26 de mayo de 2021

Ordenará TEV a Facebook para que cese violencia de género contra alcaldesa veracruzana

Que el Tribunal Electoral de (TEV) ordene a la empresa Facebook INC el cese de las publicaciones que demeritan la integridad de la presidenta municipal de Ixhuatlán del Café Viridiana Bretón Feito a través de la cuenta de Facebook identificada como Edmundo Yeladaki, puesto que éstas constituyen violencia política en razón de género en perjuicio de la denunciante, así como que se ordene a la Fiscalía General del Estado que realice la búsqueda del ciudadano Edmundo Rodríguez Yeladaki para determinar lo que en derecho corresponda respecto a las publicaciones realizadas desde la cuenta mencionada.

Durante la sesión del TEV realizada virtualmente este martes, se llegó al acuerdo de que de acuerdo con el procedimiento sancionador número 9 interpuesto por Viridiana Bretón Feito en su carácter de presidenta municipal de Ixhuatlán del Café en contra de Amador Lanfoldo Altamirano Gallardo, en su carácter de síndico del mismo Ayuntamiento y otros por actos que considera constituyen violencia política en razón de género por supuestas publicaciones en la red social Facebook, en notas periodísticas, amenazas y agresiones físicas.

En el proyecto se propone declarar existentes y por otra parte inexistentes las violaciones objeto de la denuncia, por un lado se tiene por acreditada la campaña de desprestigio en redes sociales en la cuenta identificada como Edmundo Yeladaki en Facebook en contra de la quejosa en virtud de que se advierten publicaciones que demeritan el cargo y o de la función pública de la presidenta municipal así como en su vida personal, pues esas expresiones son derivadas de un estereotipo de género que afecta a la denunciante al relacionarla con productos de higiene íntima, que hacen alusión a eventos fisiológicos que en nada corresponden a una crítica de su ejercicio en el cargo sino que se trata de humillaciones y comparaciones despectivas e insultantes para la quejosa, que indudablemente generan violencia política en razón de género.

Por el contrario no fue posible acreditar las conductas relativas a supuestas amenazas a la quejosa por parte de Amador Landolfo Altamirtano Gallardo para que renuncie a su cargo, pues si bien la quejosa aportó diversos medios la ponencia advierte que no es posible acreditar esas conductas toda vez que la quejosa no aportó elementos suficientes para comprobar el nexo causal entre los diversos acontecimientos que narra como el secuestro de su hermana, las amenazas y denuncias por el síndico municipal, la agresión física que sufrió a manos de su expareja y los mensajes de odio y burla con que esos eventos hayan sido ordenados por el síndico, tampoco fue posible acreditar las denuncias acreditadas a Cristóbal Nava Cortés al no existir pruebas que sustenten el dicho de la quejosa, en virtud de que se tienen las conductas denunciadas a través de la cuenta de Facebook consistente en publicaciones que constituyen violencia política en razón de género en perjuicio de la

denunciada y al no haber sido posible localizar a quien se presume es el titular de la cuenta de Facebook Edmundo Yeladaki no es legalmente posible imponer una medida de apremio al no tener la certeza de la autoría de la cuenta y al no haber sido oído y vencido el juicio.

Lo que no implica un impedimento para dictar los efectos necesarios para lograr que los actos que generan perjuicio a la denunciante cesen a partir de la emisión de la presente sentencia, por lo que se propone ordenar a la empresa Facebook INC que de manera inmediata retire las publicaciones con la finalidad de que cesen las conductas demérito y se ordene a la Fiscalía General del Estado que realice la búsqueda del ciudadano Edmundo Rodríguez Yeladaki para determinar lo que en derecho corresponda respecto las publicaciones desde la cuenta mencionada. https://www.diariodexalapa.com.mx/local/ordenara-tev-a-facebook-para- que-cese-violencia-de-genero-contra-alcaldesa-veracruzana-6760263.html

TEV tira a candidatas de MORENA en Chumatlán y de PRI en Tatatila alcalorpolitico.com

4-5 minutos

Por no acreditarse su autoadscripción indígena, los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), revocaron el registro de Catalina Espinoza Guevara como candidata a Presidenta Municipal de Chumatlán por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Y es que del análisis del caso, se concluyó que ella no presentó la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

En sesión pública, los togados establecieron que el documento con el que acreditó su calidad de indígena fue expedido por el Secretario del Ayuntamiento, mismo que no cuenta con dicha facultad, al no ser una autoridad tradicional indígena.

En tal sentido, ordenaron a MORENA, que rectifique la solicitud de registro de la candidatura a la Alcaldía de Chumatlán, y vincularon al OPLE para que, una vez recibida la rectificación, dado lo avanzado del proceso, resuelva con agilidad sobre la procedencia del registro correspondiente, tras analizar de manera exhaustiva que la postulación cumpla con la normativa relativa a la acción afirmativa para candidaturas indígenas.

La decisión de los integrantes del TEV proviene del juicio ciudadano presentado por Vicente Galindo Hernández, Indígena Totonaco y aspirante a candidato a la Presidencia Municipal de ese Ayuntamiento, quien controvirtió el acuerdo OPLEV/CG188/2021, emitido el 3 de mayo por el Consejo General del ente comicial, y en consecuencia, solicitó se le registrara a él como el abanderado.

En su demanda acusó que la ahora excandidata no era originaria de esa demarcación ni cumplía con la residencia efectiva de tres años, lo cual fue declarado como infundado porque el acta de nacimiento de ella refiere que nació en ese territorio, por lo tanto cumplió el artículo 69 de la Constitución local, el cual establece que para ser edil de un Ayuntamiento se debe ser originario de éste, como en el caso acontece.

Pero en lo que respecta al requisito de acreditar su auto adscripción indígena, para contender para el referido cargo, los magistrados concluyeron que su registro resultó ilegal y debía revocarse, al no cumplir con los requisitos establecidos en la normativa aplicable

para el registro de candidaturas en los municipios considerados indígenas para el proceso electoral federal 2020-2021.

Tiran candidatura priísta en Tatatila

Por otra parte, los magistrados del TEV revocaron el registro a María Luisa Salazar Marín, como candidata a la Alcaldía de Tatatila, postulada por el Revolucionario Institucional (PRI), dentro de la coalición "Veracruz Va" con los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Determinaron revocar la resolución CNJP-JDP-VER-089, emitida por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria y en consecuencia le dieron un plazo de 48 horas a esa instancia y al Comité Directivo Estatal del tricolor para que realicen su sustitución por Margarita Hernández Martínez.

Los integrantes del órgano jurisdiccional le dieron la razón a esta militante priísta y candidata a la referida Presidencia Municipal, quien pretendía se revocara la referida resolución por conculcar sus derechos político-electorales, y en consecuencia, solicitaba a la Comisión Estatal de Procesos Internos incluyera su registro ante el Sistema Nacional de Registro de Precandidaturas y Candidaturas del Instituto Nacional Electoral (INE) y ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz.

Los magistrados concluyeron que la CNJP no hizo una debida valoración probatoria respecto de la renuncia presuntamente presentada por la actora, con lo que contravino el derecho político-electoral de la actora en su vertiente a ser votada y acceso al cargo.

Por lo que, declararon fundado el motivo su agravio esgrimido y, en consecuencia, revocaron la determinación de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria y el plenitud de jurisdicción le ordenó a está y al CDE del PRI para que realicen la inscripción, comunicado y publicación que en derecho proceda respecto de la firmeza del registro de Hernández Martínez.

Y una vez tomada la determinación respectiva que en derecho proceda, ambas instancias del partido deberán informarla al OPLE, quien tendrá 24 horas para validar el cambio de postulación, previo análisis de los requisitos de elegibilidad. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/tev-tira-a-candidatas-de- morena-en-chumatlan-y-de-pri-en-tatatila-344745.html#.YK2yQN2ZJaR

Ordena TEV a Facebook eliminar publicaciones contra Alcaldesa de Ixhuatlán del Café

Los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), ordenaron a Facebook eliminar diversas publicaciones en contra de la alcaldesa de Ixhuatlan del Café, Viridiana Bretón Feito, por constituir violencia política en razón de género.

Además mandataron a la Fiscalía General del Estado (FGE), que en el ámbito de sus atribuciones realice la búsqueda del ciudadano Edmundo Rodríguez Yeladaqui, para determinar lo que en derecho proceda respecto de la cuenta identificada como “Edmundo Yeladaqui", en la que se hicieron dichas publicaciones en contra de la edil.

Lo anterior al resolver el Procedimiento Especial Sancionador presentado por Breton Feito en contra del síndico Único de ese Ayuntamiento, Amador Lanfoldo Altamirano Gallardo, por actos que consideró construyeron violencia política en razón de género, por las supuestas publicaciones en esa red social, en notas periodísticas, amenazas y agresiones físicas.

En la sentencia, los togados acreditaron la campaña de desprestigio llevada a cabo en la cuenta “Edmundo Yeladaqui” de “Facebook”, mismas que demeritan la capacidad de ejercer el cargo y/o de la función pública como Presidenta Municipal, así como en su vida personal.

Ya que pues dichas expresiones, según los integrantes del órgano jurisdiccional, son derivadas de un estereotipo de género que afecta desproporcionadamente a la denunciante mediante el uso de hashtag con productos de higiene intima, que hacen alusión a eventos fisiológicos que en nada corresponden a una crítica a su ejercicio en el cargo, sino que se trata de humillaciones y comparaciones despectivas e insultantes para la quejosa.

En el fallo se explica que durante la substanciación no fue posible localizar al titular de la cuenta de Facebook “Edmundo Yeladaqui”, lo que no implica un impedimento para cesar la violencia política en contra de la alcaldesa, de allí que Facebook INC de manera inmediata, deberá retirar las publicaciones que la violentan.

Y la FGE deberá buscar al ciudadano Edmundo Rodríguez Yeladaqui, para determinar lo que en derecho proceda respecto de la cuenta de Facebook identificada como “Edmundo Yeladaqui”. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/ordena-tev-a-facebook- eliminar-publicaciones-contra-alcaldesa-de-ixhuatlan-del-cafe- 344731.html#.YK1bkN2ZJaQ

TEV tira a candidata en Chumatlán de Morena Por Vanguardia de Veracruz

Chumatlán, Ver.- Este martes por la tarde, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), le tumbó la candidatura a la presidencia municipal por el ayuntamiento de Chumatlán, a Catalina Espinoza Guevara, puesto que no acreditó ser indígena con la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz.

Además, el Tribunal ordenó al partido Morena, que rectifique la solicitud de registro de la candidatura a la presidencia municipal que postuló en el ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz, y se vinculó al OPLEV para que, una vez recibida la rectificación, dado lo avanzado del proceso, resuelva con agilidad sobre la procedencia del registro correspondiente, tras analizar de manera exhaustiva que la postulación cumpla con la normativa relativa a la acción afirmativa para candidaturas indígenas.

El ciudadano Vicente Galindo Hernández, quien se ostenta como indígena totonaco así como aspirante a candidato a la presidencia de Chumatlán, Veracruz, interpuso el juicio ciudadano en contra del acuerdo OPLEV/CG188/2021, emitido el tres de mayo, por el consejo general del OPLEV.

El actor refiere que la documentación de Catalina Espinoza Guevara, no es la idónea para cumplir con el requisito de acreditar su auto adscripción indígena, para contender por el referido cargo, ya que el documento con el que pretende acreditar su calidad de indígena fue expedido por el secretario del Ayuntamiento, mismo que no cuenta con dicha facultad, al no ser una autoridad tradicional indígena. https://www.vanguardiaveracruz.mx/tev-tira-a-candidata-en-chumatlan- de-morena/

Tribunal echa abajo candidaturas del PRI y Morena

Los magistrados indicaron que Espinoza Guevara había presentado un documento que no es una autoridad tradicional indígena

Por no haber acreditado su ascendencia indígena, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV)revocó el registro a Catalina Espinoza Guevara como candidata a la alcaldía deChumatlán, Veracruz, por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Asimismo revocaron el registro de María Luisa Salazar Marín como candidata a la alcaldía de Tatatila, como parte de la alianza “Veracruz va”, que integran los partidos PRI, PAN y PRD. Los integrantes del TEV determinaron que la candidata no presentó los documentos que acreditaran su ascendencia los que debían ser otorgados por alguna de las autoridades establecidas en el Artículo 14 de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas emitidos por el Organismo Público Local Electoral (OPLE). En la sesión pública celebrada este día, los magistrados indicaron que Espinoza Guevara había presentado un documento expedido por el secretario del Ayuntamiento de Chumatlán, que no es una autoridad tradicional indígena. https://www.elsoldecordoba.com.mx/local/tribunal-electoral-de-veracruz- echa-abajo-candidaturas-del-pri-y-morena-en-chumatlan-y-tatatila- 6761962.html

Por no demostrar ser indígena, ‘tiran’ candidatura de Morena en Veracruz El Tribunal Electoral de Veracruz determinó que Catalina Espinoza Guevara, postulada como candidata de Morena a la presidencia municipal de Chumatlán, no presentó la documentación idónea para ser considerada indígena. Isabel Zamudio25.05.2021 22:20:27

Por no acreditar su auto adscripción indígena con la documentación idónea, el Tribunal Electoral de Veracruz declaró inelegible y revocó el registro a Catalina Espinoza Guevara, postulada como candidata de Morena a la presidencia municipal de Chumatlán.

