Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente 4.Pilar 1.1 Población y su evolución sociodemográfica 1.2 Alimentación y nutrición para las familias Seguridad: 1.3 Salud y bienestar incluyente 1.3.1 Equipamiento, mobiliario e infraestructura 1.Pilar 1.4 Educación incluyente y de calidad 1.4.1 Acceso igualitario a la educación Social: 1.4.2 Equipamiento, mobiliario e infraestructura 1.5 Vivienda digna 1.6 Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia 5.Eje 1.6.1 Promoción del bienestar: Niñez, adolescencia y adultos Transversal 1: 1.6.2 Población indígena 1.6.3 Personas con discapacidad 1.7 Cultura física, deporte y recreación

Municipio competitivo, productivo e innovador 2.1 Desarrollo económico 2.2 Desarrollo regional 2.Pilar 2.2.1 Actividades económicas por sector productivo (agricultura y turismo) 2.2.2 Empleo, características y población económicamente activa Económico: 2.3 Infraestructura pública y modernización de los servicios comunales 6.Eje 2.3.1 Centrales de abasto, mercados y tianguis 2.3.2 Rastros municipales Transversal 2: 2.3.3 Parques, jardines y su equipamiento 2.3.4 Panteones Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente 3.1 Ciudades y comunidades sostenibles 3.1.1 Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas 3.1.2 Uso de suelo 3.1.3 Movilidad y transporte para la población 3.1.4 Patrimonio natural y cultural 3.2 Energía asequible y no contaminante 7.COVID-19: 3.2.1 Electrificación y alumbrado público 3.3 Acción por el clima 3.Pilar 3.3.1 Calidad del aire 3.3.2 Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final y residuos solidos Territorial: 3.4 Vida de los ecosistemas terrestres 3.4.1 Protección al ambiente y recursos naturales 3.4.2 Recursos forestales 3.4.3 Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas (previendo daño a la infraes- tructura carretera y habitacional 3.5 Manejo sustentable y distribución del agua 3.5.1 Agua potable 3.5.2 Sistemas de captación de agua pluvial 3.5.3 Tratamiento de aguas residuales 3.5.4 Drenaje y alcantarillado 3.6 Riesgo y protección civil 4.Pilar Municipio con Seguridad y Justicia 4.1 Seguridad con visión ciudadana Seguridad: 4.2 Derechos Humanos 4.3 Mediación y conciliación

5.Eje Igualdad de Género Transversal 1: 5.1 Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres 5.1.1 Empleo igualitario para mujeres

Gobierno Moderno, Capaz y Responsable 6.1 Estructura del Gobierno Municipal 6.2 Transparencia y rendición de cuentas 6.Eje 6.3 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 6.4 Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad Transversal 2: 6.5 Finanzas Públicas sanas 6.6 Gestión para Resultados y Evaluación del Desempeño

7.COVID-19: 8.Jocotitlán frente a la contingencia sanitaria por COVID-19

ANEXOS Colaboración: Jorge Luis Pérez Chimal. Sergio López Garduño. Jéssica Nayely Márquez Miranda. Sergio Enriquez Cruz. Información y fotografías recabadas de los archivos de la adminis- tración pública de Jocotitlán. Diciembre 2020.

PRESENTACIÓN

Jocotitlán es nuestro y es único, se distingue por su calidad de vida, su desarrollo armónico, su identidad cultural y su paz; mantener estos estándares, asumir nuevos retos y enfrentar los desafíos del presente son las obligaciones que guían nuestro trabajo de todos los días. Hoy, en concordancia con las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021, doy cuenta de los resultados de dos años de intenso trabajo de la presente Administración; los ciudadanos tienen derecho a saber en qué invertimos su dinero, cuáles son los avances de lo que ofrecimos y qué haremos en el futuro; ha habido logros significativos, especialmente en el modo compartido de hacer las cosas, nuestro gobierno humanista desea cumplir la ley, ser cuidadoso y eficiente en el uso de los recursos públicos, pero sobre todo convocar a la participación ciudadana, sin la cual no se puede construir de manera sustentable e inclusiva un gran municipio. Desde el inicio de la Administración asumimos el compromiso de escuchar, trabajar y resolver como el puente más sólido de comunicación y colaboración con la gente en la toma de las decisiones públicas; de esta manera hemos concentrado los recursos públicos al fortalecimiento de una política social integral que genere un municipio socialmente responsable, solidario e incluyente, donde el desarrollo y el incremento en la calidad de vida sea para todos. En cuanto al contexto económico, podemos reportar con orgullo que se ha trabajado arduamente para generar un ambiente favorable para la inversión productiva, consolidando el sector agrícola y afianzando la vocación turística para continuar siendo un municipio competitivo, productivo e innovador. Con la visión de un municipio con calidad de vida y futuro a largo plazo se concretaron proyectos de ordenamiento urbano y obra pública con orientación social, basados en la responsabilidad que implica la distribución democrática de los servicios públicos y el manejo sustentable de los recursos naturales municipales. En materia de seguridad, hemos impulsado estrategias y acciones interinstitucionales fortaleciendo la cultura de paz desde los valores, involucrando activamente a los jocotitlenses en la expansión de la conciencia social para conservar un municipio con seguridad y justicia. Todo esto es posible asumiendo todas las premisas de un gobierno moderno, capaz y responsable, que busca la eficiencia y eficacia en ejercicio público a través de la transparencia y la congruencia de los resultados ofrecidos a las demandas ciudadanas. Los resultados que se detallan en estas páginas son evidencia de que estamos en la ruta correcta, esto fortalece nuestro compromiso a no desistir y a continuar invirtiendo recursos humanos y financieros en retribuir la confianza de la gente para que Jocotitlán siga siendo tierra fértil y próspera donde la semilla del progreso se cultiva en bienestar para todos.

Este año puso a prueba nuestra fortaleza y resiliencia, de manera inédita el mundo entero se enfrenta a una crisis sanitaria generada por el virus que causa la enfermedad del COVID-19; hemos sido testigos del duro golpe que ha dado la pandemia a la economía de todas las familias, hemos perdido valiosas vidas y hemos tenido que adaptarnos a la nueva realidad en la que vivimos. Como Gobierno, asumimos el reto de hacer frente a la pandemia, tomando las acciones pertinentes para preservar la salud con protocolos para contener y disminuir los contagios en el territorio municipal; establecimos filtros sanitarios en puntos estratégicos de entrada y salida del municipio, atendimos las recomendaciones de Gobierno del Estado y Gobierno Federal para garantizar condiciones seguras en la operación actividades comerciales y administrativas, fomentamos la reactivación de la economía local, somos el municipio del norte del Estado que más pruebas ha realizado en beneficio de la población lo que ha permitido tener una tasa de contagio menor al rango estatal y nacional. Hago un llamado a la ciudadanía para continuar asumiendo con responsabilidad los protocolos sanitarios que nos permitan avanzar hacia el semáforo verde, a cuidarnos todos y seguir trabajando de la mano para reactivar la economía municipal, porque la fuerza de Jocotitlán está en su gente y juntos saldremos adelante por el orgullo que nos une.

JOCOTITLÁN, DONDE NACE LA FUERZA “Prepárate para que la vida te sorprenda”, solía ser una frase que a menudo escuche en mi infancia y la use como un aliciente para crecer de manera personal, ya que la relacionaba con el esfuerzo que cada día tenemos que hacer para construirnos un mejor futuro. Así que todos los días me he levando con la intención de trabajar con fuerza para que lo bueno aparezca y taiga consigo la felicidad. Con esa visión comencé este año de trabajo, desde los primeros minutos del año 2020 se podía sentir la emoción de un año que se había proyectado como excepcional, pues Jocotitlán cumplía 200 años de vida institucional y se había trabajado arduamente para celebrarlo de muy variadas maneras. Sin embargo, la vida nos sorprendió no solo a los Jocotitlences si a toda la humanidad, la aparición del virus COVID-19 y su pronta propagación por nuestro país nos llevó a ponernos en cuarenta dentro del primer trimestre del año, la cual se extendió hasta el mes de Julio. Pronto nuestras prioridades cambiaron y se tomaron acciones y decisiones que fueron fundamentales para conservar la salud de la población. Vimos con agrado como la capacidad de adaptación del ser humano nos llevó a aprender nuevas lecciones, hicimos de la tecnología un nuevo aliado pues rápidamente ocupo un lugar fundamental en nuestras tareas cotidianas, resignificamos la importancia de la cercanía familiar, extrañamos las actividades simples y rutinarias, pero sobre todo dimos un nuevo valor a muchas cosas. El virus COVID-19 se ha hecho parte de nuestra vida y esto nos lleva a plantear los retos que tendremos que enfrentar, ya que no podemos quedarnos estáticos cuando la nuestra naturaleza humana nos impulsa a ser dinámicos. Por ello hoy más que nunca creemos que la mejor manera de honrar los 200 años de historia que nos preceden es dejando plasmado que estuvimos a la altura de los retos que la vida nos impuso. Demostrando que el 2020 no fue un mal año, porque hoy ya tenemos a un paso la denominación de pueblo con encanto y que sumamos xxx MDP la inversión turística destinada para el parque de aventura la montaña sagrada nos permitirá en los primeros meses del 2021 fortalecer la reactivación económica local. El 2020 no solo hizo que nos quedáramos en casa, también por medio de la atracción de $ 24. 5 MDP adicionales se pudieron sumar 6.5 kilómetros de vialidades y carreteras que permiten que Jocotitlán sea el municipio mejor comunicado de la zona norte del estado de México. Hoy creo firmemente que un futuro próspero solo puede nacer donde está la fuerza. Por ello ratifico que todo esto es posible cuando se apuestan por el beneficio colectivo y se vive con el corazón lleno de gratitud. Por ello, al cabildo que me ha acompañado en esta gran labor, les doy las gracias a: Violeta, José Manuel, Consuelo, Rigoberto, Yadira, Mario, Ernestina, Mireya, José Luis, Eulalia, Daniel e Iván, Sindica, Regidoras, Regidores y secretario del Ayuntamiento, les reconozco agradezco su compromiso en favor de la población a la que nos debemos. Alejandra Guadalupe Esquer Cruz, querida hermana, recibe mi gratitud y extiéndela a los integrantes del Sistema Municipal DIF, para que sigamos trabajando en favor de los más desprotegidos. Gracias a todos los integrantes de mi gabinete y en sus equipos, por colaborar activamente en la tarea de servir y dar resultados a la ciudadanía, es tiempo de reforzar nuestro compromiso y amor por Jocotitlán. Reconozco la devoción de servicio que tienen las Autoridades Auxiliares, COPACIS, Comisariados Ejidales, a los integrantes del Comité Bicentenario y a todos los cuídanos miembros de los diferentes consejos de participación, su apoyo constituye la base de la participación social en la construcción de un mejor municipio. Señor Gobernador Alfredo del Mazo Maza, es usted un aliado invaluable, ya que ha quedado de manifiesto el interés por hacer de nuestro terruño, un lugar donde convive la modernidad y la historia en un mismo espacio. Muchas gracias por su importante contribución. Licenciado Gustavo Cárdenas Monroy, en usted los jocotitlences vemos a un hermano mayor, el cual siempre esta presto para brindar su ayuda, otorgar un consejo y servir de guía. infinitas gracias por siempre estar al pendiente de nosotros. En mi familia siempre encuentro la paz y el apoyo que me permiten seguir adelante cada día, por ello muchas gracias a mi esposa Betsabé González Cedillo, a mis hijos Iván y Valentina, a mis padres Jesús y Efigenia, a mis hermanas Alejandra y Patricia, por su amor y comprensión. Pueblo de Jocotitlán, reitero mi disposición de seguirles sirviendo con calidad, diciplina y valor, ya que la mejor manera de gradecer la oportunidad que me han dado es hacer de nuestro municipio un mejor lugar para vivir. La vida, tiene su propio ritmo y me ha enseñado a saber escuchar, atender y mirar el día a día con la mente y los brazos abiertos. Me ha enseñado a trabajar para que las cosas buenas siempre lleguen, pero ante todo me ha mostrado que en el corazón los jocotitlences todo se vuelve posible, porque es ahí donde nace la fuerza. Iván de Jesús Esquer Cruz.

CABILDO Desde la creación del Municipio en México se le considera al Cabildo como el organismo representativo de la comunidad, pues vela por el que velar el buen funcionamiento del gobierno teniendo jurisdicción de acción sobre el territorio de la demarcación. Actualmente la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, establece que el Cabildo es el órgano máximo de autoridad municipal, entre las funciones asignadas destaca la definición de políticas públicas, planes y programas, así como el destino y uso de los recursos municipales; también establece que para el caso de Jocotitlán esta estará compuesto por un presidente, un sindico y 10 regidores, 4 de ellos electos bajo el principio de representación proporcional. La organización interna propone que cada miembro presidirá al menos una comisión y esta podrán ser permanente, temporal o transitoria, de igual manera en la conformación de las misma se deberá observar la pluralidad. Ya la finalidad prioritaria consiste en el supervisar el cumplimiento de las actividades, planes y programas del Gobierno municipal y analizar las propuestas y asuntos diversos que se turnan al Cabildo. Durante el periodo que se informa quedaron conformadas de la siguiente manera: Estas Comisiones Edilicias sesionan cuando menos de manera trimestral y sus acuerdos han quedado plasmados en las actas e informes que se rinden al interior del cabildo. A lo largo de esta 2020 se realizaron 42 Sesiones de Cabildo, de las cuales 32 fueron ordinarias y 10 extraordinarias, todas ellas en su modalidad de publicas, abiertas y solemne cuando así lo ameritó la ocasión. Cabe destacar que por primera vez en la historia se ha sesionado de manera remota, bajo la modalidad de teleconferencia, todo esto producto de las medidas que se tuvieron que implementar por la pandemia generada por el COVID 19 Virus. Producto del conceso y del análisis detallado se tomaron acuerdos que benefician al municipio, destacando: la expedición Bando de Policía y Gobierno de Jocotitlán, el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2020, la aprobación de la cuenta pública municipal 2019, el nombramiento oficial de calles y avenidas, la autorización para que se comience con la actualización del Plan de Desarrollo Urbano, la autorización de campañas de descuentos en derechos por el servicio de agua potable, la autorización del plan anual de obra pública tan solo por mencionar algunos. Debido a la Pandemia provocada por el virus COVID -19, el cabildo tomo acuerdos de carácter relevante tales como: las suspensión de los tiempos, plazos y procesos derivados por el confinamiento ordenado por la Secretaria de Salud del Gobierno de la Republica, apoyo el cierre temporal de establecimientos comerciales no esenciales, el destinar presupuesto para la adquisición de materiales, suministros, equipo de protección, equipamiento y lo necesario para la operación, cuidado y salvaguarda de la ciudadanía, donde destaca la pronta adquisición de una ambulancia y capsula de traslado para pacientes COVID. Así mismo autorizo descuentos y la condonación de multas, recargos y accesorios como medida de apoyo a la economía familiar; en temas de orden, aprobó que dentro del territorio se observaran las medidas de distanciamiento social, la no autorización de actos masivos y la observancia de medidas salubres e higiénicas como el uso de cubrebocas, la desinfección de espacios públicos, el lavado de manos y la réplica de estas medidas en comercios y establecimientos que den servicio al público en general. Todos y cada uno de los acuerdos han quedado asentados en las actas correspondientes levantadas por el secretario del Ayuntamiento Maestro Iván Gómez Gómez y publicados en la Gaceta Municipal. Una función esencial de los integrantes del cabildo es dar audiencias a las habitantes para proponer iniciativas o puntos de acuerdo al interior del cabildo, así mismo como impulsar diversas gestiones para mejorar las condiciones de vida de los Jocotitlences. Adicional a lo anterior la Sindico, Regidoras y Regidores de Jocotitlán han hecho un esfuerzo para entregar diversos apoyos económicos destinados para sufragar gastos de centros sociales, escuelas, grupos de adultos mayores, medicamentos, material deportivo, entre otros. Entre otras acciones que han desarrollo los miembros del cabildo están, la supervisión de obras públicas, el mejoramientos y ampliación del alumbrado público, el recate y mejoramiento de centros públicos y de presencia social. Se destacan también el programa de apoyos subsidiados que la Sindica ha impulsado, para que la ciudadanía tenga accesos a productos de mejoramiento a la vivienda.

1.PILAR MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOCIAL SOLIDARIO E INCLUYENTE En Jocotitlán la responsabilidad, solidaridad e inclusión se construyen desde los hogares, las localidades, los espacios públicos y los centros de trabajo con valores y políticas que impulsan el desarrollo integral individual y comunitario, con especial énfasis en los grupos más vulnerables. Esta Administración ha concentrado sus esfuerzos en el fortalecimiento de una política social integral que genere más oportunidades de desarrollo y mejore los principales indicadores de calidad de vida sin distingo para todos los habitantes del municipio.

1.1 Población y su evolución sociodemográfica Conocer la dinámica demográfica del municipio permite generar e implementar acciones en materia de desarrollo social encaminadas a incrementar el nivel de bienestar de sus habitantes, principalmente de aquellos que se encuentran en los sectores más desprotegidos y vulnerables. De acuerdo con la información proporcionada por el INEGI, Jocotitlán presenta un crecimiento poblacional continuo del 1.37%, es decir un promedio de 4 mil personas cada 5 años. En lo que respecta a la distribución de la población por sexo en el municipio se aprecia que el 48% lo constituyen hombres y el 52% mujeres; presentando mayor cantidad de población el rango de 10 a 24 años de edad; información primordial en la propuesta de políticas enfocadas a satisfacer las demandas de estos grupos. El Registro Civil como oficina que da certeza a la identidad de la persona a través de sus tres Oficialías, generó 150 acuerdos de corrección de datos, se realizó 1,006 registros de nacimientos y 37 actas de reconocimiento de hijos; se unieron en matrimonio 158 parejas, mientras que se disolvieron por medio de divorcio 68. Adicionalmente a lo anterior, se expidieron 5,685 actas certificadas y 384 actas de defunción.

15 1.2 Alimentación y nutrición para las familias Una meta de la Administración municipal actual es garantizar la adecuada nutrición de las personas, por ello, se han implementado estrategias que contribuyan a mitigar el rezago alimentario de las familias más vulnerables del municipio. En este sentido, se pusieron en funcionamiento 9 huertos escolares y 5 huertos familiares en donde se sembraron 1,500 paquetes de semillas hortofrutícolas cuya cosecha benefició directamente a más de 2,500 personas en condición de alta vulnerabilidad de 9 comunidades del municipio. Adicionalmente, se consolidaron más de 17,300 acciones para mejorar la ingesta nutricional de los jocotitlenses mediante la instalación de 3 invernaderos en Providencia, Mavoro y San Francisco Chejé; el fortalecimiento de la gestión para la dotación de 6,800 canastas alimenticias y se apoyó con más de 10,500 paquetes de aves de traspatio subsidiados, todo esto en beneficio de las familias más desprotegidas del territorio municipal.

MAS DE acciones para mejorar 17,000 la ingesta nutricional

16 1.3 Salud y bienestar incluyente El acceso a los servicios de salud es un componente primordial que brinda los elementos indispensables para el adecuado funcionamiento físico y mental de las personas, lo que facilita el desarrollo pleno de las familias, protege su economía y asegura su bienestar. Con el objetivo principal de fomentar la salud y bienestar de la población jocotitlense se llevaron a cabo 29 campañas de salud en las 16 unidades de salud y en todas las comunidades del municipio en las que se atendieron a más de 23,300 personas con servicios como vacunación, mastografías, antígeno prostático, medicina general, destacando la Primera jornada de vasectomías, siendo Jocotitlán pionero, en la zona norte del Estado, en brindar este servicio. Así mismo, se llevaron a cabo más de 7 mil acciones de atención oportuna a la salud tales como consultas médicas generales, oftalmológicas, odontológicas, psicológicas y de desgaste articular, expedición de certificados médicos, terapias psicológicas y de rehabilitación física, canalización de enfermos a instituciones de salud nacionales y estatales, 1.3.1 Equipamiento, mobiliario e infraestructura apoyos de gastos médicos y detección de cáncer de mama, a fin de impulsar la igualdad de oportunidades en el entorno Esta Administración realiza el mayor de los esfuerzos para social de casi 4,900 jocotitlenses; cabe mencionar que ante impulsar acciones que ayuden a mejorar la infraestructura de la contingencia sanitaria por el COVID-19 se tuvieron que salud del municipio, este año se apoyó con el remozamiento implementar alrededor del 25% de consultas y terapias en y rehabilitación en las unidades de salud existentes, así línea. como con la dotación de material de limpieza y protección Se realizaron más de 1,700 actividades de promoción a la en el marco de la pandemia por COVID-19. salud y cultura de la prevención en todas las comunidades del Además, se invirtieron más de 248 mil pesos en la municipio consistentes en pláticas, talleres, capacitaciones rehabilitación de las instalaciones para la reubicación y difusión de materiales informativos para evitar adicciones, del Refugio Canino en el cerro Xocotépetl con lo que se discapacidad, enfermedades infecciosas, respiratorias y contribuye a erradicar la proliferación de perros callejeros COVID-19, a las que asistieron más de 33 mil personas. en el municipio y mejorar las condiciones de salud de sus Con la finalidad de mantener la sanidad pública del municipio, habitantes. se realizaron 30 acciones de salud canina y felina entre las que destacan servicios de vacunación, esterilización y orientación para dueños responsables beneficiando a más de 19 mil jocotitlenses.

17 1.4 Educación incluyente y de calidad La educación, además de ser un derecho, es un medio para la construcción de una sociedad más igualitaria y con oportunidades para todos; es la inversión más rentable para hacer partícipes a los jocotitlenses del desarrollo cultural y económico, que impulsa la innovación y la generación de mejores condiciones de vida a largo plazo. Este año, derivado de la pandemia por COVID-19, las instituciones educativas de todo el municipio tuvieron que cerrar sus puertas y migrar a un sistema de educación a distancia con la finalidad de evitar los contagios de nuestros niños y jóvenes; reconocemos el enorme esfuerzo que están haciendo docentes, alumnos y padres de familia para seguir su formación académica a pesar de las circunstancias adversas que enfrenta el mundo entero.

1.4.1 Acceso igualitario a la educación La formación educativa es la llave para un crecimiento personal y profesional pleno, facilitando también un nivel de desarrollo que vaya acorde a los objetivos, expectativas y proyecto de vida, y que influye directamente en el progreso de la sociedad. En este sentido, con el apoyo de Gobierno del Estado, se distribuyeron y entregaron paquetes de útiles escolares a los alumnos de educación básica de todo el Municipio, como apoyo a la economía familiar en el marco de la pandemia por COVID-19.

18 El Ayuntamiento trabajó arduamente para preservar y fortalecer el orgullo de ser jocotitlense, mediante la difusión de valores cívicos y expresiones culturales; se realizaron 5 ceremonias cívicas y actos solemnes implementando la modalidad de transmisión por medios digitales de las mismas logrando impactar a más de 176 mil personas. Como parte del programa de preservación de la identidad jocotitlense y fortalecimiento de la Casa de Cultura “Lic. Diego de Nájera Yanguas” se impartieron 12 cursos entre los que se encuentran: artes plásticas, danza folklórica, ritmos latinos, canto, guitarra, piano, baby ballet, danza clásica, inglés, calzado artesanal, orquesta femenil y karate americano con la participación de 199 alumnos. Adicionalmente, para consolidar la Casa de Cultura como un ícono de convivencia, participación y expresión artística del Municipio, se efectuaron 64 actividades de promoción de la cultura entre las que destacan exposiciones, jornadas de aniversario, tertulias culturales, recitales, clases virtuales, funciones de Cine Joco y cláusulas “Por los rincones de Joco” logrado acercar la cultura jocotitlense a más de 163 mil personas. El Ayuntamiento facilitó un espacio para la operación del Instituto de Enlaces Educativo punto de Encuentro Jocotitlán en donde se imparten licenciaturas, maestrías y doctorados a 44 alumnos de la zona norte del Estado de México.

64 de promoción actividades de la cultura

19 1.4.2 Equipamiento, mobiliario e infraestructura Conscientes de la importancia que tiene la formación académica como base fundamental para acceder a una mejor calidad de vida y comprometidos con la educación de los niños y jóvenes del municipio, se invirtieron más de 5 millones de pesos en la construcción de infraestructura educativa consistente en techados, telebachillerato, aula y barda perimetral, lo que representa más de 2,300 metros cuadrados de nuevas instalaciones de educación básica en las comunidades de Santiago Yeche, Santiago Casandejé, Siffarí, Tiacaque, Mavoro y Barrio San Joaquín. En este mismo sentido, se gestionó con Gobierno del Estado, la dotación de mobiliario escolar para 11 instituciones de educación básica del municipio, tales como: sillas, pintarrones, mesas, tableros de corcho, extintores, muebles modulares y pintura con lo que 1,600 alumnos tendrán mejores espacios para su aprendizaje.

5 millones en la construcción de de pesos infraestructura educativa

20 1.5 Vivienda digna Contar con una vivienda digna es una prioridad para todos los habitantes de Jocotitlán, ya que constituye un espacio fundamental de reunión y convivencia familiar, el área que brinda protección y cuidado para el desarrollo del individuo; es además un elemento fundamental para garantizar un crecimiento urbano equilibrado. Con la finalidad de dignificar la calidad de las viviendas de todo el municipio y gracias a gestiones del Ayuntamiento, se realizaron más de 4 mil acciones de mejoramiento de vivienda a través de insumos subsidiados dirigido a los sectores de la población más vulnerables de Jocotitlán; así se logró la entrega de tinacos, cisternas, láminas, calentadores solares, juegos de baño, bombas de agua, paquetes de herramientas, aspersores, desbrozadoras, paquetes de focos LED, colchones, estufas ecológicas y enseres de cocina en beneficio directo de más de 5 mil familias. En el año que se informa se realizaron 192 trámites relacionados con la construcción de casas en los centros urbanos municipales, tales como: licencias de construcción, alineamientos, ruptura de pavimento para introducción de servicios básicos y regularización de la vivienda, favoreciendo a más de760 habitantes.

4 mil de mejoramiento acciones de vivienda

21 1.6 Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia Para generar oportunidades de desarrollo humano incluyente y equitativo en el municipio es prioritario identificar y atender las necesidades de los grupos que se encuentran en situación de desventaja o indefensión; para detonar un clima de bienestar y mitigar las condiciones adversas que limitan la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos mayores, grupos indígenas y personas con discapacidad el Ayuntamiento ha reforzado la cooperación, solidaridad, ética y corresponsabilidad social para generar políticas de desarrollo integral para todos los jocotitlenses.

1.6.1 Promoción del bienestar: niñez, adolescencia y adultos mayores Todo Gobierno tiene la responsabilidad de construir sociedades inclusivas, igualitarias que fomenten el pleno respeto a los derechos; por ello, el desarrollo social formulado en el empoderamiento de los grupos en situación de vulnerabilidad contribuye a mejorar condiciones de bienestar de todos los jocotitlenses. Los niños por su condición física y emocional son seres en extremo vulnerables, requieren cuidados, cariño y dedicación para que desde la infancia generen las condiciones necesarias para un futuro con más oportunidades. Como apoyo a las familias jocotitlenses, a través de la Estancia Infantil, se brindó atención integral a 38 niños de 3 meses a 47 meses de edad con servicios de alimentación, médico, psicológico y educativo; para lograr que estos servicios sean de calidad y eficientes se llevaron a cabo 172 acciones de capacitación dirigidos al personal de la institución, así mismo se invirtieron más de 21 mil pesos en trabajos de rehabilitación de las instalaciones y dotación de material de papelería y botiquín; cabe mencionar que derivado de la pandemia por COVID-19 el servicio de Estancia Infantil suspendido hasta que el semáforo epidemiológico lo permita. Para la Administración municipal, garantizar el derecho a la alimentación saludable y suficiente de los niños de Jocotitlán es una prioridad, por ello, se dio seguimiento al programa de Desayunos escolares entregando más de 751,700 desayunos fríos, calientes y raciones vespertinas en beneficio directo de 7,579 infantes en edad escolar, cabe mencionar que se implementó una estrategia de distribución de los insumos alimentarios nutritivos a pesar de las restricciones por la pandemia por COVID-19 para mejorar el desempeño escolar.

22 Con la intención de fortalecer la cultura de respeto y protección para los niños y niñas que se encuentran en situación de riesgo y violencia intrafamiliar, se realizaron 209 acciones para garantizar la integridad de los infantes entre los que se cuentan: reportes de maltrato infantil, seguimiento de trabajo social, reintegración de infantes con familiares directos o al sistema educativo formal y atención a menores en peligro de deserción escolar. Además se apoyó con los trámites de repatriación de un joven de 17 años que se encontraba en Houston, Texas; para que regresará con su familia a San Juan Coajomulco. Para lograr el desarrollo integral de los niños del municipio, se efectuaron 173 pláticas en materia de capacitación, orientación y prevención de conductas de riesgo en las comunidades más grandes de todo el territorio municipal. Adicionalmente, como parte del programa de actividades lúdicas se realizaron 2 concursos a través de las tecnologías digitales y el uso de plataformas virtuales en redes sociales para fomentar la participación de la niñez y su sano esparcimiento incluso con las limitantes que ha generado la pandemia. Adolescencia Construir una sociedad más solidaria, incluyente e innovadora en Jocotitlán sólo es posible con la participación activa de los jóvenes de todo el municipio; por eso esta Administración ha puesto especial énfasis en la promoción y vinculación de los sectores juveniles en la toma de decisiones mediante la apertura de espacios de expresión que contribuyen a su inclusión social, promueven su desarrollo personal y potenciar sus capacidades y talentos. En este sentido, con la finalidad de preservar un ambiente seguro para los jóvenes dentro y fuera de las instituciones educativas, se realizaron 225 acciones de carácter preventivo que consistieron en pláticas, clases, cursos-taller, actividades recreativas, deportivas y culturales con temas que abordan la salud sexual y reproductiva, prevención de violencia escolar, habilidades para la vida y autoestima, proyecto de vida, idiomas, convivio, reforestaciones, obras de teatro y presentaciones musicales y artísticas con la participación de 4,650 adolescentes. Jocotitlán cree en los jóvenes que se forjan en la cultura del esfuerzo, basado en el estudio y desarrollo de talentos y capacidades que repercuten directamente en su entorno, en este sentido se promueve constantemente la participación de la juventud del municipio en concursos estatales y municipales, este año, se contó con la contribución de más de 50 jóvenes en competiciones de fotografía, disfraces, canto y deporte.

23 Adultos Mayores Los adultos mayores constituyen uno de los sectores sociales con más alto nivel de vulnerabilidad, ellos contribuyeron a la transformación social y cultural del Municipio, motivo suficiente para desarrollar programas que incidan favorablemente en su bienestar y dignificación de su calidad de vida. En este sentido, se fortalecieron los 19 grupos de la tercera edad existentes en el territorio municipal, desarrollando actividades de activación física, aprendizaje, recreación, autocuidado y seguimiento médico de los 506 abuelitos que los integran. Ante la abundante demanda de servicios de salud de este sector de la población, se realizaron 980 consultas médicas, psicológicas, oftalmológicas y odontológicas; así como asesorías jurídicas, convivios, paseos, festejos y expedición de credenciales del INAPAM en beneficio directo de más de 2,300 adultos mayores jocotitlenses. En apoyo a la economía de este grupo, en coordinación con el Gobierno Federal, se destinaron más de 53 millones 652 mil pesos en apoyos de la pensión universal para personas adultas mayores, beneficiando en Jocotitlán a 3,413 personas.

19 de la tercera edad existentes grupos en el territorio municipal

24 1.6.2 Población indígena La conservación y rescate de los pueblos originarios con que cuenta Jocotitlán, es una tarea fundamental de orgullo y motivación para gestionar en los diferentes órdenes de Gobierno más recursos y beneficios que ayuden a la difusión de nuestro legado tradicional y la inclusión plena y efectiva de este sector en el desarrollo municipal; el Gobierno Municipal reforzará esfuerzos para acercar más infraestructura y condiciones de bienestar a nuestros indígenas.

1.6.3 Personas con Discapacidad Para construir un Jocotitlán incluyente se deben generar y promover políticas públicas que reconozcan a cada persona como titular de derechos fundamentales, con igualdad de condiciones para su óptimo desarrollo, un compromiso adquirido por esta Administración es generar mejores condiciones para las personas con discapacidad quienes por años se han enfrentado a condiciones de mayor adversidad. Considerando que la discapacidad y la rehabilitación es un proceso continuo se proporcionaron más de 6,800 acciones de atención a personas con discapacidad de todo el municipio entre las que destacan consultas médicas, terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, estimulación temprana, psicológicas, canalización y traslado a instituciones especializadas, asesorías y pláticas para prevenir la discapacidad. En coordinación con la Fundación “Proyecto Acceso al Mundo”, se implementó un programa de adecuación de espacios públicos para mayor accesibilidad de las personas con discapacidad, favoreciendo su desplazamiento dentro y fuera de los inmuebles que prestan servicios a la ciudadanía. Dichas adecuaciones consistieron en la construcción de rampas en Santiago Yeche, Los Reyes, Las Fuentes Yeche y Santa María Citendejé; así como la pinta de espacios de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad en la Ciudad de Jocotitlán. Con la finalidad de dignificar la calidad de vida e independencia de 835 jocotitlenses, se gestionaron y donaronigual número de aparatos funcionales tales como sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas, anteojos, aparatos auditivos, medicamentos y cajas con solución para diálisis.

25 1.7 Cultura física, deporte y recreación El deporte es un elemento fundamental para dignificar la vida de las personas, en especial la calidad de su salud, y ser parte del desarrollo social; uno de los principales compromisos de esta Administración es fomentar la práctica de actividades físicas entre los jocotitlenses. En este sentido, con la finalidad de que los habitantes del municipio puedan disfrutar de actividades deportivas y recreativas de carácter lúdico en espacios públicos más seguros y equipados, en el año que se informa se destinó una inversión de 4 millones de pesos en obras de infraestructura deportiva tales como la techumbre del lienzo charro “Ernesto Peralta Quintero” y la barda perimetral de la Unidad Deportiva “Bicentenario” de San Miguel Tenochtitlán; lo que favorecerá a más de 8,800 personas.

4 millones en obras de infraestructura de pesos deportiva

26 Como parte del programa de promoción de práctica deportiva en el territorio municipal, se realizaron 23 actividades de exhibición, clases masivas, eventos permanentes, concursos y funciones en las que participaron más de 8,200 personas de todo el municipio, destacando Ven arma tu reta, defensa personal para mujeres, conquista de la montaña sagrada, juegos deportivos escolares de las Escuelas Preparatorias Oficiales de la región, carreras atléticas, taller de futbol, iniciando con la división femenil del equipo de casa “Coyotes”. Sumado a lo anterior, se llevaron a cabo 4 torneos municipales de básquetbol, futbol soccer y futbol rápido con la participación de 1,400 deportistas integrantes de 56 equipos de todo el territorio municipal. Además, se entregó material deportivo y de premiación a 49 equipos de las diferentes ligas municipales beneficiando directamente a más de 480 jocotitlenses que practican el atletismo, futbol soccer, baseball, básquetbol, voleibol y box, lo que representa a un estímulo para la comunidad deportiva del municipio. Es importante recordar que la infraestructura deportiva edificada requiere de la corresponsabilidad de las autoridades municipales y los jocotitlenses para su conservación; en este sentido, se efectuaron 17 jornadas de conservación y mejora de los espacios públicos deportivos de todo el municipio, lo que favorece a más de 49 mil personas. Cabe destacar, que el marco de la pandemia mundial por COVID-19, las instalaciones deportivas municipales y las actividades que en ellas se realizan fueron limitadas con la finalidad de salvaguardar la salud de los jocotitlenses y sus familias, permaneciendo en este estatus hasta el momento todas las actividades deportivas de conjunto, hasta que el semáforo epidemiológico permita su reanudación.

27

2. Pilar Municipio competitivo, productivo Económico e innovador

Para lograr el desarrollo económico y bienestar de los ciudadanos se requiere de la acción conjunta, coordinada y responsable de todos los actores de la sociedad en la generación de condiciones de sustentabilidad, sostenibilidad y crecimiento económico constante en todos los sectores productivos municipales. Jocotitlán se caracteriza por tener un territorio fértil para el desarrollo de actividades productivas, con mano de obra calificada y conectividad con la región para consolidarse como potencia económica de la zona norte del Estado, su fortaleza se encuentra en los productores agropecuarios, en su industria y en el atractivo turístico de sus reservas naturales y culturales. 2.1 Desarrollo Económico Considerando las circunstancias particulares que enfrentó este año la economía mundial, donde la incertidumbre financiera se incrementó, promover las estrategias necesarias para la atracción de nuevas inversiones que generen más fuentes de empleo para los jocotitlenses y con ello detonar el desarrollo económico en el municipio y en la región es uno de los principales retos del Gobierno Municipal.

2.2 Desarrollo regional Jocotitlán, se encuentra al centro de la región norte del Estado de México, limitando en sus dos extremos por los dos municipios que se reconocen como los polos de desarrollo de la zona, los cuales son Ixtlahuaca y . La región, tiene áreas importantes de alta marginación con características rurales marcadas, mientras que Jocotitlán es un municipio de baja marginación, a pesar de contar con zonas de alta pobreza y con participación económica baja; sin embargo, aporta el 27.52% del Producto Interno Bruto de la región, lo que se refleja en una tasa superior de crecimiento anual del PIB con respecto a la del Estado de México. Jocotitlán presenta un índice de rezago social bajo con un 11.96% de pobreza extrema y un -0.615 de índice de marginación municipal, lo que lo ubica como uno de los municipios con mayor índice de bienestar en la región.

29 2.2.1 Actividades económicas por sector productivo El Gobierno de Jocotitlán se ha enfocado en fomentar e impulsar el desarrollo económico y turístico en el Municipio, vinculando los esfuerzos públicos y privados, fortaleciendo la vocación agrícola, la innovación, la competitividad y emprendedurismo como medios para el desarrollo sostenible de la economía municipal. A pesar del escenario adverso derivado de la pandemia, el lento crecimiento económico en México y las reducciones en las participaciones federales, el municipio sigue trabajando en las obras y acciones que ayuden a la reactivación de la economía municipal.

