superficie de vías pecuarias afectada:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 386 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.5.4. Tabla resumen de Impactos.

TRAMO I TRAMO II TRAMO III

I-N I-C I-S II-N II-S II-CN II-CS III-N III-C III-S

CLIMATOLOGÍA COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

CALIDAD ATMOSFÉRICA COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

SITUACIÓN FÓNICA COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE /MODERADO /MODERADO /MODERADO /MODERADO /MODERADO /MODERADO /MODERADO /MODERADO

OROGRAFÍA Y PENDIENTES MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE SEVERO MODERADO MODERADO SEVERO MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MEDIO FÍSICO EDAFOLOGÍA COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MODERADO MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MODERADO

HIDRO. SUPERFICIAL MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE SEVERO SEVERO MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

HIDRO. SUBTERRÁNEA MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE SEVERO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE

VEGETACIÓN COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE SEVERO MODERADO SEVERO SEVERO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

FAUNA COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

ÁREAS DE PROTECCIÓN - - COMPATIBLE - COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

PAISAJE SEVERO COMPATIBLE COMPATIBLE SEVERO MODERADO MODERADO SEVERO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MEDIO BIOLÓGICO

SOCIOECONOMÍA POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO

APROVECHAMIENTOS DEL SUELO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MODERADO MODERADO MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

PLANEAMIENTO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE MODERADO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE

MEDIO HUMANO PATRIMONIO HISTÓRICO COMPATIBLE MODERADO MODERADO COMPATIBLE MODERADO MODERADO MODERADO COMPATIBLE MODERADO MODERADO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 387 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

13.6. Medidas correctoras. conducidas hacia un sistema de retención de sólidos. Se cubrirán con tierra vegetal recuperada de taludes y se hidrosembrará de forma inmediata las superficies según Entre las medidas correctoras propuestas en el presente Estudio de Impacto Ambiental se finalicen. cabe destacar las siguientes: Se obligará a almacenar en un foso impermeabilizado, diseñado al efecto, los Apantallamientos en los lugares donde se superen los niveles de ruido residuos tóxicos y peligrosos generados durante la realización de las obras, tales establecidos. como aceites usados, restos de combustibles, etc., en el cual se verterán dentro de Evitar la escorrentía superficial en los taludes de forma que han de construirse bidones las sustancias contaminantes. En el Pliego de Prescripciones Técnicas cunetas de guarda en la cabeza del talud así como la colocación de drenes Particulares, se contemplará la obligación del Contratista de realizar el horizontales en puntos concretos en los que la afluencia de agua pueda mantenimiento de la maquinaria en talleres autorizados. sobreexcavar o desestabilizar el talud. Dentro del Programa de Vigilancia Ambiental del Proyecto de Construcción Revegetación de los taludes que equilibra la humedad del talud, además de la existirá un programa para el mantenimiento de la calidad actual de las aguas durante estabilidad física que aportan las raíces evitando en estos materiales de composición la fase de explotación de la vía. En él se señalarán, aparte de los objetivos y principalmente arcillosa y arenosa el arrastre por las aguas de lluvia. La ejecución actuaciones a realizar para el control de la calidad de las aguas, los lugares del Programa de Revegetación, se llevará a cabo seleccionando las especies concretos donde se realizarán las pruebas, los parámetros de control, los umbrales adecuadas, siempre autóctonas, para dotar de la estabilidad necesaria a la superficie permisibles, los momentos de control y las medidas de prevención y corrección. de los taludes, protegerles de los efectos de la erosión y también facilitar la Se extremarán las medidas de seguridad en vertidos contaminantes recogiéndose integración de la obra en el entorno paisajístico en el que se inscribe. de forma rápida los mencionados vertidos. Obras de Drenaje Transversal, de acuerdo con los caudales máximos previsibles Prospección Arqueológica Superficial Intensiva de área afectada por las obras en cada punto. Las luces de éstas permitirán igualmente el paso de la fauna asociada de infraestructura, materializada en tres fases: Reconocimiento previo del terreno a riberas con anterioridad a cualquier tipo de obra. Reconocimiento del terreno una vez Jalonamiento del terreno antes de la fase de construcción de tal manera que el realizado el desbroce del área. Y seguimiento y control arqueológico de las obras. tráfico de maquinaria y las instalaciones auxiliares se circunscriban al interior de la En las zonas de mayor riesgo de aparición de yacimientos arqueológicos y ante zona acotada. Definición de los caminos de obra sobre la traza o por caminos la posibilidad de documentar nuevos restos, se plantea la realización (mediante existentes. procedimiento mecánico) de varios cortes transversales a la caja de la plataforma Reducción al máximo y supresión si fuera posible de la circulación de una vez se haya realizado el desbroce. En el caso de localizar restos de interés maquinaria por los cauces. histórico-arqueológico que precisen de una Actuación Arqueológica más amplia en cota o extensión, se pondrá en conocimiento del Servicio de Patrimonio Las instalaciones auxiliares (áreas de molienda y almacenamiento de áridos y de correspondiente para coordinar medidas a adoptar y, en el caso de ser necesaria la combustibles y lubricantes) se ubicarán fuera de las superficies de mayor realización de una Excavación Arqueológica, se establecerán y detallarán las permeabilidad, nunca en las zonas de infiltración rápida y directa como puedan ser medidas específicas a adoptar. la llanura de inundación. Se establecerá un drenaje perimetral con objeto de evacuar las aguas que les lleguen desde el terreno natural. Las aguas serán recogidas y