Espinoza Guevara no acreditó su auto adscripción indígena con la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz.

El Tribunal ordenó al Partido Movimiento de Regeneración Nacional rectificar la solicitud de registro de la candidatura a la Presidencia Municipal que postuló en el Ayuntamiento de Chumatlán.

También se vinculó al OPLEV para que, una vez recibida la rectificación, dado lo avanzado del proceso, resuelva con agilidad sobre la procedencia del registro correspondiente, tras analizar de manera exhaustiva que la postulación cumpla con la normativa relativa a la acción afirmativa para candidaturas indígenas.

Vicente Galindo Hernández, quien se ostenta como Indígena Totonaco así como aspirante a candidato a la presidencia de Chumatlán, Veracruz, interpuso el juicio ciudadano en contra del acuerdo OPLEV/CG188/2021, emitido el tres de mayo, por el Consejo General del OPLEV.

El candidato señaló que la documentación de Catalina Espinoza Guevara no es la idónea para cumplir con el requisito de acreditar su auto adscripción indígena, para contender para el referido cargo, ya que el documento con el

que pretendía acreditar su calidad de indígena fue expedido por el secretario del ayuntamiento, mismo que no cuenta con dicha facultad, al no ser una autoridad tradicional indígena, lo que fue avalado por el Tribunal. https://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/demostrar-indigena- tiran-candidatura-morena-veracruz

TEV revoca registro de candidata de Morena a la presidencia municipal de Chumatlán - AVC Noticias

Xalapa, Ver.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), revocó el registro de la ciudadana Catalina Espinoza Guevara como candidata propietaria a Presidenta Municipal por el Ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz.

La aspirante no acreditó su auto adscripción indígena con la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz.

Además, el Tribunal ordenó al Partido MORENA, que rectifique la solicitud de registro de la candidatura a la Presidencia Municipal que postuló en el Ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz, y se vinculó al OPLEV para que, una vez recibida la rectificación, dado lo avanzado del proceso, resuelva con agilidad sobre la procedencia del registro correspondiente, tras analizar de manera exhaustiva que la postulación cumpla con la normativa relativa a la acción afirmativa para candidaturas indígenas.

El ciudadano Vicente Galindo Hernández, quien se ostenta como Indígena Totonaco así como aspirante a candidato a la Presidencia de Chumatlán, Veracruz, interpuso el juicio ciudadano en contra del acuerdo OPLEV/CG188/2021, emitido el tres de mayo, por el Consejo General del OPLEV.

El actor refiere que la documentación de Catalina Espinoza Guevara, no es la idónea para cumplir con el requisito de acreditar su auto adscripción indígena, para contender para el referido cargo, ya que el documento con el que pretende acreditar su calidad de indígena fue

expedido por el Secretario del Ayuntamiento, mismo que no cuenta con dicha facultad, al no ser una autoridad tradicional indígena. https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/316061/tev- revoca-registro-de-candidata-de-morena-a-la-presidencia-municipal-de- chumatlan.html

TEV declara inelegible a Catalina Espinoza como candidata a alcaldía de Chumatlán, Veracruz - Estado - xeu Noticias

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), informó en un comunicado que declaró inelegible a Catalina Espinoza Guevara como candidata a la Presidencia Municipal de Chumatlán por no acreditar la auto adscripción indígena. https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1159658

https://elheraldodeveracruz.com.mx

TEV declaró inelegible a Catalina Espinoza Guevara como candidata a la Presidencia Municipal de Chumatlán por no acreditar la auto adscripción indígena , Veracruz, México, a miércoles 26 de mayo de 2021

Agencia de Noticias RTV, 25 de mayo de 2021

Xalapa, Ver.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) revocó el registro de la ciudadana Catalina Espinoza Guevara como candidata propietaria a Presidenta Municipal por el Ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz, al no acreditar su auto adscripción indígena con la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz. https://www.masnoticias.mx/tev-declaro-inelegible-a-catalina-espinoza- guevara-como-candidata-a-la-presidencia-municipal-de-chumatlan-por-no- acreditar-la-auto-adscripcion-indigena/

TEV declaró inelegible a Catalina Espinoza Guevara como candidata a la Presidencia Municipal de Chumatlán por no acreditar la auto adscripción indígena

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), revocó el registro de la ciudadana Catalina Espinoza Guevara como candidata propietaria a Presidenta Municipal por el Ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz, al no acreditar su auto adscripción indígena con la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz.

Además, el Tribunal ordenó al Partido MORENA, que rectifique la solicitud de registro de la candidatura a la Presidencia Municipal que postuló en el Ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz, y se vinculó al OPLEV para que, una vez recibida la rectificación, dado lo avanzado del proceso, resuelva con agilidad sobre la procedencia del registro correspondiente, tras analizar de manera exhaustiva que la postulación cumpla con la normativa relativa a la acción afirmativa para candidaturas indígenas. https://www.olivanoticias.com/estatal/159919/tev_declaro_inelegible_a_ catalina_espinoza_guevara_como_candidata_a_la_presidencia_municipal_ de_chumatlan_por_no_acreditar_la_auto_adscripcion_indigena

Desaparece regidora de Veracruz después de denunciar violencia política

XALAPA, VER.- Familiares de la regidora quinta de Perote, Angelina Zavaleta Córdoba, denunciaron su desaparición desde el domingo 25 de mayo. La morenista había denunciado violencia política de género.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del partido Morena confirmaron el hecho que generó alerta entre la población de Perote, ubicado a 54 kilómetros de la capital del estado, en los límites con Puebla.

Familiares aseguran que, la regidora dejó su casa la mañana del domingo 23 de mayo para realizar labores relacionadas con el trabajo municipal, sin embargo, ya no regresó a casa.

Fue después de las nueve de la noche cuando perdieron contacto con la edil del municipio administrado por el priista Juan Francisco Hervert Prado.

Zavaleta Córdoba recurrió al Tribunal Electoral del Estado para sancionar la violencia política de género de parte de funcionarios del municipio, entre ellos el alcalde Hervert Prado, quien obstruía el desempeño de su cargo.

La también regidora quinta, activista e ingeniera de profesión, fue presionada por integrantes del Cabildo para avalar los informes trimestrales del Ayuntamiento, incluso fue ofendida, hecho que permitió el presidente municipal.

El expediente del TEEV 645 del 2020, se acreditó que el alcalde Francisco Hervert Prado, el secretario de ese Ayuntamiento, Héctor Iván Castillo Jiménez y el regidor primero, Esteban Romano Hernández, incurrían en violencia política de género, por lo que fueron ingresados, por cinco años, al registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género (RNPS).

Los magistrados pidieron dejar a la morenista realizar sus funciones libres de acoso, hostigamiento o cualquier conducta que de manera material o simbólica propicie un ambiente hostil sobre su persona, retomando las actividades para las que fue electa de parte de la ciudadanía. https://veracruz.lasillarota.com/estados/desaparece-regidora-de-veracruz- despues-de-denunciar-violencia-politica/521894

Evade MAYM citatorio en FGE; toca a juez decidir: Reyes Peralta

3minutos

Aunque fue citado por la Fiscalía General del Estado, el excandidato a la alcaldía de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez no acudió a comparecer.

En panista debía presentarse a las 11:00 horas de este martes, pero prefirió no hacerlo ni enviar a sus abogados, aunque sí mandó un escrito pidiendo ser citado en otro domicilio.

Lo anterior lo confirmó Jorge Reyes Peralta, abogado de la candidata a la regiduría cuarta del partido MORENA, Virginia Roldán Ramírez.

Cabe recordar que la morenista señala al panista de falsificación de documentos para intentar contender por dicho cargo.

Reyes Peralta reconoció que el excandidato, quien fue declarado inelegible por los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) podría ser detenido, aunque corresponderá al juez de control determinar si las pruebas en su contra son suficientes.

Además, adelantó que su clienta analiza proceder ante el Congreso del Estado para solicitar el juicio político.

"Es decisión del juez; siento que lo debe de llamar en libertad y que entre a la audiencia; que las medidas cautelares las imponga el juez con los elementos que tenga y lo que solicitamos las partes", señaló Reyes Peralta.

Cabe recordar que Roldán Ramírez presentó una denuncia en contra de los hermanos Yunes Márquez; la secretaría del Ayuntamiento María Rebec González Silva; el exdirector de Gobernación, Gianfranco Melchor Robinson; el actual titular, Julio Alberto Torres Martínez y los jefes de manzana Teresa de Jesús Madrid y Federico Barrientos Ortiz.

Los señalados están acusados de los delitos de abuso de autoridad, coalición, tráfico de influencias, falsificación de documentos y falsificación de títulos en contra de la fe pública para que Miguel Ángel Yunes Márquez pudiese acreditar y obtener la constancia de residencia de forma en el puerto de Veracruz.

Detalló que el citatorio a Yunes Márquez fue presentado en Rincón del Conchal, en , mediante una diligencia ministerial; sin embargo, mandó un escrito designando a su defensa pidiendo que se le cite en su casa de la calle Magallanes, en el Fraccionamiento Virginia.

"Nosotros seguimos aportando elementos probatorios y exigimos a la Fiscalía que el caso se lleve ante un juez de control; se han acumulado otras denuncias por parte de miembros del partido de Miguel Ángel Yunes Márquez", añadió Reyes Peralta.

Reiteró que lo que resolvió el TEV es aparte de la denuncia penal, por lo que espera que se inicie el proceso conforme a Derecho. https://imagendelgolfo.mx/xalapa/evade-maym-citatorio-en-fge-toca-a- juez-decidir-reyes-peralta/50097095

OPLE Veracruz continúa con la serie de webinars “Democráticos en Corto” - Golpe Político

• Ahora con el tema: “Desarrollo y consolidación de la cultura democrática en Veracruz”

Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2021. El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), a través de la Comisión Especial para la Promoción de la Cultura Democrática, continúa con la realización de los webinars “Democráticos en corto”, los cuales buscan propiciar un intercambio de ideas y propuestas, que abonarán al voto libre e informado en este Proceso Electoral.

En esta ocasión, la Consejera Electoral, Ing. Mabel Hernández Meneses, dio la bienvenida al Dr. Luis Alejandro Gasca Herrera, académico de la Universidad Veracruzana (UV) y

Consejero Local del Instituto Nacional Electoral en Veracruz, quien condujo la ponencia “Desarrollo y consolidación de la cultura democrática en Veracruz”.

En su ponencia, el Dr. Gasca Herrera se refirió a la definición constitucional de la democracia, hacia como la evolución y el desarrollo de las instituciones para el establecimiento de una cultura democrática, debe estar orientada hacia la ciudadanía. Mencionó que “la ENCCÍVICA ha sido diseñada como una política pública que ha partido del reconocimiento explícito de un problema que se manifiesta con múltiples aristas en el ámbito de la democracia y que busca, a través del diálogo y el fortalecimiento institucional, una mayor participación ciudadana.”

Al público en general, los invitamos a seguir participando en los Webinars “Democráticos en corto”, todos los martes y jueves en punto de las 11:00 horas, a través de las redes sociales del OPLE Veracruz, así como desde la página de Youtube. https://golpepolitico.com/2021/05/25/oplev-continua-con-la-serie-de- webinars-democraticos-en-corto-ahora-con-el-tema-desarrollo-y- consolidacion-de-la-cultura-democratica-en-veracruz/

Valida TEPJF candidatura morenista de Thelma Hernández a la diputación local por - Sala Regional Xalapa resolvió el juicio promovido por Moisés Salas Jiménez - Se inconformó luego de que la fórmula original de hombres fuera reemplazada por mujeres alcalorpolitico.com Los magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificaron la candidatura de Thelma Yurico Hernández Antunes, a la Diputación local por el Distrito 08 de Misantla, postulada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

A resolver el juicio promovido por Moisés Salas Jiménez, quien controvirtió dicha postulación derivada de la muerte de Gustavo Moreno Ramos, quien originalmente abanderaría a dicho partido en aquel distrito, los togados la dejaron firme, al igual que la de su suplente, Ana Gabriela Zárate Salazar.

En su escrito de demanda, el inconforme adujo que la sustitución de la fórmula tras la muerte del exdelegado Estatal del ISSSTE y ex alcalde de Misantla, vulneró su derecho político de ser votado, debido a que se aprobó de manera ilegal el cambio de su postulación para poner en su lugar a mujeres.

“La sustitución se originó contrario a lo afirmado por él, porque el propietario de la fórmula falleció y fue a partir de tal circunstancia que MORENA, atendiendo a su facultad discrecional presentó una nueva fórmula la cual se integró por mujeres”, puntualizaron los magistrados regionales en la sentencia emitida la noche de este martes.