Agricultura 13 kilómetros de canales de riego Fortalecer las actividades primarias que se efectúan en el municipio, a través de una estrategia integral de recuperación y consolidación de la vocación económica tradicional, sustentada en la cooperación entre los sectores público, privado y social, con la intención de incrementar la producción agropecuaria y con ello la calidad de vida de los jocotitlenses, es uno de los compromisos de esta Administración.

En este sentido, para mantener los caminos agrícolas en condiciones óptimas para el tránsito de maquinaria que facilite el trabajo en las zonas de cultivo de los 14 ejidos que existen en el municipio, se aperturaron, rastrearon y revistieron más de 93 kilómetros de caminos saca-cosecha, además se desazolvaron más de 13 kilómetros de canales de riego, lo que representa una inversión superior a los 246 mil pesos.

93 de caminos kilómetros saca-cosecha

30 Como una estrategia para apoyar la economía de los productores agropecuarios jocotitlenses que se vieron afectados por los efectos de la contingencia sanitaria, reforzamos los trabajos de gestión con los diferentes órdenes de gobierno para consolidar una suma superior a los 968 mil pesos en subsidios agrícolas tales como: control de plagas de roedores y chapulines, equipos de aspersión, siembra de 1.6 millones de alevines y pago de siniestros, en beneficio directo de 1,630 familias.

Con el objetivo de conjuntar acciones y recursos para apoyar la implementación de un programa integral de innovaciones tecnológicas agropecuarias en el municipio, que permitan incrementar la productividad de la unidades de producción, fomentando de manera sustentable el desarrollo y la tecnificación para los productores del medio rural, se instaló una vitrina tecnológica en el cultivo de maíz y se realizó una gira de intercambio tecnológico en la Expo Agroalimentaria de Irapuato, destinando para ello 41 mil pesos y la participación de 340 productores jocotitlenses.

Sumando a lo anterior, se llevaron a cabo 276 cursos de capacitación, asesorías técnicas, jurídicas para la regularización del uso de la tierra agrícola y difusión de actividades productivas a través de la creación de la página de Desarrollo Agropecuario en Facebook logrando atender a 2,127 productores del campo en el municipio.

Con la premisa de reconocer y fortalecer los lazos de cooperación y trabajo con el sector del campo jocotitlense, se llevó a cabo la cuarta edición del Día del productor agropecuario el pasado 28 de agosto en donde se realizó una demostración de semillas mejoradas de maíz para impulsar cultivos más resilientes a las condiciones ambientales.

de caminos saca-cosecha

31 Turismo Jocotitlán posee una vocación turística natural al ser uno de los municipios más bellos de la zona norte del Estado de México, con impresionantes reservas naturales, una historia ancestral y sobre todo el orgullo de ser jocotitlenses que sus pobladores reflejan en su calidez humana. Con el fin de incrementar el arribo de turistas al municipio y fortalecer el sentido de pertenencia de los jocotitlenses, en los últimos tres años, con el apoyo de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Obra Pública, se han destinado más de 16.5 millones de pesos al desarrollo del parque ecoturístico “Montaña sagrada” en el cerro Xocotépetl para la construcción de instalaciones tales como caseta de vigilancia, calle principal, sanitarios, estacionamiento y la barda perimetral del parque “Los venados”, y atracciones como el puente colgante, la tirolesa, el muro de escalar y el puente tibetano. Adicionalmente, se invirtieron 200 mil pesos en la instalación de la cerca perimetral del “Parque Ecoturístico Tiacaque”. De manera complementaria, se informa que más de 1,400 personas visitaron el parque ecoturístico “Montaña Sagrada”; y como parte de una estrategia de mejora continua en los servicios que este espacio se realizó la capacitación para los operadores del muro de escalar y puente tibetano, atracciones que si el semáforo epidemiológico lo permite estarán abiertos al público a mediados de diciembre.

16.5 al desarrollo del millones parque ecoturístico DE PESOS “Montaña sagrada”

32 Jocotitlán ha trabajado arduamente para poder adquirir la categoría de “Pueblo con encanto”, este año la Secretaría de Turismo del Estado, en el marco del Bicentenario de la Erección Municipal entregó el documento con el que se acredita el cumplimiento al 100% de los requisitos para obtener esta declaratoria de manos del Gobernador en próximos días.

Una de las estrategias de fomento turístico más consolidada es la promoción y venta de productos en la Casa de las Artesanías de la Ciudad de Jocotitlán, espacio en el que 46 artesanos de todo el municipio pueden exponer y vender sus creaciones, logrando comercializar 290 artículos. Sumado a lo anterior, se llevaron a cabo expo-ventas y muestras artesanales en beneficio directo de 33 artesanos de todo el municipio, espacios que les permitieron comercializar sus productos.

En coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado y el IFAEM se realizó una jornada de credencialización de artesanos jocotitlenses y cursos de capacitación en materia de la Plataforma Estatal y el Registro Nacional de Turismo, atendiendo a 59 artistas locales.

33 Se fortaleció el programa “Yo amo Joco” con la difusión de materiales audiovisuales donde se resaltaron los atractivos turísticos y la riqueza cultural del municipio, con el propósito de promocionarlos en las diferentes plataformas digitales; destacando la celebración de la independencia de México, la feria Joco 2020 y el Festival Xocotl-huetzi en donde por primer año realizó una ofrenda y un tapete monumental en la Ciudad de Jocotitlán, con el apoyo de artistas locales y servidores públicos. Con el objetivo de impulsar la derrama turística durante todo el año, se elaboró un Calendario Turístico Municipal a través del cual se establecen actividades recreativas y culturales recurrentes para cada mes del año para disfrute de los jocotitlenses y viajeros que nos visiten Jocotitlán.

34 2.2.2 Empleo, características y población económicamente activa

Contar con más y mejores empleos impacta en la calidad de vida de los habitantes del municipio, genera mayores oportunidades en los sectores vulnerables y crea un clima de confianza para la inversión productiva; lo que redunda en un mercado interno capaz de hacer frente a los embates de la pandemia que se vive en el mundo entero. Como resultado de estos esfuerzos, a través de la Oficina Municipal del Empleo, se gestionaron 350 vacantes en las unidades económicas de la zona y se difundieron 580 revistas quincenales, lo que derivó en la atención de más de 350 solicitantes y la colocación de 200 de ellos en las plazas ofertadas, es decir una afectividad del 57%. En este mismo sentido, se efectuaron 28 jornadas de reclutamiento en Santiago Yeche, Los Reyes, San Miguel Tenochtitlán y la Ciudad de Jocotitlán, mediante las cuales vinculamos a las empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios con los buscadores de empleo aún más cerca de sus hogares. Con la finalidad de promover mayores oportunidades de autoempleo para los jocotitlenses, se realizaron 2 cursos de capacitación de pintura en figuras de cerámica con lo que se apoya a los sectores vulnerables para la generación de un ingreso adicional a su economía familiar.

Para poder generar una fuente de financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos, con la colaboración del Instituto Mexiquense del Emprendedor, se destinó la suma de 216 mil pesos para la asignación de microcréditos a emprendedores con los se impulsa una mejora a la calidad de vida de 27 familias.

35 2.3 Infraestructura pública y modernización de los servicios comunales Mejorar las condiciones de la infraestructura pública en el entorno urbano sólo es posible implementando estrategias que impulsan el crecimiento y desarrollo estructurado y sostenible para ordenar la imagen urbana y proveer a los ciudadanos de servicios públicos eficientes y de calidad. A dos años de trabajo, la Administración continúa promoviendo la corresponsabilidad con los prestadores de servicios para garantizar el abasto de alimentos en todo el territorio municipal, así como acciones para mejorar los servicios de rastros, panteones y de manera especial, el mantenimiento y mejora continua de los parques y jardines municipales.

2.3.1 Centrales de abasto, mercados y tianguis Uno de los desafíos de la Administración Municipal se encuentra en generar una sinergia con el sector privado para potenciar la actividad comercial en todas las comunidades del municipio y con ello, ampliar las oportunidades de progreso de los habitantes ya que se garantiza el abasto de insumos básicos para su supervivencia. Cabe mencionar que, con base en los 3 padrones realizados, en Jocotitlán se contabilizan más de 2 mil unidades económicas formales, para consolidar la actividad comercial y establecer las condiciones jurídicas de los comerciantes del municipio se llevaron a cabo 1,920 jornadas de inspección y supervisión de establecimientos comerciales, generando 69 renovaciones de licencias de funcionamiento y 46 nuevos negocios conforme a la legislación vigente. Complementando lo anterior, se informa que se cuentan con 12 tianguis y mercados en el territorio municipal, iniciando operaciones los tianguis de Huemetla y Santa María Citendejé; para eficientar el servicio que ofrece el comercio semifijo se realizaron 430 operativos de reordenamiento para invitar a los comerciante a respetar los horarios de trabajo, promover el cuidado y limpieza del espacio y trabajar en conjunto para brindar un servicio de calidad a los usuarios, siempre respetando las medidas de seguridad que fueron implementadas a partir de la declaración de la pandemia por COVID-19. Adicionalmente, se credencializaron 19 nuevos vendedores alcanzando una total de 150 en el año que se informa; y se otorgaron 75 espacios para ventas de temporada y 4 permisos de eventos públicos. Se fortaleció la operación de la Ventanilla SARE, a la fecha se han otorgado 24 licencias a giros comerciales de bajo riesgo. Sumado a lo anterior, a fin de reducir los tiempos y agilizar los trámites y servicios para los usuarios del Sistema de Administración Tributaria mediante la ventanilla municipal se realizaron 52 procedimientos entre los que destacan: comunicados, inscripciones, constancias de situación fiscal, declaraciones, entre otros.

36 2.3.2 Rastros municipales El rastro municipal de Jocotitlán se constituye como el espacio donde se procesan y distribuyen los insumos cárnicos con la calidad e inocuidad necesarios para mantener la salud de los consumidores, en el periodo que se informa el volumen de cabezas procesadas fue de 2,215 de las cuales 38.9% fueron de la especie bovina, 5.5% de ovina y 55.4% de porcina. Con el objetivo de mantener la operatividad del rastro municipal se llevó a cabo el proyecto de mantenimiento y equipamiento de este espacio que incluyó: cambio de la bomba de agua, revisión y reparación de la bomba de extracción de aguas negras, la grúa de carga de canales, la grúa de matanza de bovinos, la báscula, sierra de destace e insensibilizador de porcinos. Por otro lado, dotó de equipo uniformes, material de limpieza y equipo esencial para el desarrollo su trabajo al personal del rastro municipal.

2.3.3 Parques, jardines y su equipamiento La infraestructura de servicios públicos municipales es un indicador clave de la calidad de vida de la población, pero sobre todo de un desarrollo urbano sostenible, en el que los parques y jardines públicos son el elemento fundamental para la recreación y convivencia de todos los jocotitlenses; con la premisa de escuchar, trabajar y resolver las problemáticas se ha fomentado la participación ciudadana en la toma de decisiones que conciernen a proyectos de mantenimiento de espacios públicos. Dignificar y conservar el patrimonio de las presentes y futuras generaciones, a través de acciones y obras que contribuyen a la protección, mejoramiento y modernización de los espacios públicos municipales es una de las metas del Gobierno Municipal, en este sentido, se destinaron más de 952 mil pesos en la construcción de la delegación municipal de Santiago Yeche. Para contar con espacios públicos con infraestructura eficiente y de calidad que permita un mejor aprovechamiento de los usuarios, en el año que se informa, se llevaron a cabo 322 jornadas de mantenimiento preventivo en parques, jardines y espacios públicos de todo el territorio municipal a través de la rehabilitación de instalaciones de herrería, plomería, carpintería, poda de pasto y desazolve de drenaje.

37 Faenas y Espacios públicos Actualmente el municipio cuenta con espacios públicos constituidos principalmente por calles, parques, jardines, plazas, andadores, camellones, delegaciones, centros sociales, entre otros; para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos la Administración Municipal ha desarrollado, por quinto año consecutivo, el programa “Adopta un espacio público” mediante el cual sociedad y gobierno participan en el mantenimiento y conservación de los espacios públicos del territorio municipal, logrando la intervención en 34 de estos a través de la poda de césped, limpieza y recolección de hojas secas, forestación y reforestación, pinta de guarniciones y edificaciones públicas, por mencionar algunas.

34 del programa jornadas adopta un espacio público

38 Innovando este año con la implementación del programa “Adopta un bache público” gracias a la colaboración de los servidores públicos municipales se rehabilitaron 153 baches de las diferentes vialidades en la Ciudad de Jocotitlán; lo que representa 10.4 toneladas de cemento, 74.2 metros cúbicos de arena y grava, 5 metros de malla y 23 kilos de desmoldante aplicados. 153 rehabilitados en un solo baches día por servidores publicos

39 Comprometidos con mejorar la imagen urbana del municipio y para aprovechar al máximo los recursos destinados a la construcción de obras públicas fortalecimos las jornadas de trabajo comunitario denominadas “Faenas” realizando un total de 153 destacando la construcción de encementados de calles y andadores en todo el territorio municipal; lo que implica que un promedio de 3 días a la semana acudimos con las palas y carretillas a trabajar de la mano de la gente en la construcción de más infraestructura vial para beneficio de todos los jocotitlenses.

faenas ciudadanas 153 realizadas

40 2.3.4 Panteones La Administración Municipal considera que uno de los faenas ciudadanas servicios públicos más necesario para la población es realizadas el referente al sitio de disposición final de los familiares fallecidos, por ello realiza acciones de dignificación y preservación de los 16 panteones municipales. Para conservar en buen estado los panteones municipales y con la participación de la sociedad jocotitlense se realizaron acciones de remoción a las instalaciones de estos espacios tales como poda de pasto, deshierbe, pintado de guarniciones y limpieza de pilas de agua, entre otras. Es importante mencionar que Jocotitlán cuenta con casi 10,700 espacios en los panteones municipales, con una ocupación promedio del 90% en las comunidades más grandes del municipio, lo que ha ocasionado que iniciemos las gestiones necesarias para ampliar las áreas disponibles para un futuro. Como consecuencia de la pandemia por COVID-19, en el panteón de la Ciudad de Jocotitlán se vendieron 55 lotes y se realizaron 120 trámites de refrendo lo que demuestra la preocupación que tienen los ciudadanos por contar con un sitio de descaso final para sus seres queridos.

41

3. Pilar Municipio ordenado, sustentable territorial: y resiliente

Un municipio con calidad de vida y futuro sólo es posible con un marco normativo que garantice un crecimiento urbano ordenado y sustentable, con mejores servicios municipales, uso de tecnologías, modernización y aprovechamiento de los espacios, con infraestructura de comunicaciones suficientes, sin dejar de lado la conservación del medio ambiente y la mitigación de riesgos al patrimonio social y municipal mediante un proceso integral de planeación urbana. 3.1 Ciudades y comunidades sostenibles En la región norte del Estado de México, en los últimos años, la dinámica social municipal ha incrementado la demanda de zonas urbanizables, por lo que municipios como Jocotitlán están migrando de su vocación rural a la urbana con el crecimiento constante de las áreas de población, con los retos que ello implica, como garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y la dotación de servicios públicos eficientes y eficaces para todos con una visión a largo plazo. 3.1.1 Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas Jocotitlán es un municipio con áreas urbanas y rurales a lo largo de su territorio, predominando las segundas, aunque en los últimos años el entorno municipal ha comenzado a cambiar, vemos como los centros urbanos crecen en población y en construcciones, lo que hace imperante el diseño de estrategias para proteger nuestro ambiente y recursos naturales a fin de que el desarrollo sea sostenible y los jocotitlenses del futuro también puedan disfrutar de nuestras reservas naturales, calidad de vida y servicios públicos eficientes. 3.1.2 Uso de Suelo Detonar un crecimiento urbano sustentable, sostenible y resiliente, apegado a la normatividad en la materia con estrategias integrales que mitigan los riesgos inherentes a la expansión del área urbana es una de las metas del Gobierno Municipal. En este sentido, cabe destacar que Jocotitlán cuenta con una superficie de 27,505.03 hectáreas de las cuales casi el 72% son de uso agrícola, 16% forestal, el 9% de uso urbano y el 3.5% industrial y el 1.5% corresponde al área no urbanizable; es decir que, los asentamientos urbanos se concentran en 1,600 hectáreas (17% del territorio municipal) y el área no urbanizable se ubica en las 23,000 hectáreas (83% del territorio municipal); motivo por el cual la Administración fortalece el desarrollo del sector agropecuario a través de subsidios fiscales.

En el ejercicio que se informa, con apego a la normatividad disponible en el Plan de Desarrollo Urbano y el Atlas de Riesgos y Peligros de Jocotitlán, se realizaron más de 1,280 acciones en materia de regulación de uso de suelo, entre las que destacan la expedición de licencias de uso de suelo, dictámenes de factibilidad de zonificación, constancias de alineamiento, certificaciones de clave y valor catastral, plano manzanero, levantamientos topográficos catastrales, incorporación y actualización de predios al padrón catastral, por mencionar algunas; con lo que se pudo beneficiar a más de 1,300 familias.

43 3.1.3 Movilidad y transporte para la población La modernización de la infraestructura de las comunicaciones y vialidades en todo el territorio municipal permite consolidar y estructurar redes a fin de ofrecer a los peatones y conductores una experiencia de movilidad segura, lo que se transmite el un crecimiento ordenado y un vínculo fortalecido entre los ciudadanos y su entorno urbano, facilitando el acceso a infraestructura pública de calidad y garantizando la dotación de los servicios públicos básicos. En este periodo se desarrollaron diagnósticos, planes, gestiones y propuestas para seguir fortaleciendo la red vial que posee el municipio logrando una inversión superior a los 46 millones 146 mil pesos en la construcción de más de 16.5 kilómetros de infraestructura vial en todo el territorio municipal, lo que representa la distancia que hay de Mavoro a San José Boquí. Así, se gestionó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una suma superior a los 24 millones 406 mil pesos para la construcción de 11.36 km de carreteras en las comunidades de Casa Blanca, Santa María Endare, Mavoro, Santiago Casandejé y Providencia-Ciudad de Jocotitlán, beneficiando a más de 26 mil habitantes.

carretera casa blanca

44 cabecera municipal-la providencia

mavoro-autopista atlacomulco

45 Sumado a lo anterior, se destinaron más de 17 millones 168 mil pesos en el desarrollo de 36 obras de construcción, reconstrucción y rehabilitación con concreto hidráulico o pavimento de calles de todo el territorio municipal, entre las que destacan calle sin nombre en el Barrio Engasemé en Santiago Yeche, la calle principal de La Rinconada en Santiago Casandejé, camino Los Reyes autopista -Atlacomulco, camino San Jacinto a Santa María del Llano, calle Valentín Dávila en la Ciudad de Jocotitlán, calle rumbo al centro social y la calle rumbo a la hacienda El Alcíbar en Santa María Citendejé, calle principal de Ojo de Agua, entre otras; lo que suma más de 5.17 kilómetros de calles nuevas. Adicionalmente, se inició la edificación de la glorieta y distribuidor vial en el Boulevard “Emilio Chuayffet Chemor” de la Ciudad de Jocotitlán, así como la construcción de más de 1,300 m2 de guarniciones y banquetas facilitando con esto la movilidad de los peatones de las comunidades de San Francisco Chejé, Barrio El Progreso, Barrio 15 de Agosto, Zacualpan, Ánimas Villejé y Tenería, con una inversión superior a los 4 millones 570 mil pesos.

calle josé valentín dávila

46 carretera santiago yeche

glorieta bicentenario

47 Como parte de las acciones que dan solución a los problemas de movilidad que genera el desgaste natural de las vías de comunicación de todo el municipio, y en coordinación con la Junta de Caminos, se bachearon 17 caminos en diferentes comunidades, lo que representa más de 15 mil 500 metros rehabilitados. Adicionalmente se efectuaron 198 acciones de mantenimiento preventivo con el rastreo, cuneteo y nivelación de 70 km de calles en todo el territorio municipal. Entre las condiciones que se deben tener para lograr una movilidad óptima, es el mejoramiento de la cultura y la señalética vial, así se implementó el programa 1x1 con el que se fomenta la educación vial dando prioridad de paso al peatón y la alternancia de vehículos en las intersecciones de las calles lo que eficientiza el tráfico en el municipio.

En cuanto a la mejora de las condiciones de tráfico en las intersecciones de la Ciudad de Jocotitlán que se diagnosticaron como áreas de oportunidad ubicadas en el Boulevard “Emilio Chuayffet Chemor” frente a la plaza Estado de México y en la Calle Pedro Laguna esquina con José Vicente Villada, donde se instalaron semáforos para garantizar la seguridad de los conductores y peatones ya que mejoran la visibilidad y los tiempos del tráfico en la zona. En Jocotitlán existen diferentes opciones de trasporte público en las comunidades, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un traslado seguro a sus domicilios o centros de trabajo, se trabajó coordinadamente con la Delegación de Movilidad de Atlacomulco y los prestadores de servicio de transporte para establecer condiciones óptimas para la movilidad, mayor calidad y servicio eficiente, destacando la aplicación de las medidas de salubridad necesarias en la unidades para prevenir contagios por la pandemia por COVID-19.

48 3.1.4 Patrimonio natural y cultural Jocotitlán se identifica como uno de los municipios con mayor armonía natural, arquitectónica, cultural y social, para consolidar su desarrollo ha requerido de una visión integral que permita conservar el patrimonio natural y sus ciclos, así como la promoción de asentamientos humanos ordenados, inclusivos, adaptables y respetuosos de la herencia cultural que tenemos. En este sentido, el Gobierno Municipal ha trabajado arduamente en la protección de la áreas naturales protegidas y detonar en ellas proyectos de desarrollo ecoturísticos que incidan en la mejora de la calidad de vida de los jocotitlenses, es así como se ha invertido en el perfeccionamiento del “Parque ecoturístico Tiacaque” y principalmente en el Parque Ecoturístico “Montana Sagrada” en el cerro Xocotépetl con la intención de convertirlo en un referente de orgullo jocotitlense y el destino ecoturístico más visitado del norte del Estado. Nuestro distintivo y fortaleza se encuentra en nuestro legado histórico y cultural, al cumplir 200 años de vida municipal reconocemos el valor del trabajo de cada jocotitlense quienes han demostrado su calidad humanitaria al participar en la lucha por la Independencia de México en apoyo al ejército insurgente, siendo parte del Escuadrón 201, gobernando para traer progreso y desarrollo a todas las comunidades, o al cuidado del hogar formando principios sólidos en las futuras generaciones; siempre guiados en los valores de cultura, progreso, trabajo y justicia. Cada día, orgullosos de nuestra herencia, trabajamos en la conservación de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, impulsando tradiciones ancestrales y adaptándolas a la realidad social que vivimos, porque la fortaleza de Jocotitlán está en su gente.

49 3.2 Energía asequible y no contaminante Cada día los gobiernos son más conscientes de la imperiosa necesidad de atender al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, es por ello que la tendencia en la prestación de los servicios públicos esta en utilizar las tecnologías limpias o que tengan un impacto más moderado en la naturaleza.

Jocotitlán, como municipio moderno y seguro le apuesta a una infraestructura sustentable de energía eléctrica y alumbrado público, que además de mantener la iluminación ambiental en los espacios públicos llegue a todas las familias para facilitar sus actividades cotidianas.

3.2.1 Electrificación y alumbrado público La percepción de seguridad y bienestar de los ciudadanos está relacionada con la calidad de la infraestructura y el equipamiento instalado en sus comunidades, calles y parques, entre otros lugares públicos.

En lo que concierne a la ampliación de la infraestructura de electrificación y alumbrado público se invirtieron más de 4 millones 888 mil pesos en el desarrollo de 12 obras en las que se colocaron 78 postes, 2 torres y se tendieron 4 mil metros de cable eléctrico, lo que aproximadamente sería la distancia de la Ciudad de Jocotitlán a Providencia. 4 en el desarrollo de 12 obras Como parte del programa de mantenimiento preventivo millones de electrificación y correctivo del alumbrado público en el municipio, se implementaron más de 2,340 acciones para detectar y reparar desperfectos por uso en la red de energía eléctrica en todo el territorio municipal, cabe destacar que se instalaron 280 lámparas LED nuevas, 600 luminarias nuevas y se reemplazaron 1,350 focos de luz blanca, incluyéndoles supresores de pico que ayudan a mejorar el desempeño de la iluminación y prolongar la vida útil de las luminarias LED.

Aunado a lo anterior, se equipó a la Dirección de Servicios Públicos, con una grúa telescópica para incrementar la eficacia y eficiencia en los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura eléctrica municipal, lo que representó una inversión de 820 mil pesos.

El uso de tecnología LED en la red de alumbrado público genera una percepción de mayor seguridad en la población además de aportar un ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, siendo así más amigable con el medio ambiente, uno de los compromisos adquiridos por este Gobierno es transitar el 100% del alumbrado a esta tecnología, hoy informamos que existen 5,309 lámparas de alumbrado público en todo el municipio, de las cuales el 85.70% ya han migrado a tecnología de luz limpia.

50 3.3 Acción por el clima Por sus características naturales, sociales, económicas y culturales, Jocotitlán presentan susceptibilidad a diversos fenómenos asociados al cambio climático; si bien se encuentran fuera del control exclusivo del gobierno y de la sociedad, se requieren estrategias y acciones coordinadas para mitigarlos, reduciendo así las emisiones que influyen en dicho fenómeno. 3.3.1 Calidad del aire Para lograr el desarrollo sustentable de Jocotitlán, se requiere fortalecer el cuidado de las áreas naturales protegidas, así como utilizar los recursos naturales de manera racional y sostenible; uno de los retos de la sociedad actual se encuentra en detonar una transformación cultural enfocada en el cuidado del medio ambiente a través de cambios en las acciones cotidianas. Con respecto al cuidado del aire, en el Municipio aún contamos con condiciones apropiadas para mantener la calidad de aire saludable para la vida de toda la población; pero se ha iniciado la implementación de acciones en coordinación con Gobierno del Estado, tales como la puesta en operación de una caseta de monitoreo atmosférico en el territorio municipal que permitirá conocer el comportamiento meteorológico y la calidad del aire en la región, datos indispensables para la el diseño de estrategias que mitiguen el cambio climático. 3.3.2 Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos Satisfacer la demanda del servicio de gestión integral de los residuos sólidos urbanos que genera el municipio, requiere de la implementación de técnicas y herramientas modernas que ayuden a disminuir el efecto que éstos tienen sobre el medio ambiente; promoviendo el reciclaje y la reutilización. Se reforzó el programa de recolección, manejo y traslado de residuos sólidos municipales con la ampliación a 22 rutas y horarios de atención, realizando 2,064 viajes en 313 días de servicio con lo que se recolectaron 10 mil 920 toneladas de basura en todo el territorio municipal. Es compromiso del Gobierno Municipal eficientar la disposición final de los residuos sólidos urbanos en espacios seguros para el medio ambiente y apropiados para su contención, que cumplan con la normatividad correspondiente en materia de impacto ambiental, destinando así 10 mil 920 toneladas de basura al relleno sanitario de Jocotitlán, el cual registra un 60% de ocupación actual. En coordinación con el Ayuntamiento de Ixtlahuaca, se realizaron trabajos de rehabilitación a la infraestructura del relleno sanitario, las cuales son la geomembrana para la protección de taludes, el pozo de biogás y la laguna de lixiviados.

51 3.4 Vida de los ecosistemas terrestres Ante el deterioro del medio ambiente y los efectos adversos del calentamiento climático, se ha convertido en una necesidad el cuidado y conservación de todos los recursos naturales y la biodiversidad existente en el entorno municipal; ya que para lograr el bienestar de la población se requiere de encontrar un equilibrio ecológico en el ecosistema, mitigando el impacto de las actividades humanas. Para el Ayuntamiento de Jocotitlán la conservación de la vida de los ecosistemas municipales es una tarea prioritaria ya que constituye un elemento fundamental para detonar la vocación turística y con ello el desarrollo económico.

3.4.1 Protección al ambiente y recursos naturales Jocotitlán concentra una importante biodiversidad dentro de sus ecosistemas, por lo que el manejo sustentable de los recursos naturales y las prácticas responsables en la actividad humana es indispensable para el bienestar de la población. Participar activamente en la preservación sostenible de los ecosistemas municipales es un prerrequisito indispensable para el desarrollo social, económico y cultural de la población, en este sentido, como parte de las estrategias de concienciación y promoción del cuidado del medio ambiente, se llevaron a cabo 24 campañas de limpieza de espacios públicos con el apoyo de 845 voluntarios en 9 comunidades de Jocotitlán.

52 3.4.2 Recursos Forestales Gestionar los bosques de manera sustentable, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad municipal es uno de los compromisos de la Administración municipal. Uno de los principales riesgos para la conservación de las áreas forestales del municipio se encuentra en los incendios, que de acuerdo a información del Centro Nacional de Prevención de Desastres nueve de cada diez incendios forestales en el país son causados por seres humanos, y sólo el uno por ciento corresponde a fenómenos naturales meteorológicos. En Jocotitlán se registraron 24 incendios afectado 18.5 kilómetros de áreas forestales; a pesar de la cantidad de eventos ocurridos se logró controlarlos efectivamente gracias a la brigada municipal, quienes además fueron equipados con una camioneta adaptada para eficientar su trabajo en la mitigación de estos siniestros. Sumado a lo anterior, en materia de prevención de incendios, se aperturaron 1.10 kilómetros de nuevas brechas cortafuego y se limpiaron 9 kilómetros de las ya existentes; además se llevaron a cabo 242 jornadas de poda y 176 derribos de árboles que representaban un riesgo a la integridad de la población jocotitlense y su patrimonio. 3.4.3 Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas Entre las líneas de acción para transitar a un desarrollo municipal sustentable que reduzca los efectos negativos de los incendios y establezca un adecuado manejo de los recursos forestales, se realizaron 9 campañas de reforestación en las principales áreas verdes del municipio para recuperar las zonas siniestradas con el apoyo de 1,150 voluntarios se plantaron 57,500 árboles de las variedades de pino, ciprés, aligustrón, fresno y cerezo. Con estas acciones se pretende lograr que conforme sea mayor la conciencia en el comportamiento de la población mayor sea la conservación del equilibrio ecológico y el uso sostenible de los recursos naturales en todo el territorio municipal.

53 3.5 Manejo sustentable y distribución del agua Una necesidad fundamental para el ser humano es el servicio de gestión y distribución del agua potable, en Jocotitlán el tema del agua no es sencillo, requiere de estrategias que fomenten la eficiencia operativa de los sistemas municipales con un enfoque integral que tienda a la sustentabilidad de las redes de distribución hídrica y una mayor participación de la sociedad en la adopción de acciones cotidianas dirigidas al uso racional del líquido vital.

3.5.1 Agua potable Como consecuencia del crecimiento poblacional de Jocotitlán, se ha incrementado la demanda y los desafíos para la prestación del servicio de suministro de agua potable, la situación actual a la que se enfrenta la población jocotitlense en materia hídrica está relacionada con la sobreexplotación de los recursos y principalmente con la ineficiencia de la red de distribución debido a su antigüedad. Con la intención de incrementar la infraestructura hidráulica municipal, se invirtieron más de 7 millones 76 mil pesos en 16 obras, con las que se logró construir, ampliar y rehabilitar 4.64 kilómetros de tuberías de la red de distribución de 6 comunidades de Jocotitlán, se rehabilitaron 7 sistemas de agua potable y se equiparon 3 más de Santa María Endare, La Venta Joco y San José Boquí. En este mismo sentido, como parte del programa de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de agua potable de la Ciudad de Jocotitlán, se destinaron más 689 mil pesos en obras y acciones para eficientar el servicio de distribución tales como: el cambio de equipo de bombeo del pozo profundo, mantenimiento a equipos, sustitución de válvulas y medición, cambio de transformador, entre otras.

54 Así mismo, se realizaron 678 viajes para apoyar la distribución de agua en época de estiaje en beneficio de 3.5.2 Sistemas de captación de agua pluvial la población en general, instituciones educativas, de salud La sustentabilidad de nuestros ecosistemas depende de y administrativas de todo el territorio municipal, con lo que una gestión sostenible en el manejo y distribución del agua se garantizó la dotación suficiente del vital líquido para el y su saneamiento para uso doméstico en todo el municipio; desarrollo de las actividades cotidianas de la población. lo que implica mejorar la calidad de los cuerpos de hídricos Este año, el Organismo Público Descentralizado de Agua existentes reduciendo su contaminación y la aplicación Potable de Jocotitlán censó 3,886 tomas de servicio con de tecnologías y estrategias que promuevan y optimicen cuota fija, servicio medido y comercial, con las quese la captación y reuso del agua de lluvia en las actividades benefician a 15,444 jocotitlenses. cotidianas y de la Administración municipal. Adicionalmente, para fomentar la cultura de pago de los derechos del servicio de agua potable, se llevaron a cabo campañas de regularización para usuarios con rezago y de condonación de recargos, destacando la implementada en apoyo a la economía de las familias jocotitlenses en el marco de la pandemia por COVID-19. Con el objetivo de mejorar el servicio que ofrecen los sistemas de agua potable de San Miguel Tenochtitlán, El Lindero y San Francisco Chejé, se realizaron asesorías técnicas referentes a la renovación de títulos, reparación de fugas en las líneas de conducción y distribución de agua. Se llevaron a cabo 7 reuniones del Consejo Municipal del Agua y se acudió a reuniones informativas regionales para dar seguimiento a la integración de tarifas diferentes y tarifas para el suministro de pipas. Para fortalecer las finanzas y garantizar la óptima operación del OPDAP, el Ayuntamiento, asignó 10 millones 543 mil pesos para el pago de energía eléctrica, nómina y prestaciones del personal de esta dependencia.

55 3.5.3 Tratamiento de aguas residuales Uno de los objetivos de desarrollo sostenible con mayor importancia a nivel mundial es el referente al cuidado y uso racional del agua, para lograrlo es imprescindible reducir la contaminación de los mantos acuíferos y freáticos, ya que el desarrollo de las actividades industriales y agropecuarias ha ocasionado una alta concentración de materia orgánica en los ríos, lagos y presas de todo el municipio. En este sentido, como parte de las acciones de cuidado preventivo en las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del municipio se invirtieron 86 mil pesos para el desazolve de fosas sépticas y pozos de visita, el mantenimiento de la bomba 5hp, la limpieza y desazolve del canal de riego de la presa El Toril. Sumando a lo anterior, en la Planta Tratadora de la Ciudad de Jocotitlán, se captaron casi 857 millones 476 mil litros de aguas de residuales de las cuales se trataron y recuperaron el 94.5 % para su reúso en el riego agrícola de la presa El Toril; con lo que se logra mantener las condiciones de sanidad necesarias para la población.

3.5.4 Drenaje y alcantarillado Una necesidad fundamental para mitigar los riesgos de inundación que los fenómenos hidrometeorológicos han ocasionado en los últimos meses en todo el país, es la referente a desarrollar suficiencia y eficacia en los sistemas de drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en el territorio municipal. En este orden de ideas, con el objetivo de combatir la contaminación de los cuerpos de agua del municipio, el Gobierno municipal ha redoblado los esfuerzos para incrementar la infraestructura y modernizar las instalaciones existentes de la red de Jocotitlán, así se destinaron más de 3 millones 669 mil pesos para el desarrollo de 12 obras de construcción, ampliación y rehabilitación de la red de drenaje instalando 2 mil 888 metros lineales de tubería; destacan, la rehabilitación del sistema sanitario de Mavoro, la ampliación de la red de drenaje en Los Reyes, la Loma de Endare y el Barrio La Presa de Santiago Casandejé.

mas de para instalar 12 obras 3 millones de red de drenaje

56 3.6 Riesgo y Protección Civil Generar, gestionar e implementar planes y programas que permitan mitigar los efectos producidos por los fenómenos perturbadores que impactan a la población, a sus bienes y el entorno, es una de las principales funciones del Gobierno municipal. En el año que se informa se destinaron casi 230 mil pesos en la construcción de un muro de contención en Concepción Caro, con lo que se disminuyeron riesgos por derrumbe en beneficio directo de 85 familias. En materia de programas de prevención, se realizaron 4 sesiones del Consejo de Protección Civil Municipal en los que se tomaron acuerdos para implementar acciones que garantizaran la seguridad física y patrimonial de la población; en este sentido, se efectuaron 26 jornadas de inspección a establecimientos educativos, industriales y comerciales para emitir un dictamen apegado a las normas técnicas nacionales sobre el grado de peligro por posibles fallas en las estructuras. En lo que respecta a la atención a emergencias, se efectuaron más de mil acciones en este rubro, destacando 22 rescates, 655 atenciones prehospitalarias y 294 traslados de pacientes a instalaciones del IMSS, ISEM e ISSEMYM. Se implementó un protocolo de atención en temporada de incendios, mediante el equipamiento de una pipa para eficientar el servicio de control de peligros causados por desastres naturales, así se mitigaron 372 incendios y se realizaron 486 acciones de auxilio con la pipa en todo el territorio municipal. Con el objetivo de prevenir los riesgos a la salud pública en el municipio se capturaron 130 caninos en situación de calle y se retiraron 177 enjambres que representaban un potencial peligro para la ciudadanía. Garantizar un servicio profesional, actualizado, de calidad y eficiente a los habitantes de Jocotitlán fue posible conla capacitación constante al personal de Protección Civil Municipal, este año de manera virtual, mediante 5 cursos entre los que se encuentran operación de vehículos de emergencia, plan de acciones ante el COVID-19 en el hogar, adultos mayores y retorno seguro a los centros de trabajo.