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 388 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

Reposición y restitución de la permeabilidad transversal de las vías pecuarias permitan un extendido estable de la tierra vegetal y posterior siembra y/o afectadas. plantación.

Integración paisajística de cualquier alternativa. Delimitación de las zonas de contacto entre la traza y las zonas de vegetación autóctona. De forma previa al comienzo de las obras se jalonará el terreno a ocupar Restitución de la premeabilidad transversal. en la labores de construcción en toda la traza de la carretera, delimitando Liberación de márgenes de cuencas fluviales altamente productivas. rigurosamente las zonas en las que se afecten bosques climácicos con el fin de minimizar la destrucción de vegetación autóctona de gran calidad. Esta delimitación Reposición de los servicios existentes en la actualidad, o en su caso, incremento será definida cartográficamente en el Proyecto de Construcción cuando estén y la mejora de los mismos. totalmente definidas las necesidades de caminos e instalaciones auxiliares de la

Por otra parte deberá racionalizarse la definición de la franja de expropiaciones, obra.

intentando no generar una acentuación de la parcelación de explotaciones, y La realización de las talas y desbroces de la vegetación interceptada se realizará considerando en todo momento la permanencia de superficies mínimas de parcelas íntegramente durante el periodo de reposo vegetativo, con el fin de disminuir los y/o explotaciones rentables desde el punto de vista económico. daños producidos a la vegetación adyacente y disminuir así la manifestación del

Las pilas de los viaductos se situarán fuera de los cursos fluviales y de los efecto borde. La adopción de esta medida preventiva es aconsejable para evitar las bosques de ribera asociados. pérdidas de productividad; siendo su eficacia buena a corto plazo.

No se verterá ningún tipo de material ni sustancia sobre los cursos de agua Medidas Preventivas para Evitar Daños en la Vegetación Adyacente. Se durante la fase de construcción. tomarán una serie de medidas preventivas para minimizar los daños producidos a la vegetación adyacente durante el desarrollo de las obras. Con carácter En el caso del paso con viaducto sobre los espacios delimitados como Hábitas imprescindible se adoptarán en el Pliego de Prescripciones una serie de cuidados y de interés comunitario, se realizará el jalonamiento del terreno, de modo que no se precauciones tendentes a ello, siendo la medida principal el marcado, antes del afecte a más superficie que el vuelo del viaducto. Se planteará un método inicio de la obra, de todos aquellos árboles próximos a la zona de actuación que no constructivo que tenga en cuenta esta circunstancia, definiendo en el Proyecto sea necesario talar. En el caso de que durante la fase de obras se intercepte alguna Constructivo, la ubicación de pilas y estribos, de la ribera del río y los árboles formación vegetal de interés o de carácter singular que no hayan sido catalogados susceptibles de verse afectados por las pilas o tablero. durante la prospección de campo realizada, éstas serán protegidas con las medidas anteriormente mencionadas. Retirada de la tierra vegetal previo a la realización de las obras, acopio y posterior reextendido sobre las áreas a revegetar. Plan de Revegetación. En el Análisis Ambiental del Proyecto de Construcción se definirá un completo Plan de Revegetación de las áreas (taludes de desmonte y Como criterio básico se revegetarán con siembras y/o plantaciones todos los relleno, caminos auxiliares, depósito de sobrantes, parque de maquinaria etc) que la taludes de desmontes y rellenos resultantes de las obras, y se evitará taxativamente obra deje sin vegetación, desarrollando la propuesta adjunta a este apartado. el empleo de especies vegetales foráneas o propias de usos jardineros. Se propone salvar los cursos de agua mediante estructuras o marcos amplios De forma previa será necesario el correcto tendido y perfilado de los taludes, así preferentemente sobre otros tipos de obras de drenaje, y aún éstas deberán diseñarse como la instalación de bermas en los desmontes de gran tamaño, de forma que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 389 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