El hecho de que se cambiara la fórmula original de hombres por una conformada por el género femenino, añadieron, se entendía que era una manera de maximizar los derechos de las mujeres a participar en la vida pública, lo que resulta acorde a los Artículos 138 y 33 del Reglamento para las Candidaturas a Cargos de Elección Popular en el Estado de Veracruz.

“En dichos preceptos se prevé que tratándose de Fórmulas de Diputaciones Locales será cancelado el registro de ésta de manera completa cuando falte la o el propietario, y una vez concluido el periodo para el registro de las candidaturas los partidos de manera libre pueden

sustituirlas por muerte, incapacidad y renuncia hasta un día antes de que se celebre la jornada electoral”, establecieron en la resolución los integrantes de la Sala Xalapa del TEPJF. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/valida-tepjf-candidatura- morenista-de-thelma-hernandez-a-la-diputacion-local-por-misantla- 344768.html#.YK462i1t8lI

Van 45 candidatos agredidos y solo 2 tienen vigilancia El mayor número de agresiones ha sido contra candidatos locales; estarían recibiendo advertencias de organizaciones criminales, de acuerdo con análisis

Captura de pantalla

A pesar de las agresiones y amenazas contra políticos y aspirantes a cargos en Veracruz, autoridades federales y estatales confirman que, hasta el momento, sólo dos candidatos cuentan con protección, en medio de un escenario en el que se advierte una nueva ola de violencia letal previa a la jornada electoral.

Durante el proceso electoral 2020-2021, Veracruz se ha colocado como la entidad más riesgosa del país para ejercer un cargo de elección popular, con 106 agresiones registradas en 66 municipios, 14 políticos asesinados, 45 candidatos víctimas de violencia, esto de acuerdo con el último reporte de Etellekt Consultores. Por su parte, Integralia Consultores tiene el registro de 33 víctimas de violencia política (17 fallecidos y 16 víctimas de actos violentos no fatales), registrados entre septiembre 2020 y abril de 2021. El

pasado mes de abril, la consultora Lantia Intelligence informó que durante el periodo junio de 2020 a abril de 2021 registró 158 eventos de violencia político-electoral, de los cuales Veracruz concentró el mayor número de eventos, con 17 por ciento, tendencia que se mantenía desde febrero de este año. https://www.diariodexalapa.com.mx/local/van-45-candidatos-agredidos-y- solo-2-tienen-vigilancia-6762531.html

Morena presenta denuncia contra Miguel Ángel Yunes Márquez y Paty Lobeira ante el OPLE - Veracruz - xeu Noticias

Morena presenta denuncia contra Miguel Ángel Yunes Márquez y Paty Lobeira ante el OPLE

David Agustín Jiménez Rojas, representante de Morena ante el INE y OPLE, indicó que presentaron una denuncia en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez y Patricia Lobeira por presuntamente hacer una promoción desproporcionada y personalizada, ya que señala se incumple el principio de equidad.

Además, afirmó que son una serie de denuncias y quejas en materia de fiscalización y por presuntos actos anticipados de campaña.

“Una serie de denuncias por rebase de topes de campaña y por esta promoción desproporcionada en un abuso total, no se si el OPLE no observe, no vea que a todas luces estos señores están aprovechando este impase para beneficiarse y no solamente estos señores sino el Partido Acción Nacional, el PRI y el PRD”.

Aseguró que acompañaron las denuncias con pruebas documentales, imágenes de lo que denuncian. https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1159650

Denuncian a Yunes por "acarrear" trabajadores del Ayuntamiento a mitin Por Miguel Ángel Cortés | Martes, Mayo 25, 2021 |

Un empleado del ayuntamiento de Veracruz denunció que los trabajadores fueron obligados a asistir a la marcha #TodosSomosMiguel

Veracruz, Ver.- El alcalde Fernando Yunes Márquez fue denunciado por presuntamente obligar a empleados del ayuntamiento de Veracruz a asistir a la marcha que se realizó el domingo 23 de mayo en apoyo a su hermano Miguel Ángel.

De acuerdo con Enrique Gutiérrez Luna, representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE), la denuncia fue hecha ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE)

El representante de Morena presentó como prueba un vídeo en el que un empleado del área de Jefes de Manzana de Gobernación municipal, identificado Fernando Cruz, denuncia que los trabajadores municipalesfueron obligados a acudir a la marcha denominada #TodosSomosMiguel.

“Se nos obliga a cubrir eventos políticos, a hacer guardias en casas de campaña, a hacer guardias en bodegas, en contra de nuestra voluntad si es necesario, podamos estar o no de acuerdo tenemos que hacerlo en horario laboral o extra”, comentó el empleado. http://www.e-veracruz.mx/nota/2021-05-25/veracruz/denuncian-yunes- por-acarrear-trabajadores-del-ayuntamiento-mitin

Gobernador no sabía de la comparecencia de Yunes Márquez ante FGE

Xalapa, Ver.- El gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, dijo que no tenía conocimiento sobre la comparecencia del excandidato a la alcaldía de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez.

“No tenía conocimiento sinceramente, la Fiscalía General del Estado tiene sus procedimientos. No sé de qué se le señale en este caso.

Recordemos que hay cierta autonomía, pero yo podría preguntar mañana a la Fiscal, mañana, la veracidad primero, si es cierto, cuál fue la circunstancia y ella decidirá si me lo puede compartir o no”, indicó.

Sólo sabía de la cancelación de su candidatura

En conferencia de prensa, el mandatario manifestó que de lo que tenía conocimiento es sobre la cancelación de su candidatura.

Sin embargo, recordó que ésta no es definitiva, que está en una instancia “superior”; por lo que indicó que se debe esperar y manifestó que no podía referir más información.

Hay que recordar que se difundió que, con base en la carpeta de investigación FGE/FMI/08/2021, la Fiscalía habría solicitado la comparecencia del panista para este 25 de mayo a las 11:00 horas. https://www.eldictamen.mx/noticias-de-veracruz/estatal/gobernador-no- sabia-de-la-comparecencia-de-yunes-marquez-ante-fge/

Piden cárcel para Yunes Márquez; no puede ser alcalde, acusan

Miguel Ángel Yunes Márquez debe ir a la cárcel y no puede ser alcalde de Veracruz porque mintió a la autoridad con documentos falsos sobre su residencia, aseveró Sergio Carlos Gutiérrez Luna representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Añadió que su hermano Fernando también está involucrado por apoyarlo con una constancia de residencia falsa y por desviar recursos públicos para construir una mentira.

Resaltó el caso del empleado municipal Fernando Cruz, quien dijo laborar en la Dirección Municipal de Gobernación como supervisor de jefes de manzana. https://imagendelgolfo.mx/veracruz/piden-carcel-para-yunes-marquez-no- puede-ser-alcalde-acusan/50097067

Fiscalía va por Miguel Ángel Yunes; es citado a declarar

El excandidato a la alcaldía del puerto de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue citado a declarar este martes 25 de mayor por la Fiscalía General del Estado (FGE) por una carpeta de investigación en su contra.

De acuerdo con la carpeta de investigación FGE/FIM/´8/2021, difundida por el medio de comunicación Notiver, el panista debe comparecer ante el Fiscal Décimo Segundo adscrito a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales este martes a las 11:00 horas.

Según consta en el oficio, "es necesario" que Yunes Márquez se presente ante la fiscalía para que sea entrevistado, pues en la carpeta de investigación en su contra se le marca en calidad de imputado.

La fiscalía advierte que se usará el "auxilio de la fuerza pública" para llevar a Yunes Márquez ante el ministerio público si no comparece por su voluntad, pese a que existen otras medidas de apremio previas.

De no presentarse ante la justicia, el excandidato a la alcaldía de Veracruz sería primero acreedor a una amonestación y posteriormente una multa de 20 mil días de salario mínimo en el momento y lugar que se cometa la falta que amerite una medida de apremio.

El pasado domingo 23 de mayo, Miguel Ángel Yunes Márquez encabezó una marcha en la que estuvo acompañado – según su equipo político – por más de 20 mil personas que le reiteraron su apoyo luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) le revocó su candidatura. https://veracruz.lasillarota.com/estados/fiscalia-va-por-miguel-angel-yunes- es-citado-a-declarar/521692

Inician proceso contra Presidentas del Tribunal y Congreso por no reinstalar a Magistrado

Por negarse sistemáticamente a dar cumplimiento a la sentencia de amparo que ordena reinstalar como Magistrado a Roberto Dorantes Romero, quien fuera removido ilegalmente por el Congreso del Estado, así como dejar sin efectos el nombramiento de Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, a quien designaron su sustituta, un Juez Federal impuso una multa a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Inés Romero Cruz y a la presidenta del Congreso local, Adriana Paola Linares Capitanachi y ordenó el inicio de un procedimiento en su contra.

En efecto, después de que tanto la Legislatura como el Poder Judicial del Estado intentaran múltiples acciones para obstaculizar el cumplimiento de la sentencia federal, se ordenó dar inicio al procedimiento contemplado por la Ley de Amparo ante la inejecución dolosa de una sentencia, que culminaría en su destitución y encarcelamiento.

De acuerdo con los artículos 198 y 267 de la Ley de Amparo, el procedimiento que ya se ha iniciado en contra de las Presidentas del Congreso y del Poder Judicial del Estado por negarse a acatar la sentencia que las obliga a restituir como Magistrado a Roberto Dorantes Romero, tiene como consecuencia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordene su destitución y que sean consignadas ante un Juez Penal Federal por el delito de incumplimiento de sentencias de amparo, por el que enfrentarían una pena de hasta 10 años de prisión.

De acuerdo con el expediente judicial, el procedimiento en contra de Inés Romero Cruz y Paola Linares Capitanachi se encuentra siendo integrado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en Boca del Río, previo a su remisión a la SCJN.

Por primera vez en la historia del Estado de Veracruz, los titulares de dos poderes, en este caso Legislativo y Judicial, se niegan a cumplir con una sentencia federal, en la que se exhibió su proceder ilegal al remover arbitrariamente de su cargo a un Magistrado en funciones.

Ante su pretensión de violar la Constitución impunemente, en abierto desacato a la justicia federal, Inés Romero Cruz y Paola Linares Capitanachi estarían por perder el fuero que aún las protege de ser juzgadas por el delito federal de incumplimiento de sentencias de amparo.

Por lo pronto, de acuerdo con el expediente, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ya estaría ubicando a las servidoras públicas para hacer efectiva la multa impuesta por el Juzgado Federal. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/inician-proceso-

contra-presidentas-del-tribunal-y-congreso-por-no-reinstalar-a-magistrado- 344700.html#.YK1AOd2ZJaQ

Nemi Dib, víctima de tortura de gobierno de Yunes, determina CEDH

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) determinó que el exsecretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, fue víctima de abusos a sus Derechos Humanos por parte del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y de la Fiscalía General de Veracruz en el periodo de Jorge Winckler.

El organismo emitió la recomendación 23/2021, en donde se deja constancia de las "madrizas" que recibió al ser detenido y acusado falsamente de irregularidades en la Torre Pediátrica del puerto de Veracruz, caso en el que no se le pudo comprobar responsabilidad penal.

Incluso este martes el exfuncionario dio una entrevista, exponiendo que fue salvajemente torturado y amenazado con hacerle daño a su familia para firmar una prueba anticipada contra Karime Macías Tubilla, expresidenta del sistema DIF Estatal, con el objetivo de procesar a la actual exesposa del Gobernador, Javier Duarte de Ochoa.

Al negarse, dijo, el Director de Operaciones de la Policía Estatal en la administración yunista le presentó fotos de sus hijos que vivían en Puebla y le dijeron que los matarían.

Aseveró que esta recomendación es una prueba de su inocencia, torturas y amenazas con su familia, de ahí que optó por hacer pública esta situación.

"Esta recomendación es resultado de un proceso acucioso, agobiante de parte de un conjunto de especialistas en que se reconoce que soy una víctima de abusos graves, de violaciones a mis Derechos Humanos y de Graves Violaciones a mis garantías constitucionales por parte del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares", dijo.

Nemi Dib aseguró que no solo es su caso, sino el de los diversos procesos que se han emprendido contra policías estatales por presuntas desapariciones forzadas, en los que "muchos son inocentes";

Sostuvo que es momento de visibilizar lo que ocurre al interior de los penales y sobre todo con la recomendación que tardó tres años en emitirse, pues criticó que la CEDH busca "perfeccionismo" en las recomendaciones para que las autoridades las acepten.

"Pongo en peligro a mi gente, pero callarse esto no solamente es injusto", aseveró en la entrevista en la que acusó seriamente el proceder "de los responsables de procurar justicia".

Indicó que "tiene la cara" para presentarse ante la sociedad y hablar de su inocencia, luego que la justicia federal terminara por exonerarlo, al ser "víctima brutal" de la administración panista "con fines de carácter electoral".