57

4.Pilar Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia

La seguridad pública y la justicia, son funciones que exigen la corresponsabilidad de acción entre los tres niveles de gobierno. No obstante, el municipio debería ser la instancia protagonista, ya que, por ser el espacio donde hacen su vida las personas, es en donde resulta idónea la implementación de políticas de seguridad ciudadana enfocadas en la prevención de las violencias, a partir justamente de la reducción de las vulnerabilidades y la participación de las personas en lo público. Sin embargo, la concentración de recursos y facultades se da tanto en el estado como en la federación, en tal sentido mando único, constituya la columna vertebral de las acciones logrando que los esfuerzos que hacen las distintas corporaciones no sean hechos aislados si no una macro acción coordinada. 4.1 Seguridad con visión ciudadana La seguridad pública es vital para la administración municipal, teniendo como responsabilidad su organización, la provisión de medios y su equipamiento para asumir las funciones de policía, seguridad, vialidad y asistencia a la población en situaciones de emergencia, así como el cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes en el Municipio. Todo lo anterior coadyuva en la atención de una de las demandas ciudadanas más sentidas y que requiere ser atendida de manera eficiente y oportuna, ya que la seguridad pública forma parte esencial del bienestar de una sociedad. Para cumplir con dicha función se cuenta con un estado de fuerza municipal de 96 elementos de los cuales 87 son hombres y 9 mujeres, lo cual nos permite superar la media nacional de un policía por cada 1000 habitantes. Es importante señalar que los elementos constantemente son evaluados por medio del examen de control y confianza. Por medio de 11 sectores que son: Cabecera Municipal, San Miguel Tenochtitlán, Santiago Yeche, San Francisco Cheje, Santiago Casandeje, San Juan Coajomulco, Santa María Citendeje, Mavoro, Los Reyes, Meje y Santa María Endare se le da cobertura a todo el municipio; para este ejercicio en particular se realiza la construcción de instalaciones del sector de San Miguel Tenochtitlán con una inversión de $ 1,650,470 pesos provenientes del programa FEFOM. Se invirtió de $1,740,543pesos para la dotación de equipo y uniforme a la corporación municipal, adquiriendo una patrulla, la entrega de 223 juegos de uniformes consistentes en: chamarra, camisola, playera, gorra, pantalón, botas, fornitura, cinturón y mochila.

59 Se actualizo a la policía municipal a través de 9 cursos, donde se tocaron temas como: Cadena de Custodia, Justicia Cívica, Sistema Penal Acusatorio, Detenciones, Violencia en la familia y en el noviazgo, Informe Policial Homologado, Derechos Humanos; resaltando que 7 elementos se sometieron al proceso de formación inicial en el Colegió de Policía del Estado de México y el 65% de los elementos cuentan con la certificación única policial, igualmente la acreditación de las evaluaciones de control de confianza, en dichas acciones se realizó una inversión de $ 473,300 pesos. Entre los compromisos realizados en la oferta política durante el proceso electoral destaca “Ampliar al doble el sistema de video vigilancia”, para dar cumplimiento a este se incrementó la infraestructura del Centro de Mando Municipal “C2 Jocotitlán”, con una inversión de $2,127,178 y con la gestión ante el centro de mando estatal G5 que permitió se incrementaron 34 cámaras de video vigilancia y los equipos complementarios y 5 alarmas sísmicas integradas para su correcto funcionamiento, sin embargo en los primeros días de siguiente año se llegará a un total de 173 videocámaras, lo cual representa un incremento del más del 80% a la capacidad instalada existente, puntualizando que además de dar cobertura a las distintas localidades y vialidades se cubrieron de igual manera 14 centros de salud. Esta infraestructura tecnológica contribuyo a dar respuesta a 3,527 llamadas de auxilio provenientes de la población, señalando que 634 de estas llamadas fueron para denunciar algún delito y concluyeron con la presentación de los involucrados ante la autoridad competente, mientras que 325 fueron relacionadas con algún tipo de accidente o emergencia, mientras que 2,568 correspondieron a reportes de vehículos o actividades sospechosas. En coordinación con el Centro de Mando Estatal “C5” así como empresarios y comerciantes se impulsó el programa de Botones de Pánico, el cual emite una alerta de posición GPS del establecimiento, así como la imagen de las cámaras mas de del sitio, esto permite reducir el tiempo de respuesta de la policía y permite la rastreabilidad de los delincuentes una 4 millones en quipamiento vez que salen del lugar; hasta la fecha se han colocado en 74 comercios.

60 A través del Mando Único se instrumentaron 145 operativos con la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México, mientras que la Guardia Nacional género 382 operativos. Por su parte la Policía Municipal instrumentó 7,160 operativos propios de vigilancia y prevención del delito; además se realizaron 2,876 acciones de control de vialidad en escuelas, hospitales y actos masivos de personas. Por lo que sumado todo lo anterior se tiene un total de 10,563 operativos de prevención del delito y control vial, lo cual implica que cada día se realicen en promedio 29 operativos de seguridad en el municipio. Por medio de la gestión realizada por el gobierno municipal continua en funciones la base de operación militar en el inmueble conocido como Rancho Casa Blanca, la cual realiza acciones de auxilio a la población en necesidades públicas, realizar acciones cívicas y en caso de desastres prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas, sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. El Consejo Coordinador de Seguridad Pública a través de 8 sesiones municipales, 4 intermunicipales y 47 sesiones del grupo de coordinación territorial para la constitución de la paz. Donde se logro tomar acuerdos relevantes radican la instalación de puntos de control y auxilio, la elaboración y el desarrollo del programa de prevención del delito, fortalecimiento de la presencia de todas las corporaciones en las diferentes localidades del municipio, el establecimiento de los centros de canje de armas y el fortalecer los operativos conjuntos. En el programa de prevención del delito se dictaron 6 conferencias donde se logró impactar a 250 alumnos de 5 plateles educativos, que recibieron de manera detallada mecanismos para evitar extorsiones telefónicas, cibernéticas, así como información relacionada con el uso y manejo de estupefacientes, secuestro, trata de blancas y delitos sexuales con la finalidad de mantener seguros a jóvenes y adolescentes del municipio. Las acciones anteriormente señaladas permitieron realizar 316 detenciones, de las cuales 290 personas detenidas se presentaron ante el Oficial Calificador por faltas administrativas, mientras que 24 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por delitos del fuero común; además en acciones relevantes se presentó ante el Ministerio Público Federal a 2 personas.

61 4.2 Derechos Humanos Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona; los cuales están contemplados en la ley y garantizados por ella, en tal sentido todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo. Con esa finalidad se efectuaron 15 pláticas o conferencias impartidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y la Defensoría Municipal con temas referentes al fomento y la protección de estos derechos universales, beneficiando de manera directa a 895 personas. Se practicaron 25 asesorías y orientaciones jurídicas a personas que consideraron fueron vulnerados sus derechos humanos, señalando que la Defensora Municipal dio puntal seguimiento a 4 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, presentadas ante la Comisión Estatal, las cuales han sido concluidas. Para garantizar el respecto a los derechos humanos a cada una de las personas que son ingresadas a las galeras municipales por delitos o faltas administrativas, se realizaron 48 supervisiones aleatorias, en las cuales se verificó, que no se denigrará la dignidad humana, ni fuera objeto de abuso de poder ningún detenido. Se les dio puntual seguimiento a 9 operativos mochila, además de realizar una mesa de trabajo con la CODHEM sobre el feminicidio, contando con la participación de dependencias federales, estatales y municipales con la finalidad de atender y reducir este fenómeno social. Se capacitó al personal que labora en la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, mediante 51 cursos atendiendo temas como: Manejo de Crisis familiares, Prohibición del Matrimonio infantil, inclusión educativa y social de las personas con autismo, nuevas masculinidades, el COVID 19 y su impacto en el desarrollo integral de las mujeres, tan solo por mencionar algunos. Es importante destacar que el Gobierno de Jocotitlán durante el año que se informa no recibió queja en materia de Derechos humanos por su actuación.

62 4.3 Mediación y Conciliación La función Mediadora y Conciliadora pueden intervenir para guiar a las partes en controversia durante el diálogo, asegurándose de que todos los participantes intervengan activamente y se tomen en cuenta sus intereses y necesidades; a esta acción se le considera como Justicia Alternativa o Restaurativa. Haciendo uso de esta herramienta durante el presente año se dictaron resoluciones sobre 65 incidentes de tránsito ocurridos en el territorio municipal, estos fueron atendidos de manera oportuna, brindando una solución justa y ágil a los involucrados. Acudieron ante el Oficial Conciliador 394 ciudadanos con la finalidad de realizar un acta de manifestación de hechos, para solventar procesos legales en materia de derecho civil, penal o administrativo. Para dar solución definitiva a algún conflicto, se citaron a 385 personas para que se presentarán a aclarar o conciliar alguna diferencia, en tal sentido se elaboraron 102 actas conciliatorias o actas de alternativas de solución, a través de este proceso se evitaron conflictos entre vecinos y familiares que pudieran terminar siendo litigados en una instancia mayor. La protección de los menores es una tarea fundamental del Estado, por ello se garantizó el cumplimiento de las obligaciones de los padres de dar pensión alimentaria a 30 menores. Con el propósito de mantener la armonía social es obligación del Gobierno imponer sanciones a quienes trasgredan las normas de convivencia, por ello la Oficialía Calificadora impuso 290 sanciones administrativas a igual número de infractores por incurrir en cualquiera de los supuestos que ameritan una sanción contemplada en Bando Municipal.

63

5.Eje Transversal 1: Igualdad de Género

Las mujeres realizan una función fundamental en el desarrollo de las familias y en la construcción de una sociedad íntegra y con valores; conscientes de la importancia de generar en el municipio condiciones óptimas para mejorar su calidad de vida y ofrecer oportunidades de desarrollo más igualitarias para ellas, el Gobierno Municipal ha apostado por generar estrategias que atienda los problemas públicos a los que se enfrenta este sector. Lograr la igualdad de género es una tarea que implica un esfuerzo en conjunto de sociedad y gobierno buscando erradicar las barreras y desigualdades socio-culturales por cuestiones de género en todos los ámbitos de la vida de las mujeres jocotitlenses. 5.1 Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres La Administración municipal está comprometida en crear las condiciones generadoras y trasmisoras del conocimiento y del desarrollo de habilidades de toda la población, a fin de incentivar una conciencia individual y colectiva con perspectiva de género que abarque todas las dimensiones de la vida política, social y humana para que las mujeres puedan acceder a una existencia libre de violencia y de igualdad de oportunidades de desarrollo. La violencia familiar y de género debe prevenirse y atenderse de forma integral, de ahí que en Jocotitlán se implementen acciones concretas, focalizadas y permanentes para la construcción de una sociedad libre de violencia. Se continúa trabajando para crear una cultura de paz, de tolerancia y de no violencia, para ello se requiere impulsar la cultura de la denuncia como primer paso para desactivar estos círculos viciosos, así durante este año se asesoró jurídicamente y atendió psicológicamente a más de 300 mujeres de todo el municipio. Adicionalmente, para promover el empoderamiento de las mujeres, la cultura de la prevención y cuidado de su salud se realizaron 4 jornadas multidisciplinarias y de dignificación en las que se atendieron a 550 damas de Jocotitlán. Sumando a lo anterior, se apoyó a 520 mujeres en condiciones de alta vulnerabilidad con la dotación de canastas alimentarias para mejorar su ingesta nutricional.

65 1.1.1 Empleo igualitario para mujeres Históricamente las mujeres se enfrentan a un rezago en su desarrollo profesional y económico, sus oportunidades de generar ingresos para contribuir a la economía familiar se ven limitados por el simple hecho de ser mujer ya que no existe paridad de tareas dentro y fuera del hogar, es por ello que en la Administración municipal, fomentamos el programa de desarrollo de capacidades orientadas al emprendimiento, finanzas personales y autoestima, mediante 375 jornadas de capacitación en beneficio directo de más de 1,300 mujeres de todo el municipio, mediante talleres, cursos y tecnologías; sumado a lo anterior se les proporciona asesoría jurídica y psicológica, con lo que acceden a herramientas que les permiten alcanzar sus metas y apoyan a su independencia económica.

66

6.Eje Gobierno Moderno, Capaz y Transversal 2: Responsable

Para cumplir el propósito de tener un Gobierno moderno, capaz y responsable se debe ser cada vez más efectivo, eficiente y abierto, sustentar las acciones con evidencia y fortalecer su capacidad de ejecución de las mismas. Debe ser abierto, transparente y participativo en su modo de actuar; deber ser eficiente en su visión estratégica y gestión interna; debe ser efectivo en la provisión de sus servicios públicos buscando soluciones a los problemas cotidianos de la gente

6.1 Estructura del Gobierno Municipal La Administración Municipal ha buscado constantemente actualizarse y cumplir con los requisitos y perfiles que Los ciudadanos aspiran a que el gobierno municipal tenga requiere el correcto funcionamiento de las áreas por ello procesos simples y resultados visibles. Esto lleva a que el durante el periodo se relevó a los titulares de la Dirección de municipio se reinvente constantemente para lograr cerrar Ecología y la Dirección de Desarrollo Urbano, con finalidad la brecha entre una sociedad cada vez más digitalizada de mejorar las funciones administrativas. y servidores públicos actualizados. De manera puntual en este año el sector público experimentó la llegada de importantes innovaciones tendientes a cerrar las brechas entre las expectativas de los ciudadanos y sus capacidades para atenderlas. EL gobierno Municipal en su estructura orgánica se agrupa por 15 áreas administrativas, 3 áreas staff, 6 coordinaciones, 2 organismos desconcentrados, 3 organismos descentralizados y un organismo autónomo, contando con una plantilla de 534 empleados. Respecto a su preparación académica el 40% de personal ha cursado una carrera técnica o ha concluido su bachillerato, mientras que 29% cuenta con alguna licenciatura y el 2% con un grado superior. Lo que indica que 72% de la plantilla de personal mantiene un nivel escolar medio superior o superior.

68 Como lo marca la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el gobierno municipal se apoya para el desarrollo de sus funciones de autoridades auxiliares en las 45 localidades del Municipio, a quienes se les denomina Delegados Municipales, los cuales coadyuvan con la función de gobernabilidad, auxilio en el manejo de panteones municipales y diversas facultades adicionales que se les ha conferido y de las cuales rinden un informe por escrito. De manera adicional en coordinación con la secretaria del Ayuntamiento se expidieron 5485 constancias de vecindad. Otra estructura de apoyo a las funciones municipales son los Concejos de Participación Ciudadana quienes coadyuvan en promover la participación social, la supervisión de la prestación de los servicios públicos entre otras acciones, es importante señalar su valiosa colaboración en el conceso ciudadano sobre el destino y ubicación del programa de infraestructura y combate a la pobreza que se hace con recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal cuya aprobación se hace al interior del CODEMUN.

El 5 de febrero del año en curso se promulgo el Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, al cual se le hicieron importantes reformas con respecto al ejercicio anterior, lo que permite una mejor interacción de las diferentes dependencias del gobierno con el actuar cotidiano de la ciudadanía.

La Dirección de Planeación impartió un curso taller de elaboración de manuales de organización, tendiente a reconfigurar los 24 manuales de organización que actualmente se encuentran en operación. Es importante señalar que este taller es el inició de proceso de revisión y actualización de dichos manuales para ser avaluados técnicamente, una vez concluido esta evaluación se procederá a la aprobación y validación del Cabildo.

Al marco normativo existente se suma el Reglamento General para uso de las instalaciones de la unidad deportiva bicentenario de San Miguel Tenochtitlán, el cual se crea con la finalidad de regular las conductas de los usuarios que practiquen, aprendan dirijan, enseñe o asistan a cualquier práctica deportiva.

69 6.2 Transparencia y rendición de cuentas La transparencia y rendición de cuentas en la función pública asumen un rol de fortalecimiento de los valores de la democracia y el incremento de la eficacia en el quehacer gubernamental, así como en el entorno social donde beneficios y características positivas fortalecen el sentido de pertenecía, identidad y confianza del gobierno local. El Municipio de Jocotitlán a través de su página de internet mantiene el portal de transparencia y acceso a la información pública de oficio IPOMEX, el cual se ha actualizado en 4 ocasiones y 127 fracciones, a través de sus39usuarios comisionados para la alimentación de la información, para tal fin durante éste ejercicio , resaltando que se hadado cumplimiento con lo señalado en la Ley General de Transparencia y en particular del Estado de México, cumpliendo lo estipulado en las fracciones de los artículos 92, fracciones I a la LII, 94, fracción I y II. Es importante mencionar que se ha dado atención a 155 solicitudes de información y 32 recursos de revisión. A sí mismo se mantiene actualizada de manera trimestral las obligaciones señaladas en materia de transparencia y rendición de cuentas señaladas por la Comisión Nacional de Contabilidad Gubernamental en materia de transparencia. En materia del manejo y conservación del archivo municipal, realizaron 110 solicitudes de consulta directas al archivo y derivadas de las mismas fueron puestos a disposición 360 archivos.

Se impulsó la integración de ciudadanos a las actividades de control y vigilancia del gobierno municipal, incorporándose de manera directa 351 contralores sociales voluntarios a través de 117 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia. El Órgano de Control Interno con su personal operativo realizó 16 arqueos de caja a la Tesorería Municipal, el Organismo de Agua Potable, el DIF y el Instituto del Deporte, además de practicar 2 auditorías integrales al Gobierno Municipal con la finalidad de darle seguimiento y revisar el uso eficiente de los recursos destinados a la obra pública. Por medio de los buzones de quejas del ayuntamiento y el sistema SAM y a la fecha se han recibido 6 quejas de las cuales se ha concluido. Además de señalar que en este año se solventaron hasta la fecha 8pliegos de observaciones administrativas y disciplinarias a las diferentes áreas del ayuntamiento y los organismos descentralizados.

70 6.3 Sistema Anticorrupción del Estado de México y conocimientos amplios en la materia, los cuales colaboran de forma honorifica para dicho fin, es menester señalar que Municipios en el mes de noviembre dicha comisión estará en proceso de renovación. La participación ciudadana es la base en el combate a la corrupción, ya que se ha convertido en un elemento fundamental de la Política Nacional Anticorrupción, ya que no solo brinda la oportunidad de incluir el punto de vista de la ciudadanía en un entramado complejo de coordinación como es el caso del Sistema Nacional Anticorrupción, también representa una oportunidad para incorporar a los ciudadanos en un esquema deliberativo que pueda reformar a las instituciones de gobierno en incidir en la modificación de actos de corrupción por parte de los funcionarios públicos. El Municipio de Jocotitlán en año 2018, fue el primero de la zona norte en instalar el Comité Anti-Corrupción, así como adecuar su normatividad y estructura interna para dar cumplimento al Sistema Nacional Anti-Corrupción, desde ese año ha venido trabajando de manera continua y coordinada con el Comité Coordinador está integrado por el Contralor Municipal, el Titular de la Unidad de Transparencia y el presidente del Comité de Participación Ciudadana. A la fecha este Comité ha sesionado en 4 ocasiones para aprobar entre otros temas: EL Plan de trabajo anual, las Políticas públicas en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas, la implementación de la plataforma digital relativa a los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contratación, la capacitación de servidores públicos y la difusión de acciones tendientes al combate a la corrupción entre otras. Para darle seguimiento y ejecución de los acuerdos se realizaron 6 reuniones de trabajo y dos cursos de capacitación. En fecha 28 de febrero del año en curso se remplazó al presidente del Comité Ciudadano Anti Corrupción, asumiendo dicho encargo la Maestra en Administración Pública Olga Margarita Téllez Maldonado quien sustituye al Licenciado en Economía Román Sánchez Dávila. Dando cumplimiento a lo señalado por el Sistema Nacional Anti-Corrupción se incorporó a la Licenciada en Derecho Gabriela Pedraza Pérez quien remplaza al ciudadano elegido por dos años Licenciado en Economía Román Sánchez Dávila para formar parte del Comité de Participación Ciudadana, este proceso fue dirigido por la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, la cual está integrada por ciudadanos Licenciados en Derecho David Rojas Márquez, Juan Carlos Ortega Galindo, Gustavo Flores Monroy José Juan González Sánchez y Manuel Nava Ángeles quienes son reconocidos como profesionistas honestos y con

71 .4 Comunicación y dialogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad En el Gobierno municipal asumimos que contar con ciudadanos informados genera una mejor participación y propicia una manera más rápida de adoptar políticas públicas comunes que mejoran el entorno de la sociedad. Es por ello que se asumen día con día nuevos medios de comunicación y tecnologías de la información que cada día se comprueba que intervienen como nunca antes en las cuestiones de intercambio de ideas y flujo de propuestas por parte de la ciudadanía. Esas tecnologías tienen un fuerte potencial para formar, educar y facilitar la difusión de contenido de forma masiva. Siguiendo con la política pública de participación social en la toma de decisiones el Presidente Municipal otorgó 3,583 audiencias públicas contactando con esta acción a 14,332 habitantes del municipio, resaltando que se realizaron 2 jornadas de audiencias móviles por diferentes comunidades, escuchando, atendiendo y resolviendo las demandas de 500 personas. Además de recorrer todo el territorio municipal por medio de 212 giras de trabajo en las cuales fue acompañado en 16 ocasiones por funcionarios estatales o federales. Se impulsó la gestión de recursos y acciones, se generaron 48 reuniones de trabajo, con autoridades estatales y federales, las cuales concluyeron con la canalización de recursos a la población Jocotitlence, cabe resaltar que derivado de la cuarentena por COVID 19 virus 16 de estas reuniones se realizaron bajo la modalidad de video conferencia. La Secretaría del Ayuntamiento, expidió 2,400 constancias de vecindad, 26 permisos de baile, 2,650 certificaciones de documentos contenidos en los archivos municipales, además de entregar 437 cartillas del servicio militar nacional, la impresión de 720 Claves Únicas de Registro de Población y la atención de manera directa 759 audiencias públicas.

72 Es por ello que durante el presente ejercicio se establecieron diversos canales de comunicación con la ciudadanía, donde se han dado cuenta de las actividades, acciones y resultados del gobierno municipal, por ello se creó el programa “Asómate a Joco”, espacio de comunicación que busca difundir el talento local a la fecha se han realizado 42 capsulas. El portal web del ayuntamiento se actualizo en 268 ocasiones donde entre otros tópicos se pueden encontrar la estructura municipal, atractivos turísticos y culturales, así como información de transparencia, mejora regulatoria y estadísticas municipales. Cabe señalar que en este periodo se contabilizaron la visita de más de 20,736 usuarios que consultaron 1,296 publicaciones. En redes sociales, se tuvieron 1,134 publicaciones en Facebook y Twitter, donde los casi 32,850 seguidores al menos una vez al día tienen noticias de las acciones que realiza el gobierno municipal. Se realizaron 110 videos, mismos que fueron visitados y reproducidos en YouTube y plataformas compatibles por 29,700 usuarios. Los medios de comunicación propios no ha sido solo la única manera de difundir y de comunicar a la sociedad los resultados alcanzados, también se hizo uso 20 espectaculares, 115 notas periodísticas, 3 spots informativos en radio y 3 entrevistas por televisión, las cuales contribuyeron a la comunicación de la gestión gubernamental, in formación relativa al virus COVID-19 y a la difusión turística del municipio de Jocotitlán para la reactivación económica.

73 6.5 FINANZAS PÚBLICAS SANAS A lo largo de la administración municipal, se ha puesto especial cuidado en dirigir los recursos a satisfacer las necesidades básicas de la población y aprovechar al máximo los recursos disponibles, lo anterior a fin de dar cumplimiento a las políticas públicas, los objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal.

Por tal razón, se han implementado políticas recaudatorias eficientes, así mismo se ha cuidado detalladamente el gasto social y de inversión, estableciendo mecanismos de control para mantener Finanzas Públicas Sanas. Esto requirió de una planeación estratégica de los ingresos y egresos, así como generar los análisis para la toma de desiciones adecuadas.

INGRESOS DEL MUNICIPIO DE JOCOTITLAN, CORTE A OCTUBRE DE 2020

Para el ejercicio fiscal 2020 se presupuestaron ingresos por $253,438,853.00 (Doscientos cincuenta y tres millones cuatrocientos treinta y ocho mil ochocientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.), de los cuales se han recaudado $220,839,065.42 ( Doscientos veinte millones ochocientos treinta y nueve mil sesenta y cinco pesos 42/100 M.N.) que corresponde al 87% de lo presupuestado.

La principal contribución municipal es el Impuesto Predial, el cual refleja un avance del 97% y se espera que la meta recaudatoria se alcance, toda vez que se ha reflejado una reacción responsable de los contribuyentes a pesar de la emergencia sanitaria y económica actual derivada del COVID-19. Aunado a lo anterior, hasta el mes de diciembre estará vigente una campaña de regularización fiscal.

Respecto a las participaciones, estas sufrieron una caída originada por la emergencia sanitaria y económica actual. En cuanto a las aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; se informa que derivado de la distribución del Presupuesto Federal no seremos beneficiados con recursos de gestión, tal es el caso del Ramo 23. En el caso del recurso estatal, a la fecha ya fueron liberado recursos PAD y recurso del FEFOM.

74 INGRESOS DEL SISTEMA DIF CORTE A OCTUBRE DE 2020

Para el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jocotitlán en el ejercicio fiscal 2020, se presupuestaron ingresos por $ 22,475,978.00 (veintidós millones cuatrocientos setenta y cinco mil novecientos setenta y ocho pesos 00/100 m.n.), de los cuales se han recaudado $ 16,147,183.53 (dieciséis millones ciento cuarenta y siete mil ciento ochenta y tres pesos 53/100 m.n.)

Los ingresos recaudados al 31 de octubre, reportan un avance es de 71.84 % por lo que en algunos programas no se han cumplido al 100% debido a que se cancelaron por motivo de la pandemia.

INGRESOS DEL ORGANISMO OPERADOR DE AGUA, CORTE A OCTUBRE DE 2020

La recaudación por derechos al 31 de diciembre de 2020 es de $7,194,395.25 que representa el 77.52 por ciento y la recaudación por subsidio otorgado por el Ayuntamiento es de $1,571,500.00, que representa el 16.93 por ciento.

75 INGRESOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE, CORTE A OCTUBRE DE 2020

En el rubro de ingresos se tiene prepuestado $2,950,000.00 de los cuales se obtuvo un ingreso recaudado al 31 de Octubre de 2020 $1,889,696.24 lo que representa un 64.06%.

EGRESOS DEL MUNICIPIO DE JOCOTITLAN, CORTE A OCTUBRE DE 2020

Respecto al presupuesto de Egreso, se presupuestaron $253,438,853.00 (Doscientos cincuenta y tres millones cuatrocientos treinta y ocho mil ochocientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.), de los cuales a la fecha se ha ejercido $172,214,214.75 (Ciento setenta y dos millones doscientos catorce mil doscientos catorce pesos 75//100 M.N.), en los capítulos siguientes:

Al cierre del ejercicio se estima ejercer 60 millones de pesos en Inversión Pública, mismos que corresponden a los Fondos y Programas siguientes: FISMDF, PAD, FEFOM.

76 EGRESOS EJERCIDOS POR EJE TRANSVERSAL Y PILAR TEMÁTICO OCTUBRE DE 2020

El Ayuntamiento ejerce su Presupuesto de Egresos en 3 Ejes Transversales y 4 Pilares Temáticos, los cuales al mes de octubre 2020 presentan el siguiente avance:

EGRESOS DEL DEL SISTEMA DIF, CORTE A OCTUBRE DE 2020

Respecto al presupuesto de egreso, se presupuestaron $ 22,475,978.00 (veintidós millones cuatrocientos setenta y cinco mil novecientos setenta y ocho pesos 00/100 m.n.) de los cuales a la fecha se ha ejercido $ 15,106,376.15 (quince millones ciento seis mil trescientos setenta y seis pesos 15/100 m.n.), en los capítulos siguientes:

77 EGRESOS EJERCIDO POR EJE TRANSVERSAL Y PILAR TEMÁTICO El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jocotitlán ejerce el recurso en 2 ejes transversales pilares temáticos, los cuales se han ejercido de la siguiente manera: Expresar que los gastos son destinados a cubrir las necesidades a programas que beneficia el Municipio como son desayunos a escolares, apoyo a servicio de salud, servicios a estancia infantil, servicios jurídicos, psicológicos, y a la unidad de rehabilitación, comentando que debido de la contingencia este organismo siguió operando mediante las plataformas digitales para no desproteger a la ciudadanía de Jocotitlán, y a la vez se dio mantenimiento a los bienes muebles e inmuebles. EGRESOS DEL ORGANISMO OPERADOR DE AGUA, CORTE A OCTUBRE DE 2020

En el Organismo Operador de Agua al 31 de diciembre de 2020 se tuvo un presupuesto ejercido por un importe de $8,724,936.59; lo que en términos porcentuales representa que se ha ejercido el 94.02 por ciento del presupuesto autorizado anual del ejercicio 2020. Respecto del comportamiento del presupuesto ejercido por capítulo del gasto, se destaca lo siguiente: La mayor parte del presupuesto ejercido se refleja en la partida 1000 de servicios personales; en la partida 3000 de servicios generales, en la que se refleja el pago de energía eléctrica de los meses de enero, febrero y marzo de 2020 de los equipos de bombeo y planta tratadora de aguas residuales y gasto corriente para la prestación del servicio de agua potable; en la partida 4000 de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas se destacan las bonificaciones por pago anual anticipado del servicio de agua potable, además en este año se aprobó campaña de condonación de recargos y el 50% de bonificación en adeudos de ejercicios anteriores; y en la partida 6000 de inversión pública se muestra el gasto por mantenimiento general de redes de agua potable, mantenimiento de presupuesto se destinó en la partida 6000 de inversión pública. equipos de bombeo, cambio de bomba del pozo profundo El Organismo Operador de Agua a la fecha no cuenta con de la Cabecera Municipal. deuda pública, por lo que en los estados financieros no se El 48.16 por ciento del presupuesto de egresos ejercido muestra endeudamiento en los pilares temáticos. se erogó en la partida 1000 de servicios personales; el La partida 6000 de Inversión Pública se encuentra dentro del 17.94 por ciento se refleja en la partida 3000 de servicios pilar temático del Manejo Eficiente y Sustentable del Agua, ya generales; el 16.62 por ciento lo representa la partida 4000 que se realizaron erogaciones por un importe de $320,271.82 de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas derivado del gasto de mantenimiento general de redes de agua se destacan las bonificaciones por pago anual anticipado potable, mantenimiento de equipos de bombeo, cambio de del servicio de agua potable; y sólo el 6.06 por ciento del bomba del pozo profundo de la Cabecera Municipal.

78 EGRESOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE, CORTE A OCTUBRE DE 2020

En el rubro de egresos por capitulo se tiene presupuestado de la siguiente manera: En el capitulo 1000 servicios personales se ejercio el 68.89% de lo presupuestado para este rubro, y es de mayor impacto ya que recae la nomina, prestaciones, impuestos y servicios de salud. En el capitulo 2000 materiales y suministros se ejercio un 45.38% del presupuesto para este rubro, que involucra la compra de uniformes y articulos deportivos como balones, trofeos, medallas para los deportistas del municipio de Jocotitlan En el rubro 3000 servicios generales se ejercio un 13.79% del presupuesto para este rubro, de los cuales se han realizado mejoras a la unidad deportiva que consisten en: dar mantenimiento a las areas verdes, bardas perimetrales, area de estacionamiento, unidad deportiva de San Miguel y Santa Maria Citendeje y sobre todo lo que nos da el mayor impacto al considerar un partido de exhibicion de jugadores exprofesionales para la ignauracion de una nueva cancha de futbol en la comunidad de San Miguel Tenochtitlan. En el rubro 4000 transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas no se ha realizado ningún movimiento motivo por el cual no fue presupuestado para el ejercicio fiscal 2020. En el rubro 5000 bienes muebles, inmuebles e intangibles se ejerció un 1.49% del presupuesto para este rubro, solo considera la depreciación del inventario del IMCUFIDE.

79 6.6 Gestión para Resultados y Evaluación del Desempeño

La Gestión para Resultados tiene como finalidad facilitar al gobierno municipal la dirección efectiva de sus acciones e integrarle valor público a fin de optimizarlo, asegurando la máxima eficacia y eficiencia de su desempeño. Teniendo como guía y meta el alcanzar los objetivos planteados al inicio del gobierno y la mejora continuamente a la institución.

Una forma práctica de evaluar la eficiencia y eficacia de la estructura Administrativa, sus programas, objetivos y acciones, lo constituye el Programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal, desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Teniendo como base parámetros mínimos de cumplimiento lo que representa un estándar de desempeño nacional. Dicho proceso inicia con la identificación de áreas de oportunidad, para generar acciones que permitan alcanzar las condiciones que deben existir en todo municipio; en la evaluación 2020 el municipio de Jocotitlán alcanzó una calificación del 80% al acreditar 105 indicadores en nivel óptimo, 11 en proceso y 6 en rezago de 132 que considera la norma.

Para eficientizar la prestación de trámites y servicios municipales, por medio de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, se aprobó el Plan Anual de Mejora Regulatoria se realizaron mejoras a más de 19 trámites y/o servicios. Con la finalidad de fortalecer la preparación de los servidores públicos se realizaron 7 capacitaciones orientadas a la gestión de resultados, haciendo incidencia en temas como: Contratación Pública, Elaboración de manuales de organización y procedimientos, Manejo del COVID 19 Virus para Servidores Públicos, Certificación para operar atractivos turísticos y Desempeño Municipal. Para el mejor desempeño de sus funciones administrativas los Titulares de las áreas de: secretaria del Ayuntamiento, Tesorería, Contraloría, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Planeación, Oficialía Mediadora y Registro Civil, acreditaron las normas de competencia laboral y se encuentran certificados para poderse desempeñar en dichos encargos.

80 6.7 Coordinación Institucional Para promover desarrollo local se requiere el coordinar a distintos actores pensando de manera transversal en la planeación; ya que se trata de incentivar los mecanismos de diálogo, concurrencia y cooperación entre niveles de gobierno y generadores de opinión local, pues solo la suma de todas las partes puede constituir el total de la fuerza de acción. Con miras a lograr una coordinación interinstitucional la Administración Municipal entregó apoyos por $ 75,000 pesos a 20 escuelas del municipio, para atender asuntos, pagos por la conservación del inmueble, eventos, y otros más. Se destinaron $ 697,959 pesos para sufragar gastos de festividades, pago de energía eléctrica de pozos de agua de las localidades, apoyos de asistencia social y de estudiantes; sumando un total de $772,959 pesos invertidos en apoyos directos a la comunidad. Derivado de los esquemas de coordinación interinstitucional y a la amplia gestión del Presidente Municipal se realizaron la siguientes obras de pavimentación: Circuito Mavoro - Casa Blanca con una inversión de $7.54 MDP, carretera Barrio el Ruso – Santa María Endaré con un importe de $ 7.55 MDP, se destinaron $ 3.22 MDP para el camino la Providencia – Cabecera Municipal, Ramal Mavoro - Autopista Toluca – Atlacomulco con un valor de $4.24 MDP y con una inversión de $ 2.00 MDP el Camino San Juan Coajomulco – Santiago Casandeje. En suma, todo lo anterior hace una inversión total en materia de caminos de $24.54 MDP gestionados ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. La firma de convenios es otra manera de fortalecer las funciones municipales a través de la colaboración con diferentes instancias, organismos y dependencias, durante el presente ejercicio el municipio rubrico 11 convenios donde destacan: con la SEDENA para el establecimiento de una base de operación militar, para fortalecer la superación académica y profesional con el TESJo y el TESSFP, en materia deportiva con la Asociación de Charros de Jocotitlán y para fortalecer la asistencia social y la salud con el Refugio Canino Ángeles de Jocotitlán y Fundación Nallely Plaza Laguna, tan solo por mencionar algunos. Uno de los programas que generaría mayor vinculación y coordinación institucional es el Programa que conmemora el Bicentenario de Jocotitlán; sin embargo, la llegada de la pandemia producida por COVID 19 Virus y las medidas de protección que se deben adoptar ante tal situación obligaron a que dicho programa se viera suspendido y en espera de ser retomado en el año 2021.

81

pilar 7 Jocotitlán frente a la contingencia sanitaria por COVID-19

Hace poco más de un año, para ser exactos el 17 de noviembre de 2019, surgió el primer caso de SARS CoV-2 COVID-19 en Wuhan, China; enfermedad que sería declarada como pandemia por la OMS y que sumiría al mundo entero en una crisis sanitaria sin precedentes sumando más de 1.4 millones muertes en el planeta y graves consecuencias económicas y sociales en el orbe. En México, el caso índice fue detectado el 28 de febrero de 2020, importado de Bérgamo, Italia; como medida para frenar la propagación del virus el 23 de marzo fue implementada la Jornada Nacional de Sana Distancia, en la que se limitaba el tránsito de las personas y se suspendían las actividades no esenciales en todo el país.

En Jocotitlán hemos asumido el reto que representa como gobierno y sociedad afrontar el avance de la enfermedad y mitigar sus efectos negativos para la población; podemos afirmar que gracias a las finanzas saludables de la Administración Municipal ha sido posible crear programas de apoyo emergentes para resistir a los embates de la pandemia. En este sentido, informamos que el primer caso de COVID-19 en el municipio se detectó el 14 de abril; hasta el 11 de noviembre, se habían realizado 1,115 pruebas, es decir el 28% de la totalidad realizadas en la zona pertenecen a jocotitlenses, lo que demuestra el compromiso y responsabilidad social de los habitantes del municipio; resultando 384 casos positivos de los cuales 29 fallecieron y 355 fueron dados de alta, lo que representa un porcentaje de recuperación del 92.44%. Los meses con mayor propagación reportada son junio, julio, agosto y octubre; y las comunidades con mayor índice de infección son la Ciudad de Jocotitlán, San Miguel Tenochtitlán, Santa María Citendejé, San Juan Coajomulco, Mavoro, San Francisco Chejé y Santiago Casandejé.

