UNIÓN EUROPEA

Fondo de Cohesión Una manera de hacer Europa La actuación denominada “Abastecimiento de agua potable a diversos municipios de la Comunidad Autónoma de (Subsistema Bajo Iregua)”, recogida en el Plan Director de Abastecimiento de Agua a Poblaciones de la Comunidad Autónoma de La Rioja, tiene por objeto garantizar el abastecimiento en cantidad CAPTACIÓN. OBRA DE TOMA y calidad -y para un horizonte de largo plazo- a todos los municipios del alfoz de la ciudad de Logroño, los La captación se realiza en el río Iregua para lo que se construye un nuevo azud cuales han tenido un crecimiento muy importante en los últimos años y no siempre unido al adecuado aguas arriba del núcleo de Castañares de Las Cuevas. Al objeto de garantizar la desarrollo de sus infraestructuras. permeabilidad piscícola de este tramo del río a través de la nueva infraestructura

en el azud se construye una escala de peces diseñada bajo los criterios del La actuación consiste en la constitución de un nuevo sistema supramunicipal de abastecimiento que, con una departamento de medio Natural del Gobierno de La Rioja. captación en el río Iregua y una estación de tratamiento ubicada en las proximidades de , permita suministrar agua potable a los municipios de , , , , , Villamediana En la captación se ha previsto poder adicionar al agua captada algunos reactivos de Iregua, , Navarrete, , , Murillo de río Leza, Agoncillo y Arrúbal. Además, se (permanganato potásico o carbón activo en polvo) que faciliten la eliminación en podría dar suministro desde la ETAP al municipio de Viguera y -en un futuro- inteconectar con el Subsistema la planta de tratamiento de aquellos elementos causantes de olores y sabores en Yalde a través del denominado ramal Moncalvillo y ampliar el suministro a , , Medrano, Daroca, el agua. Hornos de Moncalvillo, Ventosa y Sotés.

El proyecto contempla una demanda total agregada para el año horizonte (2.030) de más de 9 millones de ESTACION DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE metros cúbicos de agua al año para una población servida que alcanzaría los 69.000 habitantes. La estación de tratamiento está dimensionada en una primera fase para un caudal equivalente a la

demanda punta del año 2.030 (1.400 m3/h), dejando prevista la posibilidad de ampliación en una segunda Las obras adjudicadas en la 1ª fase tienen un presupuesto de 19.485.198,53 euros e incluyen la captación, la fase hasta un caudal de 2.100 m3/hora. ETAP, el ramal de conexión azud-ETAP, la conducción principal, y los ramales a Islallana, Nalda, Albelda- Clavijo, Fuenmayor, Navarrete, Entrena, Ribafrecha, y las conexiones a los depósitos de Lardero, Villamediana La línea de tratamiento considerada incluye los siguientes elementos: y Alberite. Depósito y ETAP · Llegada de agua bruta a planta, medición

y regulación de caudal de entrada En las obras de ampliación de esta primera fase, con un presupuesto de adjudicación de 3.266.188.24 euros, · Mezcla rápida, donde se realiza la adición 3 se incluyen los ramales a Arrúbal, Agoncillo, Recajo y Murillo de Río Leza. de reactivos químicos y la precloración y se 7

efectúa el reparto en dos líneas. 6 Las obras , financiadas en un 80 % por el Estado a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea y el 20 · Floculación % restante por el Gobierno de La Rioja, se prevé que finalicen a finales de 2.014, fecha en la que se iniciará su · Decantación lamelar puesta en marcha. · Filtración rápida en filtros abiertos de nivel constante, a través de lechos de arena, incorporando la posibilidad futura de una segunda etapa de filtración en lechos de 1 MEZCLA Y FLOCULACIÓN 2 2 DECANTACIÓN carbón activo 3 FILTRACIÓN 5 1 · Desinfección del agua tratada mediante 4 ESPESADOR 4 5 EDIFICIO DE REACTIVOS Y FANGOS

adición de hipoclorito sódico (postcloración). 6 EDIFICIO DE CONTROL 7 DEPÓSITO REGULADOR

RED DE DISTRIBUCIÓN La red de distribución que va a ser ejecutada en esta fase de la actuación tiene una longitud superior a los 75 km. con diámetros variables entre 900 mm y 80 mm. El material elegido para la tubería es fundición dúctil recubierta de mortero de cemento por su interior y de cinc y barniz epoxi por el exterior.

CONDUCCIÖN LONGITUD (m) DIÁMETRO (mm) Las conducciones dispondrán de sus correspondientes elementos de 1ª FASE Conducción Azud-ETAP 1.200 900 explotación. Así, se instalarán desagües en todos los puntos bajos y ventosas Conducción principal 9.850 900 en los puntos altos, cambios bruscos de pendiente, etc. Dispondrá igualmente 8.120 700 Ramal Islallana 490 80 de válvulas de corte (de compuerta y de mariposa), válvulas reductoras de Ramal Albelda-Clavijo 650 250 Conducción Fuenmayor 10.908 500 presión, caudalímetros electromagnéticos para la medición instantánea y 1.750 400 totalizada de caudales y válvulas pilotadas de llenado de depósitos.º 4.280 300 Ramal Navarrete 1.760 400 Ramal Entrena 890 300 Conduccción Ribafrecha 8.470 200 TOTAL 48.368 AMPLIACIÓN 1ª FASE Conducción Arrúbal 12.830 300 TELEMANDO 3.250 150 Ramal Recajo 2.990 80 Se ha diseñado un sistema de telemando que integra tanto la ETAP, como los bombeos remotos, nudos Ramal Agoncillo 795 80 Ramal P.I. El Sequero 500 300 importantes y depósitos de gran consum o. Para ello se ha establecido un sistema de comunicación entre Conducción Murillo 6.850 200 todos los puntos a través de un cable de fibra óptica que permitirá trasladar todas las señales en tiempo real TOTAL 27.215 TOTAL CONDUCCIONES 75.583 hasta la estación de tratamiento.