de tal modo que constituyan vías de paso eficaces para la fauna. Las obras de • Alicia (180529) en el municipio de Piñar, de coordenadas X=467579 drenaje deberán diseñarse y dimensionarse de modo que permitan el fácil acceso de Y=4140460 y una superficie de 64.878 m2. los animales, tanto de tamaño relativamente grande como para los reptiles, anfibios Ambas se encuentran inactivas y sin restauración según el Inventario de Canteras, y otros pequeños animales. Graveras y Minas de Andalucía. Las obras de drenaje y las cunetas deberán diseñarse en los Proyectos de Se ha llevado a cabo el estudio de posibles préstamos a lo largo del trazado, cinco de Construcción de tal modo que no constituyan trampas para los pequeños animales ellos ubicados prácticamente a pie del mismo, y uno a algo menos dos kilómetro de la traza, que puedan caer en ellos; se les dotará de bordes inclinados o rampas de escape cercano a la población de Bogarre. Los Préstamos considerados en el área de estudio se utilizables por los pequeños vertebrados (anfibios, reptiles y micromamíferos); las resumen a continuación: cunetas se diseñarán de modo que constituyan una barrera para el acceso de los pequeños animales a las vías, dirigiéndolos en cambio hacia el exterior. Las paredes Se propone, por motivos ambientales y paisajísticos, la ubicación de los parques de de las arquetas de entrada y los sifones del sistema de drenaje deberán tener ángulos maquinaria sobre la zona de ocupación de la traza o en las inmediaciones de la misma, en abiertos o incorporar sistemas de rampas tendidas para permitir la salida de los zonas impermeables o de baja permeabilidad. animales de pequeño tamaño que puedan caer accidentalmente en ellos. Las salidas de los drenajes deben enlazar a nivel con los cursos preexistentes; en caso de existir Por último, para las instalaciones auxiliares deberá seleccionarse igualmente un área finalmente un desnivel inevitable, se asegurará que no habrá erosión mediante dentro de la zona afectada por la ocupación de la traza o en sus proximidades. En cualquier solera plana de hormigón o pequeña rampa. caso se indican las mismas recomendaciones que para el apartado anterior más las siguientes medidas de restauración: Control firme de los movimientos de tierras, más estricto en los meses de invierno. 13.8. Programa de Vigilancia Ambiental.

Control estricto en las operaciones de cambio de aceites, recarga de combustible Definido en el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (R. D. 1.131/1.988 de y lavado de la maquinaria, impidiendo siempre que se realice en las regatas o en sus 30 de Septiembre) como el complemento de la propuesta de medidas de corrección, el proximidades. Prohibición de cualquier tipo de vertido líquido o sólido. Programa de Vigilancia Ambiental debe establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, contenidas en el Estudio de Impacto Tras la ejecución de los viaductos mantenimiento de la granulometría del lecho Ambiental. y del reparto de áreas lóticas y lénticas para la conservación del potencial piscícola y de sus áreas de freza durante todo el proceso de obras El contenido del Programa de Vigilancia Ambiental establece principalmente las previsiones a realizar durante la fase de construcción y puesta en funcionamiento de la nueva 13.7. Estudio de Préstamos y Vertederos carretera.