83 El Gobierno Municipal, ocupado en preservar la salud de los jocotitlenses, destinó una inversión superior a los 2 millones 445 mil pesos para la adquisición de material de desinfección, equipo de protección sanitaria, pruebas, apoyos funerarios, adaptación de oficinas administrativas, destacando la ambulancia equipada y la camilla de aislamiento para el traslado seguro de los casos positivos que requieren de hospitalización. A la fecha, más de 23 mil 600 insumos de protección tales como cubrebocas, caretas, guantes, mascarillas, batas quirúrgicas y overoles han sido distribuidos a la población en general y al personal de la Administración Municipal que participan en las acciones de contención; y se han aplicado más de 1,700 litros de material de desinfección como gel antibacterial, cloro, hipoclorito y desinfectante para termonebulizador. Asumiendo su responsabilidad social y con la intención de apoyar los esfuerzos del Gobierno municipal, las empresas INYX y Grupo IUSA contribuyeron con la donación de más de 5 mil cubrebocas, 600 caretas distribuidas en las instituciones de salud y población en general, destacando 15 ventiladores respiratorios para los pacientes hospitalizados en los Hospitales Generales de Atlacomulco, Ixtlahuaca y .

Jocotitlán fue uno de los primeros municipios en implementar protocolos de prevención y contención del contagio, así como planes, monitoreo y análisis estadísticos para establecer acciones de mitigación en las comunidades más afectadas; iniciando el 11 y 18 de marzo con la instalación de filtros sanitarios y dotación de cubrebocas a la población en los tianguis municipales; y el 23 de marzo haciendo el primer comunicado para informar a la población de las disposiciones sanitarias a seguir en materia de COVID-19.

84 Una de las primeras acciones emprendidas consistió en el proceso de desinfección de las comunidades, con el apoyo de 29 tractores facilitados por los productores agropecuarios siempre comprometidos con el desarrollo de Jocotitlán, el cual se registro del 30 de marzo al 3 de octubre con la aplicación hipoclorito en más de 331 kilómetros de calles de todo el territorio municipal. A partir de 31 de marzo se recortaron los horarios de operación de los tianguis municipales y se establecieron filtros en los que se limitó el acceso a los grupos de riesgo y se aplicaron medidas sanitarias como toma de temperatura y dotación de gel antibacterial.

Del 14 de abril al 2 de mayo se efectuó el programa de desinfección de instalaciones y dotación de material de limpieza y protección en los 16 centros de salud, CEAPS, Clínicas Bienestar y Coordinación de Salud del municipio.

85 De igual forma, se implementaron filtros sanitarios municipales en puntos estratégicos de las comunidades deSan Juan Coajomulco, El Lindero y Santiago Yeche; así mismo en coordinación con las asociaciones de taxistas de todo el territorio municipal se realizaron jornadas de desinfección de unidades y concientización de los prestadores del servicio de transporte público para respetar las medidas preventivas implementadas. El 20 de abril se entregó una ambulancia de cuidados intensivos y cápsula de aislamiento al personal de Protección Civil municipal para eficientar la atención y canalización de pacientes COVID-19 que requieren hospitalización; a la fecha, se han realizado 214 traslados a instituciones del IMSS, ISEM e ISSEMYM, y se han efectuado 74 atenciones prehospitalarias en domicilios de casos positivos en todo el territorio municipal; es un orgullo informar que somos el municipio de la zona que más servicios de transporte de enfermos ha realizado, lo que ha incidido directamente en el porcentaje de recuperación y economía de las familias afectadas por este virus.

86 Consientes de que una de las principales fuentes de propagación del virus en el municipio y la zona es la transitabilidad de los ciudadanos que laboran en las ciudades y por tanto el transporte público, en corresponsabilidad con los Ayuntamientos de San Felipe del Progreso y Atlacomulco, el 24 de abril, se instalaron filtros sanitarios intermunicipales en el boulevard de San Miguel Tenochtitlán y El Ruso, Carretera Toluca- Atlacomulco km 50+600, donde se desinfectaron más de 27 mil 400 vehículos de transporte público y privado y se dotó de gel antibacterial y cubrebocas a los usuarios de los mismos. Derivado del incremento de contagios y defunciones, el 4 de mayo se suspende la operación de los tianguis y se cierran los panteones de todo el municipio, con la intención de contener la propagación del virus en el territorio municipal; en este mismo sentido, se suspenden las festividades del Bicentenario, las fiestas patronales de las comunidades y la celebración del grito de independencia. Sumando a lo anterior, en julio, se efectuaron jornadas de desinfección de centros sociales y delegaciones municipales.

87 Adicionalmente, durante el periodo de confinamiento se llevó a cabo el proceso de cloración para la desinfección del agua y la distribución con pipa en beneficio directo de 14,300 usuarios de la Ciudad de Jocotitlán, La Venta Joco, Santa Clara, Tenería, San Joaquín, Barrio de Guadalupe, El Progreso, Los Javieres, Enguindo y Buenavista. Con la finalidad de seguir con la construcción de las obras públicas y no detener el progreso en el territorio municipal, se continuó con la integración de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia, capacitándolos en la prevención de riesgos por contagio de COVID-19 y dotándolos de gel antibacterial y cubrebocas. Además, se efectuaron jornadas asistenciales y de salud digitales para la atención y orientación en materia de prevención de contagios y respeto a los derechos humanos durante la cuarentena. Se impartieron cursos de capacitación, a través de las plataformas digitales, dirigidos a servidores públicos, emprendedores y prestadores de servicios turísticos en materia de medidas de bioseguridad para el retorno laboral. Consientes de que el deporte es una actividad básica para mantener una óptima condición física y de salud de quienes la practican, pero en observancia a las medidas de mitigación de la propagación del COVID-19, de manera responsable se confinaron todos los espacios deportivos municipales, restringiendo las actividades físicas de riesgo, especialmente las de conjunto. En este sentido se suspendieron las ligas municipales de futbol soccer, futbol rápido, futbol siete, y básquetbol; se desarrollaron jornadas semanales de supervisión de campos de fútbol, espacios públicos y unidades deportivas municipales para evitar la congregación de personas en estas instalaciones. Durante el confinamiento se desarrolló el Plan para regresar a las actividades deportivas en el municipio, capacitando al personal del IMCUFIDEJ sobre herramientas y conocimientos necesarios para el retorno seguro a las actividades físicas, se desarrollaron videos informativos de las medidas de prevención, así como de difusión y práctica deportiva en casa, adicionalmente, se efectuaron acciones de mantenimiento a la infraestructura deportiva municipal para su reapertura progresiva para la población. Durante todo este tiempo, a través de plataformas digitales, el Gobierno Municipal ha establecido un puente de información y comunicación permanente con la ciudadanía, reportando el avance de la pandemia, las medidas implementadas y recursos audiovisuales para la capacitación de la población en el cuidado de su salud.

88 Derivado de las sesiones del Cabildo se desarrollaron propuestas para enfrentar la crisis por las que atraviesan las familias ante el confinamiento por COVID-19, llegando a los siguientes acuerdos: -Plan de Contingencia en el Municipio: suspensión de labores no esenciales de la Administración municipal; suspensión de términos en trámites, servicios, procedimientos administrativos, de justicia, contestación de peticiones, transparencia o requerimientos a la autoridad; facultad del Ejecutivo Municipal en el uso eficiente de los recursos para hacer frente a la pandemia. -Campaña de condonación de accesorios de contribuciones municipales de 24 de marzo al 31 de diciembre de 2020. -Condonación de multas y recargos a los usuarios de la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales del 1 de abril al 31 de diciembre de 2020. -Receso de sesiones de Cabildo, realizándose a través de plataformas digitales. -Pago de prestaciones sin deducción alguna para todos los servidores públicos de la Administración Pública Municipal de Jocotitlán durante el ejercicio fiscal 2020. -Ampliación del plan de contingencia en el municipio y receso de sesiones de Cabildo. -Informe de semaforización en el Estado de México por la contingencia de salud COVID-19. -Uso obligatorio de cubrebocas en áreas y servicios públicos. *50% de descuento del monto total de adeudo incluyendo los accesorios legales causados, para aquellos usuarios de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales del municipio de Jocotitlán.

89 Para enfrentar los embates la contingencia sanitaria que ha tenido serias implicaciones en la economía nacional, en el Municipio de Jocotitlán se tomaron oportunamente medidas que buscaron atemperar el impacto. Las actividades económicas esenciales continuaron su curso normal, pero, por otro lado, están las que se tuvieron que poner en pausa y otras a las que se les restringió el horario de servicio. Como medida de contención, el 24 de marzo de 2020 se suspendieron temporalmente las actividades y centros de reunión cuya principal fuente de ingresos es la venta de bebidas alcohólicas; se exhorto a las asociaciones de taxistas para la aplicación de las medidas sanitarias derivadas del COVID-19; el 1 de mayo se confinaron los tianguis municipales y el 4 se suspendieron temporalmente todas las actividades no esenciales de todo el territorio municipal; el 8 de mayo se reubicaron los puestos en los tianguis municipales para favorecer la sana distancia. Se limitó a las 20:00 horas el horario de los establecimientos comerciales y se establecieron jornadas de verificación de cumplimiento de las disposiciones de seguridad y prevención de contagios; así mismo se entregaron flyers informativos a comercios con venta de alimentos para promover el servicio para llevar. Respetando las recomendaciones del semáforo epidemiológico el 15 de junio se reactivaron todos los tianguis municipales y el 17 de agosto todas las actividades comerciales no esenciales en el territorio acatando las disposiciones sanitarias de distancia saludable, uso de cubrebocas y disposición de gel antibacterial. Durante el confinamiento se ha fortalecido el programa Asómate a Joco, mediante la transmisión en redes sociales de cápsulas informativas que dan a conocer los diferentes giros comerciales, con lo que se ha impulsado el consumo local para la reactivación económica del Municipio. Con la finalidad de apoyar la economía de las familias jocotitlenses que perdieron su fuente de ingresos a causa de la contingencia sanitaria por COVID-19, se gestionaron 13,886 acciones de empleo temporal para darle mantenimiento a las calles con mayor transitabilidad de las comunidades del municipio a través del pago de jornales conforme a los trabajos realizados.

90 ¿Hacia dónde vamos? Sin lugar a dudas este año ha sido un parteaguas para el mundo entero, el confinamiento ocasionado por la pandemia por COVID-19 ha puesto prueba la resiliencia, creatividad y la capacidad de respuesta de sociedades y gobiernos para afrontar los retos de esta nueva normalidad. Para el Gobierno Municipal la prioridad siempre ha sido el bienestar de los jocotitlenses, por ello, asumimos la responsabilidad de cuidar la integridad física de todos los habitantes de manera anticipada lo que se ha reflejado en que sólo el 0.58% de la población ha sido contagiada por este virus; las acciones implementadas nos han permitido mitigar el impacto negativo de esta pandemia; pero los retos continúan ya que debemos adaptarnos a las nuevas condiciones de vida y ofrecer soluciones innovadoras que nos permitan seguir progresando. Hoy reafirmamos el compromiso de ser un gobierno cercano a la gente; empático de las problemáticas sociales actuales, en este sentido seguiremos siendo los difusores oficiales en materia del avance del COVID-19 en Jocotitlán brindando información veraz y oportuna que promueva el cuidado personal de los habitantes, ya que así nos cuidamos todos. Continuaremos con la implementación de las medidas sanitarias necesarias para garantizar espacios públicos y privados seguros para el desarrollo de la vida cotidiana, promoveremos el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, el respeto del distanciamiento social y la desinfección constante de las áreas comunes; para lograrlo apelamos a la responsabilidad de los jocotitlenses para evitar conglomeraciones, con paciencia y disciplina saldremos todos juntos adelante y tendremos tiempo de seguir compartiendo y disfrutando de la compañía de los nuestros. Reforzaremos la gestión y aplicación de vacunas contra la influenza para la población, priorizando los grupos más vulnerables, hasta el momento se han aplicado casi 7 mil dosis en todo el territorio municipal. Además, promoveremos la atención domiciliaria a las personas con síntomas de COVID-19 por parte del personal de Protección Civil para brindar pronta atención y disminución de las condiciones de riesgo de los pacientes. Desarrollaremos programas de activación física y deportiva para los diferentes sectores de la población para realizar en los hogares, con la finalidad de mejorar las condiciones de salud de quienes las ejecuten; en este mismo sentido, se implementarán mecanismos a distancia de atención médica, psicológica y nutricional para combatir los efectos que ha ocasionado el aislamiento en los sectores más vulnerables. Mantendremos restringidos los deportes de conjunto hasta que se garantice la seguridad sanitaria de quienes las practican. Continuaremos con el esquema de desinfección de vialidades, centros de salud, espacios públicos y sitios de transporte público local en las comunidades donde la población lo solicite, porque trabajando en equipo obtenemos mejores resultados para todos. En materia económica, seguiremos promoviendo incentivos fiscales en el pago de las contribuciones municipales; intensificaremos las acciones para reactivar el consumo local y gestionaremos la atracción de más unidades económicas que promocionen ofertas laborales para los habitantes del municipio, con lo que apoyaremos la recuperación de la economía familiar. No bajaremos la guardia, tenemos un compromiso ineludible con nuestro municipio, continuemos trabajando de la mano, porque la fortaleza de Jocotitlán está en las diferencias de su gente, en el impulso combinado de cada uno de sus habitantes, porque unidos podemos seguir construyendo el futuro que todos aspiramos.

91 92

1. Pilar Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente

Alimentación y nutrición para las familias 2020 Acción Familias Programa Comunidad realizada Beneficiadas Subsidio de paquetes de aves de traspatio 10,523 8,826 Todo el Municipio (pollos y pavos)

Dotación de Despensas 6,800 6,800 Todo el Municipio

Providencia, Mavoro y San Invernaderos 3 12 Francisco Chejé

17,326 15,638

Campañas de Salud 2020 Nombre de la Servicio Realizadas Beneficiarios Comunidad Campaña Jornada Nacional 2 8,100 15 Unidades de salud y la de Salud Pública Vacunación totalidad de las comunidades Vacunación 1 12,467 del Municipio. permanente 15 Unidades de salud y la Jornada de Mastografías 2 350 totalidad de las comunidades Mastografía del Municipio. Primer jornada de Vasectomías 1 18 Ciudad de Jocotitlán vasectomías Santa María Endare, Tiacaque, Jocotitlán, San Consulta, detecciones de Francisco Chejé, Mavoro, Los enfermedades crónico Reyes, Providencia, Santiago Febrero Mes del degenerativas, antígeno 13 1,637 Yeche, Huemetla, San Miguel Hombre prostático, vacunación, Tenochtitlán, Santa María pláticas Citendejé, San Juan Coajomulco y Santiago Casandejé Medicina general, Santiago Yeche, San Francisco gerontología, Chejé, San Miguel odontología, psicología, Jornada de Tenochtitlán, Boyechá, San jurídico, terapia física y Servicios en tu 8 763 Juan Coajomulco, Santa ocupacional, Comunidad María Citendejé, Los Reyes y discapacidad, enfermería, El Ruso estancia infantil

93

Jornada de Sistema Municipal DIF Servicios de proloterapia 2 58 Proloterapia Jocotitlán

Actividades de promoción a la salud y cultura de la prevención 2020 Realiza Beneficiar Servicio Nombre de la Campaña Comunidad das ios 15 Unidades de salud y la Difusión de totalidad de las fechas Periódicos Murales 150 15,000 comunidades del Relevantes Municipio. Conmemoración de "Día Naranja" Día sin 2 2,500 Violencia Lactancia Materna 5 375 15 Unidades de salud y la "Prevenir las adicciones está en tus manos" 494 3,092 totalidad de las Pláticas comunidades del "Técnica correcta de lavado de manos" 150 1,800 Municipio. "Prevención del COVID-19" 420 4,200

"Prevención de la discapacidad" 43 680 Acciones de contención de promoción de la 150 1,558 salud para áreas libres de paludismo Acciones de higiene y saneamiento básico 15 Unidades de salud y la para la prevención de enfermedades 150 2,142 totalidad de las Talleres diarreica comunidades del Acciones realizadas en temporada de calor Municipio. del 22 de marzo al 30 de septiembre del 150 2,142 2019 Prevención de la discapacidad 3 32 Para madres en atención de enfermedades Consultorio médico del diarreicas 18 46 Capacitaciones Sistema Municipal DIF, Para madres en atención de enfermedades Jocotitlán respiratorias 6 50 Material Sistema Municipal DIF, Informativo Elaboración de material de difusión 26 218 Jocotitlán 1,767 33,835

Actividades de atención oportuna de la salud 2020

Actividad Acciones Beneficiarios

Médica a población en general 673 673 Médicas en Visitas Domiciliarias 70 97 Consultas Oftalmología 123 123 Odontológicas 36 36 Psicológicas (29% en línea) 726 697

94

Artritis, artrosis y desgaste articular 92 28 Expedición Expedición de certificados médicos 93 93 Psicológicas (23% en línea) 29 22 Terapias Rehabilitación física 4,461 2,349 Orientaciones para prevención de discapacidad mediante asesorías 711 711 individuales Apoyo Apoyos económicos para gastos médicos y medicina ($22,000.00) Económico 7 7 Canalización Canalización de enfermos a instituciones estatales y nacionales 10 10 Detección Detecciones de cáncer de mama 25 25 7,056 4,871

Infraestructura de salud 2020 N.P Nombre de la obra Comunidad Beneficiarios Inversión Meta Programa Rehabilitación de Refugio canino en Ciudad de 1 40 $248,434.76 140 ML FEFOM 2020 Cerro Xocotépetl Jocotitlán

Campañas de Salud Pública Antirrábica 2020

Servicio Nombre de la Campaña Realizadas Beneficiarios Comunidad

15 Unidades de salud y la Jornada Nacional de vacunación Vacunación 1 18,721 totalidad de las Antirrábica canina y felina comunidades del Municipio San Miguel Tenochtitlán y Jornadas Esterilización Canina y Felina 1 210 Ciudad de Jocotitlán 15 Unidades de salud y la Pláticas "Yo Soy un Dueño responsable" 28 224 totalidad de las comunidades del Municipio

Infraestructura Educativa 2020 Programa Nombre de la Nombre de la Total de Monto N.P. Comunidad de Meta obra institución Beneficiarios Invertido Procedencia Construcción de Escuela techado en área Santiago FISMDF 439.50 1 Telesecundaria 180 $800,000.00 de educación Yeche 2020 M2 "Juan Escutia" física Construcción de Escuela techado en área Santiago FISMDF 2 Secundaria 245 $310,792.81 600 M2 de educación Casandejé 2020 "Rubén Darío" física Construcción de Jardín de Niños FISMDF 3 Siffarí 23 $300,000.00 120 M2 techado en área "Carolina Agazzi" 2020

95

de educación física Construcción de techado en área Jardín de Niños FISMDF 103.32 4 Tiacaque 37 $117,037.49 de educación "Enrique Ibsen" 2020 M2 física Jardín de Niños Construcción de FISMDF 5 "Juan Jacobo Mavoro 110 $200,000.00 46.30 Ml barda perimetral 2020 Rousseau" Escuela Secundaria Construcción de Técnica Barrio San 6 aula de 598 $330,000.00 FEFOM 2020 58 M2 Agropecuaria No. Joaquín alimentos 13 "Lic. Andrés Molina Enríquez" Construcción de 7 TBC No. 514 Mavoro 30 $3,000,000.00 FISE 2020 957 M2 telebachillerato 2,324.12 1,223 $5,057,830.30 M2

Entrega de Mobiliario Escolar 2020 Instituciones Nivel Procedencia Concepto Entregado Alumnos beneficiadas Educativo Sillas apilables 2 1 Preescolar 150 Sillas infantiles 80 1 Preescolar 150 Pintarrones 2 1 Preescolar 150 Mesas para maestros 2 1 Preescolar 150 Mesas trapezoidales 40 1 Preescolar 150 Gobierno Tablero de corcho 2 1 Preescolar 150 Estatal Extintor 2 1 Preescolar 150 Cesto metálico 2 1 Preescolar 150 Mueble modular para 4 1 Preescolar 150 guardar material didáctico Primaria, Pintura (latas 20 Litros) 11 2 300 CONAFE 147 11 1,650

Instituto de Enlaces Educativos Punto de Encuentro Jocotitlán 2020 Alumnos Egresados Egresados no N.P. Tipo de Posgrado Inscritos Titulados Titulados 1 Maestría Ciencias de la Educación Familiar 3 5 1 2 Maestría Educación, neuro cognición y aprendizaje 21 7 5 3 Maestría Liderazgo y gestión escolar 4 14 0

96

4 Licenciatura en Educación familiar 2 4 0 5 Doctorado en Ciencia de la Educación Familiar 11 0 0 6 Doctorado en Ciencias para la Familia 3 0 0 44 30 6

Promoción de valores cívicos 2020 Concepto Eventos Asistentes Ceremonias cívicas 4 145,907 Actos solemnes 1 30,564 5 176,471

Eventos culturales 2020

Evento Asistentes Información general del evento

Video conmemorativo transmitido por redes y a las instituciones Día del Maestro 7,370 educativas del municipio

Festival llevado a cabo de manera virtual del 30 de octubre al 01 de noviembre de 2020, con actividades como: exhibición de ofrenda y Festival Xocotl-huetzi 247,395 tapete monumental, recitales de música, concursos, conferencias y narración de leyendas.

254,765

Promoción de la Cultura, Talleres 2020 N.P. Taller Tipo Beneficiarios 1 Artes Plásticas Gratuito 10 2 Danza Folklórica Gratuito 19 3 Ritmos Latinos Gratuito 26 4 Canto Gratuito 10 5 Guitarra Gratuito 7 6 Piano Gratuito 4 7 Baby Ballet Gratuito 17 8 Danza Clásica Gratuito 13 9 Inglés Gratuito 52 10 Calzado Artesanal Gratuito 12 11 Orquesta Femenil Gratuito 17 12 Karate Americano Costo de recuperación 12 199

97

Exposiciones 2020

Fecha Nombre de la exposición Tipo Asistentes La vida de Nezahualcóyotl 14/01/2020 Litografía 200 a través de los códices 28/01/2020 Aisthesis gráfica Gráfica 200 19/02/2020 Los dinosaurios en México Litografía 200 600

Promoción de la Cultura 2020 Grupos Evento Lugar Realizados Integrantes Asistentes participantes

Jornadas de Casa de Cultura "Lic. Diego de 1 4 35 100 aniversario Nájera Yanguas"

Casa de Cultura "Lic. Diego de Tertulias Nájera Yanguas", Plataforma 4 6 20 7,569 culturales Digital Zoom

Apoyo a Escuela primaria Miguel instituciones 1 2 4 120 Hidalgo educativas

Recital de Casa de Cultura "Lic. Diego de 1 8 35 150 música Nájera Yanguas"

Clases Casa de Cultura "Lic. Diego de 38 8 8 136,907 virtuales Nájera Yanguas"

Cine Joco Cine teatro Municipal 8 28 102 1,450 Clausulas "Por los Jocotitlán 8 17,018 rincones de Joco" 61 163,314

Crecimiento Urbano 2020

Concepto Entregadas Beneficiarios Comunidades beneficiadas

Licencias de construcción 35 140 13 Alineamientos 52 208 15 Ruptura de pavimento 23 92 10 Regularización de la vivienda 82 328 1 192 768 39

98

Dignificación y apoyos de vivienda 2020 Comunidades Procedencia Programa Concepto Entregadas Beneficiarios beneficiadas Tinacos 346 668 Cisternas 8 32 Láminas 840 960 Calentadores Solares 495 1,018 Juego de Baño 114 256 Bomba para Agua de 1/2 HP 72 288 Escalera de aluminio 4 20 Paquetes de Herramientas 554 815 Aspersores Manuales 73 73 Mejoramiento Municipal Desbrozadoras 26 26 Todo el Municipio a la vivienda Bebederos de Agua de 4 litros 300 300 Paquetes de Focos de Led 1,050 350 Colchones 30 30 Vajillas de 30 piezas 23 45 Ollas exprés 51 51 Licuadoras 123 123 Kit de 3 sartenes alto rendimiento 24 50 Purificador sobre tarja 2 8 Estufa ecológica con patas 1 10

4,136 5,123

Estancia Infantil 2020 Niños Concepto Servicios que ofrece Edades inscritos a) Servicio asistencial: Alimentación, fomento de la ingesta de alimentos nutritivos que le permita a niñas y niños alcanzar Lact. A de 3 meses a 6 talla y peso esperados para la edad, (Desayuno y comida de meses, Lact. B de 7 meses acuerdo a los menús establecidos por DIFEM) b) Servicio médico: Atención médica de carácter preventivo. c) a 11 meses, Lact. C de 1 Servicio Psicológico: Detección y seguimiento a niñas y niños, año a 1 año 6 meses, Mat. que requieren atención personalizada para lograr un A de 1 año a 7 meses a 1 Estancia Infantil desarrollo óptimo de las competencias de acuerdo a su edad 38 año 11 meses, Mat. B de 2 cronológica en los ámbitos motor, cognoscitivo, personal- años a 2 años 5 meses, social y emocional respetando las diferencias individuales . Mat. C de 2 años 6 meses a Servicio Educativo: a) Educación formal necesaria para el 2 años 11 meses Primer desarrollo integral. b) Aplicación del Programa de Educación Grado de Preescolar 3 Inicial c) Aplicación del Programa de Educación Preescolar de acuerdo al nuevo modelo educativo Aprendizajes Clave para años a 3 años 11 meses. la Educación Integral.

99

Capacitación al Personal de la Estancia Infantil 2020 Concepto Temas Asistentes Beneficiarios "Formación Humana" impartido a los agentes 15 15 educativos Plan de reparación y respuesta ante la posible presencia de casos de enfermedad respiratoria aguda por nuevo Coronavirus (2019-NCOV) en el Salón de 1 23 Juntas de la Subdirección de prevención de riesgos Toluca. Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo 23 23 ante COVID-19 CLIMSS. Guarderías Retorno Seguro / CLIMSS. 23 23 Cursos Todo sobre la prevención del COVID-19 / tomados 1 23 por línea. "Los cuidados de enfermería en tiempos de COVID-19 1 23 " Jurisdicción Sanitaria Ixtlahuaca, tomados por línea.

1er. Encuentro digital de especialistas en vacunación 1 23 26,27, 28 agosto. Tomados por línea. Plan de acción para el hogar ante COVID-19 / CLIMSS. 1 23 Liderazgo, eficiencia, eficacia y jerarquía. 1 23 Autoestima y trabajo en equipo. 1 23 "Formadores de cuenta cuentos" por servicios Talleres educativos los días miércoles y viernes a las 12:00 1 23 horas tomados por línea. Cursos de Protección Civil: Primeros auxilios, brigadas 23 23 de seguridad, búsqueda y rescate, incendios, logística.

Primer Macro Simulacro 2020, niños y personal de la 72 72 institución.

"Infecciones respiratorias" por el Dr. Víctor Manuel 1 23 Actualizaciones Gutiérrez, Diforama Toluca, tomados por línea. 1era. Jornada Nacional de Salud del 23 al 27 de Marzo de 2020. "Por tu salud y la de tu familia, participa" 1 23 tomados por línea Higiene de manos y medidas de prevención COVID-19 e influenza, Dra. Aurora Hernández Fuentes, 1 23 Encargada de epidemiología del Hospital ISSSTE Toluca. Tomados por línea. "Sobre Protección Infantil" 1 23 "Autoestima en niños" 1 23 "Estrategias para afrontar el miedo" 1 23 Pláticas "COVID - 19" 1 23 "La Salud Mental en niños, niñas y adolescentes y la 1 23 empatía en tiempos de COVID" 172

100

Equipamiento de la Estancia Infantil 2020 Concepto Descripción Inversión Beneficiarios Se pinto el inmueble tanto Rehabilitación de instalaciones 18,000 152 interior como exterior Se proporcionaron materiales Material Didáctico requeridos de papelería y 3,800 152 botiquín 21,800

Nutrición Infantil 2020 Programa Descripción Acciones Beneficiarios Comunidades Desayunadores Supervisiones 561 3,059 Escolares Raciones Calientes 477,204 3,059 Supervisiones 152 4,620 Todo el Municipio Desayunos Desayunos fríos 272,914 4,474 escolares fríos Raciones Vespertinas 1,621 146 7,679

Protección Infantil 2020 Acción contra la violencia Descripción Acciones Beneficiarios familiar Se conoce como reporte de vulneración de derechos cuando se da conocimiento a la Procuraduría de Reportes de maltrato Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que están 90 76 infantil siendo quebrantado de algunos de los derechos establecidos en la Ley General de Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes En todos los reportes se realiza seguimiento de visitas de Seguimientos con trabajo trabajo social hasta acreditar la restitución del derecho 112 85 social que ha sido vulnerado

Derivada de la ausencia de progenitores o en caso de que Reintegración de infantes estos sean vulnerados por los mismos se reintegran con un 3 5 con familiares directos familiar directo o persona significativa

Atención a menores en Niñas, niños y adolescentes que se encontraban en peligro peligro de deserción de deserción escolar por violencia intrafamiliar o en su 3 3 escolar caso por escasos recursos

Derivado del rubro que antecede se platicó con Reintegración de menores progenitores con la finalidad de referir el derecho que se 1 1 al sistema educativo formal violentaba, por lo que se restituyo el derecho con el ingreso de los niños vulnerados al sistema educativo

209 170

101

173 568

Pláticas de orientación infantil 2020 Tema Nivel Educativo Acciones Beneficiarios Comunidades

Sexualidad Secundaria 2 60 San Joaquín, Ciudad Derechos de los niños Primaria, Secundaria 3 72 de Jocotitlán, Los Reyes, Santiago Yeche, Adiciones Secundaria, Preparatoria 10 196 San Francisco Chejé, San Miguel Bullying Primaria 1 83 Tenochtitlán, Boyechá, Maltrato infantil Población Abierta 157 157 San Juan Coajomulco

173 568

Concurso Virtual del Día del Niño Personas Actividad Descripción Acciones Alcance alcanzadas en Comunidades redes sociales Concursos en redes sociales para fomentar el derecho a la 14 Premios Todo el Concursos Virtuales 2 16,504 participación, esparcimiento y Entregados municipio la libre expresión de la niñez.

Promoción del Bienestar y Cultura de Prevención Juvenil 2020 Acción Temas Tipo Impartidas Beneficiarios Comunidades Sexualidad Presencial 5 180 Violencia en el noviazgo Virtual 141 470 Jóvenes y liderazgo social Virtual 1 114 Bullying Virtual 1 60 Autoestima Virtual 5 58 Todo el Pláticas Prevención de embarazos Gira Virtual 9 430 Municipio Fuerza Joven Equidad de Género Presencial 4 205 Educación Financiera Presencial 1 70 Juventud ciudadana Virtual 1 82 independiente Corte, confección y deshilado Virtual 1 103 Todo el Clases Hortaliza Virtual 1 100 Cocina (Pan de zanahoria, Municipio Virtual 1 200 lentejas rancheras) Atención a embarazadas y Presencial 2 104 madres adolescentes Cursos- Prevención de conductas de Todo el Virtual 11 236 Taller riesgo Municipio Taller mi sombra y yo Virtual 7 100

102

Taller de inglés Virtual 1 103 Taller de francés Virtual 1 92 Taller digital Domina tu mente Virtual 1 90 Convivio rosca Presencial 1 150 Entrega de ropa y juguetes Presencial 1 600 Actividades Todo el Clases de ritmos latinos Presencial 11 71 Recreativas Municipio Adopta un espacio público Presencial 2 50 Reforestación Presencial 2 78 Actividades Todo el Tiro con Johan Virtual 2 100 deportivas Municipio Obra de teatro "Anita la Presencial 1 300 huerfanita" Noche de Jazz Virtual 1 151 Actividades Presentación de Karimme Todo el Virtual 1 73 culturales instrumentos Municipio Proyecto musical Cid Virtual 1 80 Expresión cultural Presencial 8 200 225 4,650

Participación Juvenil 2020 Concurso Categoría Jóvenes Inscritos Lugar Obtenido Deporte 1 Participación Premio Estatal Canto 3 1er lugar Esparta 2 2do lugar Premios Municipales Fotografía 33 1o, 2do y 3er lugar Disfraces 20 1o, 2do y 3er lugar

59

Grupos de la Tercera Edad 2020 Servicios que se les N.P. Grupo de la Tercera Edad Integrantes otorgan 1 El Águila, Santiago Cansandejé 54 2 Primavera Invierno, San Juan Coajomulco 25 Atención médica, 3 Alegría, Los Reyes 41 manualidades, activación 4 Alegre Sonrisa, Providencia 27 física, canto, atención 5 Las Flores de Endare, Santa María Endare 19 gerontológica, bordado, pasta flexible, juguetería, 6 Amor a la Tercera Edad, Santa María Citendejé 52 alfabetización, pláticas 7 Las Palomas, San Miguel Tenochtitlán 41 psicológicas de salud y 8 La Flor de Chejé, San Francisco Chejé 22 alimentación, atención vía telefónica 9 Ilusión por vivir, Ciudad de Jocotitlán 25 10 Ojo de Agua 18

103

11 Angelitos Blancos, EL Ruso 16 12 El Rinconcito, Siffarí 16 13 Flor sobre piedra, Mavoro 35 14 Las Golondrinas, Santiago Yeche 19 16 Alegres Activos, Enguindo 17 17 Amor 18 18 La Edad de Oro 33 19 Mariposas Blancas 28 506

Atención Integral a Adultos Mayores 2020 Acción Realizados Beneficiarios Lugar Consultas psicológicas 20 20 Consultas Oftalmológicas 30 30 Ciudad de Jocotitlán, Los Reyes, Santa Consultas Odontológicas 34 34 María Citendejé, Enguindo, San Consultas de Medicina General 673 673 Francisco Chejé, San Miguel Tenochtitlán, Mavoro, El Ruso, Ojo de Asesorías jurídicas 14 14 Agua, Santiago Yeche, Meje, Talleres mejor calidad de vida 18 456 Providencia, Concepción Caro y Casa Convivios 20 506 Hogar Festejos de Cumpleaños 8 120 Paseos 2 101 Viñedos de Querétaro y El Oro Festejo día del Abuelo 1 250 Visitas a domicilio con obsequio Credenciales INAPAM 160 160 Diferentes Comunidades 980 2,364

Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, Jocotitlán 2020 Monto Acción Frecuencia Beneficiarios Comunidades Inversión total Bimestral Pensión Universal para Personas Todo el Bimestral 3,413 2,620 53,652,360.00 Adultas Mayores Municipio

Atención a personas con discapacidad 2020 Actividad Acciones Beneficiarios Comunidades Orientación 757 757 Canalizaciones 122 122 Visitas de seguimiento 120 120 Consultas médicas de rehabilitación 208 208 Todo el Municipio Terapias físicas 3,421 1,475 Terapias ocupacionales 403 286 Terapias del lenguaje 291 419

104

Terapias de estimulación temprana 297 297 Terapias psicológicas 22 22 Estudios de trabajo social 127 127 Expedientes para donación 91 91 Canalización a Instituciones especializadas 66 66 Apoyos con transporte de traslado 58 58 Pláticas de prevención de la discapacidad 20 264 Pláticas de prevención de accidentes 46 46 Asesorías individuales para la prevención de la discapacidad 711 711 Apoyo para el registro para becas de discapacidad 96 192 Santiago Yeche, Los Construcción de rampas por la Fundación Proyecto Acceso Reyes, Las Fuentes 5 18 al Mundo y el Sistema Municipal DIF Yeche, Santa María Citendejé 6,861 5,279

Eventos deportivos de exhibición 2020 N.P. Evento Lugar Beneficiarios 1 Presentación de Taekwondo Gimnasio Municipal de Jocotitlán 400 2 Clase de Defensa Personal para Mujeres Plaza Cívica de Jocotitlán 80 480

Clases Masivas 2020 N.P. Evento Lugar Beneficiarios 1 Clase de Acondicionamiento Físico Centro de Jocotitlán 200 2 Clase de Defensa Personal para Mujeres Centro de Jocotitlán 120 320

Eventos deportivos permanentes 2020 N.P. Curso, Clase o Taller Lugar Beneficiarios 1 Ven y Arma tu Reta de Voleibol Plaza Cívica de Jocotitlán 200 2 Taller de Fútbol para alumnos de Preparatoria Estadio Municipal de Jocotitlán 30 3 Clases de Acondicionamiento Físico Plaza Cívica de Jocotitlán 200 430

Torneos municipales realizados 2020 Equipos Total de N.P. Torneo o liga Deporte Comunidad participantes beneficiarios Torneo de Básquetbol Ciudad de Jocotitlán, 1 Básquetbol 14 250 Varonil Los Reyes, Mavoro,

105

Torneo de Básquetbol Atlacomulco, 2 Básquetbol 15 250 Femenil Ixtlahuaca Torneo de Futbol 3 Futbol Rápido Cabecera Municipal 10 400 Rápido Infantil Torneo Futbolito 4 Futbol Soccer Todo el Municipio 17 500 Bimbo 56 1,400

Concursos y funciones deportivas 2020 N.P. Evento Lugar Asistentes 1 1er Lugar Regional en Atletismo Jocotitlán 104 2 Carrera Atlética Los Reyes 300 3 Clase de Defensa Personal Mavoro 20 4 Clase de Yoga Cerro de Jocotitlán 70 5 Conquista de la Montaña Sagrada Cerro de Jocotitlán 70 Develación de los equipos campeones de la 6 temporada 2019 de la Liga de Básquetbol femenil y Gimnasio Municipal 400 varonil de Jocotitlán 7 Inauguración de la Unidad Deportiva Bicentenario San Miguel Tenochtitlán 1,000 Inicio de la liga de Basquetbol femenil y varonil 8 Gimnasio Municipal 1,100 libre Inicio de torneo de 4a y 5a división semiprofesional 9 Unidad Deportiva Cristo Rey 800 con el Club Coyotes Juegos Deportivos Escolares de Preparatorias 10 Unidad Deportiva Cristo Rey 900 Oficiales a nivel Regional 11 Juegos Magisteriales de Preescolar Unidad Deportiva Cristo Rey 300 Olimpiada Deportiva Estatal de CBT a Nivel 12 Unidad Deportiva Cristo Rey 700 Regional Premiación al primer atleta en correr en 2020 en la Estadio de Fútbol Soccer de 13 130 pista de tartán del Estadio de Jocotitlán Jocotitlán Estadio de Futbol Soccer de 14 Presentación del Club Coyotes FC 450 Jocotitlán 15 Se continuó con el Equipo de Coyotes Femenil Jocotitlán 40 Torneo de atletismo regional de Escuelas del 16 Unidad Deportiva Cristo Rey 600 Deporte 6,984