Nemi Dib, quien fue acusado de haber permitido que la Torre Pediátrica se construyera con materiales de mala calidad y encarcelado por varios meses, finalmente fue no solo exonerado, sino que se acreditó que fue torturado para aceptar los cargos de los que fue acusado, en medio de diversas violaciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General.

https://imagendeveracruz.mx/estado/nemi-dib-victima-de-tortura-de- gobierno-de-yunes-determina-cedh/50097160

Yunes y JDO endeudaron a Veracruz hasta por 52 mil millones: CGJ El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que no dejará de criticar el actuar de las administraciones pasadas ante los adeudos que le dejaron a la entidad puesto que, los 41 mil millones de pesos podrían elevarse a los 52 mil millones por otros más que se están haciendo valer.

En conferencia de prensa expuso que su gobierno sigue pagando intereses mayores a los cuatro mil millones de pesos por las deudas generadas por el priista Javier Duarte de Ochoa y el panista Miguel Ángel Yunes Linares. "Siempre me preguntan por qué sigo hablando de los gobiernos pasados y lo voy a seguir haciendomientras sigamos pagando más de cuatro mil millones de pesos de intereses, mientras tengamos que pagar las deudas que nos dejaron y no cubrieron en su debido tiempo", remarcó. No obstante, refirió que, gracias al trabajo realizado en su administración, MOODY´S mejoró la calificación financiera del estado.

Refirió que la deuda inicial es de 41 mil millones de pesos, pero a esa cantidad se le deben sumar dos mil millones más por préstamos y nueve mil millones por pasivos que se están pagando.

"Estamos haciendo cuentas y este monto podría elevarse a los 52 mil millones de pesos, le pedí al secretario de Finanzas 'considera de manera pública todos los pasivos y englóbalos porque nos están consumiendo, estamos pagando otros pasivos, tenemos que hacer un esquema de pago´", dijo. https://imagendelgolfo.mx/xalapa/yunes-y-jdo-endeudaron-a-veracruz- hasta-por-52-mil-millones-cgj/50097079

Regresaron a clases presenciales 543 escuelas de Veracruz El secretario de Educación en Veracruz, Roberto Zenyazen Escobar García, confirmó que el 24 de mayo, regresaron a clases presenciales 543 escuelas de educación básica en Veracruz. Es decir existe un total de 2 mil 884 escuelas públicas de nivel básico abrieron sus puertas para el retorno a las aulas, donde una parte de los estudiantes continuó con clases virtuales y otros acudieron de manera presencial. También regresaron 143 escuelas del sector privado, 61 escuelas públicas de educación media que iniciaron labores y dos 2 planteles de educación superior. Además la autoridad estatal, rechazó que en Veracruz se vayan a dar casos similares al de otros estados que después de regresar a las aulas tuvieron que volver al confinamiento por el incremento de contagios por Covid-19. En ese sentido, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que el Estado el regreso a clases es cauteloso, escalonado y programado para proteger a la niñez.

"No podemos comparar con otros estados (...) aquí no fue una apertura de que todos a clases, no es así, nosotros insistimos en que cada escuela y cada familia evaluara como se sentían, porque iniciar requiere compromiso, ir a clases requiere un compromiso de los maestros y padres de familia, es cuidar la salud con mayor ahínco", expresó.

https://imagendelgolfo.mx/xalapa/regresaron-a-clases-presenciales-543- escuelas-de-veracruz/50097048

Ataque en Atoyac no quedará impune, señala gobernador - Estado - xeu Noticias

Ataque en Atoyac no quedará impune, señala gobernador

Luego del ataque armado perpetrado en un encuentro de fútbol en el Campo Deportivo de la Sección 23 del Ingenio Potrero Nuevo de Atoyac que dejó como saldo tres personas muertas y cuatro heridas por disparos de arma de fuego, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dijo que se irá en contra e los responsables y que estos hechos no quedarán impunes.

Aseveró que no se trató de un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada, pero al indagar se detectó que las personas estaban tomando bebidas alcohólicas y que tenían en su posesión droga.

"Entonces pensamos que los responsables, vamos a ir por ellos son de un grupo delictivo, de esa manera, por esa situación".

Agregó en conferencia de prensa, que en el campo deportivo no había juego, ocuparon el lugar para tomar.

https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1159586

ChiquiYunes no se da por notificado; niega vivir en Alvarado y proporciona el domicilio impugnado mayo 25, 2021

José Ortiz

Fuentes enteradas informaron a Versiones.com.mx que Miguel Ángel “N”, ex candidato a alcalde de Veracruz, este martes presentó un escrito en la Fiscalía General del Estado para justificar su ausencia ante el citatorio que le hizo la FGE para comparecer en sus oficinas centrales de Xalapa.

Dicho escrito lo acompañó con un ejemplar del diario “Notiver”, del puerto de Veracruz, medio que publicó en exclusiva el citatorio enviado por la Fiscalía a Miguel Ángel “N”.

En el documento enviado a la FGE, Miguel Ángel “N” expresa que del citatorio se enteró por dicho medio.

También dice que no vive en el fraccionamiento Rincón del Conchal, en el municipio de Alvarado, y que envíen el citatorio al cuestionado domicilio que presentó ante el Órgano Público Electoral de Veracruz, en el municipio de Veracruz, mismo por el cual está señalado de presuntamente falsear su residencia efectiva.

Se tiene conocimiento además que el abogado José Luis Nassar Daw es quien encabeza la defensa de Miguel Ángel “N” con un grupo de 100 (cien) abogados.

Nassar Daw es hijo de Miguel Nassar Haro, quien fue titular de la tenebrosa Dirección Federal de Seguridad, en los tiempos de la guerra sucia contra civiles en México, especialmente en la década de los 70s. https://versiones.com.mx/2021/05/25/chiquiyunes-no-se-da-por-notificado- niega-vivir-en-alvarado-y-proporciona-el-domicilio-impugnado/

JUNTAS HARÁN HISTORIA, MAGISTRADA Y DIPUTADA, SERÍAN DESTITUIDAS

La Magistrada Isabel Inés Romero Cruz Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, presidenta del congreso del estado, Juntas Harán Historia. Pero no será por una acción digna de recordar, sino por la próxima destitución y consignación penal que les haría el poder judicial de la Federación, ante su contumaz negativa de cumplir con una sentencia de amparo dictada por un juez de distrito que les ordena restituir al magistrado Roberto Dorantes Romero, removido ilegalmente de su cargo.

Desafiantes las damas exponen sus pellejos, no por decisión propia, cumplen las consignas de su grupo político que pretende colocarse por encima de las atribuciones constitucionales del poder judicial de la federación. Mas allá del caso particular del magistrado Dorantes, se dirime otro episodio de la vigencia del estado de derecho y la división de poderes, principios desdeñados por las autoridades emanadas del partido Morena, comenzado por el mal ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador. TERQUEDAD DE PODERES DEL ESTADO

El juicio de amparo contra la destitución de Dorantes como magistrado, a quien le aplicaron retroactivamente en su perjuicio normas para el retiro forzoso por edad, y contra el nombramiento de una magistrada en su lugar, cumplió en abril pasado dos años de haberse iniciado. Luego de diversas chicanas de los tres poderes del gobierno del estado, el juicio concluyó en julio del año pasado, ordenando desde entonces la reinstalación del quejoso. Sin embargo, pese a ya no tener recurso alguno y ser definitiva la sentencia, tanto el congreso del estado como el poder judicial- por conducto de sus representantes- persisten en negarse al cumplimiento del mandato judicial.

Han estirado la liga; desde agosto del año pasado el juez de distrito les hizo 9 requerimientos para que cumplan la sentencia, y una y otra vez, salieron con excusas y alegatos que no venían al caso, solo para tratar de eludir su obligación legal, reiteraron argumentos desechados en juicio, desde la imposibilidad material de acatar el fallo- por ya estar ocupada la silla del magistrado- hasta el arrogante desplante de que los actos del poder legislativo, corresponden a un ente soberano y autónomo, y como tales son

soberanos y discrecionales, no susceptibles de combatirse por la vía del juicio de amparo.

En el absurdo de sus alegatos, inspirado en un manual dictatorial ( el de Andrés manual ) osan enunciar que los actos legislativos son un ” pronunciamiento sujeto al ejercicio de la democracia deliberativa que forma parte del sistema político mexicano y no jurídico, .. por lo que sus decisiones no son recusables”. Una tesis que propone que el poder legislativo está por encima de la ley, inaceptable en un estado de derecho. INICIA SU CUENTA REGRESIVA

Pues ya colmaron el vaso. El juez inició el procedimiento de inejecución de sentencia, les impuso una multa tanto a la diputada como a la magistrada, que es lo de menos, ya turnó- el 12 de mayo pasado- el expediente al tribunal colegiado para que este a su vez verifique el incumplimiento y lo remita con un proyecto de separación del cargo a la suprema corte de justicia de la nación, órgano al que corresponde fulminar a la diputada Andrea Linares Capitanachi y a la magistrada Isabel Inés Romero. OTRO DESACATO A LA CORTE

Por cierto, la diputada Linares, tiene encima otro desacato; la Suprema Corte de Justicia, declaró inconstitucional la suspensión de ediles del ayuntamiento de y el nombramiento de un concejo municipal, ordenando la reinstalación de los ediles, sin que a la fecha, en el congreso del estado hayan dado cumplimiento a la resolución. Todavía mantienen en prisión al síndico y sostienen al concejo municipal. Siguen jugando con fuego. ABUCHEAN A CUITLÁHUAC

Otro oso mas del gobernador Cuitláhuac García, se dio ayer en la inauguración del juego de Beisbol en el remodelado estadio Beto Ávila en el puerto de Veracruz, donde fue abucheado por la afición.

Enfundado en una camiseta del águila de Veracruz y con gorra del equipo, el gobernador se atrevió a lanzar la segunda bola desde el montículo del pitcher, la primera la lanzó la conductora y modelo de ESPN Vanessa Huppenkothen, que encantó a los aficionados.

En contraste Cuitláhuac hizo el ridículo ( otra vez) No solo lanzó un tirititito, sin fuerza ni dirección – como su gobierno- que no alcanzó a llegar a Home.

Lo peor es que se expuso al griterío, los aficionados lo acabaron, los videos del lanzamiento de Cuitláhuac, están llenos de voces altisonantes, el coro que le entona de buuuuuuus, le gritan eres un idiooooota, pendeeejo, es niiiiña; que atrevido eres; que atrevido es este cabrón de verdad, ¡ pendejo!

Si quería saber su nivel de popularidad con el pueblo de Veracruz, recibió una muestra. JONRONERA NAHLE

En las gradas, también disfrazada de beisbolista, estaba la jefa ( de ellos) Nahle, la secretaria de energía, muy quitada de la pena. Distante de la irresponsable política energética que aplica para complacer a López Obrador y en beneficio propio. Es incalculable ahora el daño a la economía, las finanzas públicas y al bolsillo de los consumidores de electricidad y combustibles que están generando con las leyes y las malas inversiones en materia de energía. Pero para López y Nahle son jonrones .. para sus cuentas personales. PROGRAMA DE GOBIERNO ELECTORERO

Todos en el gobierno del estado andan en campaña electoral, usando ilegalmente los recursos públicos en favor de los candidatos del partido Morena.

Como en otras dependencias- tal y como se ha publicado ya- en la oficina del programa de gobierno también obligan a los empleados – bajo amenaza de despido- para que participen en mítines y realicen en las calles actos de propaganda y apoyo a los candidatos en la ciudad de Xalapa.

Los empleados, inconformes con el rol de seudo militantes y propagandistas del ” movimiento”, revelan en redes sociales o declaran en corto, pidiendo la reserva de su identidad, las violaciones laborales que reciben de sus jefes del programa de gobierno. Seguro se desquitarán en la jornada electoral. Voto contra Morena https://azdiario.mx/juntas-haran-historia-magistrada-y-diputada-serian- destituidas/

Consulta Popular Una valiosa oportunidad para que, en el INE, se puedan repensar, esto es, acortar y simplificar procedimientos, actividades, documentos y materiales respecto a aquellos que se realizan o utilizan en los procesos electorales alcalorpolitico.com En el Instituto Nacional Electoral (INE), a la par de la organización del Proceso Electoral concurrente cuyas elecciones serán el próximo 6 de junio, nos encontramos preparando la Consulta Popular a celebrarse el primero de agosto de este año. El INE es una institución que nunca detiene su operación. La planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de distintas actividades y proyectos al mismo tiempo es la constante.

Para el ejercicio de expresión ciudadana, en el presente mes de mayo se estarían aprobando en el Consejo General del INE el Acuerdo para contar con distintos documentos y materiales, así como el líquido indeleble que se estaría utilizando para impregnar el dedo pulgar de las personas participantes durante dicha Consulta Popular; el Acuerdo por el que se estaría aprobando el Programa de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Consulta Popular; así como el Acuerdo por el que se estaría aprobando también el Programa de Integración y Capacitación de las Mesas Receptoras.