Se han seleccionado dos canteras abandonadas como localización de posibles El programa se compone de dos sistemas básicos, a saber: vertederos para esta actuación: 1. Una serie de Prescripciones Técnicas a las medidas correctoras y a los distintos • Áridos los Trigos (180188) en el municipio de Huélago, con coordenadas elementos del proyecto. X=475.683 Y=4.138.967 y una superficie de 51.733 m2.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 390 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

2. Una serie de Seguimientos que permitan evaluar experimentalmente la gravedad control de las principales emisiones contaminantes de la obra (grasas y aceites de la de los impactos y la eficacia de las medidas correctoras adoptadas, así como aplicar medidas maquinaria, etc.), de la protección del balizamiento y del propio control arqueológico. de urgencia en caso de superarse los niveles previstos. Los controles de este área A de vigilancia se estructuran en los siguientes El primer apartado se satisface con el control que la Dirección de Obra realiza sobre el seguimientos: cumplimiento del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y los Planos durante la Al. Seguimiento de Ubicación y Extensión de la Ocupación Temporal. propia obra y periodo de garantía. A2. Seguimiento de Eficacia de los Sistemas de Contención Contaminantes. Para el segundo apartado se diseña el contenido de este Programa de Vigilancia A3. Seguimiento de Vertidos en el Entorno de Instalaciones de Obra. Ambiental, en el que se desarrollan los seguimientos de la fase de obras y de construcción para los distintos aspectos ambientales considerados. A4. Seguimiento de Gestión en Obra de Residuos Tóxicos y Peligrosos. A5. Seguimiento del Balizamiento durante la Obra. Respecto a la realización del Programa de Vigilancia Ambiental, será la Dirección de Obra y, en particular, su asistencia técnica ambiental, la que llevará a cabo la realización dé A6. Seguimiento del Control Arqueológico de la Obra. los controles de la fase de obras y periodo de garantía. Durante la fase de explotación, los Área B: Vigilancia de la Erosión; abarcará el seguimiento de todas las medidas de servicios de mantenimiento y su asistencia técnica ambiental serán los encargados de la restauración empleadas, su evolución y arraigo, durante el período de garantía y la realización del programa de vigilancia ambiental. explotación. Comprende los siguientes seguimientos:

Los equipos encargados de la realización de las campañas habrán de ser B. Seguimiento Restauración de Áreas Afectadas por la Obra independientes de la empresa constructora contratista, quién se verá obligada a llevar a cabo Área C: Vigilancia de la Fauna; comprende el seguimiento de las comunidades de las medidas de urgencia o cualquiera otra que se deduzca de los seguimientos realizados fauna a un lado y otro de la carretera y del control y prevención de los atropellos. Se durante la fase de obras y el periodo de garantía (básicamente informar -al equipo de realizarán los siguientes controles: vigilancia de sus planes de excavaciones, voladuras, etc.). Cl. Seguimiento Efecto Barrera sobre Comunidades de Fauna Las comprobaciones realizadas por los seguimientos, las conclusiones que se deriven y C2. Seguimiento de Atropellos de Animales las medidas de urgencia ejecutadas se redactarán en un informe que estará a disposición del Órgano Ambiental, cuando así lo solicite. Asimismo se proporcionará la comunicación del Área D: Vigilancia de los Efectos del Tráfico; se establecen estos seguimientos acta de comprobación de replanteo y la comunicación de la realización de la prospección durante la explotación, que comprenden los siguientes controles: arqueológica previa al inicio de las obras D. Seguimiento Efectos Ambientales de los Accidentes El programa de vigilancia ambiental se estructura en cuatro grandes áreas de vigilancia para cada una de las cuales se establecen los seguimientos a realizar durante la fase de obras (áreas A y B) y la fase de explotación (áreas C y D).

Área A: Vigilancia de la Actividad de Obra, comprende la comprobación de los efectos de la ubicación de instalaciones auxiliares, préstamos y vertederos, así como el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 391 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO).

14. EQUIPO AUTOR DEL ESTUDIO.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 392 ANTEPROYECTO DE DUPLICACIÓN DE LA A-308, DE LA A-44 (IZNALLOZ) A LA A-92 (DARRO). 14. Equipo autor del estudio.

En la redacción del Estudio de Impacto Ambiental ha participado un amplio equipo de profesionales, cuyos técnicos responsables son los siguientes:

D. Manuel Pérez Sierra.

Director del Estudio

D. David Llamas Alonso.

Licenciado en Ciencias Ambientales y Licenciado en Ciencias Biológicas.

Dña. Ana Compostizo Catalá.

Licenciada en Ciencias Biológicas.

Dña. María Herrero Sevilla

Licenciada en Ciencias Biológicas

D. Juan Carlos González Fernández

Licenciado en Ciencias Geológicas

Dña. Ángeles Álvarez García

Licenciada en Ciencias Geológicas.

D. Ángel Piedra Sisniega

Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.

Dña. Maria Tejerina Puente

Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.

D. Ángel Santos Briz

Licenciado en Geografía e Historia

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PÁG. 393