Apoyo y participación en la mejora de los espacios deportivos Municipales 2020 N.P. Evento Lugar Asistentes Estadio de Futbol Soccer de 1 Capacitación deportiva a Policías Municipales 130 Jocotitlán Apoyo para la construcción de la pista de ciclismo en 2 Ciudad de Jocotitlán 1,000 la modalidad de Enduro en la Montaña Sagrada

106

Arbitraje de juegos deportivos escolares en la 3 Santiago Yeche 120 Preparatoria Oficial de Santiago Yeche Colocación de caucho en el Estadio Municipal de 4 Unidad Deportiva Cristo Rey 10,000 Futbol de Jocotitlán 5 Compostura de lámparas del Gimnasio Municipal Gimnasio Municipal 5,000 Elaboración de desagüe de los campos de futbol 6 Tenería 5,000 soccer 7 Espacio Público en la Unidad Deportiva de Mavoro Mavoro 5,000 Faena en el parque Cristo Rey con gimnasio al aire 8 Ciudad de Jocotitlán 1,000 libre Faena en la cancha de futbol rápido de la Loma de 9 La Loma Endare 300 Endare 10 Organización del Archivo Interno del IMCUFIDEJ Ciudad de Jocotitlán 10,000 Pinta de cajones de estacionamiento de la Unidad 11 Unidad Deportiva Cristo Rey 10,000 Deportiva Cristo Rey Pinta de campos de futbol soccer para partidos 12 Tenería 80 amistosos Pinta de Cancha de básquetbol y futbol en el 13 Mercado Municipal de Jocotitlán 200 Mercado Municipal de Jocotitlán. Pinta de cancha de básquetbol y futbol en la Escuela 14 San Miguel Tenochtitlán 250 Primaria Filiberto Gómez Pinta de la Cancha de Futbol Rápido de San Juan 15 San Juan Coajomulco 800 Coajomulco 16 Préstamo de la cancha de futbol rápido Unidad Deportiva Cristo Rey 80 17 Préstamo del Gimnasio Municipal Gimnasio Municipal 160 49,120

Eventos de Entrega de Uniformes 2020 N.P. Evento Lugar Asistentes 1 Entrega de uniformes de atletismo Cabecera Municipal 4 2 Entrega de uniformes de baseball Concepción Caro 20 3 Entrega de uniformes de futbol El Ruso 21 4 Entrega de uniformes de futbol San Miguel Tenochtitlán 21 5 Entrega de uniformes de futbol San Miguel Tenochtitlán 21 6 Entrega de uniformes de futbol San Miguel Tenochtitlán 21 108

Entrega de Material Deportivo 2020

Concepto Deporte Entregados Equipos beneficiados

Atletismo 4 1 Uniformes Futbol soccer 231 12 Deportivos Baseball 20 1

107

Futbol soccer 37 12 Balones Básquetbol 6 3 Voleibol 3 3 Básquetbol 5 1 Trofeos Futbol soccer 25 5 Box 3 1 Box 1 1 Guantes Futbol Soccer 1 1 Casacas Futbol Soccer 40 2 376 43

108

2. Pilar Económico: Municipio competitivo, productivo e innovador

Caminos Saca-cosecha 2020 Productores Ejidos N.P. Acción Descripción Kilómetros Porcentaje Inversión Beneficiados Beneficiados Mantener los caminos en condiciones para el Rastreo de buen tránsito de la 1 caminos saca- maquinaria en las zonas 78.2 100% 2,130 14 Ejidos $479,200.00 cosecha de cultivo, evitando descompostura de la misma. Rehabilitación de Revestimiento de Ejido La 2 Camino de Saca- 0.21 130 $49,804.00 Cosecha en Jocotitlán, Providencia localidad La Providencia Rehabilitación de Revestimiento de Revestimiento Camino de Saca- Ejido de Los 3 caminos saca- Cosecha en Jocotitlán, 1 100 $197,172.00 Reyes cosecha Localidad Barrio La Soledad asentamiento la Soledad Mejorar la red de caminos saca-cosecha 4 en las áreas de cultivo 12.75 100% 1,900 14 Ejidos $892,000.00 para el buen tránsito de la maquinaria. Mantener los canales de conducción de agua Desazolve de en buen estado, para evitar inundaciones en 5 canales de 13.33 100% 1,115 14 Ejidos $158,000.00 sus cultivos y riego aprovechar mejor la captación de aguas pluviales Máquina Ejido San Apertura de caminos 6 excavadora 0.97 100% 120 Francisco $70,000.00 saca-cosecha 320 Chejé 106.76 $246,976.00

Subsidios agrícolas 2020 Productores Procedencia Tipo de Subsidio Hectáreas Ejidos Inversión Beneficiados Control de plaga de 270 kg 200 14 Ejidos $18,900.00 roedores Junta Estatal de Los Reyes, San Sanidad Vegetal Control de la plaga 270 150 Francisco Chejé, $81,000.00 de chapulín en maíz Providencia,

109

Santiago Yeche, San Juan y San Agustín, Siffarí

Equipo de Ayuntamiento 100 80 14 Ejidos $130,000.00 aspersión 430 $229,900.00

Apoyo a la economía de los productores agropecuarios 2020 Productores Procedencia Concepto Costo Acciones Ejidos Inversión Beneficiados

San Juan Coajomulco, Santiago Casandejé, Santa María Citendejé, Siembra 2 1,600,000 Las Ánimas Villejé, SEDAGRO de 950 $32,000.00 centavos alevines Meje, Santiago Yeche, alevines Providencia, Santa María Nativitas, Siffarí, Mavoro, San Jacinto

Proyectos Productivos 2020 Nombre Productores Procedencia Estatus Acciones Ejidos Inversión Proyecto Beneficiados San Juan y San Pago de siniestros SEDAGRO Pagado 471 250 Agustín y Santa $706,260.00 María Endare

Capacitación a Productores Agrícolas 2020 Productores Actividad Tema Realizados Ejidos Beneficiados Control de plagas de suelo en cultivo de 14 Ejidos: Los Reyes, maíz 1 80 San Francisco Chejé, Cursos de La Providencia I, La capacitación Informativo sobre los beneficios del abono 1 80 orgánico y capacitación para su elaboración Providencia II, Control de plagas de chapulín 5 150 Santiago Yeche, San

110

Asesoría Juan y San Agustín, Técnica a Asesoría personalizada en oficina Siffarí, Santa María Agricultores 250 250 Nativitas, Santiago Creación de la Difusión a través de la página diferentes Casandejé, Santa página de opciones productivas agrícolas como lo María Citendejé, San Facebook son: nopal, tomate de cascara, jitomate, Miguel Tenochtitlán, 12 1,460 Desarrollo fresa, frambuesa, calabaza, maíz criollo de Santa María Endaré, Agropecuario color negro, maíz hibrido cherokee, maíz San Juan Coajomulco, Jocotitlán perla y XR12, cempasúchil y gladiola. Concepción Caro. 269 2,020

Módulos de transferencia tecnológica 2020 Productores Módulo Actividades que realizan Inversión Ejidos Beneficiados Vitrina tecnológica en el cultivo de maíz Demostrativo (semillas de: ASPROS, CERES, REVANT Y 200 $25,000.00 14 Ejidos MATER)

San Miguel Giras de Tenochtitlán, San Visita a la Expo Agro-alimentaria de Irapuato intercambio 140 $16,000.00 Francisco Chejé y (Noviembre 2020) tecnológico Santa María Citendejé

340 $41,000.00

Regularización del Uso de Tierra Agrícola 2020 Actividad Descripción Acciones Beneficiarios Se orienta a ejidatarios y avecindados sobre trámites ante distintas dependencias; elaboración de contratos; gestiones de diversos trámites ante el Registro Agrario Nacional; Asesoría Jurídica inscripciones de contratos, expedición de certificados, 7 107 Agraria rectificación de asuntos registrales, constancia de vigencia de derechos, asesoría en la integración de expedientes para juicios sucesorios, nulidad parcial de actas de asamblea, correcciones de nombre y servicios de conciliación.

Día del Productor Agropecuario 2020 Se llevó a cabo el cuarto Aniversario del Día del Productor Agropecuario el día 28 de agosto, de acuerdo con lo que marca el Bando Municipal de Policía y Gobierno 2020en el artículo 69; con una demostración de campo de maíz mejorado con 4 diferentes empresas semilleras en la Vitrina Tecnológica Jocotitlán Bicentenario; contando con la presencia del Lic. Iván Esquer Cruz, presidente municipal, regidores, comisariados ejidales y 100 productores agropecuarios.

111

Infraestructura turística N. P. Nombre de la obra Comunidad Beneficiarios Inversión Meta Programa Instalación de barda perimetral en "Parque Los Venados" en cerro Ciudad de 1 3,200 $560,000.00 340 ML FEFOM 2020 Xocotépetl en la Ciudad de Jocotitlán Jocotitlán

Instalación de cerca perimetral en 2 Tiacaque 800 $200,000.00 262 ML FEFOM 2020 Parque Ecoturístico "Tiacaque"

4,000 $760,000.00 602 ML

Infraestructura Turística

Año Concepto Fuente Inversión Puente colgante, tirolesa y Secretaría de 2018 4,000,000 estabilización de taludes Turismo Secretaría de 2019 y 2020 Puente tibetano y caseta de vigilancia 2,000,000 Turismo Montaña Secretaría de Obra 2020 sagrada Muro de escalar y sanitarios 8,000,000 Pública 2019 Calle principal Ayuntamiento 2,000,000

2020 Tubo-hotel, estacionamiento y carretas Ayuntamiento 560,000

Parque Sustitución de 262 metros lineales de 2020 ecoturístico Ayuntamiento 200,000 malla ciclónica para delimitar el parque Tiacaque

Parque Ecoturístico Xocotépetl 2020 Horarios de Atracciones Descripción Visitantes Usuarios atención 1,331 público en general Sábados y * Atención al turismo los fines de 10 estudiantes del TESJo Montaña domingos de semana con los servicios del puente 90 estudiantes de la 1,431 Sagrada 10:00 a 17:00 colgante y tirolesa Escuela de Paramédicos horas CHSS Nuevas Atracciones El Parque Ecoturístico Xocotépetl "Montaña Sagrada" cuenta con nuevas atracciones: un muro de escalar de 20 metros de altura, puente tibetano de 83 metros de longitud y 16 metros de altura, caseta de vigilancia y sanitarios, la nuevas atracciones estarán abiertas al público a mediados del mes de diciembre del año 2020 si el semáforo epidemiológico lo permite.

112

Declaratoria Pueblo con Encanto 2020 La Declaratoria "Pueblo con Encanto" consiste en la vocación y atributos turísticos para recibir apoyo estatal para difundir, estimular y fortalecer la actividad, que se traduzca en una mayor derrama económica en beneficio de los habitantes del Municipio. Jocotitlán es participe de este proyecto, el 13 de agosto de 2020 en el marco del Bicentenario de la Erección del Municipio, la Maestra Evelyn Osorio Jiménez, Secretaria de Turismo, entregó el oficio de aprobación de la Carpeta con el 100 % de los requisitos para obtener la Declaratoria "Pueblo con Encanto" por parte del Gobernador del Estado próximamente.

Casa de las Artesanías2020 Total Artesanos Tipo de artesanías a la Total de artesanías Total de Horarios de atención Expositores venta vendidas visitantes Textiles, fibras vegetales, Enero a marzo de 2020 gastronomía artesanal, 290 Artesanías al año 46 420 aprox. Lunes a domingo de 9:00 cartonería y papel, licores y aprox. am a 17:00 horas destilados

Fomento Artesanal 2020 Actividad Descripción Acciones Beneficiarios Comunidades Viernes, sábados y domingos de febrero a 490 artesanías Ciudad de Jocotitlán, Zona Expo-ventas marzo de 2020, en un 22 Artesanos vendidas Centro y Zona Oriente horario de 11:00 a 17:00 horas en Plaza Mariana Lunes a domingo del mes de enero a marzo de 2020 en la Muestras Ciudad de Jocotitlán y Casa de las Artesanías en un Muestra y venta 11 Artesanos artesanales Zona Centro horario de 9:00 a 17:00 horas 2a Etapa de Credencialización de Ciudad de Jocotitlán, Bo. Artesanos, por parte del El Progreso, Los Reyes, Credencialización Instituto de Fomento a las 32 Credenciales 32 Artesanos Huemetla, Ojo de Agua, de artesanos Artesanías del Estado de Mavoro, San José Boquí y México en el mes de febrero San Miguel Tenochtitlán de 2020 La Plataforma Estatal de Turismo da a conocer los Apoyo digital y servicios y atractivos del publicitario a los Ciudad de Jocotitlán, Los 25 municipio de manera prestadores de Reyes y Ojo de Agua resumida y detallada para el servicios Cursos Secretaría turista Turismo El Registro Nacional de Turismo (RNT), tiene como Consolidarse entre objeto conocer el mercado empresas del mismo 2 Ciudad de Jocotitlán turístico y establecer una giro turístico a nivel comunicación entre nacional empresas.

113

Oficina Municipal del Empleo 2020 Revistas quincenales Solicitantes de empleo Solicitantes de empleo Vacantes gestionadas entregadas atendidos colocados 580 355 200 350

Jornadas de Empleo 2020 Lugares donde se llevaron a cabo Jornadas de Empleo Comunidades Beneficiadas las Jornadas de Empleo Ciudad de Jocotitlán, San José Boquí, El Lindero, San Miguel Tenochtitlán, Santiago Yeche, Santiago Yeche, Los Reyes, San Huemetla, Meje, Boyechá, Tenería, Enguindo, Los 28 Miguel Tenochtitlán y Ciudad de Reyes, Santa Clara, San Francisco Chejé, Las Jocotitlán Fuentes Yeche, Barrio 15 de Agosto, Barrio El Progreso, Tiacaque, Ejido La Providencia

Capacitación para el autoempleo 2020 Nombre Descripción Comunidad Impartidos Beneficiarios

San Juan Coajomulco, Ciudad de Pintura en figuras de Jocotitlán, Santiago Casandejé, Duración de 10 clases 2 50 cerámica Santa María Citendejé, San Francisco Chejé y Providencia

Microcréditos 2020 Descripción del Monto Procedencia Comunidad Beneficiarios proyecto otorgado Venta de ropa y Ciudad de Jocotitlán 6 $48,000.00 zapatos por catálogo Instituto Mexiquense Pastelería Ciudad de Jocotitlán 6 $48,000.00 del Emprendedor Fumigador Ciudad de Jocotitlán 5 $40,000.00 Auto-lavado Ciudad de Jocotitlán 5 $40,000.00 Jardinero Ciudad de Jocotitlán 5 $40,000.00 27 $216,000.00

114

Comercio Fijo 2020 Total de Total Licencias de Renovaciones de Comerciantes padrones de Supervisiones Inspecciones funcionamiento licencias de Formales en comerciantes realizadas Realizadas nuevas funcionamiento el Municipio realizados

1,190 730 46 69

Comunidades en las que se efectuaron

Ciudad de Jocotitlán, Concepción Caro, Buenavista, Chivoró, Barrio de Guadalupe, Los Javieres, San Joaquín, La Tenería, Buenavista, San Jacinto, La Soledad, El Progreso, Boyechá, 2,019 3 Huemetla, El Huerto, El Ruso, Ejido La Ciudad de Jocotitlán, San Joaquín, San Providencia, El Lindero, Enguindo, La Jacinto, Ejido La Providencia, Los Reyes, Venta Joco, Barrio 15 de Agosto, Loma de San Francisco Chejé, San José Boquí, Endare, Los Reyes, Mavoro, Ojo de Agua, San Miguel Tenochtitlán, Santiago San Francisco Chejé, Las Ánimas Villejé, Casandejé, Santa María Citendejé, San José de Villejé, San Juan Coajomulco, Santa María Endare, Santiago Yeche y San Miguel Tenochtitlán, Santa Clara, San Zacualpan José Boquí, Santa María Citendejé, Santa María Endare, Santiago Casandejé, Siffarí, Santiago Yeche, Providencia, Meje, La Venta Yeche, Las Fuentes Yeche, Tiacaque y Zacualpan

Comercio Semifijo 2020 Total de Total de tianguis Credenciales a semifijos Reordenamientos a puestos Comerciantes existentes en el entregadas semifijos realizadas semifijos Municipio 150 11 19 430 Comunidades en las que se ubican

Ciudad de Jocotitlán, Los Reyes, Mavoro, San Francisco Chejé, San Juan Coajomulco, Santa María Endare, Santiago Yeche, Santiago Casandejé, San Miguel Tenochtitlán, Concepción Caro, Santa María Citendejé, Siffarí, Loma de Endare, Chivoró, El Ruso, Ojo de Agua, Las Ánimas Villejé, La Tenería, Tiacaque, San José Boquí, Huemetla

Tianguis y mercados 2020 Total de mercados y Total de comerciantes en Comunidades tianguis cada uno Ciudad de Jocotitlán (Mercado) 32 Ciudad de Jocotitlán (Miércoles y Domingo) 307 12 Mavoro 21 Santa María Endare 11 Los Reyes (Martes y Jueves) 81

115

San Francisco Chejé 16 San Juan Coajomulco 24 Santiago Yeche 29 Huemetla 10 Santa María Citendejé 11 542

Eventos públicos 2020 Total de Festividades realizadas Permisos para eventos públicos Total de espacios comerciales otorgados 1 4 75

Ventanilla SARE 2020 Licencias Beneficiarios Cantidad Tipo Otorgadas 1 Lonchería 1 Venta de productos de limpieza 1 Agencia de viajes 1 Papelería y mercería 1 Ciber 1 Consultorio Médico 3 Farmacia 1 Venta de seguros 1 Refaccionaria 24 36 1 Taquería 1 Servicio de medicina alternativa 4 Miscelánea sin venta de bebidas alcohólicas 1 Barbería 1 Reparación de equipos de cómputo 1 Panadería 1 Pizzería 1 Consultorio Dental 1 Carnicería 1 Funeraria

Ventanilla SAT 2020 Tipo de trámite Cantidad Beneficiarios Comunicados 28 Actualizaciones de situación fiscal 3 52 Constancias de situación fiscal 7

116

Declaraciones 7 Inscripciones 6 Registros a mecanismos de comunicación 1

Rastro Municipal 2020

Acciones Actividad Descripción Beneficiarios Realizadas

Cambio de bomba de agua de la cisterna a los tanques elevados del rastro municipal. Revisión reapriete y accionar de mecanismos de rodamiento y contactos eléctricos y lubricación de grúa de matanza de bovinos. Revisión, lubricación, reapriete de componentes a la sierra de destace. Revisión, limpieza y lubricación de báscula del rastro Rehabilitación 1 municipal. 6 Limpieza, revisión, y lubricación de bomba de extracción de aguas negras del rastro municipal. Lubricante, reapriete de componentes del insensibilizador de cerdos. Revisión, lubricación y reapriete a componentes de grúa carga de canales del rastro municipal. Reparación de motor eléctrico de la bomba de extracción de aguas negras. 6 Cuchillos curvos 6 Chuchillos rectos 1 Hacha de gavilán 500 Balas calibre 22 industrial para pistolete 1 Juego de cartuchos para pistolete Equipamiento 6 1 Segueta para sierra 1 Seguro para sierra 2 Lápices para carne 1 Forward guide block 5 Read guide block Batas blancas

Dotación de Botas camperas 2 6 uniformes Mandiles de neopreno Overoles Jabón Cloro Dotación de 2 Pinol 6 material Escobas Jalador

117

Mechudos Papel higiénico Toallas desechables para manos Gel antibacterial Franela Jerga 862 Bovinos Sacrificio cabezas 124 Ovinos 16,000 de ganado 1,229 Porcinos 2,215

Infraestructura de Espacios Públicos 2020 N.P. Nombre de la obra Comunidad Inversión Meta Beneficiarios Programa Santiago 1 Construcción de la Delegación Municipal $952,354.72 308 M2 3,895 FEFOM 2020 Yeche

Mantenimiento preventivo en parques, jardines y espacios públicos 2020 Actividad Concepto Acciones Beneficiarios Comunidad Cuantificaciones de Material de Herrería 18 Reparación y Reparaciones de Herrería 10 elaboraciones de herrería Inspecciones de Herrería 21 Elaboraciones de Herrería 15 Cuantificaciones de Material de Plomería 15 Reparaciones y Reparaciones de Plomería 15 elaboraciones de plomería Instalaciones Hidrosanitarias 5 Revisiones Hidrosanitarias 22 65,291 Todo el Municipio Cuantificaciones de Material de Reparaciones y Carpintería 10 elaboraciones de Reparaciones de Carpintería 24 carpintería Elaboraciones de Carpintería 27 Revisiones de Carpintería 20 Servicio de podas y Podas de pasto 65 desazolve de drenaje Desazolve de drenajes 55 322

Espacios públicos y faenas 2020 Concepto Realizadas Encabezadas Faenas 153 48 Adopta un Espacio Público 34 22 Adopta un Bache Público 153 12 340

118

Faenas 2020 N.P. Fecha Comunidad Obra 1 12/01/2020 Los Javieres Frente a la Capilla 2 12/01/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 3 19/01/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 4 23/01/2020 Buenavista Capilla 5 02/02/2020 Ojo de Agua Encementado 6 08/02/2020 Zacualpan Guarniciones y banquetas 7 09/02/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 8 15/02/2020 Zacualpan Guarniciones y banquetas 9 16/02/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 10 01/03/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 11 08/03/2020 Providencia Encementado de Calle 20 De Noviembre (Parte Alta) 12 15/03/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 13 15/03/2020 Providencia Encementado de Calle 20 De Noviembre (Parte Alta) 14 21/03/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 15 28/03/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 16 05/04/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 17 26/04/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 18 05/06/2020 Cerro Xocotépetl Muro 19 10/07/2020 San José Villejé Encementado de Calle 20 17/07/2020 San José Villejé Encementado de Calle 21 26/07/2020 Loma De Endare Reconstrucción de Muro, Cancha de Futbol 22 01/08/2020 San Juan Coajomulco Encementado de Calle Xinantecátl 23 01/08/2020 Santa María Citendejé Encementado en la Calle Chiche 24 02/08/2020 Loma De Endare Reconstrucción de muro, Cancha de Futbol 25 07/08/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Chiche 26 07/08/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Chiche 27 08/08/2020 San José Villejé Encementado de Calle 28 09/08/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Xinantecátl 29 09/08/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Chiche 30 11/08/2020 Barrio 15 de Agosto Encementado Calle Principal 31 15/08/2020 San José Villejé Encementado de Calle 32 16/08/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Chiche Santa Clara-bo. 33 22/08/2020 Encementado Calle Guadalupe 34 23/08/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Chonita 35 29/08/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 36 30/08/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelly 37 30/08/2020 Ojo De Agua Encementado Calle Principal

119

38 04/09/2020 San Francisco Chejé Andador COBAEM 39 05/09/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Zapote 40 05/09/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 41 06/09/2020 San Francisco Chejé Andador COBAEM 42 06/09/2020 Ojo De Agua Encementado Calle Principal 43 08/09/2020 Bo. 15 De Agosto Andador 44 09/09/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle hacia el Pozo de Agua 45 11/09/2020 Santa María Citendejé Encementado en la Calle Chiche 46 12/09/2020 Tenería Calle Legorreta 47 12/09/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Alcíbar 48 12/09/2020 Barrio 15 de Agosto Construcción de Andador 49 12/09/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 50 13/09/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelli y Calle Chonita 51 13/09/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 52 13/09/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Chiche 53 13/09/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle Tapelli 54 18/09/2020 Barrio 15 de Agosto Construcción de Andador 55 19/09/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 56 19/09/2020 Barrio 15 de Agosto Construcción de Andador 57 19/09/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 58 20/09/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelli y Calle Chonita 59 20/09/2020 Tenería Calle Legorreta 60 20/09/2020 Ojo de Agua Encementado de Calle 61 20/09/2020 Santa María Citendejé Encementado en la Calle Alcíbar 62 20/09/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Zapote 63 22/09/2020 Boyechá Frente a la Delegación 64 25/09/2020 San Francisco Chejé Andador 65 25/09/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 66 26/09/2020 Chivoro Encementado de Calle Los Encinos 67 26/09/2020 Tenería Calle Legorreta 68 26/09/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Zapote 69 26/09/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Zapote 70 26/09/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 71 26/09/2020 El Ruso Encementado Calle 72 27/09/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Chonita 73 27/09/2020 Ojo de Agua Encementado Calle Principal 74 27/09/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Alcíbar 75 27/09/2020 Providencia Encementado Calle 20 de Noviembre (Parte Alta) 76 27/09/2020 Providencia Encementado Calle 20 Noviembre (Parte Baja) 77 30/09/2020 Bo. 15 De Agosto Construcción Andador 78 01/10/2020 San José Villejé Encementado Calle

120

79 01/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 De Noviembre (Parte Alta) 80 01/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 De Noviembre (Parte Baja) 81 03/10/2020 Concepción Caro Encementado 82 03/10/2020 Chivoro Encementado de Calle los Encinos 83 03/10/2020 San Jacinto Encementado de Calle 84 03/10/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 85 03/10/2020 El Ruso Encementado Calle 86 04/10/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelli 87 04/10/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Santa Rita 88 04/10/2020 Concepción Caro Encementado 89 04/10/2020 Chivoro Encementado de Calle los Encinos 90 04/10/2020 Santa María Citendejé Encementado Calle Alcíbar 91 04/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle Tapelli 92 04/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Alta) 93 04/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 94 05/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Ocote 95 07/10/2020 Casa Blanca Encementado 96 08/10/2020 San José Villejé Encementado de Calle 97 08/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Alta) 98 08/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 99 09/10/2020 San Marcos Coajomulco Encementado de Calle 100 09/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Ocote 101 10/10/2020 Zacualpan Bache 102 10/10/2020 Concepción Caro Encajonado 103 10/10/2020 El Ruso Encementado de Calle 104 10/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Ocote 105 10/10/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 106 11/10/2020 San Jacinto Encementado Calle Bicentenario 107 11/10/2020 Chivoro Encementado de Calle Los Encinos 108 11/10/2020 Concepción Caro Encementado de Calle 109 11/10/2020 San Juan Coajomulco Encementado de Calle, Bo. Santa Rita 110 11/10/2020 Santa María Citendejé Encementado En La Calle Alcibar 111 11/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Alta) 112 11/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 113 11/10/2020 El Ruso Encementado de Calle 114 14/10/2020 Casa Blanca Encementado de Calle 115 14/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Ocote 116 15/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Ocote 117 15/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 118 16/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 119 17/10/2020 Zacualpan Bache

121

120 17/10/2020 Concepción Caro Encajonado 121 17/10/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 122 17/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 123 18/10/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelli 124 18/10/2020 Concepción Caro Encementado 125 18/10/2020 San Jacinto Encementado Calle Bicentenario 126 18/10/2020 Concepción Caro Encementado De Calle 127 18/10/2020 Santa María Citendejé Encementado En La Calle Alcibar 128 18/10/2020 El Ruso Encementado De Calle 129 21/10/2020 Casa Blanca Encementado 130 22/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 De Noviembre (Parte Baja) 131 24/10/2020 Concepción Caro Encajonado 132 24/10/2020 La Manga Encementado De Calle 133 24/10/2020 Santiago Casandejé Encementado Calle El Zapote 134 24/10/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 135 24/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 136 25/10/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelli 137 25/10/2020 Concepción Caro Encementado 138 25/10/2020 San Jacinto Encementado Calle Bicentenario 139 25/10/2020 Santa María Endare Encementado de Calle, La Palma 140 25/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 141 29/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 142 31/10/2020 Concepción Caro Encajonado 143 31/10/2020 San Marcos Coajomulco Encementado Calle 144 31/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 145 31/10/2020 Providencia Encementado de Calle 20 de Noviembre (Parte Baja) 146 01/11/2020 San Juan Coajomulco Encementado Calle Tapelli 147 01/11/2020 Concepción Caro Encementado 148 01/11/2020 San Jacinto Encementado Calle Bicentenario 149 01/11/2020 Santa María Endare Encementado Calle La Palma 2 150 01/11/2020 San Jacinto Encementado Calle 151 01/11/2020 La Manga Encementado Calle 152 07/11/2020 El Huerto Encementado en la Calle Sin Nombre 153 08/11/2020 San Miguel Tenochtitlán Encementado Calle Emiliano Zapata Primera Sección

Espacios públicos 2020 No. Dia Comunidad Obra 1 09/02/2020 Barrio San Agustín, Ciudad de Jocotitlán Pinta de Guarniciones 2 16/02/2020 Barrio San Agustín, Ciudad de Jocotitlán Pinta del Parque 3 01/03/2020 Santiago Yeche Limpieza de Centro de Salud Endavati

122

Jornada de Limpieza de Calles , Pinta de 4 14/03/2020 Santiago Yeche Guarniciones y Limpieza de Centro de Salud 5 14/03/2020 Barrio La Luz. Santiago Yeche Limpieza y Pinta de Guarniciones 6 15/03/2020 Los Reyes Pinta de Banquetas y Guarniciones 7 22/03/2020 San Dimas Jornada de Limpieza Capilla Jornada de Sanitización Centro De Salud 8 14/04/2020 Santiago Yeche Barrio La Luz Limpieza y Pinta de las Guarniciones en la 9 14/07/2020 Boulevard Emilio Chuayffet Ciclopista 10 18/07/2020 Barrio San Agustín, Ciudad de Jocotitlán Pinta de la Capilla 11 22/07/2020 Santiago Yeche Faena de Limpieza en el Boulevard 12 23/07/2020 Santiago Yeche Faena de Limpieza en el Boulevard Limpieza y Pinta de las Guarniciones del 13 24/07/2020 Cristo Rey, Ciudad de Jocotitlán Parque 14 25/07/2020 Barrio San Agustín, Ciudad de Jocotitlán Pinta de la Capilla 15 29/07/2020 Barrio 15 De Agosto Corte de pasto y limpieza en Kínder y Primaria Adopta un Espacio Público Unidad Deportiva 16 01/08/2020 Mavoro de Mavoro 17 07/08/2020 Boulevard Emilio Chuayffet Jornada de limpieza y colocación de flores 18 08/08/2020 Frente a Presidencia Municipal Jornada de limpieza y pinta de Guarniciones 19 16/08/2020 Los Reyes Rehabilitación del Parque Las Fuentes 20 20/08/2020 Barrio 15 De Agosto Desazolve y Limpieza de Camino 21 22/08/2020 Los Reyes Rehabilitación Del Parque Las Fuentes Faena de Limpieza en el Descanso del 22 23/08/2020 Santiago Yeche Panteón Antigua 23 02/09/2020 Refugio Canino, Cerro Xocotépetl Jornada de Limpieza Mercado Municipal, Barrio San Agustín, Jornada de Limpieza y Pinta de la Cancha de 24 05/09/2020 Ciudad de Jocotitlán Futbol Rápido Espacio Público, Explanada Santa María 25 13/09/2020 Santa María Endare Endare 26 19/09/2020 San Francisco Chejé Limpieza del Centro 27 02/10/2020 San Miguel Tenochtitlán Centro de Salud 28 03/10/2020 San Francisco Chejé Limpieza del Centro 29 04/10/2020 San Dimas Pinta de Capilla 30 04/10/2020 Santiago Yeche Faena de Construcción de Casa de Retiros 31 17/10/2020 Santa María Endare Jornada de Limpieza, Panteón Pinta de Guarniciones y Limpieza camino al 32 17/10/2020 Santiago Yeche Panteón 33 17/10/2020 Las Fuentes Joco Jornada de Limpieza, Fraccionamiento 34 21/10/2020 San Francisco Chejé Limpieza de Panteón

123

Adopta un bache público 2020 Material Cargo Total Lugar Cemento Arena(M3) Grava(M3) Loza Malla Desmoldante 2 Calle Leona Vicario 2 Calle Solidaridad Presidencia 1 Plaza Constituyentes 40 6 3 1/2 Carro Municipal 1 Calle Benito Juárez 2 Calle José Valentín Dávila 4 Calle Jesús Cardoso Calle José Valentín Dávila Sindicatura 3 Calle Rafael Laguna 4 1 0.076 Municipal Calle Riva Palacio Calle Álvaro Obregón Esquina Gral. Porfirio Díaz. Primer Regiduría 3 Calle Álvaro Obregón 4 1 0.076 (Frente a Forrajes) Carretera Las Fuentes a Santa Clara

Segunda Regiduría 3 Calle Álvaro Obregón 4 1 1

Calle 2 De Abril y Riva Cuarta Regiduría 3 8 2 2 Palacio y 2 de Abril Entre Riva Palacio y 2 de Quinta Regiduría 5 12 4 4 Abril 2 Calle Álvaro Obregón Calle Josefa Ortiz de Sexta Regiduría 2 5 1 1 Domínguez 1 Calle Nigromante Secretaría del 3 Calle Morelos 6 1 1 Ayuntamiento Presidencia del 10 Calle Porfirio Diaz 20 4 4 Sistema DIF Secretaría Particular 2 Calle Ignacio Rayón 8 2 2 Secretaría Técnica 10 Calle Rafael Laguna 5 1 1 Calle Morelos y 5 de Tesorería 4 16 2 2 1/2 Carro Febrero 3 Calle Melchor Ocampo Contraloría 1 Calle Josefa Ortiz 5 1 1 Municipal Calle Francisco López 2 Rayón Instituto de la 4 Calle Morelos 2 0.19 0.19 Juventud Servicios Públicos 7 Calle Ernesto Peralta 8 1 1

124

5 Desviación de Joco

Seguridad Pública 5 Calle Morelos 5 1 1

Calle Porfirio Diaz esquina Instituto de la Mujer 4 4 1 1 con Ignacio López Rayón.