Asimismo, en este mes de mayo se contaría ya con el Acuerdo por el que se aprobarían los plazos para la actualización del Padrón Electoral y el corte de la Lista Nominal con fotografía y con el Acuerdo por el que se aprobaría que las Credenciales para Votar 2019 y 2020 que no han sido renovadas, continúen siendo vigentes del 7 de junio al primero de agosto. A todo lo anterior hay que agregar que el pasado 6 de abril, en el Consejo General del INE, aprobamos el Plan y Calendario de la Consulta Popular así como los Lineamientos para la Organización de aquella.

La Consulta Popular está constituyendo una valiosa oportunidad para que, en el INE, se puedan repensar, esto es, acortar y simplificar procedimientos,

actividades, documentos y materiales respecto a aquellos que se realizan o utilizan en los procesos electorales, por supuesto sin demérito de la certeza, la legalidad y la transparencia en cuanto principios rectores y parámetros del quehacer institucional.

Evidentemente, los trabajos de la Consulta Popular se intensificarán una vez que se realice la Jornada Electoral y se lleven a cabo los respectivos Cómputos Distritales que culminan con las entregas de las Constancias de Mayoría a las personas que obtengan más votos en cada Distrito. Conforme a lo planeado, el INE estaría realizando nuevamente labores de campo, es decir, comunicando a las y los ciudadanos el cargo en las Mesas Receptoras, notificándoles y capacitándoles del 25 de junio al 31 de julio de este año.

La Consulta Popular será un reto de comunicación para el INE, tanto por la novedad de la misma como por los términos en que finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación formuló la pregunta, a saber, “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”.

Desde la conformación del INE en 2014 la institución, como sostenía, mantiene una dinámica de trabajo intensa. En ese año se realizó, también sin precedente, la elección interna del Partido de la Revolución Democrática y se intrumentó la reforma electoral, una de las más profundas que haya tenido nuestro país. En 2015 y 2018 se celebraron elecciones concurrentes mientras que en 2016, 2017, 2019 y 2020 se tuvieron distintas elecciones locales. Este mismo 2021 en el INE se comenzarán a planear las elecciones locales de 2022 así como todo lo necesario para la organización de otro mecanismo de participación como lo es la revocación de mandato que pudiera celebrarse en marzo de 2022.

A pesar de la constante y gran carga de trabajo que signfica realizar esas elecciones, mantener la operación ordinaria del Instituto y ahora realizar esos mecanismos de participación, la cultura organizacional en el INE se mantiene, es decir, permea el trabajo en equipo, la disciplina en la planeación, el seguimiento y la evaluación, los deseos y esfuerzos por la

innovación, así como la comunicación efectiva entre las distintas áreas para desahogar los trabajos. Es justo nuevamente aprovechar para reiterar el agradecimiento a quienes colaboran en el INE por todo ese esfuerzo y todo el trabajo que en lo inmediato seguirá. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/consulta-popular- 344771.html#.YK5Hgy1t8lI

¡Justicia! Apuntes alcalorpolitico.com

“Pobrecito, quería vendernos un avión y le vendimos una refinería” Joe Biden

¡Justicia!

Al grito de “Queremos justicia señor gobernador, sólo queremos justicia, hemos sido sus seguidores, pero no se vale, no nos atiende, queremos justicia, no más corrupción” se manifestaron los amigos y familiares del comerciante Gustavo Ortiz Hernández, quien murió en el Cuartel "Heriberto Jara Corona" mejor conocido como “San José”, al parecer por la brutal golpiza propinada por policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

La hermana de la víctima, Silvia Ortiz recordó que los policías detuvieron a Gustavo el sábado 24 de octubre del 2020, se lo llevaron al Cuartel San José y la autoridad los entregó muerto supuestamente por un infarto, sin embargo, la necropsia detalla que fue “muerte por hemorragia aguda masiva derivada de contusión profunda en el abdomen”.

“Fue un asesinato en el Cuartel San José, son siete meses y no nos hacen caso, las autoridades no nos dicen nada, no tuvimos una disculpa del secretario, del cuartel de San José, ni del gobernador, no hay resultados”, se quejan con el rostro descompuesto por la tristeza que les provoca saber que su familiar fue arteramente asesinado por un grupo de policías del estado en el interior del mencionado cuartel.

Acusó que los policías al mando del secretario Hugo Gutiérrez Maldonado “lo detuvieron supuestamente por una falta administrativa, se lo llevaron a no sé dónde, lo golpearon hasta reventarle por dentro el estómago, ahí está la necropsia fue reventado por dentro, lo golpearon en San José, él llevaba cinco años que no tomaba, estaba en un grupo de Alcohólicos, no se vale, lo mataron”.

Y a siete meses de la muerte de Gustavo, la Fiscalía General del Estado a cargo de Verónica Hernández Giadáns no ha dado resultados en la denuncia que la familia interpuso, a pesar de que hay detalles de una necropsia de que murió por los golpes que le dieron los policías. Un caso que se suma a otros tantos más de policías estatales que asesinan ciudadanos con toda impunidad.

Los manifestantes exigieron justicia al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y acusaron que la SSP detiene a “personas inocentes” mientras que deja libres a delincuentes como narcotraficantes, los dedicados a la trata de personas. A ellos se les aplica el principio de AMLO de abrazos no balazos.

Finalmente, otra integrante de la familia, July Hernández señaló “Cuando piden el voto hasta nos besan los pies, les damos el voto y luego se olvidan. A diario se ve que detienen a inocentes, a personas humildes las revisan, pero a los verdaderos delincuentes no les hacen nada». Esa es la vida real, eso es lo que tristemente nos ha tocado vivir en este “gobierno”.

AMLO compró chatarra

El ex director de Pemex-Refinación, Juan Bueno Torio califica como "una mala decisión" adquirir la refinería Deer Park en Houston, Texas por 600 millones de dólares -12 mil millones de pesos mexicanos-, porque ya estaba parada y no opera desde febrero por incosteable.

"Pienso que fue una mala compra –dice Bueno Torio- porque ahora hay que invertir mucho en esa refinería para echarla andar y que sea rentable es muchísimo dinero tanto que Shell no lo quiso invertir". El ex titular de Pemex en la administración del presidente Vicente Fox, dijo que la refinería americana tenía fallas en la misma operación, cuyo mantenimiento ya se convertía en algo costoso "y ya cerrada le buscaron clientes y lo encontraron aquí en México." De ahí que el gobierno federal tomará posesión para tratar de ponerla en funcionamiento "y si no han podido darle mantenimiento a las de México para que eleven su producción, menos lo podrán hacer allá en Estados Unidos y además cumplir con los requerimientos ambientales de los Estados Unidos también es sumamente elevado y tiene que controlar sus

emisiones al medio ambiente", concluyó Bueno Torio.

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Petróleos Mexicanos adquirió la refinería Deer Park de Houston, Texas, propiedad de Shell. Como resultado de dicha operación, la paraestatal se hizo acreedora del 100 por ciento de las acciones, por lo que el mandatario destacó que en 2023 el país será autosuficiente en gasolinas y diésel, sin la necesidad de aumentar el precio de los combustibles... ¿Le darían un moche a AMLO por comprar esta chatarra?, no verdad, él es honesto e impoluto. Hay que ver quién en nombre del gobierno mexicano hizo esta pésima operación.

Yunes no asistió a la cita de la FGE

El excandidato de la coalición “Veracruz Va” Miguel Ángel Yunes Márquez no asistió a la cita con la Fiscalía General del Estado señalado por los presuntos delitos de abuso de autoridad, coalición, tráfico de influencia, falsificación de documentos y falsificación de títulos contra la fe pública, para el registro y candidatura ante el Organismo Público Local Electoral (Ople). En cambio a la FGE, localizada en la avenida Arco Sur de Xalapa, arribó el abogado penalista Jorge Reyes Peralta para declarar que Miguel Ángel Yunes Márquez no acudió por “el desprecio que tiene hacia la autoridad y la ley, cómo así lo ha demostrado”,

Cabe recordar que Reyes Peralta, es el apoderado legal de la candidata a regidora de la coalición Juntos Hacemos Historia de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) Virginia Roldán Ramírez, quien denunció ante la FGE a Miguel Ángel Yunes Márquez y su hermano el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez por los delitos de abuso de autoridad, coalición, tráfico de influencia, falsificación de documentos y falsificación de títulos contra la fe pública, y también denunciaron a la secretaria del ayuntamiento, el ex director, el actual director de gobernación municipal y dos jefes de manzana. Reyes Peralta mencionó que la FGE entregó el citatorio en un domicilio de El Conchal municipio de Alvarado, porque según una diligencia ministerial quedó demostrado que ahí vive Yunes Márquez.

“Así lo dijeron sus veladores y cómo 20 escoltas que tiene ahí, que no quién

los pague debe ser él, y la publica un medio de difusión en primera a ocho columnas. ¿Entonces vive o no vive en Alvarado? Es una prueba más de que ha mentido. Obviamente no compareció por el desprecio que tiene hacia la autoridad y la ley cómo así lo ha demostrado”, dijo el abogado.

REFLEXIÓN

Ahí la llevan, un poco más de yemas y bote para los delincuentes del estero. Será un espectáculo digno de verse... Miles de veracruzanos estaremos felices. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=183 36&c=10#.YK5Hhy1t8lI

Ahora lo van a hacer mártir Prosa Aprisa alcalorpolitico.com Al quitarle a Miguel Ángel Yunes Márquez la candidatura a la alcaldía del municipio de Veracruz ya lo hicieron víctima; ahora, al apremiarlo la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se presente a responder por los delitos de abuso de autoridad, coalición, tráfico de influencia, falsificación de documentos y falsificación de títulos contra la fe pública, o será llevado a declarar con el “auxilio de la fuerza pública”, es decir, detenido, lo van a convertir en un mártir político.

Si con apego a Derecho se demuestra que esta persona cayó en la ilegalidad, debe recibir la sanción correspondiente. Pero el hecho de que este gobierno esté utilizando a la FGE para perseguir y encarcelar a candidatos opositores a Morena, entonces el propósito legal se desvirtúa y un caso como el que me ocupa se toma como un acto represivo.

Lo que está haciendo el cuitlahuismo, esto es, Morena en el Gobierno del Estado, es convertirse en el mejor promotor de los panistas Yunes Linares- Márquez. Con la persecución que traen en su contra los tienen todos los días en los medios no solo del Estado sino del país y los están posicionando como actores políticos de primera línea.

En pleno proceso electoral, gracias al acoso al que los tienen sometidos, tienen más presencia mediática en todo Veracruz que el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador y ya ni se diga que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Por lo que estamos viendo, los actuales tampoco aprendieron las lecciones que dejaron las persecuciones de los gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa. El Tío Fide está hospitalizado de nuevo desde el lunes pasado (para ser operado a fin de reemplazarle un dren, publicó el columnista Gilberto Haaz Diez, amigo del exgobernador) y el gordo está preso desde abril de 2017. Y Miguel Ángel Yunes Linares, vivito y coleando.

Fidel lo que intentó fue tratar de borrarlos del mapa mediático. Pagó fuertes

cantidades de dinero en convenios publicitarios a casi todos los espacios periodísticos de Veracruz a cambio de que no los mencionaran, o que si lo hacían, a Miguel Ángel padre, el jefe del clan, no lo bajaran de “perro”. Algunos fueron más generosos con él: lo rebajaron a “innombrable”.

“Prosa aprisa” fue el único espacio que tres días antes de las elecciones de 2018, en forma pública y abierta, con argumentos, se opuso a que los veracruzanos eligieran como gobernador al mismo Yunes Márquez, pero antes nunca se sometió al veto de Herrera Beltrán y mencionó siempre con su nombre y apellidos, con todo respeto, como el importante actor político que es, al ahora exgobernador.

Con Duarte no cambió mucho el escenario. Ante la pretensión de Miguel Ángel padre de llegar a la gubernatura en 2016, buscó descarrilarlo a como diera lugar. Así, en julio de 2014 aprovechó el atropellamiento y muerte de una persona (homicidio culposo, imprudencial) por parte de la entonces directora del Instituto de la Mujer de Boca del Río (cuyo ayuntamiento presidía Miguel Ángel Yunes Márquez), María Josefina Gamboa Torales, Maryjose Gamboa, diputada local electa también, para refundirla en la cárcel, vengarse por las críticas periodísticas que le hacía y desprestigiar el apellido Yunes.

El resultado fue que convirtió a Maryjose en víctima (además porque tenía derecho a seguir el proceso en su contra bajo libertad condicional, pero el gordo ordenó que no se cumpliera con la ley y la enviaran al penal de como la peor criminal), suscitó muchas simpatías hacia ella, la convirtió en mártir, y cuando la justicia federal falló a su favor, salió de la prisión convertida en todo un personaje político, ya ha sido dos veces diputada local y ahora aspira a serlo federal.