OPDAP 1 Calle Valentín Dávila 4 1 1 Oficialía Conciliadora 2 Calle Morelos 3 0.2214 0.1476 Calle 2 De Abril, esquina 1 Desarrollo López Rayón 2 0.19 0.152 Agropecuario Calle Ignacio López Rayón 2 esquina 2 De Abril

Administración 4 Calle Oviedo 6 0.2952 0.2952

1 Calle Nigromante Comunicación Social 3 0.171 0.171 4 Calle Leona Vicario Coordinación 4 Calle Porfirio Diaz 3 0.171 0.171 Jurídica Desarrollo 3 Calle Soledad 2 0.152 0.114 Económico Obras Públicas 1 Calle Ernesto Peralta 2 4 4 50m2 20kg

2 Calle 5 de Mayo Desarrollo Social 3 0.171 0.171 1 Calle Constitución Oficialía Calificadora 5 Calle Juárez 4 0.2952 0.2952 Educación, Cultura Y 3 Calle Escuadrón 201 4 0.2952 0.2952 Salud 3 Calle Melchor Ocampo Gobernación 4 1 1 3kg 4 Calle Álvaro Obregón Calle 5 de Febrero, entre IMCUFIDEJ 2 2 0.1476 0.1476 Morelos y Álvaro Obregón Calle Allende esquina Ecología 10 5 1 1 Rafael Laguna Calle 5 de Mayo esquina 1 Morelos Protección Civil 2 0.228 0.228 Álvaro Obregón esquina 5 3 de Mayo Calle Nigromante entre 2 Lic. Primo de Verdad y Coordinación Calle Morelos Municipal de Calle Josefa Ortiz de 3 0.133 0.114 Derechos Humanos Domínguez entre Lic. 1 Primo de Verdad y calle Morelos

125

Panteones 2020 Número total Porcentaje de Venta de de panteones Total de Refrendos Comunidad Ocupación Lotes Beneficiarios ubicados en el espacios Realizados actual nuevos Municipio Santiago Casandejé 504 89 San Juan Coajomulco 102 70 Santa María Citendejé 462 95 San Miguel Tenochtitlán 742 95 Concepción Caro 545 20 Santa María Endare 618 65 Mavoro 528 50 Ciudad de Jocotitlán 2,076 70 55 120 16 700 San Joaquín 556 20 Providencia 246 50 Los Reyes 754 90 San Francisco Chejé 630 80 Tiacaque 580 20 Santiago Yeche 898 95 San José Boquí 1,018 35 Huemetla 426 70 10,685

126

3.- Pilar Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente

Uso de Suelo 2020 Tipo de Uso Superficie Has. % Total 27,505.03 100 Agrícola 19,743.63 71.78 Forestal 4,343.33 15.79 Urbano 2,484.99 9.03 Industrial 933.08 3.39 Área en la que se concentran los asentamientos urbanos 1,600.00 5.82 Área urbanizable 4,690.43 17.05 Área no urbanizable 23,001.06 83.62

Trámites en materia de Uso de Suelo 2020 Concepto Acciones Beneficiarios Licencias de Uso de suelo 81 324 Supervisiones 120 480 Dictamen de factibilidad de zonificación 15 60 Licencias de construcción 35 140 Constancias de alineamiento 52 208 Permisos de excavación en la vía pública 23 92 Certificación de clave y valor catastral 620 2,480 Certificación de plano manzanero 38 152 Levantamiento topográfico catastral 4 16 Verificación de linderos 25 100 Incorporación de predios al padrón catastral 130 520 Actualización de predios en el padrón catastral 145 580 1,288 1,304

Infraestructura Carretera 2020 N.P. Descripción de la Obra Comunidad Meta (Km) Inversión Beneficiarios Gestión Circuito Mavoro-Casa Secretaría de 1 Blanca tramo del km. Casa Blanca 3.9 Km. $7,524,366.58 3,129 Comunicaciones 0+000 al km. 2+400 y Transportes

Barrio El Ruso-Santa Secretaría de Santa María 2 María Endare tramo del 1.60 Km. $5,206,000.00 2,472 Comunicaciones Endare Km.0+000 al Km. 1+600 y Transportes

127

Providencia-Cabecera Providencia- Municipal (Cristo Rey) Secretaría de 3 Ciudad de 4.0 Km. $5,651,304.44 8,521 Comunicaciones tramo del Km. 2+200 al Jocotitlán y Transportes Km. 4+000 Camino E.K. 48-700 Secretaría de 4 (Toluca-Atlacomulco) Mavoro 0.61 Km. Comunicaciones Mavoro y Ramal y Transportes $6,025,000.00 12,139 Camino Santiago Secretaría de Santiago 5 Casandejé tramo del 1.25 Km. Comunicaciones Casandejé Km. 0+000 al Km. 1+250 y Transportes 11.36 km $24,406,607.02 26,261

Infraestructura Vial: Encementados y pavimentaciones 2020 Meta Nombre de la obra Comunidad Beneficiarios Inversión Programa (M2) Construcción con concreto hidráulico en Santa FISMDF calle sin nombre rumbo al centro social, María 200 2,048 $700,600 2020 Cuartel Centro paraje Chiche Citendejé Santa Construcción con concreto hidráulico en FISMDF María 250 409 $129,800 calle sin nombre Colonia Centro 2020 Citendejé Construcción con concreto hidráulico en Santa FISMDF calle sin nombre hacia la Hacienda de María 130 1,433 $479,100 2020 Alcibar Citendejé Construcción con concreto hidráulico en FISMDF Santa Clara 135 915 $252,100 calle sin nombre rumbo a San José Villejé 2020 Construcción con concreto hidráulico en San Juan FISMDF 250 402 $148,450 calle Chonita Coajomulco 2020 Construcción con concreto hidráulico en Santiago FISMDF 180 620 $199,900 calle sin nombre Peña de Tapelly Casandejé 2020 San Miguel Construcción con concreto hidráulico en FISMDF Tenochtitlá 90 462 $202,982 calle Cuauhtémoc Colonia Satélite 2020 n Construcción con concreto hidráulico en San Juan FISMDF 300 524 $174,400 calle Santa Rita Coajomulco 2020 Construcción con concreto hidráulico en San Marcos FISMDF 200 740 $199,900 calle sin nombre Coajomulco 2020 Construcción con concreto hidráulico en San Juan FISMDF 200 590 $281,750 calle Tapelly Coajomulco 2020 Construcción con concreto hidráulico en Concepción FISMDF calle sin nombre rumbo a las vías de 100 685 $228,300 Caro 2020 ferrocarril Construcción con concreto hidráulico en Santiago FISMDF 600 875 $299,175 calle el Zapote Casandejé 2020 Construcción con concreto hidráulico en Barrio El FISMDF 225 312 $100,525 calle sin nombre (Principal) Huerto 2020 Construcción con concreto hidráulico en Barrio San FISMDF 225 298 $101,200 calle sin nombre (Principal) Jacinto 2020

128

Construcción con concreto hidráulico en Barrio FISMDF 250 708 $198,950 calle Los Encinos Chivoro 2020 Construcción con concreto hidráulico en FISMDF calle sin nombre a un costado de la calle Casa Blanca 90 455 $149,695 2020 principal Construcción con concreto hidráulico en Barrio el FISMDF 150 900 $293,900 calle sin nombre (Principal) Ruso 2020 Construcción con concreto hidráulico en La FISMDF 125 700 $199,750 calle 20 de Noviembre Providencia 2020 Construcción con concreto hidráulico en Santiago FISMDF 280 600 $199,150 calle del Pozo Casandejé 2020 Construcción con concreto hidráulico en San José FISMDF 150 600 $250,000 calle sin nombre (Principal) Villejé 2020 Construcción con concreto hidráulico en Barrio La FISMDF 40 300 $99,800 calle sin nombre en Jocotitlán Tenería 2020 Construcción con concreto hidráulico en Ojo de FISMDF 100 1,400 $400,200 la calle Principal Agua 2020 Construcción con concreto hidráulico de FISMDF Huemetla 180 588 $187,300 la calle Choya 2020 Construcción con concreto hidráulico de Barrio La FISMDF 180 270 $100,000 la calle Presa del Muerto Tenería 2020 Construcción con concreto hidráulico de FISMDF Huemetla 65 300 $99,150 la calle Los Nava 2020 Construcción con concreto hidráulico de Santiago FISMDF 90 442 $119,300 la calle el Ocote Casandejé 2020 Construcción con concreto hidráulico de FISMDF la calle sin nombre a un costado de la Boyechá 120 179 $78,098 2020 Delegación Construcción con concreto hidráulico de Barrio El FISMDF 80 320 $100,525 la calle sin nombre Huerto 2020 Construcción con concreto hidráulico de FISMDF La Manga 100 300 $100,000 calle sin nombre (Principal) 2020 Construcción con concreto hidráulico de San Juan FISMDF calle 4 caminos en Barrio Santa Cruz 102 350 $95,700 Coajomulco 2020 Chico Construcción con concreto hidráulico de Santiago 550 1,756 $2,000,000 FISE 2020 la calle sin nombre Barrio Engasemé Yeche Construcción con concreto hidráulico de Santiago 800 3,528 $3,000,000 FISE 2020 calle principal Barrio La Rinconada Casandejé Reconstrucción con pavimento del camino Los Reyes autopista Toluca- Los Reyes 5,000 2,904 $2,000,000 PAD 2020 Atlacomulco del Km. 0+000 al Km. 0+404 Rehabilitación de pavimento flexible en camino San Jacinto-Santa María del San Jacinto 300 1,855 $2,000,000 FISE 2020 Llano Reconstrucción de calle Valentín Dávila Ciudad de FEFOM entre calle Olga Navarro y Calle Álvaro 270 1,332 $1,860,000 Jocotitlán 2020 Obregón, Bo. Santo Domingo Rehabilitación de calle sin nombre con Santiago FISMDF 200 3,540 $138,780 adocreto en el 1er. Cuadro Yeche 2020 12,307 33,640 $17,168,480

129

Infraestructura Vial: Guarniciones, banquetas y glorieta 2020 N.P. Nombre de la obra Comunidad Inversión Meta Beneficiarios Programa Construcción de Banquetas San Francisco FISMDF 1 en Carretera Libre Toluca- $477,936.00 440 M2 200 Chejé 2020 Atlacomulco en Jocotitlán Construcción de Banquetas Barrio El FISMDF 2 en Carretera Libre- $93,090.00 178 M2 100 Progreso 2020 Atlacomulco Construcción de Guarniciones Barrio 15 de FISMDF 3 y Baquetas en Carretera Libre $99,850.00 242 M2 300 Agosto 2020 Ixtlahuaca-Jilotepec Construcción de Guarniciones y Baquetas en calle sin FISMDF 4 Zacualpan $199,999.71 143 M2 100 nombre (Principal) en 2020 Jocotitlán Construcción de guarniciones Las Ánimas FISMDF 5 y banquetas en calle sin $700,000.00 360.43 M2 100 Villejé 2020 nombre (Principal) Construcción de Glorieta en FEFOM 6 Boulevard Emilio Chuayffet La Tenería $3,000,000.00 130 M2 5,000 2020 Chemor 1,493.43 $4,570,875.71 5,800 M2

Bacheo de calles 2020 Total de Comunidades Total de Procedencia Total de Metros bacheados caminos beneficiadas beneficiarios bacheados Junta de Caminos 15,500 metros 17 11 12,040 Atlacomulco

Mantenimiento preventivo de calles 2020 Total de Comunidades Maquina Actividad Acciones Beneficiarios Metros beneficiadas Rastreo 28 Motoconformadora Cuneteo 28 Nivelación 26 Todo el 70 km 65,291 Excavaciones 53 Municipio Retroexcavadora Carga de materiales pétreos 43 Trascabo Carga de material 20 198

130

Acciones para mejorar la movilidad 2020 Acción Descripción

Programa de cultura vial en el que se fomenta el paso 1x1 de los vehículos y se Programa 1x1 da prioridad al peatón con la finalidad de hacer más ágil y eficiente el tráfico en el Municipio

Se instalaron 2 semáforos uno a la altura del Parque Estado de México y otro Semáforos en el Lienzo Charro con la finalidad de eficientar el tráfico y la movilidad en el acceso principal a la Ciudad de Jocotitlán

Consejo del Transporte Público 2020 Reuniones consejo Total de Fecha del transporte transportistas Acuerdos a los que se ha llegado realizadas asistentes

22/01/20 15/09/20 09/10/20 Trabajar coordinadamente con el Delegado de 15/10/20 Movilidad Regional Atlacomulco, a fin de 16/10/20 15 420 fomentar acuerdos que permitan garantizar 21/10/20 una mejor movilidad en la prestación del 03/11/20 servicio público de forma eficiente y segura. 12/11/20 10/12/20

Infraestructura de Electrificación y Alumbrado Público 2020 Descripción Comunidad Inversión Meta Beneficiarios Programa Ampliación de electrificación en calle FIMDF El Ruso $312,714.47 2 POSTES 480 sin nombre rumbo al pozo 2020 Ampliación de electrificación en calle Barrio Los FISMDF $291,992.22 4 POSTES 50 sin nombre rumbo al Jardín de Niños Javieres 2020 Ampliación de electrificación en calle FISMDF sin nombre del Panteón Municipal- Buenavista $1,100,454.00 27 POSTES 72 2020 Buenavista Ampliación de electrificación en calle Barrio de FISMDF sin nombre rumbo al centro de salud, Endavatí, $420,202.68 9 POSTES 230 2020 Barrio Endavatí Santiago Yeche Ampliación de electrificación en Santiago FISMDF $281,640.01 5 POSTES 72 camino principal km. 1 Casandejé 2020

131

Ampliación de electrificación en calle Barrio La Luz, FISMDF $646,696.76 15 POSTES 35 sin nombre paraje Yogui Santiago Yeche 2020 Ampliación de electrificación en calle Barrio de FISMDF $300,000.00 5 POSTES 70 Bicentenario Guadalupe 2020 Ampliación de electrificación en calle Ciudad de FISMDF $390,000.00 5 POSTES 30 Bicentenario en el Barrio de San Juan Jocotitlán 2020 Ampliación de electrificación en calle Barrio Ejido La FISMDF $395,064.62 6 POSTES 50 sin nombre Providencia 2020 Ampliación de electrificación en calle FISMDF Los Reyes $399,663.91 2 TORRES 66 20 de Noviembre 2020 Instalación eléctrica para bodega FEFOM Ojo de Agua $175,000.00 150 M2 300 agropecuaria 2020 Instalación eléctrica para bodega FEFOM Huemetla $175,000.00 150M2 300 agropecuaria 2020 $4,888,428.67 78 Postes 1,755 300 M2 2 Torres

Mantenimiento preventivo y correctivo de Alumbrado Público 2020 Actividad Acciones Comunidades Beneficiarios Lámparas existentes 5,309 Instalación de lámparas de led 280 Instalación de lámparas nuevas con focos luz 600 blanca Reparación de lámparas con focos luz blanca 1,350 Todo el Municipio 65,291 Inspecciones 20 Cuantificaciones de material 20 Reparación de instalaciones eléctricas 18 Servicios con la grúa telescópica 60 7,657

Alumbrado Público 2020 Concepto Cantidad Comunidades Beneficiarios Lámparas de Alumbrado público existentes 5,309 Lámparas reparadas 1,350 Lámparas de luz blanca existentes y tipo led 4,550 Todo el Municipio 65,291 Lámparas de luz amarilla 759 % de avance de cambio a luz blanca 85.70%

132

Implementos adquiridos para mejorar el servicio de alumbrado público 2020 Concepto Adquiridos Utilidad Beneficiarios

Unidad adquirida asignada al área de Servicios Públicos, para brindar un servicio con eficiencia y eficacia en los trabajos de reparación de Grúa telescópica 1 alumbrado público municipal, proporcionando mayor seguridad en los trabajos de rehabilitación de luminarias. 65,291

Implementos adquiridos para lograr un mejor desempeño de iluminación y prolongar la vida Supresores de pico 1,350 útil de las luminarias led, tecnificando con esto el alumbrado público municipal.

Recolección de Residuos Sólidos 2020 Viajes de Toneladas de Total de días de Comunidades recolección de basura Beneficiarios Rutas servicio atendidas basura recolectadas 2,064 10,920 313 65,291 22 Todo el Municipio

Relleno Sanitario 2020 Toneladas Capacidad total del Toneladas de basura Porcentaje actual destinadas al Beneficiarios relleno (Ton) recolectadas de ocupación relleno 102,000 10,920 10,920 60% 65,291 Mejoras del relleno sanitario Rehabilitación de geomembrana Rehabilitación de pozo de biogás Rehabilitación de laguna de lixiviados

Campañas de limpieza a espacios públicos 2020 Campañas realizadas Comunidades Asistentes Ciudad de Jocotitlán San Francisco Chejé Santiago Yeche Los Reyes 24 Santa María Endare 845 Mavoro Barrio 15 de Agosto San Juan Coajomulco San Miguel Tenochtitlán

133

Campañas de Reforestación 2020 Campañas Comunidades Asistentes Árboles Plantados Especies plantadas realizadas beneficiadas

Pinus ayacahuite,cupressus Ciudad de Jocotitlán, San lusiánica,ligustrum Marcos Coajomulco, El japonicum,prunus Cristo, San Miguel 9 1,150 57,500 capillí,fraxinus ahdei, pinus Tenochtitlán, Santiago patula,pinus Casandejé, Santa María ayacahuite,pinus Citendejé, Santiago pseudostrobus. Yeche y Enguindo.

Prevención y atención oportuna a Incendios Forestales 2020 Apertura de Acciones Limpieza de brechas de Derribo de Poda de Superficie Total de Comunidades brechas cortafuego combate a árboles árboles siniestrada beneficiarios Beneficiadas cortafuegos (KM) incendios 1.10 Km 9 Km 24 176 242 18.50 Km 21,620 25 Este año se equipó a la Brigada contra incendios de Jocotitlán con una camioneta apropiada para eficientar el control de incendios en el territorio municipal.

Infraestructura de Agua Potable 2020 Nombre de la obra Beneficiarios Comunidad Inversión Meta Programa Ampliación de Línea de Conducción del Barrio FISMDF 320 $300,000.00 378 ml Sistema del Agua Potable Enguindo 2020 Ampliación de Red de Agua Potable en Santa María FISMDF 84 $67,712.00 600 ml calle sin nombre rumbo a los Pedregales Endare 2020 Ampliación de Red del Sistema de Agua FISMDF 250 Boyechá $187,581.43 1602 ml. Potable 2020 Santa María FISMDF Ampliación de red de agua potable 1,000 $150,000.00 800 ml Citendejé 2020 Construcción de línea de conducción del Barrio La Venta FEFOM 400 $600,000.00 1000 Ml sistema de agua potable Joco 2020 Equipamiento de Pozo Profundo de Agua Santa María 1 FISMDF 320 $1,600,000.00 Potable en Jocotitlán Endare sistema 2020 Equipamiento del Sistema de Agua Barrio La Venta 1 FISMDF 350 $500,000.00 Potable Joco sistema 2020 Equipamiento de Pozo Profundo de Agua FISMDF 1,000 San José Boquí $1,600,000.00 1 pozo Potable 2020 Rehabilitación del Sistema de Agua Ciudad de 1 FISMDF 200 $500,000.00 Potable en la Ciudad de Jocotitlán Jocotitlán sistema 2020

134

Rehabilitación del Sistema de Agua San Juan 1 FISMDF 400 $67,951.06 Potable Coajomulco sistema 2020 Rehabilitación de Sistema de Agua Santiago 1 FISMDF 480 $83,468.26 Potable Casandejé sistema 2020 Rehabilitación del Sistema de Agua 1 FISMDF 250 Huemetla $160,000.00 Potable sistema 2020 Rehabilitación de Sistema de Agua 1 FISMDF 600 El Lindero $500,000.00 Potable sistema 2020 Rehabilitación de Pozo Profundo de Agua Barrio La Luz 1 FISMDF 450 $159,999.99 Potable Santiago Yeche sistema 2020 Rehabilitación de sistema de agua 1 FISMDF 120 Mavoro $100,000.00 potable sistema 2020 Rehabilitación de línea de distribución de agua potable en calle Pedro Laguna entre Ciudad de FEFOM 3,200 $500,000.00 260 Ml la calle Nigromante y calle Jocotitlán 2020 Constituyentes 9,424 $7,076,712.74 4,640 Ml 9 Sistemas 1 Pozo

Mantenimiento Preventivo y Correctivo del OPDAP 2020 Tipo de Obra Nombre de la obra Comunidad Beneficiarios Inversión Sustitución de Pedro Laguna San Agustín y San Juan 4,000 $26,000.00 válvulas Santo Domingo, La Venta, San Juan, San Agustín, Santa Clara, Cambio de Rebombeo Depósito La Tenería, Barrio El Progreso, 1,850 $152,000.00 Transformador Semana Los Javieres, Enguindo y Buenavista. Nigromante entre Pedro Red de distribución San Agustín 60 $55,000.00 Laguna y Rayón Barrio Enguindo y Barrio Los Red de Conducción Camino Viejo a Enguindo 1,500 Javieres Cambio equipo de Barrio San Juan, Barrio San bombeo pozo Pozo profundo Agustín, Barrio Enguindo y 15,000 $170,761.00 profundo Barrio Los Javieres. Mantenimiento a Manantial Fuentes 1 y Santa Clara, La Tenería, San 3,500 $121,860.00 equipos Manantial Fuentes 2 Juan y San Agustín parte baja Sustitución de Manantial fuentes 1 y Barrio San Juan, San Agustín, 3,500 $52,000.00 medición Manantial Fuentes 2 Enguindo y Los Javieres

Sustitución de Pozo Barrio de Guadalupe bomba sumergible Barrio de Guadalupe 350 $42,336.00

135

Cambio equipo de Barrio San Juan, San Agustín, bombeo pozo Pozo Profundo 15,000 $70,000.00 Enguindo y Los Javieres profundo

15,000 $689,957.00

Servicio de Agua Potable 2020 Tomas de Agua Existentes Beneficiarios Nuevas 39 156 Cuota Fija 2,571 10,284 Servicio medido 1,211 4,844 Servicio Comercial 65 260 3,886 15,544

Abasto en época de Estiaje 2020 Concepto Comunidad Viajes Realizados Beneficiarios Instituciones Educativas 114 Instituciones Sector Salud Todo el 54 65,291 Instituciones Administrativas Municipio 68 Servicio Personal 442 678

Apoyos a Comités de Agua Potable 2020 Tipo de apoyo Comité Realizadas Asesoría técnica (Renovación de Títulos de San Miguel Tenochtitlán 1 Concesión) Asesoría técnica (Reparación de fugas en El Lindero 1 líneas de conducción) Asesoría técnica (Reparación de fugas en San Francisco Chejé 1 líneas de distribución)

Cultura del Agua 2020 Actividad Descripción Acciones

Develación del mural alusivo a la celebración Día Mundial del Fomento para el cuidado y uso racional del Día Mundial del Agua, denominado Agua del agua "Cuidarla Hoy es Garantía de Vida para Ellos"

136

Reuniones de la Comisiones Temáticas Análisis de Propuestas a la Ley de Ingresos de para el Análisis del Título Cuarto, Capítulo los Municipios para el año Fiscal 2021. Segundo, Sección Primera, de los Reuniones Seguimiento a la Integración de Tarifas Derechos de Agua Potable, Drenaje, regionales de Diferentes y Tarifas para suministro de agua en Alcantarillado y Recepción de los Organismos de Agua pipas. Análisis de Propuestas al Título Cuarto, Caudales de Aguas Residuales para su Capítulo Segundo, Sección Primera del Código Tratamiento, del Código Financiero del Financiero del Estado de México. Estado de México y Municipios Aprobación de Tarifas para el ejercicio 2020. Se realizan de forma bimestral reuniones Aprobación del Presupuesto para el ejercicio Reuniones de de Consejo; 5 reuniones ordinarias y 2 fiscal de 2020. Campaña de Condonación de Consejo reuniones extraordinarias. Recargos. Campaña de Regularización para usuarios con rezago.

Apoyos recibe el OPDAP 2020

Tipo de apoyo Descripción Inversión

Subsidio Para cubrir gastos fuertes del OPDAP $5,271,500.00 Apoyo para complementar el pago de la nómina del Complemento de nómina $165,000.00 personal Pago al ISSEMYM Apoyo para pago de cotizaciones a ISSEMYM $974,500.00 Apoyo para el pago de energía eléctrica de los equipos de Pago a la CFE $3,700,000.00 bombeo de agua y planta tratadora Apoyo para pago de Prima vacacional del primer y segundo Prima Vacacional $62,000.00 periodo vacacional Aguinaldo Apoyo para pago de Aguinaldo $300,000.00

Finiquito Apoyo para pago de Finiquitos $70,000.00

$10,543,000.00

Infraestructura de drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales 2020 Descripción Comunidad Inversión Meta Beneficiarios Programa Ampliación de drenaje sanitario en San Miguel FISMDF $108,589.63 160 ml 90 calle sin nombre Col. Emiliano Zapata Tenochtitlán 2020 Ampliación de drenaje sanitario en San Juan FISMDF $115,620.00 211 ml 102 calle sin nombre Barrio Juárez Coajomulco 2020 Ampliación de drenaje sanitario en Loma de FISMDF $302,944.84 400 ml 90 calle sin nombre Endare 2020 Ampliación de drenaje sanitario en Santiago FISMDF $172,322.50 350 ml 180 calle sin nombre Barrio La Presa Casandejé 2020 Ampliación de drenaje sanitario en FISMDF calle sin nombre a un costado del Boyechá $29,600.00 72 ml 20 2020 centro de salud

137

Ampliación de drenaje sanitario en FISMDF Los Reyes $318,999.73 199 ml 50 calle sin nombre 2020 Ampliación de drenaje sanitario en FISMDF Los Reyes $1,381,000.00 560 ml 700 calle Venustiano Carranza 2020 Construcción de drenaje sanitario en San Miguel FISMDF calle sin nombre a un costado de la $25,990.00 45 ml 37 Tenochtitlán 2020 Capilla Guadalupe Construcción de drenaje sanitario en San Francisco FISMDF $79,830.00 193 ml 80 calle sin nombre paraje los Gueñios Chejé 2020 Construcción de drenaje sanitario en San Juan FISMDF $105,975.00 210 ml 60 calle sin nombre Barrio San José Coajomulco 2020 Rehabilitación de Drenaje Sanitario FISMDF Mavoro $528,515.96 208 ml 100 en calle Daniel Delgadillo 2020 Rehabilitación de Drenaje Sanitario FISMDF Mavoro $500,000.00 280 ml 50 en Barrio La Era 2020

$3,669,387.66 2,888 Ml 1,559

Mantenimiento preventivo en materia de Drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales 2020 Descripción Comunidad Inversión Acciones Beneficiarios 2,250 metros de Limpieza y desazolve Santa Clara, Mavoro y El $45,000.00 95 1,850 canal de riego Presa El Toril Ruso Desazolve pozos de visita con vactor en diferentes puntos de la Ciudad de San Juan y San Agustín $6,000.00 100 250 Jocotitlán San Francisco Chejé $6,000.00 80 300 Santiago Yeche $6,000.00 80 350 Desazolve fosas sépticas y pozos de visitas San Miguel Tenochtitlán $6,000.00 85 150

Santa María Endare $6,000.00 90 300 Mantenimiento bomba 5hp Ciudad de Jocotitlán $11,000.00 1 8,000 $86,000.00 531 11,200

Tratamiento de Aguas Residuales 2020 Litros de agua de drenaje Litros de aguas tratadas Destino Beneficiarios 857,475,860 810,689,600 Presa El Toril 1,850

Infraestructura en materia de Protección Civil Nombre de la obra Comunidad Beneficiarios Meta Inversión Programa

Construcción de muro de Concepción 85 11 M2 $229,974.66 FISMDF 2020 contención en calle sin nombre Caro

138

Fomento a Protección Civil 2020 Inspecciones a Inspecciones a Inspecciones a Sesiones de Establecimientos Establecimientos Establecimientos Rescates Consejo de PC Educativos Comerciales Industriales 4 12 12 2 22 Atención Pre- Total de Traslados a ISEM Traslados a ISSEMYM Traslados a IMSS hospitalaria acciones 655 119 72 103 1,001

Apoyo a Desastres naturales 2020 Incendios Servicios con pipa Comunidades Acciones relevantes Equipamiento de una pipa para eficientar la 372 486 Todo el Municipio atención de emergencias

Prevención y control de riesgos de Salud Pública Caninos Retiro de Beneficiarios Comunidades Beneficiarios Comunidades capturados enjambres Ciudad de Jocotitlán, Enguindo, Los Reyes, San Ciudad de Jocotitlán, Enguindo, Francisco Chejé, El Los Reyes, San Francisco Chejé, Progreso, Los Javieres, El Progreso, Los Javieres, Providencia, Santa Clara, Providencia, Santa Clara, Tenería, San José Boquí, Tenería, San José Boquí, Huemetla, Zacualpan, La Huemetla, Zacualpan, La 130 650 Manga, Concepción Caro, 177 708 Manga, Concepción Caro, San San Miguel Tenochtitlán, Miguel Tenochtitlán, San Juan San Juan Coajomulco, Coajomulco, Santa María Santa María Citendejé, Citendejé, Santiago Casandejé, Santiago Casandejé, Barrio Barrio 15 de Agosto, El Ruso, 15 de Agosto, El Ruso, Mavoro, Buenavista, Barrio de Mavoro, Buenavista, Barrio Guadalupe, Boyechá de Guadalupe, Boyechá

Capacitación al personal de Protección Civil 2020 Actividad Acciones Asistentes Descripción Capacitación "Covid-19 y residencia de Curso virtual impartido por el 1 3 personas mayores" IMSS Curso "Plan de acciones para el hogar ante Curso virtual impartido por el 1 1 Covid-19" IMSS Curso "Recomendaciones para un retorno Curso virtual impartido por el 1 4 seguro al trabajo ante Covid-19" IMSS Curso "Elaboración de programas especiales Curso presencial impartido por 1 3 en Estados y Municipios" Protección Civil del Estado Curso "Operación de vehículos de Curso presencial impartido por 1 1 emergencia" CHSS

139

4. Pilar Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia

Infraestructura en Seguridad Pública 2021 Nombre de la obra Comunidad Beneficiarios Meta Inversión Programa Construcción de Oficinas de San Miguel 3,325 225 M2 $1,650,470.94 FEFOM 2020 Módulo de Seguridad Pública Tenochtitlán

FORTAMUN 2020 Concepto Ejercido Adquisición de uniformes y accesorios para seguridad pública y protección civil $969,319.04 Adquisición de cámaras de vigilancia $2,127,178.76 $3,096,497.80

FASP 2020 Concepto Ejercido Fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza $231,000.00 Profesionalización y capacitación de los elementos policiales de seguridad pública $242,300.00 Vestuario y uniformes para seguridad pública municipal $771,224.00 $1,244,524.00

Estado de Fuerza Municipal 2020 Total elementos Total de elementos Total Hombres Total Mujeres Total de Sectores Evaluados 96 87 9 69 11 Elementos por sector 2020 Santa San Los Centro Yeche Chejé Casandejé Coajomulco Citendejé Mavoro Meje María Miguel Reyes Endare 49 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Equipamiento de la Fuerza de Seguridad Pública Municipal 2020 Patrullas Cámaras Uniformes Descripción Los uniformes constan de camisola, pantalón, 1 54 223 chamarra, cinturón, gorra, playera, botas, fornitura y mochila

140

Operativos de Seguridad Pública 2020 Con Guardia Acciones Nacional Con Guardia Comunidades Total Municipales Con SSC de control División Nacional Beneficiadas vial Caminos 10,563 7,160 145 61 321 47 2,876

Prevención del delito 2020 Total de Instituciones Total de Comunidades Total de Conferencias Total de Alumnos beneficiadas atendidas 6 5 250 4

Centro de Mando y Comunicaciones C2 Jocotitlán 2020 Llamadas a Análisis Llamadas Total Cámaras Total Cámaras Llamadas las que se les Llamadas de placas por Cámaras PTZ Cámaras fijas Atendidas dio por delito de Accidentes PTZ nuevas fijas Nuevas Seguimiento vehículos 3,527 3,527 634 325 413 14 2 159 32 Acciones Relevantes Gestión con el C5 del proyecto denominado Servicio Integral de Fortalecimiento Tecnológico para la "Operación y Mantenimiento del Programa de Seguridad y Monitoreo en el Estado de México", para la instalación de 5 cámaras PTZ, 15 cámaras fijas, 5 postes con bocina para alerta sísmica y botón de pánico, en diferentes puntos estratégicos del municipio de Jocotitlán

Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal 2020 Fecha de Total de Sesiones Total de Sesiones de Total de Asistentes Instalación Municipal Intermunicipal 01/02/2019 6 576 4 Principales Acuerdos Municipales Se acuerda realizar operativos especialmente por las noches en la comunidad de Mavoro para evitar el robo en todas sus modalidades Se acuerda que en la comunidad de Endare se reforzará la Seguridad Pública, mediante recorridos de sobrevigilancia, los fines de semana especialmente, por las noches, para inhibir el robo en todas sus modalidades En la comunidad de Santiago Yeche, se realizarán recorridos nocturnos por parte de la policía municipal, para inhibir el delito En Enguindo se reforzará la seguridad por medio de recorridos por parte de seguridad pública municipal tanto de día como de noche En la delegación de Santa Clara, se realizarán recorridos nocturnos por parte de la policía municipal, especialmente de Las Fuentes Ciudad de Jocotitlán al acceso de la comunidad En Providencia se retiran por parte de protección civil los panales de abejas que se encuentran en la iglesia y en la escuela primaria de la comunidad

141

En la comunidad de San Juan Coajomulco se realizarán operativos coordinados entre los tres órdenes de gobierno, especialmente en el cerro para prevenir la tala clandestina En la delegación de San Marcos Coajomulco se realizará mayor presencia de la policía municipal especialmente por las madrugadas para inhibir el robo en la comunidad Intermunicipales Los integrantes de este Consejo Intermunicipal acuerdan que la mesa directiva para el año 2020, estará integrada por la Lic. Leticia Zepeda Martínez, Presidente Municipal de Chapa de Mota, quien será en este caso el Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública y el Ing. José Roberto Téllez Monroy; Presidente Municipal de Atlacomulco, quien será el Vicepresidente del Consejo, el Presidente del Consejo será quien represente a la totalidad de los municipios de la región en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública En atención al Artículo 47 de la Ley de Seguridad del Estado de México, los integrantes acuerdan seguir sesionando de manera ordinaria cada tres meses y de forma extraordinaria, cuando así lo acuerde la mesa directiva, por lo que la 6° sesión se llevará a cabo el día 20 de abril del 2020, a las 10:00 horas en el municipio de , la 7° en el municipio de Atlacomulco, en el mes de julio y la 8° en el mes de octubre en el municipio de El Oro Los municipios integrantes de este consejo acuerdan asistir a capacitación, el día 29 de enero, con la finalidad de proporcionarles los conocimientos generales para la concertación de los recursos del presente ejercicio fiscal, en las instalaciones de la Universidad Mexiquense de Seguridad y Justicia, plantel Toluca, ubicado en domicilio conocido, Rancho La Palma, Santa Juana km. 7.5 Carretera Atlacomulco en el municipio de Almoloya de Juárez Los municipios asistentes a esta sesión intermunicipal se comprometen a realizar las gestiones necesarias, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Institucional e Innovación (DGDII), para la implementación de las estrategias expuestas, además de establecer los medios de retroalimentación para el correcto uso y aplicación de estas. (se envió la información con anexo a los secretarios técnicos el día 26 de mayo para su cumplimiento) La Dirección General de Desarrollo Institucional e Innovación (DGDII), dará una capacitación de captura del Registro Nacional de Detenciones (RND), a los municipios que así lo soliciten, quedando por definir la fecha de dicha capacitación

Capacitación y motivación al personal de Seguridad Pública 2020 Total Total Acción Descripción Acciones Asistentes Las evaluaciones de Control de Confianza contribuyen a verificar que el personal activo actué dentro del marco de conducta que Evaluaciones de Control dicta la normatividad institucional, así como el personal de nuevo 1 42 de Confianza ingreso se apegue a los principios institucionales de acuerdo al perfil de puesto; derivado de ello en su caso se emite la certificación correspondiente La Formación Inicial constituye un momento invaluable en la transformación del conocimiento, de forma constructivista, a base Curso de formación de las experiencias presentes para lograr un servidor público instruido, preparado para la actividad policial como parte esencial inicial para policía 1 7 de la seguridad pública; donde adquiere el "saber ser" policía y las preventivo "aspirante" bases sólidas del "deber" como servidor público. En este curso se imparten los conocimientos, técnicas y tácticas, que lo trasladarán al sendero ciudadano, al camino de protección de los gobernados El elemento aprenderá a establecer los parámetros que le permitan Curso de cadena de manejar, recolectar y proteger adecuadamente las pertenencias y 1 8 Custodia elementos en materia de prueba de un delito. Garantizando la autenticidad de los mismos durante su custodia

142

El curso está dirigido al policía local, para el desempeño de sus actividades con relación a la comunidad, en su calidad de policía de Curso de justicia cívica proximidad, que sea un intermediario, un tercero neutral, que 1 8 brinde estrategias y soluciones para resolver conflictos, de manera pacífica y respetuosa Curso de derechos El elemento conocerá los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución de todos los gobernados para no vulnerarlos en su 1 8 humanos actuar, cuidando en todo momento protegerlos Diplomado para El elemento adquirirá conocimientos básicos e introductorios de su mandos medios de correcta actuación, en donde obtendrá la comprensión metódica seguridad pública sobres instituciones, funciones sustantivas y adjetivas; así mismo 1 1 "Sistema penal dará al elemento tópicos en cuestiones complejas y especificas del acusatorio" trabajo jurisdiccional El curso tiene como objetivo que el elemento realice o ejecute detenciones de manera inmediata realizará el registro de la Curso de registro detención a través de la plataforma tecnológica del RND (que es diferente a la de consulta ciudadana). Donde se emitirá un nacional de detenciones 1 89 certificado que dará constancia sobre si una persona se encuentra presencial y en línea detenida; esto con el fin de prevenir la violación de los Derechos Humanos de la persona detenida, actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, o la desaparición forzada

Curso de violencia en la El elemento conocerá los principales factores que originan la violencia; y adquirirá los conocimientos necesarios para 1 44 familia y en el noviazgo enfrentarse a una situación ante la ciudadanía El elemento conocerá las nuevas modificaciones y actualizaciones Curso de actualización que se le realizaron al Informe Policial Homologado, lo cual del informe policial contribuirá a reducir los tiempos y la probabilidad de errores en su 1 10 homologado llenado elevando su eficacia como instrumento fundamental en el Marco del Sistema Penal Acusatorio en México

Curso de actualización El elemento conocerá los derechos humanos reconocidos en la en materia de derechos Constitución de todos los gobernados para no vulnerarlos en su 1 40 humanos actuar, cuidando en todo momento protegerlos

Es una herramienta establecida en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (art. 41 frac. V, 85 frac. II y 88 inciso Certificado Único b, frac. III) que permite certificar que el personal que integra las 1 63 Policial instituciones de seguridad pública tenga el perfil, los conocimientos, la experiencia, las habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño de sus funciones

11

Quejas de Derechos Humanos 2020 Quejas ante la CDH Concluidas Beneficiarios

4 4 4

143

Fomento y protección de los Derechos Humanos 2020 Supervisiones Coordinación CODHEM Defensoría Municipal Asesorías y a la Orientaciones Comandancia Pláticas Asistentes Comunidades Conferencias Asistentes Comunidades Jurídicas Municipal Ciudad de Jocotitlán, Santiago Yeche, El Barrio Lindero, Los Enguindo, 13 850 Reyes, San 2 45 48 25 Ciudad de Marcos Jocotitlán Coajomulco, Barrio 15 de Agosto, Los Reyes

Capacitación al personal de la Defensoría de Derechos Humanos 2020 Acción: Realizadas Temas Sesión Ordinaria del Comité de Defensores de Derechos Humanos Región 4 Cursos Atlacomulco 1 Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 1 Principios Éticos y Operativos del Uso de la Fuerza Pública 1 Liderazgo y Empoderamiento Político de la Mujer 1 Violencia Política Procesos de Justicia Redimificantes en Niñas, Niños y Adolescentes una Perspectiva Reuniones 1 Psicológica 1 Derechos Humanos y Violencia 1 Violencia Contra las Mujeres en la Vida Política y Pública 1 Responsabilidades Administrativas en Tiempos de COVID-19 12

Acciones de Prevención en materia de Derechos Humanos 2020 Acción Realizadas Comunidades Operativos Mochila 9 Ciudad de Jocotitlán, San Marcos Coajomulco, Santiago Casandejé Mesas de trabajo Ciudad de Jocotitlán, acerca del feminicidio, recomendación emitida por con la CODHEM 1 la CODHEM

Capacitación en materia de Derechos Humanos 2020 Concepto Nombre Derechos humanos y violencia Cursos: se Dinámica para Análisis Sobre las Aplicaciones de los Derechos Humanos. realizaron 51 virtuales Manejo de Crisis Familiares Prohibición del Matrimonio Infantil

144

La Discapacidad y el Cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. Valores en la Familia. Mesa de Debate Sobre el Suicidio en Tiempos de Coronavirus (entorno al apoyo mental y emocional de la Población) Derechos Humanos de la Mujer Prevención de la Violencia de NNA en el Encierro Primera Semana Nacional de Inversión en Primera Infancia: Transformar a México desde la Niñez Pautas para una Vuelta segura al Colegio (Reglas de ala UNICEF) Modalidades y fines de la trata de personas en Niñas, Niños y Adolescentes. Nuevas Masculinidades EL COVID-19 y su impacto en el desarrollo integral de las mujeres La Ley de identidad de género y los derechos humanos de las Personas Trans. Atención al Incremento de adicciones en tiempos del aislamiento social Ciudadanos del Medio Ambiente ¿Cómo a ver tu propia placa solar? Prevención y atención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en época de confinamiento Derechos Humanos y no Discriminación Mesa de Debate sobre suicidio en tiempos del Coronavirus Derecho a la salud y uso correcto del cubrebocas. Inclusión educativa y social de las personas con autismo El rol y la importancia de ser mujer Escuela para Madres y Padres (comunicación asertividad y resolución de conflictos) El Derecho a la Educación dentro del Derecho Internacional Humanitario Discapacidad e inclusión laboral de las mujeres con discapacidad Clase de Yoga Derechos Humanos de Periodistas y comunicadores Sociales

Mediación, conciliación y calificación 2020

Recibos Actas sobre Actas de Manifestaciones Citatorios Actas Cumplimiento Accidentes alternativas de Certificaciones de Hechos Expedidos Conciliatorias de Obligación de Tránsito solución Alimentaria 65 394 385 102 102 30 50 Puestos a Disposición Total Sanciones Arrestos Oficial Ministerio Amonestados Detenidos M. P. Federal Administrativas administrativos Conciliador Público 316 29 24 2 290 132 60 Oficial Mediador- Población Multas Ingresos Comunidades Conciliador certificado Atendida 98 $64,165.00 Certificación vigente 4,106 Todo el municipio

145

5. Eje Transversal 1: Igualdad de Género

Capacitación para Mujeres 2020 Actividad Tema Realizadas Asistentes Lugar Equidad de género 14 340 Santiago Yeche Derechos de la mujer 14 160 Ciudad de Jocotitlán Lenguaje incluyente 1 10 Ciudad de Jocotitlán Pláticas Tipos de violencia 2 31 El Lindero Valores 1 9 Ciudad de Jocotitlán La importancia de la denuncia 1 20 Santiago Casandejé Mujer que trasciende 1 198 Ciudad de Jocotitlán Bisutería 2 22 Ciudad de Jocotitlán y Los Reyes Decoración de uñas 1 20 Ciudad de Jocotitlán Tecnologías Elaboración de aguas frescas 1 15 Cabecera de Jocotitlán, Mavoro Capacitación de cultivo de hortalizas 1 10 Tenería Psicológica 63 85 Huemetla, El Lindero y Barrio Los Asesorías Jurídicas 266 288 Javieres Corte y confección 1 20 Mavoro Maquillaje profesional 1 20 Ciudad de Jocotitlán Cursos Repostería 2 40 El Ruso y Los Javieres Género masculino 2 50 Ciudad de Jocotitlán Salud mental de la mujer 1 30 Ciudad de Jocotitlán 375 1,368

Atención a casos de Violencia Intrafamiliar 2020 Actividad Descripción Realizadas Beneficiarios Comunidades Asesorías Maltrato por parte de su conyugue 1 2 San Juan Coajomulco

Apoyo a la Alimentación de la Mujer 2020

Frecuencia Programa Acciones Beneficiarios Comunidades Única Canastas Alimentarias gestionadas con Enguindo, Ánimas Villejé y San 100 400 ocasión Gobierno del Estado Juan Coajomulco Canastas alimentarias "Todos somos Uno" San Joaquín, Siffarí, San Miguel los integrantes del equipo DIF donaron Tenochtitlán, Barrio de Única artículos de primera necesidad para apoyar a 30 120 Guadalupe, San Francisco ocasión mujeres en condiciones de alta Chejé, Santiago Yeche, vulnerabilidad Concepción Caro 130 520

Cultura de prevención y cuidado de la salud femenina 2020 Actividad Descripción Realizadas Beneficiarios Comunidades Jornadas Jornada de salud mental de la mujer 1 50 Multidisciplinarias Día naranja 1 130 Jornadas de Ciudad de Jocotitlán Feria de la Mujer Emprendedora 1 210 Dignificación de la Jornada por la Erradicación de la Mujer 1 160 violencia, nuevas perspectivas. 4 550

146

6. Eje Transversal 2: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable

Plantilla de Personal 2020 Servidores Públicos Servidores Públicos Servidores Públicos Servidores Públicos Servidores Públicos de la Administración del Ayuntamiento del DIF Municipal del OPDAP del IMCUFIDEJ Pública Municipal 534 429 70 26 9

Administración Municipal de Jocotitlán 2019 - 2021 Área Titular Secretaría Del Ayuntamiento Iván Gómez Gómez Tesorería Municipal María Teresa Garduño Manjarrez Contraloría Municipal Eduardo Carreola García Dirección De Desarrollo Económico Víctor Omar Colín Plata Dirección De Obras Públicas Edith Camacho Vilchis Dirección De Servicios Públicos Gabriel Velázquez Vieyra Dirección De Desarrollo Urbano, Proyectos Estratégicos Jesús Nieto Montoya Dirección De Gobernación Consuelo González Casimiro Dirección De Desarrollo Social Martha Crescencia Manuel Nieto Dirección De Planeación Jorge Luis Pérez Chimal Comisaría Municipal De Seguridad Pública, Protección Civil Y Margarito Mateos Jerónimo Bomberos De Jocotitlán. Dirección De Educación, Cultura Y Salud Mireya Monroy Monroy Dirección De Administración José Juan Nava Martínez Dirección De Desarrollo Agropecuario Juan Becerril Nava Dirección De Ecología Alejandro Antonio Blas Áreas Staff de Presidencia Municipal Titular Secretaría Particular Viridiana Olmos Monroy Secretaría Técnica Armando Sánchez Mendoza Comunicación Social Jennifer Guadalupe Quijada Suárez Coordinaciones de la Secretaría del Ayuntamiento Titular Coordinación Jurídica Víctor Alfonso Esquivel Velázquez Oficial Mediador - Conciliador Oscar Colín Valles Oficial Calificador Edith Valdés Salinas Oficialía del Registro Civil 01 David Jesús Nieto Gómez Oficialía del Registro Civil 02 Zita Flores Becerril Oficialía del Registro Civil 03 Luis Mendoza García Organismos Desconcentrados Titular Instituto Municipal De La Juventud De Jocotitlán Julio Cesar Mendoza López Instituto Para La Protección De Los Derechos De La Mujer Eufemia Anaya Carmona Organismos Descentralizados Titular Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jocotitlán Alejandra Guadalupe Esquer Cruz Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios Efraín Nieto Nava de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento de Aguas Residuales Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Jocotitlán Mauricio Mérida Hernández Organismo Autónomo Titular Defensoría Municipal de los Derechos Humanos Maby Dellanira Lugo Camacho

147

Reglamentos Modificados 2020 Nombre del reglamento Descripción de la Modificación Fecha de Modificación Actualización del marco normativo municipal a Bando Municipal de Policía y Gobierno fin de que se cuente con disposiciones legales 23/01/2020 2020 actuales

Reglamentos elaborados 2020 Nombre del reglamento Descripción Fecha de Elaboración El Reglamento es para toda persona que haga Reglamento General para Uso de uso de las Instalaciones de la Unidad Deportiva Instalaciones de la Unidad Deportiva "Bicentenario de San Miguel Tenochtitlán" ya 19/02/2020 "Bicentenario de San Miguel sea que practique, aprenda, y/o dirija, enseñe Tenochtitlán" cualquier disciplina deportiva, o bien sea solo espectador

Transparencia en Medios Digitales Oficiales 2020 Página Web del Ayuntamiento Facebook Twitter Youtube Publicaciones Videos Actualizaciones Usuarios Publicaciones Seguidores Publicaciones Seguidores Visitas realizadas publicados 268 1,296 20,736 1,125 32,000 9 850 110 29,700

Medios masivos de comunicación Medios Impresos Radio Televisión Notas Medios Spots Emisoras Entrevistas Programas periodísticas

La Opinión, Primera Columna, El Observador, El Caudillo, Las Voces, Noticieros Radio Comunitaria Cuadro Informativo, Consigna Noticias, El Televisa Joco, La Reata Heraldo, El Pulso del Estado de México, Toluca, 115 3 Atlacomulco, 3 El Ciudadano Rock TV, Transformación, Programa Radio La Fiera, La Mira Política, Real Información, El Porque Soy Sabrosita Medianil, El Correo del Siglo XXI, El Mujer Editorialista, Revista Ellas y Ellos

Espectaculares 2020 Total Comunidades Temas espectaculares

Animas de Villejé, San Miguel Tenochtitlán, San Pandemia SARS CoV-2, Informe, Campaña 20 Jacinto, Santa Clara, Cabecera, Los Reyes, 1x1 y Turismo

148

Portales de Transparencia 2020 Sistema IPOMEX Sistema SAIMEX Solicitudes Solicitudes Solicitudes Actualizaciones Fracciones Consultas Recibidas Solventadas Recurridas 4 127 20,736 155 155 32

Transparencia en las obras públicas 2020 Comités de Supervisiones Comunidades Total de expedientes de obras Control y Comités de Obra a obra pública beneficiadas entregados a la Contraloría vigilancia 117 117 117 47 117

Transparencia en las finanzas públicas 2020 Auditorias realizadas Arqueos de Caja Ayuntamiento Ayuntamiento DIF Agua Potable IMCUFIDEJ 2 4 4 4 4

Sistema Municipal Anticorrupción 2020 Fecha en la que se le tomó protesta al nuevo Sesiones del Comité Reuniones de Total de cursos de integrante del Comité de Participación realizadas trabajo capacitación Ciudadana 4 6 2 28/02/2020 En enero de 2020, se llevó a cabo la renovación de la Comisión de Selección Municipal para elegir al nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana Acuerdos del Comité Municipal Anticorrupción 2020 Fecha de la sesión Acuerdos Tomados 09/03/2020 Toma de protesta del nuevo integrante del comité de participación ciudadana Presentación del plan de trabajo 2019-2020 así como los proyectos de ejecución mensuales 09/06/2020 Propuesta de capacitación a servidores públicos con motivo de la contingencia del virus SARS-CV-2 (COVID-19) Solicitud de capacitaciones a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción 23/09/2020 respecto de la plataforma digital Firma del convenio específico de colaboración con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, para la alimentación de la plataforma digital relativa a servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas y la información relativa a servidores públicos y particulares sancionados.

Atención y diálogo con la ciudadanía 2020 Audiencias públicas Audiencias en comunidades Solicitudes de Apoyo realizadas Atendidas Beneficiarios Realizadas Beneficiarios Comunidades Recibidas Atendidas Beneficiarios Kiosco, Ciudad 3,583 14,332 2 500 1,744 1,308 37,200 de Jocotitlán Giras de Trabajo Autoridades Autoridades Realizadas Encabezadas Estatales Federales 212 197 15 1

149

Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2020 Fecha de Evaluación Total de Indicadores Óptimos En Proceso Rezago No Aplica 7 de Septiembre al 9 132 105 11 6 10 de Octubre

Visita del Lic. Alfredo del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México 2020 Fecha Motivo de su visita 24/01/2020 Entrega de Apoyos a las Brigadas Forestales, Tiacaque 10/03/2020 Entrega de Infraestructura Deportiva y Recreativa, San Miguel Tenochtitlán

Visitas de Autoridades al Municipio 2020 Dependencia Federal Nombre de la Cargo Motivo de su Visita Fecha Autoridad Director General del Inauguración de la 2da, etapa Carretera Joco- Ing. Santiago Rico Centro SCT, Estado de Providencia 04/02/2020 Galindo México Inauguración de la Carretera La Venta Joco Dependencia Estatal Nombre de la Cargo Motivo de su Visita Fecha Autoridad Lic. Melissa Estefanía Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Apoyo a las mujeres en estado de vulnerabilidad 23/01/2020 Vargas Camacho Mujer y Bienestar Social Secretaria de Cultura y Lic. Marcela González Visita a la Casa de Cultura Lic. "Diego de Nájera Deporte del Estado de 23/01/2020 Salas México Yanguas" Visita a la Casa de las Artesanías y Parque Mtra. Evelyn Osornio Secretaria de Turismo 17/02/2020 Ecoturístico Xocotépetl Jiménez del Estado de México Aniversario CC de la Erección del Municipio 13/08/2020 Lic. Ana Karen Directora del Instituto Entrega de Ropa y Juguetes, San Miguel Guadarrama Mexiquense de la 22/02/2020 Tenochtitlán Santamaría Juventud Décima Tercera Sesión Ordinaria del Comité Lic. Cesar Javier Barrios Delegado Regional de Municipal de Prevención y Control del 25/02/2020 Vega IMEVIS, Atlacomulco Crecimiento Urbano Lic. Oscar Sánchez Coordinador Regional Entrega de Cuartos Dormitorios, Santa María 03/07/2020 García SEDESEM, Atlacomulco Citendejé Lic. Rocío Díaz Foro para la Reactivación del Campo Secretaria de SEDAGRO Montoya Mexiquense 03/08/2020 Lic. Guillermina Directora General Foro para la Reactivación del Campo Cacique Vences Pecuaria Mexiquense 03/08/2020 Lic. Edgar Consuelo Director General de Reforestación Paraje "Los Asadores", Cerro 04/08/2020 Contreras PROBOSQUE Xocotépetl Director de Ing. Carlos Alexis Construcción de Obra Supervisión del Parque Xocotépetl 12/10/2020 Aguilar Arévalo Pública Visita al Centro Acuícola y al Centro de C.P. Mercedes Colín Secretaria del Campo del Gobierno del Estado Investigación y Transferencia de Tecnología 15/10/2020 Guadarrama de México (CITT), Tiacaque

150

Visita al Centro Acuícola y al Centro de Director General de Ing. Isael Villa Villa Investigación y Transferencia de Tecnología 15/10/2020 ICAMEX (CITT), Tiacaque Coordinador de Visita al Centro Acuícola y al Centro de Mtro. Manuel Santín Delegaciones Investigación y Transferencia de Tecnología 15/10/2020 Hernández Regionales SEDAGRO (CITT), Tiacaque Visita al Centro Acuícola y al Centro de Lic. Miguel Ángel Delegado Regional Investigación y Transferencia de Tecnología 15/10/2020 Patiño Licea SEDAGRO (CITT), Tiacaque Lic. Isabel Sánchez Visita al Refugio Temporal para las Mujeres en Secretaria de la Mujer 12/11/2020 Olguín situación de violencia

Audiencias de Gestión del Lic. Iván de Jesús Esquer Cruz 2020 Funcionario con el que realizó la Fecha Dependencia Gestión audiencia Director General del Centro Obras de Infraestructura 08/01/2020 Ing. Santiago Rico Galindo SCT, Estado de México carretera en el Municipio Director del Tecnológico de 10/01/2020 Estudios Superiores de Dr. Alejandro B. Carmona Prantl Convenio TESJO y Ayuntamiento Jocotitlán Delegado de SEDAGRO, 14/01/2020 Lic. Raúl Rodríguez Martínez Apoyos para los Ejidatarios Atlacomulco Jefe de la Jurisdicción 21/01/2020 Dr. Román Velázquez Mondragón Apoyos para el Sector Salud Sanitaria Ixtlahuaca Directora General de Mtra. Azálea del Carmen 21/01/2020 Recurso FISE Inversión Pública Clemente Blanco Gestión de obras para el 21/01/2020 Secretario de Obra Pública Lic. Rafael Díaz Leal Barrueta Municipio Coordinador Regional de 23/01/2020 Lic. Oscar Sánchez García Gestión viviendas SEDESEM, Atlacomulco Lic. Melissa Estefanía Vargas Firma de Convenio entre el 23/01/2020 Vocal Ejecutiva del CEMyBS Camacho Consejo y el Ayuntamiento Gestión con la donación de Mtro. Gabriel Jaime O´Shea Ambulancia, así como el 23/01/2020 Secretario de Salud Cuevas equipamiento a los Centros de Salud. Coordinador INEA, Firma de Convenio para la 29/01/2020 Lic. Mario Stalin Lara Atlacomulco Unidad Móvil 01/02/2020 Presidente del Grupo IUSA Ing. Carlos Peralta Quintero Relleno Sanitario Regularización de títulos de Directora General de Propiedad en las comunidades 04/02/2020 Lic. Alma Quiles Martínez IMEVIS de San Miguel Tenochtitlán y San Francisco Chejé Director General de Inversión de la Gestión para el recurso FEFOM, 06/02/2020 Lic. Daniel Romero Manjarrez Subsecretaría de Planeación FISE, PAD. y Presupuesto Gestión para la Construcción del Coordinador de Regulación 10/02/2020 Lic. Santiago Ramos Millán Panteón de la Comunidad de El Sanitaria Cristo 20/02/2020 Secretaria de Seguridad Mtra. Maribel Cervantes Guerrero Apoyo con equipamiento al C2

151

Subsecretaria del Agua y Gestión de obras para el 21/02/2020 Lic. Anabel Dávila Salas Obra Publica Municipio Secretario del Secretariado Arq. Víctor Manuel Aguilar 09/03/2020 Ejecutivo del Sistema Gestión Recurso FASP 2020 Talavera Estatal de Seguridad Pública 8vo. Regimiento Fortalecer los operativos 11/03/2020 Mecanizado, de la Zona Coronel Maurilio Álvarez Villa intermunicipales Militar 22 Director General de Cultura 12/03/2020 Mtro. Máximo Quintana Haddad Apoyo Deportivo Física y Deporte Director de Infraestructura Ing. Francisco Corona 19/03/2020 Apoyo al Campo SEDAGRO Monterrubio 8vo. Regimiento 31/03/2020 Coronel Maurilio Álvarez Villa Apoyo para la Seguridad Pública Mecanizado 8vo. Regimiento 04/04/2020 Coronel Maurilio Álvarez Villa Reunión Emergencia Sanitaria Mecanizado Director General de 15/04/2020 Mtro. Andrés González Nieto Gobierno Gestión para los permisos Coordinador de Regulación correspondientes para la 02/06/2020 Lic. Santiago Ramos Millán Sanitaria construcción del Panteón de la Comunidad de El Cristo Comandante de la 22 Zona Apoyo con Seguridad para el 31/07/2020 Gral. Francisco Jesús Leana Ojeda Militar Municipio 14/08/2020 Presidente del Grupo IUSA Ing. Carlos Peralta Quintero Relleno Sanitario Encargado de la Vocalía 21/08/2020 Mtro. Francisco Núñez Escudero Préstamo del Camión váctor Ejecutiva CAEM Directora General de Apoyo con material para 24/08/2020 Lic. Alma Quiles Martínez IMEVIS vivienda Autorización para los permisos Coordinador de Regulación 25/09/2020 Lic. Santiago Ramos Millán correspondientes del Panteón Sanitaria Municipal de El Cristo Apoyo con material para Coordinador del Grupo 30/09/2020 Dip. Miguel Sámano Peralta diversas acciones en las diversas Parlamentario comunidades Comisionado del Registro Suscripción de Convenio de 12/10/2020 Agrario Nacional en el Lic. Jesús de la Cruz Martínez Colaboración entre el RAN, Estado de México IMEVIS y el Ayuntamiento Comandante de la 22 Zona Coordinación de operativos 04/11/2020 Gral. Francisco Jesús Leana Ojeda Militar intermunicipales

Obras Monto Total 2020 Fondo Monto FISMDF $29,514,144.31 FEFOM $16,504,709.43 PAD $5,000,000.00 SCT $24,406,671.02 $75,425,524.76

152

Sesiones de Cabildo 2020 Total Ordinarias Extraordinarias 42 32 10

Atención en la Secretaría del Ayuntamiento 2020 Cartillas de Archivo Municipal Constancias Permisos de Certificaciones Impresión de Servicio Solicitudes de Expedientes de vecindad baile de Documentos CURP Militar consulta consultados 2,400 26 2,650 437 720 110 360 Trámites de Registro Civil 2020 Actas de Registros de Actas de Actas de Actas de Actas Acuerdos reconocimiento Nacimientos divorcio matrimonio Defunción certificadas de hijos 150 1,006 37 68 158 384 5,685

Adquisiciones 2020 Equipamiento Áreas Concepto Descripción Adquiridos Inversión beneficadas Computadora ALL IN ONE PRO ONE 400 G4 23.8" Equipo de Tesorería (4) y INTEL CORE ¡7 8700T Disco Duro, y NO BREAK 5 $156,462.16 cómputo Regiduría (1) SMARTBITT 750VA/375W. 6 Cont. Protector Línea. Equipo de Impresora multifuncional L6171 33/20PPM4800 X 1 Administración $7,385.37 cómputo 1200 WIFI marca EPSON Equipo de Impresora multifuncional L6191 (C11CE71301) 1 Presidencia $8,990.00 cómputo Vehículo nuevo, marca Toyota Hilux D-CAB base 5mt Seguridad Parque vehicular 4x2, combustible gasolina, color exterior plata, color 1 $382,300.00 Pública interior negro Ambulancia nueva FORD TRANSIT automática a gasolina, motor de gasolina 3.7 L TiVCV6, potencia 275HP 6,000rpm/torque260lb-ft, transmisión Parque vehicular automática 6 velocidades, tracción trasera, frenos de 1 Protección Civil $1,029,999.96 disco en las 4 ruedas con ABS, capacidad de carga 1,900kg, suspensión eje trasero rígido, bolsa de aire para conductor, rin de acero, llantas 235/65/r16 RAM 400 chasis cabina "PL" 4X2 MTX 8 CIL. 5.7L V8 hemi VVT engine, 5-speed manual TR4050 transmisión clotch40/20/40 bench seat, México Servicios Parque vehicular 1 $615,600.00 emissions, aire acondicionado motor, hecho en Públicos México, color interior negro/gris oscuro, color exterior blanco brillante Grúa hidráulica articulado con altura de trabajo de 13 metros: de transporte 2.98 m, altura al fondo de la canastilla 11.84m, alcance máximo horizontal 5.79m, canastilla individual fabricada en fibra de vidrio 24x24 x 42, recubrimiento con pintura antiestática, sistema Servicios Parque vehicular 1 $820,000.00 de nivelaciones automático y sistema de vaciado Públicos manual para asistencia de hombre incapacitado y para remover agua y basura, capacidad de carga de la canastilla 136 kg(300lb) con cubierta de plástico, rotación continua e irrestricta , articulación dr del

153

brazo inferior a 0 a 180 lograda por el sistema articulado por medio de eslabones, carrocería modular fabricación estructura con perfiles varios calibres, forrado con lámina de acero al carbón A-36 estructural cal. 12 con 3 gavetas de cada lado, incluye bisagras y cerraduras con llave, instalado al chasis de RAM 400 PL modelo 2020 $3,020,737.49

Mantenimiento 2020 Áreas Concepto Descripción Realizados Inversión beneficadas Servicio CHEVROLET c-20 Silverado doble cabina 4x4 ls, por combustible gasolina, color roja lava, cilindros 6, 2 Ecología $769,100 kilometraje transmisión automática color interior negro

Perfil técnico-profesional de los servidores públicos Municipales 2020 Grado de Estudios Carrera Total por Dependencia Preescolar técnica y/o sexo Secundaria Licenciatura Maestría Doctorado Ninguno o primaria comercial o preparatoria Hombres 31 81 125 70 4 1 2 Ayuntamiento Mujeres 1 10 51 48 4 1 0 Hombres 1 2 4 9 0 0 0 DIF Municipal Mujeres 1 7 25 20 1 0 0 Hombres 8 0 2 4 0 0 0 OPDAP Mujeres 1 6 2 3 0 0 0 Hombres 0 0 5 3 1 0 0 IMCUFIDEJ Mujeres 0 0 0 0 0 0 0 43 106 214 157 10 2 2

Capacitaciones al personal 2020 Servidores Dependencia Lugar donde se Fecha Tema Públicos que la impartió llevó a cabo Capacitados Módulo de Boghar 09 al 13 de Seguridad Contratación Pública 55 González y marzo Pública de González Jocotitlán Actualización de los Manuales de Dirección de 29 de junio 50 Vía Zoom Organización Planeación Dirección de 11 de agosto Guía Consultiva de Desempeño Municipal 50 Vía Zoom Planeación Casa de la 14 de octubre Excel Avanzado 35 Global Click Juventud Mantenimiento Preventivo, Revisión de Boghar 01 de Módulo de niveles y componentes de seguridad, 102 González y noviembre Seguridad manejo preventivo y correctivo de las González

154

unidades de la Dirección de Seguridad Pública de Pública Jocotitlán 03, 04 y 05 de Gobierno del Certificación para Operadores de Muros de noviembre de 4 Estado de Jocotitlán Escalar 2020 México Gobierno del 17 de Recomendaciones para Servidores Públicos 100 Estado de Vía Zoom noviembre ante el COVID-19 México 396

Consejo Intermunicipal 2020 Sesión Fecha LUGAR 5a. Sesión 20 de Enero 6a. Sesión 26 de Mayo Videoconferencia 7a. Sesión 17 de Agosto Videoconferencia 8a. Sesión 12 de Noviembre Videoconferencia

Convenios firmados 2021 Fecha Dependencia Nombre del Convenio Descripción El Municipio de Jocotitlán facilita un espacio dentro del inmueble que tiene en comodato por Municipio de parte de Ganadería Pastejé S. de R.L. al Municipio 03/03/2020 Convenio de Colaboración Ixtlahuaca de Ixtlahuaca para que se depositen los residuos sólidos urbanos no peligrosos generados por la población de ambos municipios El Municipio apoya a la Institución Educativa para el mejoramiento de la infraestructura deportiva, Tecnológico de apoyo para el cuidado del medio ambiente y la Estudios Convenio General de oportunidad de poner en práctica los 27/08/2020 Superiores de Colaboración conocimientos adquiridos mediante la realización Jocotitlán de residencias profesionales, prestación de servicio social, prácticas profesionales o bolsa de trabajo en el municipio El Municipio apoya a la Institución Educativa para Tecnológico de el desarrollo de la prestación de servicio social, Estudios prácticas profesionales, publicaciones, Convenio General de 10/09/2020 Superiores de conferencias, visitas de estudios, proyectos de Colaboración San Felipe del investigación, capacitación, cursos, talleres, Progreso empleabilidad, revisión de planes y programas de estudio Convenio de Transferencia de La Unidad de Riego llevará a cabo la cesión o Unidad de Volumen de Agua a Título de transferencia de 100,000 metros cúbicos de agua Riego de Santa 23/10/2020 Concesión de Agua de la en favor del Municipio y la Comunidad de Santa María Comunidad de Santa María María Citendejé a fin de que los usuarios cuenten Citendejé Citendejé con el vital líquido

155

Contratos 2020 Tipo de Fecha Dependencia Descripción Contrato Grupo AT&T El Municipio otorga en arrendamiento a Grupo AT&T Celullar 01/01/2020 Arrendamiento Celullar S. de R.L S. de R.L de C.V. Una fracción del cerro para el uso y goce, con de C.V. la finalidad de establecer y operar sitios de telecomunicación Consorcio Jarro Prestación de El Municipio contra los servicios técnicos del Consorcio Jarro 07/01/2020 Negro S de R.L de Servicios Negro S. de R.L de C.V. C.V. Asociación Civil El Municipio da en comodato un bien inmueble ubicado en "Radio Boulevard Emilio Chuayffet Chemor, Ciudad de Jocotitlán, con 04/06/2020 Comodato Comunitaria la finalidad de que preste todo tipo de servicios públicos de Jocotitlán A.C." telecomunicaciones y/o radiodifusión El Municipio otorga en comodato a título gratuito, el uso y goce Secretaría de la de una superficie de terreno construido para la Instalación de 31/07/2020 Comodato Defensa Nacional una Base de Operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional El Municipio otorga en comodato una pequeña fracción de terreno del bien inmueble denominado "Monte Comunal" Refugio Canino ubicado en el paraje la Virgen a favor de la "Asociación Civil" 04/09/2020 Comodato Ángeles para la instalación y funcionamiento de un Refugio Canino en Jocotitlán A.C el Municipio de Jocotitlán, Estado de México, que albergará a los animales en situación de calle La "Asociación de Charros de Jocotitlán A.C" otorga al Municipio de Jocotitlán a título gratuito, el uso, goce y disfrute del bien inmueble que ocupa el Lienzo Charro denominado Asociación de "ERNESTO PERALTA QUINTERO", para que realice todo tipo de 26/10/2020 Comodato Charros de actividades culturales, sociales, deportivas o de cualquier otra Jocotitlán A.C a través de las diversas áreas que forman parte de la Administración Pública Municipal o de los Organismos Descentralizados El Municipio otorga en comodato a título gratuito, el uso y goce de una oficina del bien inmueble que ocupa las instalaciones de la Biblioteca Digital Mexiquense del Municipio de Jocotitlán, Nallely Plaza para desarrollar un conjunto de programas de servicio social 05/11/2020 Comodato Laguna A.C. y/o prácticas profesionales, investigación, visitas de estudios, proyectos de investigación, capacitación, cursos, talleres, revisión de planes y programas de estudio, de las carreras que ofrecen las diversas instituciones educativas

156

Apoyos Otorgados 2020 Otorgados Otorgados Monto Apoyos a Escuelas 19 $72,057.98 Comunidades 61 $85,010.63 Comités de Agua 35 $408,487.00 Estudiantes 20 $3,610.00 Diversos 43 $173,682.37 178 $742,847.98

Apoyos Presidente 2020 Otorgados Otorgados Monto Apoyos a Escuelas 1 $3,000.00 Comunidades 5 $24,680.00 Estudiantes 1 $2,500.00 Diversos 45 $83,400.00 52 $113,580.00

Coordinación Intermunicipal 2020 Reunión Secretaria de Turismo, Jefes de la Grupo de Coordinación Territorial para la construcción Jurisdicción Sanitaria y Presidentes Municipales de de la Paz la Zona Norte 47 16

Grupo de Coordinación Territorial para la construcción de la paz 2020 Número de reunión Día Lugar 1 31/01/2020 Atlacomulco 2 10/02/2020 Ixtlahuaca 3 17/02/2020 Jocotitlán 4 09/03/2020 Atlacomulco 5 17/03/2020 Ixtlahuaca 6 23/03/2020 Jocotitlán 7 30/03/2020 Atlacomulco 8 06/04/2020 El Oro 9 13/04/2020 10 20/04/2020 Ixtlahuaca 11 27/04/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 12 30/04/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 13 04/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom

157

14 07/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 15 11/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 16 14/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 17 18/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 18 21/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 19 25/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 20 28/05/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 21 01/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 22 04/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 23 08/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 24 15/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 25 22/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 26 25/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 27 29/06/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 28 02/07/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 29 06/07/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 30 09/07/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 31 13/07/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 32 20/07/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 33 27/07/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 34 03/08/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 35 10/08/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 36 17/08/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 37 24/08/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 38 31/08/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 39 07/09/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 40 14/09/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 41 21/09/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 42 28/09/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 43 05/10/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 44 12/10/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 45 19/10/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 46 26/10/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom 47 09/11/2020 Videoconferencia Plataforma Zoom

158

7. Jocotitlán frente a la contingencia sanitaria por COVID-19

Datos Estadísticos de COVID-19 en Jocotitlán 2020 Fecha del primer caso en el Fecha de caso 0 en el mundo Fecha de caso índice en México Municipio 17-nov-19 28 de febrero 2020 14 de Abril 2020 Vacunas Porcentaje Porcentaje Pruebas de la Contagiados Recuperados Fallecidos Negativos de de realizadas influenza recuperación Mortalidad aplicadas 1,115 384 355 29 731 6,894 92.44 7.55

Avance del COVID-19, Jocotitlán 2020 Casos positivos Defunciones Mes Nuevos Acumulado Nuevos Acumulado Abril 2 2 1 1 Mayo 26 28 3 4 Junio 60 88 7 11 Julio 68 156 4 15 Agosto 65 221 5 20 Septiembre 38 259 5 25 Octubre 118 377 3 28 Noviembre 7 384 1 29

Línea de tiempo COVID-19, Jocotitlán 2020 Fecha Acciones Marzo 11/03/2020 Dotación de cubrebocas en tianguis de la Ciudad de Jocotitlán 18/03/2020 Se implementa primer filtro sanitario en los tianguis municipales 23/03/2020 Primer comunicado disposiciones a implementar referente a la contingencia del COVID-19 30/03/2020 Inicio de proceso de desinfección con tractores en el Municipio Desinfección en Los Reyes, San Francisco Chejé y Santa María Endare 31/03/2020 Comunicado: Se recorta el horario de los tianguis en el Municipio Taxistas de Los Reyes del sitio 19 de Mayo se suman a la desinfección Abril 02/04/2020 Desinfección en San Juan Coajomulco 03/04/2020 Desinfección en Santa María Citendejé y Santiago Casandejé 04/04/2020 Desinfección en Tiacaque, Meje y El Ruso 05/04/2020 Desinfección en la Ciudad de Jocotitlán 06/04/2020 Desinfección en San Joaquín, Barrio de Guadalupe, Zacualpan y Tenería 07/04/2020 Segundo Comunicado sobre acciones y alcances que ha tenido el COVID-19 en Jocotitlán

159

08/04/2020 Desinfección en La Loma de Endare, Chivoro, Huemetla y San José Boqui 09/04/2020 Se concluye la desinfección en Huemetla Tercer comunicado: primer caso de COVID-19 confirmado en el Municipio 14/04/2020 Programa de desinfección y entrega de materiales a CEAPS y Centros de Salud en Santiago Yeche, Huemetla, Providencia y Barrio La Luz Desinfección y entrega de material en Centro de Salud en Tiacaque, San Francisco Chejé, Los Reyes 15/04/2020 y la Coordinación de Salud de Los Reyes Desinfección en la plaza cívica y kiosco de la Ciudad de Jocotitlán 16/04/2020 Desinfección en el CEAPS y Centros de Salud de Santa María Endare y Mavoro Desinfección y entrega de material en Centros de Salud de Santa María Citendejé, Santiago 17/04/2020 Casandejé, San Miguel Tenochtitlán y San Juan Coajomulco 18/04/2020 Filtro sanitario en San Juan Coajomulco 20/04/2020 Entrega de ambulancia de cuidados intensivos y cápsula de aislamiento 21/04/2020 Filtro sanitario en El Lindero y entrada a Santiago Yeche 22/04/2020 Desinfección en Buenavista, Santa Clara y La Venta Joco 23/04/2020 Desinfección en San Marcos Coajomulco y Concepción Caro Primer filtro intermunicipal en el Blvrd. de San Miguel Tenochtitlán en coordinación con San Felipe 24/04/2020 del Progreso Segundo filtro intermunicipal en el Blvrd. de San Miguel Tenochtitlán en coordinación con San 25/04/2020 Felipe del Progreso 27/04/2020 Desinfección de taxis en zona poniente y centro del Municipio 29/04/2020 Entrega de oficios para cierre de negocios con horario de 20 horas 30/04/2020 Desinfección en Los Reyes Mayo 01/05/2020 Primer filtro intermunicipal en El Ruso, carretera Toluca-Atlacomulco km 50+600 Segundo filtro intermunicipal en El Ruso, carretera Toluca-Atlacomulco km 50+600 02/05/2020 Desinfección en el CEAPS Jocotitlán 03/05/2020 Desinfección en Mavoro Quinto comunicado: Se informan más casos y defunciones en el Municipio 04/05/2020 Se suspenden los tianguis en el Municipio 05/05/2020 Comunicado de cierre de Panteones 09/05/2020 Sexto comunicado sobre información falsa que circula en redes sociales Séptimo comunicado: se informa de más casos y sobre la propuesta de presentar ante el Cabildo 28/05/2020 acuerdos que permitan fortalecer la economía de las familias Donación de ventiladores por parte de IUSA al ISEM JUNIO 19/06/2020 Cierre de panteones por el día del padre JULIO Entrevista con medios de comunicación digitales abordándose el tema del estatus de la pandemia 08/07/2020 en el Municipio 24/07/2020 Octavo comunicado: aviso sobre la suspensión de festividades del Bicentenario y fiestas patronales

160

Desinfección de centros sociales en San Miguel Tenochtitlán, Concepción Caro y San Marcos 29/07/2020 Coajomulco AGOSTO 07/08/2020 Desinfección en la Delegación de Santa María Citendejé y taxistas 25/08/2020 Noveno comunicado: se informa que se han estabilizado los casos de COVID-19 en el Municipio OCTUBRE 14/10/2020 Información del cierre de panteones del Municipio para la festividad del día de muertos

Egresos en materia de SARS COV2 (COVID 19) 2020 Acciones Concepto Descripción Beneficiarios realizadas Dotación de material Desinfectante Lysol, publicidad impresa, material de para limpieza y limpieza, alcohol en gel, jabón líquido, cloro, gel $78,577.99 desinfección antibacterial, fumigación, desinfección Bata quirúrgica, mascarilla para soldador y lente highlander, mascarilla protectora, vestidos, cascos, Equipo de protección máscaras faciales y accesorios de aislamiento de cirugía, $382,020.36 sanitario overol de manga larga con capucha, mamparas de acrílico, batas de tela, cubrebocas, guantes, cubrebotas Ambulancia Ford Transit Automática a gasolina, camilla Todo el Equipo de transporte de traslado de emergencia, tanque de oxígeno, Municipio de emergencia $1,098,335.96 respiradores, termonebulizador y termómetros sanitaria electrónicos. Pruebas COVID-19 Pruebas COVID y servicio de laboratorio. $186,615.00 Publicidad prevención Publicidad impresa (lonas, volantes, viniles adheribles.) $328,977.52 COVID-19 Adaptación de medidas de seguridad en oficinas de la Adaptación de oficinas $122,007.63 Administración Municipal Apoyos funerarios Servicios funerarios $248,628.00