Ahora con Cuitláhuac García Jiménez puede pasar algo similar al perseguir a Miguel Ángel Yunes Márquez. Por lo pronto, al quitarle la candidatura lo hizo víctima, despertó simpatías hacia él hasta de quienes no lo querían, le dio la oportunidad a su padre de dar una demostración de fuerza y presencia política con una marcha histórica de apoyo a su persona y, de paso, los puso ante los reflectores mediáticos y al joven en la ruta ya rumbo a la candidatura al gobierno del Estado en 2024. Su principal promotor, pues.

No creo que Miguel Ángel hijo tenga vocación de mártir –el cuitlahuismo es el que lo está subiendo al altar– pero me atrevería a pensar que hasta le gustaría que lo metieran a la cárcel por “ultrajes a la autoridad” porque entonces, como Maryjose, saldría en libertad para tener una carrera política ascendente que hasta lo podría llevar al palacio de gobierno, porque así es la política y, así, sus circunstancias.

Por lo pronto, no creo que Ricardo Exsome esté contento con lo que están haciendo en Xalapa, victimizando a su más fuerte competidor y, por lo mismo, impulsándolo entre el electorado, a él y colateralmente a su esposa, ahora la candidata.

Ahora quedó claro a qué vino el pasado fin de semana, hasta en dos ocasiones, el presidente López Obrador al Estado para, supuestamente, supervisar obras carreteras, acompañado del gobernador. ¿Qué se puede uno imaginar que le ordenó a Cuitláhuac después de que este le dijo que no tienen seguros los triunfos en Veracruz? Yunes Márquez es ahora candidato, pero a ser el receptáculo de toda la ira oficial si el morenismo tropieza el 6 de junio.

La respuesta de Yunes Márquez

Mediante un comunicado, Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que se enteró que se le requiere por una nota periodística, que no se le citó en su domicilio, pero que presentó un escrito “para transmitir mi deseo de cooperar de forma voluntaria a la investigación instruida en mi contra para así demostrar, con toda contundencia, mi inocencia...”.

“Como lo he manifestado, reitero ante la Fiscalía del Estado y a las y los veracruzanos, mi total compromiso de esclarecer todas las investigaciones ministeriales que pudiesen estar en curso en mi contra”. Insistió en que se respete su presunción de inocencia y el derecho humano a una debida defensa.

Piden a magistrados que se mochen con 100 mil en efectivo

Lo publicó mi compañero columnista Rafael Pérez Cárdenas en el portal Sociedad 3.0: los nuevos magistrados (los que impuso Cuitláhuac) del

Tribunal Superior de Justicia están que trinan porque los hicieron a que “voluntariamente”, en forma constante y sonante, se mocharan con 100 mil pesos en efectivo, en una sola exhibición, como “cooperación a la causa morenista”.

Rafa consignó que quien operó la cooperacha y pasó la charola fue la directora de Administración, Joana Marlen Bautista. O sea, ya les empezaron a cobrar por el cargo que les dieron. ¿De a cómo serán los siguientes abonos?

De esa forma se propicia y empieza la corrupción. Los magistrados van a recuperar su dinero, ¿cómo?, cobrando por emitir fallos favorables, aun si no les asiste la razón, a veracruzanos cuyos casos les toque ventilar. Así de simple.

Morena, ¿se curan en salud?

Lo publicó ayer Pascal Beltrán del Río en Excelsior, diario del que es Director Editorial:

“Más de tres décadas de cubrir elecciones me han enseñado que cuando un partido se queja anticipadamente de fraude electoral, quiere decir que va a perder las votaciones.

El pasado fin de semana, Mario Delgado, el líder formal del partido del gobierno, afirmó que la oposición quiere hacerle fraude a Morena. ‘El PRIAN quiere ganar en la mesa lo que no puede ganar en las urnas’, declaró el colimense. ‘La mafia de la corrupción va a querer meterle mano a las elecciones’, agregó, acusando a los consejeros del INE de confabularse para ello con los opositores”.

Pascal, muchos años reportero de la revista Proceso y corresponsal en Washington, autor de varios libros, sabe lo que dice, con base en su experiencia.

Nemi sigue limpiando su nombre

Luego de que en abril pasado, por unanimidad los magistrados del Tribunal Superior de Justicia declararon inocente a Juan Antonio Nemi Dib por las

imputaciones que le hizo el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, ahora ha sido la Comisión Estatal de Derechos Humanos la que confirmó su condición de víctima. Pero ya comentaré el tema con detalles en otra columna. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=183 37&c=4#.YK5Hhy1t8lI

Yunes Márquez: ¡Alerta Amber! Al Pie de la Letra alcalorpolitico.com Luego de lo ocurrido con el ex secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, y con Gregorio Gómez Martínez, ex alcalde de Tihuatlán que nuevamente buscaba la presidencia municipal postulado por la alianza PRI- PAN-PRD –ambos detenidos y encarcelados entre marzo y abril por “ultrajes a la autoridad”, un delito que por una reciente reforma al Código Penal del estado ahora se castiga con 5 y hasta 7 años de prisión–, este martes el aspirante panista a la alcaldía del puerto de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, se abstuvo de presentarse personalmente ante el fiscal décimo segundo adscrito a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales para que declarara con “carácter de imputado” respecto a la Carpeta de Investigación número FGE/FIM/08/2021 y sus acumuladas.

A diferencia de su virulenta reacción de la semana anterior –primero cuando se enteró que estaba por sesionar el Tribunal Electoral del Estado para retirarle la candidatura a la alcaldía porteña y posteriormente el domingo con la manifestación de miles de simpatizantes y acarreados–, ahora Yunes Márquez ya no difundió ningún video para advertirle retadoramente al gobernador Cuitláhuac García que “no vas a doblarnos” y que “¡la lucha sigue!”.

Y es que todavía el lunes pasado, en Twitter, el primogénito del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares agradecía y seguía disfrutando la multitudinaria movilización dominical. “Ayer quedó clarísimo que, en el estado de Veracruz, hay mucho pueblo para tan poco gobierno. Gracias a todas y a todos. Su coraje, su dignidad y su valor me comprometen a seguir luchando”, publicó.

Pero ayer circuló un comunicado en el que exponía que este martes “por medio de una publicación periodística” conoció de la existencia del citatorio, y que “al no haber sido citado formalmente en mi domicilio particular para comparecer ante la autoridad ministerial, y con la finalidad hacer válido mi derecho humano a una adecuada defensa, consagrado por el artículo 20, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así

como lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales, el día de hoy, presenté un escrito ante esa autoridad para transmitir mi deseo de cooperar de forma voluntaria a la investigación instruida en mi contra para así demostrar, con toda contundencia, mi inocencia, solicitando que sea respetada mi presunción de inocencia y el derecho humano a una debida defensa”.

También dijo que en el escrito presentado ante la Fiscalía, solicitó que “me notificaran de forma personal en mi domicilio particular en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales, para tener certeza si efectivamente existe una investigación ministerial en mi contra y, en su caso, ejercer los derechos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos otorga a todos los ciudadanos”.

Sin embargo, la Fiscalía asegura haberle entregado el citatorio en su domicilio particular, en el cual se le advertía que “en caso de no comparecer ante esta autoridad (...), se le impondrán las Medidas de Apremio consistentes en ‘Auxilio de la Fuerza Pública’, tal como lo establece el artículo 104 del Código Nacional de Procedimientos Penales...”

Así que seguramente por temor a que también lo detengan como a Franco Castán y a Goyo Gómez por “ultrajes a la autoridad”, fue que Yunes Márquez decidió nombrar “a mis abogados particulares para efecto de que me representen en esa indagatoria y puedan tener acceso a los registros que la integran; con el objetivo de defenderme adecuadamente y aportar los datos de prueba suficientes que permitan demostrar que no he cometido conducta delictiva alguna”.

Vaya cambio de actitud del destituido candidato panista a la alcaldía porteña, pues hace una semana todavía alardeaba que el gobernador Cuitláhuac García y Morena “nos tienen mucho miedo...”

Ojalá que Yunes Márquez no se arrugue y termine decepcionando a sus seguidores. Total, no será el primer “demócrata” o “luchador social” que desde las rejas logre salir victorioso. Bien podría ser el Mahatma Gandhi, el Nelson Mandela o el Lula da Silva jarocho. O ya de perdida emular al ex gobernador ex priista Dante Delgado Rannauro. Bien podría asesorarse con su papá.

AHORA VAN CONTRA PATY LOBEIRA

Los maestros David Agustín Jiménez Rojas y Gabriel Onésimo Zúñiga Obando, representantes de Morena ante el INE y el OPLEV, presentaron una denuncia por actos anticipados de campaña y promoción personalizada en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez y de su esposa Patricia Lobeira Rodríguez, la candidata sustituta a la alcaldía del puerto de Veracruz por la alianza PAN-PRI-PRD.

Los representantes de Morena ante los órganos electorales federal y local afirmaron que “no quitaremos el dedo del renglón, seguiremos denunciando y señalando todas las arbitrariedades que ocurran durante el proceso electoral”.

El maestro David Agustín Jiménez Rojas, representante propietario de Morena ante el Órgano Público Local Electoral de Veracruz, señaló el notorio rebase de los gastos de campaña de Yunes Márquez antes de ser destituido como candidato, y ahora la de su esposa Patricia Lobeira Rodríguez, a la que pretende imponer.

“Morena no se dará por vencido, tenemos un compromiso con los veracruzanos y defenderemos su voto y el proceso electoral para que éste sea transparente y fiable por Veracruz; vamos por Miguel Ángel Yunes Márquez y también por Patricia Lobeira”, afirmaron ambos representantes morenistas ante los órganos electorales.

O sea que para estos representantes de Morena “¡la lucha sigue!”, como solía fanfarronear Yunes Márquez antes del citatorio de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=183 39&c=2#.YK5Hhy1t8lI

Cambio de candidatos Lo viste en Los Políticos 25 mayo, 2021

Enrique Yasser Pompeyo

Mesa de Redacción

El retiro de candidaturas tras las resoluciones de los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ha puesto en aprietos a los diferentes partidos políticos en la entidad. A una semana de que concluyan las campañas electorales, los institutos políticos han tenido que proponer a otros candidatos y eso impacta en las preferencias ciudadanas.

En algunos casos ha sido por el tema de la paridad de género, en otros por el aspecto indígena y otros han sido cambios entre mujeres. Por ejemplo, al partido Fuerza por México le tumbaron a su candidato varón a la alcaldía de por incumplir el principio de paridad, tanto, que este martes, a Víctor Morales Gálvez no se le permitió la entrada a la sede de debates en el municipio de Coatzacoalcos. En un segundo caso, el ente electoral revocó el registro de la ciudadana Catalina Espinoza Guevara como candidata propietaria a presidenta municipal por el Ayuntamiento de Chumatlán. Esto, al no acreditar su auto adscripción indígena con la documentación idónea expedida por alguna de las autoridades que se establecen en el Artículo 14, de los Lineamientos para la implementación de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, emitidos por el

Organismo Público Local Electoral en Veracruz (OPLE). Además, el tribunal ordenó al partido Morena que rectifique la solicitud de registro de la candidatura a la presidencia municipal que postuló en el Ayuntamiento de Chumatlán, y se vinculó al OPLEV para que, una vez recibida la rectificación, dado lo avanzado del proceso, resuelva con agilidad sobre la procedencia del registro correspondiente, tras analizar de manera exhaustiva que la postulación cumpla con la normativa relativa a la acción afirmativa para candidaturas indígenas. En un tercer caso, los togados revocaron el registro a María Luisa Salazar Marín como candidata a la alcaldía de Tatatila de la coalición “Veracruz Va”, pero postulada por el PRI, y deberá ser sustituida por Margarita Hernández Martínez. El escenario electoral de este año es complejo, no sólo por la pandemia generada por el coronavirus covid-19, sino también por los actos de violencia que se registran contra políticos y candidatos. Si a ello se le suma el hecho de que algunos o muchos abanderados de los 14 partidos políticos son improvisados y ni siquiera tienen propuestas reales, apegadas a las necesidades de sus municipios o sus distritos, los ciudadanos tendrán poco interés en acudir a las urnas a votar el próximo 6 de junio, elecciones fundamentales para el futuro de Veracruz y del país. Aunque hay candidatos rescatables, la población veracruzana deberá escucharlos a todos y conocer sus propuestas para evitar que lleguen a las presidencias municipales o diputaciones, personajes grises, ignorantes y con pleno desconocimiento del quehacer público, político y legislativo.

MUJERES, FUNDAMENTALES EN LA LUCHA DEL SOL AZTECA Las mujeres no pueden estar relegadas de los distintos procesos de toma de decisiones tanto al interior del PRD como de la sociedad, por eso es fundamental que se manifiesten a través del voto en la jornada del próximo 6 de junio, porque al no expresarse en las urnas están delegando en otros su participación, señaló Sergio Cadena Martínez, presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva. Lo anterior, en el marco del “Día Naranja” que se conmemora todos los días 25 de cada mes, en el que se hace conciencia sobre la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. Cadena Martínez expresó que, de acuerdo a la naturaleza e historia de lucha del PRD, ellas son y han sido parte fundamental de la toma de decisiones y de la orientación de distintas batalles incluso legales a nivel nacional y estatal, lo que se ha visto traducido en distintos beneficios, sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer, por lo que les pidió salir a votar. “Tan son importantes que nuestras brigadas de jóvenes, mujeres y hombres en las comunidades y colonias a todo lo largo y ancho de la entidad promueven la participación y el voto femenino como una forma de expresión clave para lograr el cambio que queremos y necesitamos todos en el estado y el país; Son el grupo mayoritario en este país, son un grupo decisivo, su voto es de calidad y valida el trabajo de las y los candidatos del PRD”. Destacó que se trata de una oportunidad histórica que debe ser aprovechada y apoyada por todos los miembros de la sociedad, considerando que a las mujeres se les ha excluido durante años, por lo que hoy más que nunca es el momento de participar. Recordó que las mujeres han sido el principal grupo social afectado por la pandemia y las malas políticas aplicadas por el gobierno federal y estatal, donde las abandonaron a su suerte mientras los reportes de violencia intrafamiliar y la considerable alza de precios de los productos de la canasta básica golpeaban la economía familiar.

Finalmente, a nombre de los integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva y de las y los militantes y simpatizantes perredistas reiteró su respaldo a la lucha que desarrollan y dijo que se comprometen a implementar políticas públicas en los municipios en los que serán gobierno y a través de las nuevas legisladoras y legisladores locales y federales para fortalecer su lucha.

GOBIERNO MORENISTA OLVIDÓ COLONIAS DE XALAPA El candidato de la coalición “Xalapa Va”, David Velasco Chedraui, caminó orgulloso por la calle que lleva el nombre de su abuelo, don Antonio Chedraui Caram, una avenida que se ha convertido en importante arteria que comunica a miles de xalapeños de colonias y congregaciones. En la colonia Constituyentes, el candidato a la presidencia municipal de Xalapa fue testigo de los vestigios de la pandemia del COVID-19 y de la ineficiencia del gobierno municipal morenista. Una buena parte de su comercio cerrado, desempleo y la fragilidad ante las lluvias, así como el deterioro de la infraestructura urbana por la falta de mantenimiento. Los vecinos reconocen a David Velasco Chedraui, lo saludan y le reiteran su confianza. El candidato de la coalición PRI, PAN y PRD escucha mientras observa la falta de servicios públicos. “No habrá más candidatos de afuera, sin experiencias, que cuando el termine el gobierno se irán y aquí dejarán los problemas que provocaron o no supieron resolver”. Rubén Jaramillo, Veracruz y Niños Héroes Lo que hace 30 años eran caminos y veredas que serpenteaban en medio de cerros despoblados, hoy se ha convertido en un amplio sector comercial y económico de la ciudad; sin embargo, los riesgos por los deslaves y la dificultad de introducir servicios en una intrincada orografía permanecen. Como lo hizo hace diez años como alcalde de la ciudad, hoy el candidato de la coalición “Veracruz V”, David Velasco Chedraui, volvió a recorrer a pie las calles de las colonias Rubén Jaramillo, Veracruz, Niños Héroes y campamento 24 de junio, donde se reencontró con vecinos y fundadores de estos asentamientos. Las necesidades han crecido junto con la población: drenaje, muros de contención para evitar deslaves, acceso, luminarias y seguridad. Es la Xalapa a la que ningún otro candidato visita, la que parece no tener fin y que ahora forma parte de los compromisos adquiridos por el abanderado de la coalición PRI, PAN y PRD. “Juntos vamos a rescatar la Xalapa que el gobierno morenista ha olvidado”, indicó el abanderado aliancista.

http://www.lospoliticosveracruz.com.mx/?p=74043

Incumple el INE llamado del TEPJF a retirar dos sitios que apoyan el voto útil

Autor

A una semana de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Instituto Nacional Electoral (INE) analizar si era viable adoptar medidas cautelares solicitadas por Morena para retirar los sitios voto-util.org y Voto-util.mx, ambos siguen operando a menos de siete días del cierre de campañas. En su objetivo, estos portales ofrecen al usuario la mejor alternativa opositora en cada distrito electoral para elegir diputados federales para derrotar a Morena.

Desde el 15 de abril, a nueve días del inicio de la campaña, Morena denunció que esas plataformas eran ilegales porque afectaba la equidad de la contienda, pero a una semana del cierre de campañas, 46 días después, continúa en operación, y aún no hay una resolución jurídica firme.

En ese portal se define: “nuestro objetivo: Estimar, para cada uno de los 300 distritos electorales federales de México, qué opción política de entre PAN, PRI, PRD, MC o la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) tiene mayores posibilidades de ganar la diputación federal por mayoría relativa, frente a la alianza que actualmente tiene mayoría en la Cámara de Diputados” (Morena).

En esa fecha, el partido demandó la adopción de medidas cautelares al INE a fin de que ordenara suspender su operación. Sin embargo, a pesar de la petición, fue hasta el 4 de mayo cuando la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE desechó el recurso de Morena argumentando que la información que se ofrecía no era ilegal, pues se basaba en los resultados de la elección de 2018.

Ante la decisión del INE, Morena se inconformó ante el TEPJF por considerar que el INE no se pronunció sobre las medidas cautelares y prejuzgó sobre el contenido de los portales. De acuerdo al marco legal vigente en este tipo de quejas, el INE sólo tiene facultad para determinar si proceden las medidas cautelares y, en su caso, la sala especializada del TEPJF resolverá sobre el fondo del asunto.

El TEPJF cuestiona el fundamento del INE para desechar el recurso y, con ello, las medidas cautelares solicitadas toda vez que ese organismo esta

imposibilitado a analizar el fondo del asunto, es decir, el contenido de las plataformas, y sólo determinar si existen indicios de que pudiera afectarse la equidad para definir posibles medidas cautelares.

El responsable del sitio, Arturo Erdely, es un matemático que explica el objetivo: “Maximizar el voto útil 2021 para la #CámaraDiputadosMX es lo que único que puede detener el desmantelamiento de nuestra democracia, todo lo demás se les resbala. Comparte cómo lograrlo, queda poco tiempo”, agrega en sus redes sociales antes de remitir al sitio para la consulta.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/26/politica/incumple-el- ine-llamado-del-tepjf-a-retirar-dos-sitios-que-apoyan-el-voto-util/

Ven conflicto por intromisión del Presidente

Expertos electorales y politólogos consideraron que los dos hechos más graves que han ocurrido en esta campaña electoral son la intervención del crimen organizado, al poner, quitar, asesinar y hasta postular candidatos, y la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ha generado un terreno fértil para que todos los perdedores acusen fraude y se desencadene un conflicto poselectoral muy complicado.

El exconsejero presidente del IFE Luis Carlos Ugalde y los politólogos Sara Sefchovich, José Antonio Crespo y Alberto Aziz aseguraron que la intromisión de López Obrador, al atacar a las autoridades electorales —INE y Tribunal Electoral— va a propiciar la descalificación de los resultados.

El director de Integralia, Luis Carlos Ugalde, consideró que es grave la intervención del titular del Ejecutivo en la elección, pero es más peligroso que el crimen organizado pueda llegar a imponer a un candidato a gobernador en San Luis Potosí que tiene presuntos vínculos con el crimen organizado y que puede ser el titular del Ejecutivo local.

“Hay un candidato en San Luis Potosí que es puntero y que presuntamente es miembro y jefe de bandas delincuenciales en San Luis Potosí, y que puede convertirse en el siguiente gobernador en San Luis Potosí, lo cual sería un fenómeno totalmente nuevo. Para mí ese es el efecto más grave: así como en el periodismo el crimen organizado destruye la libertad de expresión, en la política el crimen organizado destruye la democracia, y ese es el fenómeno más grave de este proceso electoral”, aseguró Ugalde.

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/ven-conflicto-por- intromision-del-presidente

Décimo conversatorio de Encuentros 2021: Pesos y contrapesos en el Sistema Político Mexicano

Desde la teoría política liberal se concibe que la división de poderes evita las decisiones autoritarias de gobiernos unipersonales, de ahí que se prefieran sistemas de gobierno en donde el poder esté en muchas manos, y que, para tomar decisiones se requiere consensuar acuerdos entre los actores involucrados en la sociedad.

Los pesos y contrapesos evitan que los Estados devengan en sistemas autoritarios pueden ser, de acuerdo con María Amparo Cásar: legales, políticos o sociales. Los primeros son los que establece la Constitución: qué funciones puede hacer qué poder; los políticos son todos aquellos que han derivado de la alternancia política y que han limitado el poder del Presidente de la República y los sociales se refieren a los poderes fácticos que, sin tener el poder también logran establecer diques.

Desde la elección federal de 2018 México tiene una reconfiguración de su sistema político, esto pues es la primera vez desde 1997 que el partido del Presidente de la República tiene mayoría en las Cámaras, así como de las legislaciones locales. Esto permite suponer que hay un retorno al sistema presidencial de antaño, sin embargo, cabría preguntarse si los demás contrapesos, los legales y los sociales funcionan y en qué medida lo hacen, y más aún, qué se puede esperar de los mismos de cara a las elecciones y en los siguientes años.

https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/décimo- conversatorio-de-encuentros-2021-pesos-y-contrapesos-en-el-sistema- pol%C3%ADtico-mexicano/https://politico.mx/central-electoral/elecciones- 2021/décimo-conversatorio-de-encuentros-2021-pesos-y-contrapesos-en-el- sistema-pol%C3%ADtico-mexicano/

Matan a Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a alcaldía de Moroleón

Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, fue asesinada a tiros cuando se encontraba en un mitin de campaña, aunque hasta este momento ninguna autoridad oficial lo ha confirmado.

¿Qué sucedió? De acuerdo con los primeros reportes, Barragán se encontraba en un evento proselitista en una zona rural. Además, se dio a conocer que un hombre y una menor de edad resultaron lesionados.

La candidata había publicado un video minutos antes de su ejecución cuando se encontraba en la calle Pedro Guzmán con Circuito Moroleón como promoción de su candidatura en campaña.

Antecedente: Este ataque se registra a escasos días de que el candidato a diputado federal por el PRD-PRI, Juan Guzmán, fue atacado cuando viajaba con parte de su equipo por un bulevar de este mismo municipio.

https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/estados/matan- a-alma-barragán-candidata-de-movimiento-ciudadano-a-alcald%C3%ADa-de- moroleón/

Austeridad provoca turbulencia en aviación EU degrada al país a nivel 2 en seguridad; el motivo, el presupuesto insuficiente que impidió tener personal calificado para verificaciones y mantenimiento: expertos

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) degradó la calificación de México en seguridad aérea a Categoría 2, por no cumplir con los estándares y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés).

Con la rebaja de Categoría 1 a 2, las aerolíneas mexicanas seguirán volando hacia Estados Unidos, pero tienen prohibida la autorización de nuevas rutas, más frecuencias, nuevos servicios o convenios de mercadotecnia y se suspenden los acuerdos de código compartido como el de Delta con Aeroméxico, Volaris con Frontier y Aeromar con United Airlines, por lo que las estadounidenses no podrán vender boletos con las mexicanas.

“Categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/austeridad-provoca- turbulencia-en-aviacion

Marcan violencia criminal y mano de AMLO campañas 2021 También imperan los insultos, el chapulineo, presencia del crimen organizado y la falta de transparencia de candidatos en el proceso electoral, en el que 143 personas han sido asesinadas

La intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cascada de denuncias ante organismos internacionales y autoridades electorales, violencia, presencia del crimen organizado, asesinatos, insultos, chapulineos y opacidad serán el sello de las campañas 2021 rumbo a los comicios del 6 de junio en que se elegirán más de 21 mil cargos de elección popular en el país.

Al 30 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reconoció 234 casos de violencia relacionada con el proceso electoral y sólo 12 víctimas mortales; sin embargo, según Integralia, de Luis Carlos Ugalde, hasta el momento ha habido 143 víctimas mortales.

Las cúpulas del PAN, del PRI y de Movimiento Ciudadano han denunciado ante la Organización de Estados Americanos la intervención del presidente López Obrador en el proceso político en curso, en tanto que, según el Instituto Nacional Electoral (INE) hasta ahora se han realizado al menos 245 procedimientos administrativos sancionadores por denuncias de partidos.

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/marcan-violencia- criminal-y-mano-de-amlo-campanas-2021

Frentes Políticos

1. ¿Y así piden confianza? Sólo el 15% de los 117 candidatos a gobernador ha publicado su declaración 3de3, aseguró Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana. Y dio un dato más. De la totalidad de los candidatos que participarán en las elecciones, menos del 5% ha presentado su 3de3, lo que significa, dijo, darle la espalda a la ciudadanía. Añadió que para esta elección un grupo feminista propuso la llamada 3de3 contra la violencia de género. Y lo mismo. Sólo 1% ha acudido a este llamado. Bohórquez dijo que se trata de un problema grave, pues estamos en una elección con mucha propaganda y con poca información. Lo peor de todo es que a los candidatos ni les preocupa ni los ocupa.