$2,445,162.46

Donaciones para combatir el SARS-COV2 (COVID 19) 2020 Concepto Descripción Donadas Beneficiarios Caretas Donación por parte de la empresa INIX 600 Todo el Municipio Cubrebocas Donación por parte de Grupo IUSA 5,000 Hospitales Generales de Ventiladores respiratorios Donación por parte de Grupo IUSA 15 Ixtlahuaca, Atlacomulco y San Felipe del Progreso

Material para afrontar la pandemia SARS COV2 (COVID 19) 2020 Tipo Conceptos Beneficiarios Cantidad Medida Batas quirúrgicas Se usan en los traslados de enfermos 300 Piezas Se distribuyeron a población en general de Equipo de Cubrebocas todo el Municipio y áreas de la 18,429 Piezas protección Administración Pública Municipal Para personal de Servicios Públicos y Cubrebocas N95 219 Piezas Seguridad Pública

161

Se distribuyeron a población en general de Caretas todo el Municipio y áreas de la 1,150 Piezas Administración Pública Municipal Para personal de Protección Civil y Mascarillas 41 Piezas Ecología Overoles Se usan en los traslados de enfermos 256 Piezas Cubrebotas Se usan en los traslados de enfermos 10 Piezas Se distribuyeron a población en general de Guantes de Látex todo el Municipio y áreas de la 3,260 Piezas Administración Pública Municipal Se distribuyó en los tianguis, eventos y Gel Antibacterial 784 Litros Administración Pública Municipal Hipoclorito Todas las comunidades del Municipio 500 Litros Desinfectante para Material de Diversas comunidades del Municipio 20 Litros termo-nebulizador desinfección Desinfección para las diferentes áreas del Cloro 400 Litros Ayuntamiento Entradas de los diversos accesos a los Tapetes 10 Piezas edificios del Ayuntamiento Personal de las diferentes áreas del Pruebas Covid-19 88 Personas Ayuntamiento Instalaciones y parque vehicular de Desinfección 1 Servicios Seguridad Pública Instalaciones y parque vehicular de Acciones de Fumigaciones 2 Servicios Seguridad Pública Prevención Para las áreas de Turismo, Jurídico, Oficialía Conciliadora, Educación, Servicios Mamparas Públicos, Desarrollo Social, Desarrollo 25 Piezas Económico, Seguridad Pública, Desarrollo Agropecuario, Administración

Sesiones del Consejo Municipal de Salud 2020 Acciones en materia de contención de COVID-19 Fecha de la Acuerdos Lugar Asistentes sesión Salón Adjunto al 1) Promover el uso de la sana distancia 2) Reducción de los de 19-mar-20 pasajeros en los transportes públicos 3) Medidas de higiene en 84 Convenciones, todos los establecimientos 4) Quédate en casa Jocotitlán 1) Hacer uso de los distintos medios para fortalecer la información que se brinde a la población, perifoneo, uso de las Sesión virtual redes sociales del Municipio y Jurisdicción 2) Dar continuidad a 20-may-20 plataforma 33 las acciones de desinfección en los espacios públicos y en los ZOOM Centros de Salud con previa autorización de parte del sector salud 1) Definir la fecha de apertura en el Municipio de los Espacios de Recreación, así como de las actividades no esenciales Sesión virtual pudiendo contener lo más posible la propagación del virus 2) 24-jun-20 plataforma 19 Llevar a cabo una campaña permanente de salud enfocada ZOOM principalmente a la prevención de enfermedades transmisibles y enfermedades COVID en sinergia en el municipio

162

Programa de Desinfección en Comunidades 2020 Diesel Tractores Kilómetros Población Día Comunidad Beneficiada Importe (Litros) (Unidades) (Aprox) Beneficiada 30/03/2020 Ciudad de Jocotitlán 80 $1,517.60 2 25 7,575 Los Reyes 40 $758.80 1 20 4,012 San Francisco Chejé 40 $758.80 1 15 1,909 31/03/2020 Mavoro 40 $758.80 1 15 1,574 Santa María Endare 40 $758.80 1 10 1,700 Santiago Yeche 80 $1,517.60 2 25 2,111 01/04/2020 San Miguel Tenochtitlán 40 $758.80 1 25 5,805 San Juan Coajomulco 40 $758.80 1 14 5,137 02/04/2020 Barrio El Progreso 40 $758.80 1 4 579 Providencia 40 $758.80 1 8 946 Santiago Casandejé 40 $758.80 1 20 4,977 03/04/2020 Santa María Citendejé 40 $758.80 1 15 6,136 Tiacaque 659 15 DE Agosto 40 $758.80 1 15 237 04/04/2020 Meje 596 El Ruso 40 $758.80 1 4 772 05/04/2020 Ciudad de Jocotitlán 80 $1,517.60 2 25 7,575 San Joaquín 40 $758.80 1 5 570 06/04/2020 Barrio Guadalupe 40 $758.80 1 5 540 Las Ánimas Villejé 40 $758.80 1 5 451 Mavoro 40 $758.80 1 15 1,574 07/04/2020 Ojo de Agua 40 $758.80 1 5 590 Siffarí 40 $758.80 1 5 444 Chivoro 204 08/04/2020 40 $758.80 1 8 La Loma de Endare 768 09/04/2020 Huemetla 40 $758.80 1 8 1,205 23/04/2020 San Marcos Coajomulco 40 $758.80 1 5 417 10/08/2020 Santa María Citendejé 40 $758.80 1 15 6,136 03/10/2020 San Francisco Chejé 40 $758.80 1 15 1,909

1,160 $22,005.20 29 331 67,108

Apoyo a Instituciones de Salud en el Municipio para contención de COVID-19 2020 Unidad de Fecha de Fecha de Acción Descripción Lugar Beneficiarios Medida inicio Término Desinfección en Los Reyes y San Juan 2 acciones Clínicas IMSS 1,104 Coajomulco Desinfección Bienestar Desinfección en 18 acciones Tiacaque, Santiago 12,482 Centros de Salud Yeche, Bo. La Luz, 14/04/2020 18/04/2020 Dotación de 36 litros Entrega de gel Huemetla, material de 900 piezas Cubrebocas Providencia, San limpieza y 18 litros Pinol Francisco Chejé, Los 13,586 equipo de Jabón Líquido Reyes, Jocotitlán, 36 litros protección para manos Santa María Endare,

163

20 kilos Jabón en polvo Mavoro, San Miguel Tenochtitlán, San Juan Coajomulco, Santiago Casandejé, Santa María 18 piezas Caretas Citendejé, CEAPS Jocotitlán y Coordinación Municipal

Atención de Protección Civil en contención al COVID-19

Atención Pre-hospitalaria Traslados a ISEM Traslados a ISSEMYM Traslados a IMSS

74 97 48 69

Acciones de contención y mitigación del avance del COVID-19, Jocotitlán, 2020 Acciones Tipo Descripción Beneficiarios Comunidades realizadas 17,900 El Ruso Filtros Filtros de desinfección a todo tipo de 4 San Miguel Intermunicipales vehículos 9,500 Tenochtitlán San Juan 280 Filtros Filtros de desinfección a todo tipo de Coajomulco 2 municipales vehículos Santiago Yeche y El 250 Lindero Desinfección de espacios comunes, Desinfecciones vialidades e inmuebles en localidades del 98 65,291 Todo el Municipio Municipio Aplicación de gel alcohol y toma de Ciudad de Filtros Sanitarios temperatura en los tianguis de los días 45 64,697 Jocotitlán miércoles, sábados y domingos Mediante la coordinación de protección civil Desinfecciones se han realizado sanitizaciones de las en unidades y unidades, así como de las instalaciones del 5 120 Corporación policial Módulo de módulo de seguridad, desde la fecha que dio Seguridad inicio la contingencia hasta el momento.

Acciones de contención y apoyo ante la Contingencia del SARS-CoV-2 COVID-19 Nombre del Acciones Descripción Beneficiarios Comunidades programa o acción realizadas Debido a la pandemia del SARS-CoV-2, el Ayuntamiento de Jocotitlán implementó Campaña de una campaña de prevención a través de prevención a través Publicaciones en redes sociales, anuncios espectaculares y Todas las de redes sociales y Redes Sociales y 31,480 perifoneo, llegando así a todas las Comunidades anuncios Espectaculares comunidades del Municipio, espectaculares concientizando a la ciudadanía sobre el uso del cubrebocas, la sana distancia y el

164

confinamiento en sus hogares, para así poder mitigar el contagio de este virus. Se realizó la cobertura y difusión de las Cobertura y difusión jornadas de desinfección que se realizaron Todas las de acciones Cobertura y a lo largo del Municipio, informando a 31,480 Comunidades emprendidas por el Difusión través de las redes sociales antes y durante . Gobierno Municipal el desarrollo de la actividad. Conformación de Comités Ciudadanos de Entrega de gel Control y Vigilancia, se atiende a la antibacterial y Integración de ciudadanía colocando gel antibacterial y Todo el cubrebocas a los 1,725 COCICOVIS cubrebocas, así como una explicación de Municipio asistentes a las los riesgos de contagio por el virus SARS- asambleas CO2 COVID-19 Elaboración y firma de Recomendación General 1/2020 Sobre la Atención a la Recomendaciones Pandemia por COVID-19 con perspectiva Todo el por parte de la de Derechos Humanos, y 2/2020 sobre el 2 65,291 municipio CODHEM uso de cubrebocas para garantizar el derecho a la protección de la salud frente al COVID-19 La Venta Jornadas de Módulo de atención, asesoría, quejas e Yeche, Ciudad asistencia y Salud información en materia de Derechos 9 360 de Jocotitlán, Integral Humanos Tiacaque, Los Reyes Atención y asesorías vía telefónica y por Se atendió a la ciudadanía que lo requería Todo el internet en materia 102 747 a distancia municipio de derechos humanos Querer, poder y saber emprender; Tips para elaborar un plan de negocios; Cursos virtuales para Ciudad de Administración básica para pequeñas 4 70 emprendedores Jocotitlán empresas; Comercio digital, cómo ingresar a Mercado Libre Cierre de panteones municipales en fechas Cierre de panteones para evitar Todo el conmemorativas del aglomeraciones y prevenir la propagación 16 65,291.00 Municipio día de la madre, día del SARS-CoV-2 COVID-19 del padre, y días de muertos Difusión de medidas preventivas ante la Se elaboraron videos con contenido de Todo el 10 14, pandemia a través información preventiva ante el COVID-19 Municipio de medios digitales Cursos de Recomendaciones El personal del DIF tomó cursos impartidos para un retorno 2 33 SMDIF por diferentes instituciones seguro al trabajo ante COVID-19

165

LIMSS, Salud mental en la pandemia Se realizó una campaña del mes del Personas Trámite del testamento en el Municipio a fin de acercar que Testamento cercano Ciudad de dicho servicio a la ciudadanía y con ello 1 acudieron a para los habitantes Jocotitlán evitar que las personas se trasladaran a las tramitar su de Jocotitlán oficinas notariales testamento Se les brindo el curso a los prestadores de servicios, con el objetivo de reducir el Cursos para los riesgo y estar a la vanguardia de las prestadores de acciones implementadas por la Secretaria Ciudad de servicios turísticos de Turismo; conocer los lineamientos de Jocotitlán, para conocer los seguridad para afrontar la pandemia de 4 50 Los Reyes y métodos de manera responsable junto a los Ojo de Agua seguridad ante el colaboradores de las empresas, el aforo de COVID-19 acuerdo al semáforo epidemiológico y las medidas de bioseguridad para el retorno laboral Proceso de cloración para la desinfección 4,800 Ciudad de Cada 15 días de bacterias y órganos patógenos habitantes Jocotitlán, La Venta Joco, Santa Clara, Tenería, San Joaquín, Agua Limpia 2 veces por 9500 Barrio de Apoyo con pipa semana usuarios Guadalupe, El Progreso, Los Javieres, Enguindo y Buenavista

Acciones de prevención y contención del COVID-19 en materia de deporte 2020 Nombre del Acciones Descripción Beneficiarios Comunidades programa o acción realizadas Ciudad de Jocotitlán, Tenería, Santa María Endare, Loma de Endare, Desde que se declaró la Siffarí, Ojo de Agua, Las pandemia por el SARS COV 2 Animas Villejé, Mavoro, COVID 2019, se lleva a cabo Chivoro, El Ruso, San verificación en los campos de Miguel Tenochtitlán, San Supervisión de futbol soccer del municipio de Marcos Coajomulco, campos de futbol Jocotitlán de manera semanal y 40 10,000 Concepción Caro, Santa soccer periódica con la intención de María Citendejé, San Juan evitar la congregación de Coajomulco, Santiago personas de acuerdo a las Casandejé, El Cristo, Los recomendaciones del sector Reyes, San Francisco salud. Cheje, San Carlos, Tiacaque, Meje, Boyechá, El Lindero, Santiago Yeche,

166

Boqui, Huemetla, Providencia Ciudad de Jocotitlán, San Francisco Cheje, Providencia, Santiago Desde que se declaró la Yeche, Huemetla, San pandemia por el SARS COV 2 Joaquín, Siffarí, Loma de Supervisión de COVID 2019, se lleva a cabo Endare, Ojo de Agua, campos de futbol verificación en los campos de 40 2,000 Mavoro, San Miguel rápido futbol rápido del municipio de Tenochtitlán, San Juan Jocotitlán de manera semanal y Coajomulco, Santa María periódica con la intención de Citendejé, El Cristo, evitar la congregación de Santiago Casandejé, personas de acuerdo a las Concepción Caro recomendaciones del sector Supervisión de Ciudad de Jocotitlán, salud. 40 800 campos de futbol 7 Santiago Yeche Supervisión de 40 5,000 Diversas comunidades espacios públicos Limpieza y Se lleva a cabo mantenimiento y mantenimiento de limpieza constante de cada la Unidad espacio que integra la Unidad 72 10,000 Ciudad de Jocotitlán Deportiva de Deportiva de Cristo Rey a partir Cristo Rey de la reapertura de la misma, Limpieza de la espacios como cancha de futbol Unidad Deportiva soccer, futbol rápido, futbol 7, Bicentenario de frontón, campo de tierra, 72 7,000 San Miguel Tenochtitlán San Miguel jardines, árboles, gimnasio, Tenochtitlán sanitarios. Con la intención de resaltar el deporte nacional por excelencia como es la charrería en el municipio de Jocotitlán se entrevistó a un charro en donde nos mostró las suertes que llevan a cabo los charros además Entrevistas de toda la indumentaria que 2 8,000 Municipio de Jocotitlán deportivas necesitan en las suertes que desarrollan y a un par de locutores que participan a nivel nacional con su picardía y conocimiento en charreadas a lo largo de la República Mexicana y que son orgullo de Jocotitlán. Se llevaron acabó diversos videos fomentando el quedarse en casa, uso correcto de cubre Videos deportivos bocas, ejercicio en casa, juegos 40 20,000 Municipio de Jocotitlán e informativos didácticos para mejorar la convivencia familiar y quedarse en casa. Capacitación del Por parte del personal del 6 10,000 Municipio de Jocotitlán personal del IMCUFIDEJ se tomaron los

167

IMCUFIDEJ en cursos ofrecidos por el Instituto materia de Mexicano del Seguro Social "Recomendaciones IMSS con el objeto de tener las para un retorno herramientas y conocimientos seguro al trabajo necesarios para el retorno ante COVID-19" seguro a las actividades laborales. Capacitación del Por parte del personal del personal del IMCUFIDEJ se tomaron los IMCUFIDEJ en cursos ofrecidos por el Instituto materia de "Todo Mexicano del Seguro Social 6 10,000 Municipio de Jocotitlán sobre la IMSS con el objeto de conocer prevención todo acerca de la prevención del delCOVID-19" COVID 19. Se desarrolló un Plan para regresar a las actividades deportivas en el Municipio, Plan de regreso a siempre respetando las las actividades indicaciones del sector salud y 1 10,000 Municipio de Jocotitlán deportivas por en base a la semaforización semáforo. planteada en México y particularmente en el Estado y el Municipio. De manera regular se ha dado seguimiento a los integrantes del IMCUFIDEJ con el objeto de Monitoreo regular Ciudad de Jocotitlán, Los prevenir y en su caso atender a del personal de Reyes, San Juan tiempo cualquier aspecto IMCUFIDEJ con 36 50 Coajomulco, San Miguel respecto al COVID-19 sin que al respecto al COVID- Tenochtitlán, Concepción momento tengamos algún caso 19 Caro positivo en el Instituto del Deporte o de algún familiar directo. Se reaperturó la pista de tartán Reapertura de la de la Unidad Deportiva de Cristo pista de tartán de Rey de manera gradual con las la Unidad medidas de seguridad 1 5,000 Ciudad de Jocotitlán Deportiva de pertinentes y en base a las Cristo Rey indicaciones de las autoridades de salud.

Acuerdos de Cabildo para mitigar el impacto de COVID-19 en Jocotitlán, 2020 No. de sesión Fecha Punto Acuerdos PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba plan de contingencia delCOVID-19 en el municipio de Jocotitlán Plan de bajo los siguientes: contingencia del 17ª 24/03/2020 COVID-19 en el I.- Se suspendan las labores del personal de las diversas áreas Extraordinaria municipio de de la Administración Pública Municipal, organismos Jocotitlán desconcentrados y descentralizados por el periodo comprendido del 24 de marzo al 20 de abril del presente año salvo que por instrucción de Ejecutivo municipal los servidores

168

públicos tengan que presentarse para hacer frente a un problema mayor que derive de la pandemia COVID-19

II.- Se suspenden términos y plazos en los siguientes rubros: trámites, servicios, procedimientos administrativos, procedimientos de justicia administrativa, contestación de peticiones, transparencia y derecho a la información pública o requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el periodo inmediato anterior III.- Se exceptúan de la suspensión de labores las áreas que por su naturaleza deban de seguir prestando el servicio a la ciudadanía jocotitlense de forma directa o indirecta, así como aquellas que determine el ejecutivo municipal. IV.-Se faculta al Ejecutivo Municipal para que realice y lleve a cabo cualquier acto necesario y suficiente ante cualquier instancia de gobierno, sector privado y ciudadanía en general, así como realice, contrate, disponga, de un uso eficiente de los recursos públicos para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en favor de la ciudadanía V.- La aplicación de los presentes criterios no aplicara la autorización de vacaciones, viáticos y pasajes PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la dirección de administración para que en sentido de sus funciones de cumplimiento al presente acuerdo PMJOC/SA/Tercero/20.- Notifíquese por estrados las suspensiones de términos y plazos en los siguientes rubros: tramites, servicios, procedimientos administrativos, procedimientos de justicia administrativa, contestación de peticiones, transparencia y derecho a la información pública o requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el periodo comprendido del 24 de marzo al 20 de abril del presente año dejando salvo que por causas de fuerza mayor se extienda el término PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México. Propuesta, y en su PMJOC/SA/Primero/20.- Este órgano máximo de gobierno caso, aprobación, consiente de la emergencia sanitaria y económica actual para realizar una derivada del COVID-19, ha tenido a bien hacer frente a esta campaña de situación autorizando a favor de la población del municipio de condonación de Jocotitlán, beneficios fiscales a través de una campaña de accesorios de condonación de accesorios de contribuciones, durante el contribuciones periodo del 24 de marzo al 31 de diciembre de 2020, en los durante el periodo términos siguientes: del 24 de marzo al Condonación del 100% de los accesorios específicamente 31 de diciembre de multas, recargos y gastos de ejecución, a favor de 2020, ante la contribuyentes que presenten adeudos en los ejercicios pandemia del fiscales 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 sobre el pago de COVID-19 las contribuciones municipales siguientes:

169

1.- Contribución o aportación de mejoras por obras públicas: para obra pública y acciones de beneficio social 2.- Derechos: por uso de vías y áreas públicas para el ejercicio de actividades comerciales y de servicios, de estacionamiento en la vía pública y de servicio público, del registro civil, de desarrollo urbano y obras públicas, por servicios de rastros, por corral de concejo e identificación de señales de sangre, tatuajes, elementos electromagnéticos y fierros para marcar ganado y magueyes; por servicios de panteones, por la expedición o refrendo anual de licencias para la venta de bebidas alcohólicas al público, por servicios de limpieza de lotes baldíos, recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos industriales y comerciales 3.- Impuestos: predial, sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles, sobre conjuntos urbanos, sobre anuncios publicitarios, sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la tesorera municipal para que en sentido de sus funciones de cumplimiento al presente acuerdo PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entra en vigor a partir del día de su aprobación PMJOC/SA/Cuarto/20. Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México Propuesta, y en su PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba la condonación de caso, aprobación, de multas y recargos a los usuarios de la prestación de los la condonación de servicios de agua potable, drenaje y tratamientos de aguas multas y recargos a residuales a partir del 01 de abril al 31 de diciembre de 2020 los usuarios de la ante la pandemia del COVID-19 prestación de los PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese al director de la servicios de agua prestación de los servicios de agua potable, drenaje y potable, drenaje y tratamientos de aguas residuales para quien en sentido de sus tratamientos de funciones de cumplimiento al presente acuerdo aguas residuales a PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entra en vigor a partir del 01 de abril partir del día de su aprobación al 31 de diciembre PMJOC/SA/Cuarto/20. Publíquese los presentes acuerdos en de 2020 ante la la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, pandemia del periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado COVID-19 de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba el receso de sesiones de Cabildo ante la pandemia del COVID-19 hasta nuevo aviso, Punto de acuerdo mismo que podrá ser en medio digital, electrónico, telefónico respecto a la o impreso, por lo que los integrantes de este órgano colegiado aprobación del que deberán permanecer en todo momento disponibles y receso de sesiones localizables a fin de poder atender cualquier acto de de Cabildo ante la emergencia o asunto apremiante pandemia del PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la Secretaría del COVID-19 Ayuntamiento de cumplimiento al presente acuerdo PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entrara en vigor a partir del día de su aprobación

170

PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba el pago de prestaciones Propuesta y en su sin deducción alguna para todos los servidores públicos de la caso aprobación del Administración Pública Municipal de Jocotitlán durante el pago de ejercicio fiscal 2020 prestaciones sin PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la tesorera municipal deducción alguna para quién en sentido de sus funciones de cumplimiento al 18ª 30/03/2020 para todos los presente acuerdo extraordinaria servidores públicos PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entra en vigor a de la Administración partir del día de su aprobación Pública Municipal de PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en Jocotitlán durante el la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, ejercicio fiscal 2020 periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba la ampliación del plan de contingencia del COVID-19 en el municipio de Jocotitlán siguientes: I.- Se suspendan las labores del personal de las diversas áreas de la Administración Pública Municipal, organismos desconcentrados y descentralizados por el periodo comprendido del 21 de abril al 30 de abril del presente año salvo que por instrucción de Ejecutivo Municipal los servidores públicos tengan que presentarse para hacer frente a un problema mayor que derive de la pandemia COVID-19 II.- Se suspenden términos y plazos en los siguientes rubros: trámites, servicios, procedimientos administrativos, procedimientos de justicia administrativa, contestación de Ampliación del plan peticiones, transparencia y derecho a la información pública o de contingencia del requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el 19ª 20/04/2020 COVID-19, en el periodo inmediato anterior Extraordinaria municipio de III.- Se exceptúan de la suspensión de labores las áreas que por Jocotitlán su naturaleza deban de seguir prestando el servicio a la ciudadanía jocotitlense de forma directa o indirecta, así como aquellas que determine el ejecutivo municipal IV.-Se faculta al Ejecutivo Municipal para que realice y lleve a cabo cualquier acto necesario y suficiente ante cualquier instancia de gobierno, sector privado y ciudadanía en general, así como realice, contrate, disponga, de un uso eficiente de los recursos públicos para hacer frente a la pandemia del COVID- 19 en favor de la ciudadanía V.- La aplicación de los presentes criterios no aplicará la autorización de vacaciones, viáticos y pasajes PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la dirección de administración para que en sentido de sus funciones de cumplimiento al presente acuerdo

171

PMJOC/SA/Tercero/20.- Notifíquese por estrados la suspensión de términos y plazos en los siguientes rubros: trámites, servicios, procedimientos administrativos, procedimientos de justicia administrativa, contestación de peticiones, transparencia y derecho a la información pública o requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el periodo comprendido del 21 de abril al 30 de abril del presente año dejando salvo que por causas de fuerza mayor se extienda el término PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba el receso de sesiones de Cabildo ante la pandemia del COVID-19 hasta nuevo aviso, mismo que podrá ser notificado en medio digital, electrónico, telefónico o impreso, por lo que los integrantes de este órgano Punto de acuerdo colegiado que deberán permanecer en todo momento respecto a la disponibles y localizables a fin de poder atender cualquier acto aprobación de la de emergencia o asunto apremiante ampliación del PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la Secretaría del receso de sesiones Ayuntamiento de cumplimiento al presente acuerdo de cabildo, ante la PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entrará en vigor pandemia del a partir del día de su aprobación COVID-19 PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba la ampliación del plan de contingencia del COVID-19 en el municipio de Jocotitlán siguientes: I.- Se suspendan las labores del personal de las diversas áreas de la Administración Pública Municipal, organismos desconcentrados y descentralizados por el periodo comprendido del 1 al 30 de junio del presente año salvo que por instrucción de Ejecutivo Municipal los servidores públicos tengan que presentarse para hacer frente a un problema Ampliación del plan mayor que derive de la pandemia COVID-19 de contingencia del 20ª II.- Se suspenden términos y plazos en los siguientes rubros: 29/05/2020 COVID-19 en el Extraordinaria trámites, servicios, procedimientos administrativos, municipio de procedimientos de justicia administrativa, contestación de Jocotitlán peticiones, transparencia y derecho a la información pública o requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el periodo inmediato anterior III.- Se exceptúan de la suspensión de labores las áreas que por su naturaleza deban de seguir prestando el servicio a la ciudadanía jocotitlense de forma directa o indirecta, así como aquellas que determine el Ejecutivo Municipal IV.-Se faculta al Ejecutivo Municipal para que realice y lleve a cabo cualquier acto necesario y suficiente ante cualquier instancia de gobierno, sector privado y ciudadanía en general

172

así como realice, contrate, disponga, de un uso eficiente de los recursos públicos para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en favor de la ciudadanía V.- La aplicación de los presentes criterios no aplicara la autorización de vacaciones, viáticos y pasajes PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la dirección de administración para que en sentido de sus funciones de cumplimiento al presente acuerdo PMJOC/SA/Tercero/20.- Notifíquese por estrados la suspensión de términos y plazos en las siguientes rubros: trámites, servicios, procedimientos administrativos, procedimientos de justicia administrativa, contestación de peticiones, transparencia y derecho a la información pública o requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el periodo comprendido del 01 al 15 de junio del presente año dejando salvo que por causas de fuerza mayor se extienda el término PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México. PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba la ampliación del plan de contingencia del COVID-19 en el municipio de Jocotitlán siguientes: I.- Se suspendan las labores del personal de las diversas áreas de la Administración Pública Municipal, organismos desconcentrados y descentralizados por el periodo comprendido del 15 al 30 de junio del presente año salvo que por instrucción de Ejecutivo Municipal los servidores públicos tengan que presentarse para hacer frente a un problema mayor que derive de la pandemia COVID-19. II.- Se suspenden términos y plazos en los siguientes rubros: Ampliación del plan trámites, servicios, procedimientos administrativos, de contingencia del procedimientos de justicia administrativa, contestación de 21ª 15/06/2020 COVID-19 en el peticiones, transparencia y derecho a la información pública o Extraordinaria municipio de requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el Jocotitlán periodo inmediato anterior III.- Se exceptúan de la suspensión de labores las áreas que por su naturaleza deban de seguir prestando el servicio a la ciudadanía jocotitlense de forma directa o indirecta, así como aquellas que determine el Ejecutivo Municipal IV.- Se faculta al Ejecutivo Municipal para que realice y lleve a cabo cualquier acto necesario y suficiente ante cualquier instancia de gobierno, sector privado y ciudadanía en general así como realice, contrate, disponga, de un uso eficiente de los recursos públicos para hacer frente a la pandemia del COVID- 19 en favor de la ciudadanía V.- La aplicación de los presentes criterios no aplicará la autorización de vacaciones, viáticos y pasajes

173

PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la dirección de administración para que en sentido de sus funciones de cumplimiento al presente acuerdo PMJOC/SA/Tercero/20.- Notifíquese por estrados la suspensión de términos y plazos en los siguientes rubros: trámites, servicios, procedimientos administrativos, procedimientos de justicia administrativa, contestación de peticiones, transparencia y derecho a la información pública o requerimientos de cualquier otra autoridad, durante el periodo comprendido del 15 al 30 de junio del presente año dejando salvo que por causas de fuerza mayor se extienda el término PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba el receso de sesiones de Cabildo ante la pandemia del COVID-19 hasta nuevo aviso, mismo que podrá ser notificado en medio digital, electrónico, telefónico o impreso, por lo que los integrantes de este órgano colegiado que deberán permanecer en todo momento disponibles y localizables a fin de poder atender cualquier Ampliación del acto de emergencia o asunto apremiante receso de sesiones PMJOC/SA/Segundo/20.- Notifíquese a la Secretaría del de Cabildo Ayuntamiento de cumplimiento al presente acuerdo PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entrará en vigor a partir del día de su aprobación PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba el regreso seguro a las Informe de la actividades de esta Administración Pública semaforización en el PMJOC/SA/Segundo/20.-Notifíquese al director de 49ª Ordinaria 24/07/2020 Estado de México, administración para en eso de sus facultades de cumplimiento por la contingencia al presente acuerdo de salud COVID-19 PMJOC/SA/Tercero/20.- El presente acuerdo entra en vigor a partir del día de su aprobación PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba la recomendación del uso obligatorio de cubrebocas en áreas y servicios públicos dentro del territorio de este municipio PMJOC/SA/Segundo/20.- El presente acuerdo entra en vigor a Propuesta y en su partir del día de su aprobación caso aprobación de PMJOC/SA/Tercero/20.- Notifíquese a la directora de 52ª Ordinaria 13/08/2020 uso obligatorio de gobernación, seguridad pública y protección civil para que en cubrebocas en áreas sentido de sus funciones de cumplimiento al presente acuerdo y servicios públicos PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado de México

174

Propuesta y en su PMJOC/SA/Primero/20.- Se aprueba el 50% de descuento del caso aprobación monto total de adeudo incluyendo los accesorios legales hasta el 50% de causados, para aquellos usuarios de los servicios de agua descuento del potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales del monto total de municipio de Jocotitlán adeudo incluyendo PMJOC/SA/Segundo/20.- El presente acuerdo entra en vigor los accesorios a partir del día de su aprobación legales causados, 54ª Ordinaria 24/08/2020 PMJOC/SA/Tercero/20.- Notifíquese al director de agua para aquellos potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales del usuarios de los municipio de Jocotitlán para que en sentido de sus funciones servicios de agua de cumplimiento al presente acuerdo potable, drenaje y tratamiento de PMJOC/SA/Cuarto/20.- Publíquese los presentes acuerdos en aguas residuales del la “Gaceta Municipal de Jocotitlán, Estado de México”, municipio de periódico oficial del gobierno municipal de Jocotitlán, Estado Jocotitlán de México

Acciones de Prevención y Contención de COVID-19 en materia económica 2020

Fecha

Actividad / Acción Total Total Preventiva Puestosde

Inicio Término

Cantidad Cantidad

Vehículos

Población Población Población TIANGUIS

Atendidos

Informada

Entregadas

Beneficiada

comerciales

No. de Acciones deNo.

Establecimiento

Total

Total de Tianguis de Total Cantidad Circular Circular Cantidad 11/03/2020 31/08/2020 Entrega de cubrebocas 65 3,200 3,200 Aplicación de gel a la 18/03/2020 Actualmente población que asiste a los 217 154,864 542 11 tianguis Guantes látex servidores 18/03/2020 Actualmente públicos aplicación de gel 800 tianguis 1er Comunicado del Presidente, medidas preventivas y de seguridad en materia sanitaria para evitar contagio por la enfermedad COVID-19, Todo el 23/03/2020 suspensión temporal de 1 municipio actividades y/o locales, centros de reunión, cuya actividad principal es venta de bebidas alcohólicas y actividades que representan riesgo sanitario Entrega de circular general No. 01/2020 a negocios establecidos, semifijos, para la suspensión temporal de 24/03/2020 25/03/2020 1 1,950 actividades y/o locales, centros de reunión actividad principal es venta de bebidas alcohólicas

175

Entrega de circular general No. 03/2020, asociaciones de prestan el servicio público en la modalidad de 26/03/2020 27/03/2020 1 17 automóvil de alquiler taxi, aplicación de medidas preventivas por motivo de la enfermedad Covid-19 Modificación de horario de servicio y atención en todos 31/03/2020 Actualmente 1 11 los tianguis municipio a las 14:00 horas 01/04/2020 Actualmente Confinamiento de tianguis 95 154,864 Desinfección de transporte de servicio público en la 02/04/2020 16/05/2020 modalidad de automóvil de 15 3,320 830 alquiler taxi en el interior y exterior de los vehículos Entrega de circular general No. 04/2020, a negocios establecidos y semifijos con base al acuerdo que establece medidas preventivas y de seguridad 04/04/2020 06/04/2020 para la mitigación y control 1 2,010 de riesgos para la salud por el virus SARSs-CoV-2 (COVID-19), se ordena la suspensión temporal y de manera inmediata de todas las actividades no esenciales Entrega de circular general No. 04A/2020, a negocios establecidos con venta de 05/04/2020 09/04/2020 bebidas alcohólicas al 350 copeo, suspensión temporal y de manera inmediata de su actividad 2o. Comunicado del Presidente: no accedan al tianguis adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, niños y quienes tengan Todo el 07/04/2020 1 alguna enfermedad crónica municipio degenerativa. Suspensión de evento y puestos semifijos con motivo de la celebración de semana santa Reubicación de puestos del tianguis para una mejor 08/04/2020 Actualmente 1 154,864 300 movilidad de la población que asiste a este espacio

176

3er. Comunicado del Presidente: primer caso positivo de COVID-19 San Juan Coajomulco, a fin de que la ciudadanía aplique las medidas preventivas. Acceso a los tianguis con mayor restricción de la Todo el 14/04/2020 1 población vulnerable y municipio continuación de la aplicación de las medidas preventivas. Restricción de horario hasta las 20:00 horas para todo el comercio establecido, como medida preventiva Suspensión de todas las actividades no esenciales de 15/04/2020 17/08/2020 1 242 puestos semifijos de los tianguis de todo el municipio Desinfección de vehículos particulares, San Juan 17/04/2020 21/04/2020 5 870 Coajomulco, Santiago Yeche, Lindero y Los Reyes Primer Filtro Intermunicipal, acciones preventivas desinfección de vehículos y 24/04/2020 24/04/2020 1 7,685 2,300 autotransporte, boulevard San Miguel Tenochtitlán-San Felipe del Progreso Segundo Filtro Intermunicipal, acciones preventivas desinfección de 25/04/2020 25/04/2020 vehículos y autotransporte, 1 6,875.00 2,000 boulevard San Miguel Tenochtitlán-San Felipe del Progreso Entrega de circular general No. 05/2020, a negocios establecidos y semifijos, con base al acuerdo para fortalecer las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control 25/04/2020 28/04/2020 de riesgos para la salud por 1,930 la enfermedad Covid-19 y se establece programa de verificación para su cumplimiento. Limitación de horario obligatorio de cierre de establecimiento 20:00 horas Verificación del cumplimiento de horario 30/04/2020 30/06/2020 obligatorio a las 20:00 horas 50 6,500 comercio establecido, como medida preventiva

177

Tercer Filtro Intermunicipal, acciones preventivas desinfección de vehículos y 01/05/2020 01/05/2020 8,800 1,600 autotransporte, Carretera Toluca-Atlacomulco km 50+600, El Ruso Cuarto Filtro Intermunicipal, acciones preventivas desinfección de 02/05/2020 02/05/2020 vehículos y autotransporte, 9,100 1,650 Carretera Toluca- Atlacomulco km 50+600, El Ruso 5° Comunicado del Presidente: suspensión de los tianguis de todo el Todo el 04/05/2020 municipio, actividades 1 municipio esenciales redoblen esfuerzos como medidas preventivas Suspensión de tianguis en 05/05/2020 14/06/2020 2 542 todo el municipio 6° Comunicado del Presidente, información falsa de fumigación, negación de los comunicados al no conocer Todo el 09/05/2020 1 el origen y fuente, las municipio actividades de desinfección se hacen en coordinación con las autoridades auxiliares Entrega de flyer publicitario, medida preventiva a los comercios con venta de 20/05/2020 30/05/2020 alimentos, "En este 1 1,500 establecimiento tenemos únicamente servicio para llevar" 7° Comunicado del Presidente: no será posible el regreso a las actividades Todo el 28/05/2020 del tianguis, continúan las 1 municipio estrategias de contención ante el COVID-19 quince días más Reactivación de todos los 15/06/2020 21/06/2020 tianguis del municipio con 1 290 actividades esenciales Entrega de flyer publicitario medida preventiva a los comercios sana distancia 15/06/2020 25/06/2020 1 800 "Favor de permanecer a 1 metro 1/2 de distancia entre persona y persona" 8° Comunicado del Todo el 24/07/2020 Presidente: suspensión de la 1 municipio feria Jocotitlán 2020 y de

178

todas las comunidades, así como el festejo del Bicentenario Reactivación de todas las 17/08/2020 19/08/2020 actividades no esenciales del 1 890 comercio establecido Reactivación de actividades 19/08/2020 29/08/2020 no esenciales en todos los 1 252 tianguis 9° Comunicado del Presidente: invita a los prestadores de servicios y comerciantes a sumarse al Todo el 25/08/2020 1 2,010 uso necesario del municipio cubrebocas y continúa la suspensión de actividades deportivas Entrega de flyer publicitario medida preventiva a los comercios "En este 15/09/2020 21/09/2020 1 1,000 establecimiento es necesario el uso de cubrebocas"

179

93