2. Se tenía que decir. Qué vergüenza. En octubre de 2016, medios internacionales daban la noticia de “la controvertida refinería en la que se gastaron 620 mdd y sólo se construyó un muro”. Cinco años después, la 4T invirtió 20 millones de dólares menos para hacerse del control total de la refinería Deer Park, en Texas. Con su barda, Calderón prometía cambiar la vida del pueblo, que depende sobre todo de la siembra de maíz, frijol, alfalfa y cebada. Pero Hidalgo se quedó esperando. Hoy, gracias a la compra de Deer Park se concretó la octava refinería de México, a menos de tres años de gestión de la actual administración federal y a un año de que se inaugure la novena, en Dos Bocas, Tabasco. “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”.

3. Imparables. El crimen organizado sigue causando terror y desestabilizando el momento político. La candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Moroleón, Alma Rosa Barragán, fue asesinada mientras realizaba un mitin. En el atentado fueron heridas tres personas más, entre ellas una menor de edad. El crimen ocurrió durante una gira proselitista, muy cerca del llamado Circuito Moroleón, en una zona conocida como La Manguita. Minutos antes, Alma Rosa había subido un video a redes sociales en el que invitaba a la población al encuentro, en el que, sin saberlo, perdería la vida. ¿Cuántos duelos así soporta este país?

4. En su cara. No se anda con medias tintas. El diputado Porfirio Muñoz Ledo reconoció al Poder Judicial como defensor de la Constitución y criticó a los legisladores federales de la mayoría parlamentaria de Morena y aliados que han aceptado los cambios constitucionales enviados por el Ejecutivo federal, sin respeto a la Carta Magna. Durante el seminario Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia, el decano

parlamentario llamó “cobardes” a sus compañeros de bancada y manifestó el reconocimiento a los jueces que se han opuesto a reformas constitucionales. Con Muñoz Ledo en su mejor versión, en Morena ya no sienten lo duro, sino lo tupido. ¿Será que tiene razón?

5. En lo suyo. Grata sorpresa causó la visita de Rutilio Escandón a las instalaciones del Cobach 33, en Tuxtla Gutiérrez, donde felicitó a las madres y padres de familia, maestras, maestros y estudiantes por haber alcanzado en consenso de regresar a las aulas. “El que ustedes ya estén en clases presenciales significa mucho para la relación de enseñanza y aprendizaje para la educación de todas y de todos”. El mandatario estatal aseguró que este retorno a clases es señal de que Chiapas va bien en el combate a la pandemia. Pidió a los alumnos que continúen con los protocolos y los exhortó a seguir motivados para aprender lo que sus docentes les enseñen. Atento a la juventud en este merecido regreso a la normalidad. Premio a la eficacia en el combate de la pandemia.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes- politicos/1450963

Morena y aliados congelan el tema de la Línea 12 Periodistas EL UNIVERSAL

De los más de 20 puntos de acuerdo presentados por la oposición en el Congreso, en las últimas dos semanas, que buscan que se investigue a funcionarios y exfuncionarios vinculados con la construcción y mantenimiento de la Línea 12 del Metro, entre ellas llamar a una reunión a la directora de ese sistema de transporte, Florencia Serranía, solicitar que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación, rescindir el contrato a la empresa encargada del peritaje, solicitar a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX se pronuncie al respecto o simplemente que no quede en la impunidad la muerte de 26 personas, todos ellos se encuentran en la congeladora de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Nada pasará, nos dicen, no sólo porque Morena tiene mayoría en comisiones y en el pleno, sino porque estamos a menos de semanas de las elecciones.

Los amigos AMLO y Corral

Primero se dieron con todo y rompieron comunicaciones, luego acordaron dejar atrás sus diferencias para trabajar en favor de Chihuahua y hoy quedó de manifiesto que la diplomacia ha funcionado. Se trata del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral. Ayer, en el arranque de la vacunación contra el Covid-19 al personal educativo en Chihuahua, que se transmitió en la mañanera, el Presidente y el gobernador destacaron la buena coordinación en la materia. Nos hacen ver que la diplomacia triunfó, aunque otros opinan que quizá hay algo más fuerte que logra que ambos se toleren y tengan civilidad, ese algo podría ser que los dos desean que Morena gane el gobierno de Chihuahua el próximo 6 de junio.

En la cama y en la Cámara se conoce a los amigos

En cama, la Cámara de Diputados y en la cárcel se conoce a los amigos. Lo anterior viene a cuento, pues nos aseguran que el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, anda muy afanoso en la defensa exlegislador morenista y exalcalde de Ixmiquilpan, Cipriano Charrez Pedraza, acusado de homicidio y de homicidio en grado de

tentativa. La víspera el polémico legislador petista visitó en el penal de Pachuca a Charrez y anunció que emprenderá una campaña para apoyarlo y solicitará a la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos su intervención para liberarlo. Charrez fue desaforado en San Lázaro por la acusación de homicidio cuando en octubre de 2018 provocó la muerte a un joven en un accidente automovilístico del que huyó; tanto el morenista como el petista acusan violación a sus derechos humanos. Nos hacen ver que don Gerardo también debería dedicar algo de su tiempo a ver por los derechos de los familiares del joven muerto.

La misión de la embajadora de la 4T en Inglaterra

Extenuante es la agenda de la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco. A pocas semanas de su llegada a Inglaterra doña Josefa se ha dado a la tarea de invitar a estudiantes de México en aquella nación, a que caminen con ella por distintos sitios emblemáticos en Londres. El requisito indispensable es reservar el lugar para caminar al lado de la funcionaria mexicana. Quien se anime, que se apunte para caminar el 31 de mayo próximo. Apúrese, pues seguramente la lista se llenará pronto. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/periodistas-el-universal/morena-y- aliados-congelan-el-tema-de-la-linea-12-0

Don Fracasos Carlos Loret de Mola

En dos días consecutivos, el presidente López Obrador se ha vuelto a estrellar con la realidad. El fracaso de Dos Bocas, el fracaso de Santa Lucía y el fracaso de haber presumido una inversión extranjera récord han quedado exhibidos.

Fracaso 1. El fracaso de Dos Bocas quedó exhibido por el propio gobierno, por si fuera poco, en la estelar conferencia mañanera del lunes. El gobierno anunció que por 600 millones de dólares, comprará el 50% de la refinería de Deer Park, en Texas. Pero al mismo tiempo, insiste en que Dos Bocas va a costar 9 mil millones de dólares. Es decir, salió 85% más barata la de Texas que la de Tabasco. ¡Y eso que las dos son iguales! Tienen la misma capacidad: 340 mil barriles diarios. ¿Cómo va a justificar ahora el presidente este derroche en tiempos de crisis?

El principal proveedor de crudo de la refinería de Deer Park es Pemex. Con esta operación, el gobierno está asegurando las ventas de Pemex. Que se friegue el país, pero que se salve Pemex. Esa parece ser la premisa.

Fracaso 2. El viernes pasado, cuando el presidente López Obrador fue a presumir que su aeropuerto de Santa Lucía era una maravilla, la agencia de noticias Reuters adelantó que vendría una baja en la calificación de seguridad aérea de México, que tras meses de expresar sus preocupaciones al gobierno mexicano, éste no fue capaz de atenderlas. Muy 4T. Ya en emergencia, el gobierno federal trató de evitar la degradación: encargó al canciller Marcelo Ebrard hacer todo lo posible para parar el gol. No lo logró. Ayer la autoridad de aviación de Estados Unidos - la más importante del mundo- le bajó la calificación a México por falta de personal, de capacitación y de procesos.

¿Qué consecuencias tiene esta degradación? Muchas y muy malas. Primero, si el gobierno no logra revertir esta degradación, su presumido aeropuerto General Felipe Ángeles en Santa Lucía no podría tener vuelos a los Estados Unidos. Vaya porvenir. Segundo, las aerolíneas mexicanas no pueden aumentar sus vuelos a Estados Unidos, donde tienen buena parte de su mercado. Ni siquiera pueden regresar al número de vuelos que tenían antes de la pandemia: se quedan con los que están ahorita, que representan como el 65% de lo que traían antes de la pandemia. Esto les complica muchísimo

la recuperación. Tercero, varias aerolíneas habían comprado aviones nuevos. Esos aviones ya no podrán volar a Estados Unidos. Cuarto, es previsible que aumenten los precios de los boletos.

No dudo que, una vez más, sea la iniciativa privada la que logre reparar un daño causado por el gobierno. Que las aerolíneas y los sindicatos de pilotos se activen para que, de la mano de sus socios estadounidenses, logren revertir esta baja de calificación que tanto les afecta. Estar degradados nos empata con países como Venezuela, Ghana, Pakistán o Barbuda.

Fracaso 3. La semana pasada, la Secretaría de Economía presumió que México había atraído la inversión extranjera directa más grande de los últimos 20 años, que había crecido 15%. Fue falso. Ayer el Banco de México desmintió a Economía: había usado cifras preliminares, incompletas. Resulta que en realidad, la inversión extranjera directa cayó 29% y fue el peor dato de los últimos 26 años.

SACIAMORBOS

¿Será que se está preparando la Maroma Madre: si gana Evelyn, renuncia, entra de gobernador interino un alfil sólo para convocar a nuevas elecciones, y en esos comicios Morena sí entrega los gastos de campaña y el vapuleado Toro sí puede estar en la boleta? https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/don-fracasos

Y ahora, el desastre del sector aéreo Mario Maldonado

Desdeñar a la aviación civil, como si no se tratara de un asunto de seguridad nacional, le ha costado caro a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y al país. Desde la simulada consulta para cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco, pasando por la construcción de una inviable terminal en la base militar de Santa Lucía para vuelos comerciales, hasta la reconfiguración del espacio aéreo mexicano y la postura inflexible del gobierno para apoyar a las aerolíneas en la crisis del Covid-19, México ha pasado de tener un sector aéreo moderno, competitivo y eficiente, a uno en decadencia, al borde de la crisis.

Como ejemplo, este martes la Administración Federal de Aviación (FAA) degradó a México a la Categoría 2 de seguridad aérea, lo que impide a las aerolíneas mexicanas aumentar su número de vuelos a Estados Unidos, así como llevar a cabo acuerdos comerciales de código compartido con empresas de ese país. La reducción a la calificación impactará la recuperación del turismo, a las aerolíneas y los grupos aeroportuarios.

Anticipando el anuncio, el lunes el presidente se refirió a este tema y lo minimizó. Dijo que Estados Unidos no debería rebajar la calificación de la seguridad aérea de México porque se han cumplido con todos los requisitos. En todo caso, dijo, no afectaría a las aerolíneas del país. Y fue más allá: acusó una conspiración para beneficiar a las aerolíneas estadounidenses. Otra raya más al tigre.

La degradación sucedió porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no atendió a tiempo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional ni las revisiones que hizo la FAA al funcionamiento de la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana. La displicencia e incapacidad de los funcionarios de la SCT, empezando por su titular, Jorge Arganis, ocasionaron el desastre que quizá le tome varios meses al gobierno federal enderezar, es decir, regresar a la Categoría 1 y no estar en el nivel de seguridad aérea de países como Pakistán, Ghana, Venezuela o Bangladesh.

La SCT argumentó que durante la auditoría de la FAA, en octubre pasado, sólo había una cuarta parte de los trabajadores de la Agencia Federal de Aviación Civil en sus puestos por motivo de la pandemia. Lamentable justificación, porque el presupuesto de la SCT se redujo en 2020.

El asunto de fondo, además del nuevo golpe al turismo, es que las empresas aéreas y aeroportuarias sí resentirán la degradación, como se evidenció ayer en el precio de sus acciones. Este martes los títulos de Aeroméxico en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron hasta 10% en la jornada y cerraron con una pérdida de 5.9%. Volaris tuvo una reducción de 1.6% de su valor. Asimismo, las acciones del Grupo Aeroportuario del Centro Norte bajaron 3.4%, las de GAP 4% y las de Asur 4.5%.

La insinuación del presidente, sobre que las aerolíneas estadounidenses se beneficiarían de la degradación de México, tiene dedicatoria: el Grupo Aeroméxico, cuyo socio y dueño de 49% de sus acciones es Delta Group. Además, algunos de los accionistas individuales principales son considerados ‘adversarios’ de la 4T: Eduardo Tricio, Valentín Diez Morodo y Javier Arrigunaga.

Si bien esta no es la primera vez que la FAA baja la calificación de seguridad aérea de México –sucedió en julio de 2010 y se recuperó cuatro meses después–, el desinterés de los funcionarios de la SCT y del presidente López Obrador por atender y resolver las observaciones de las autoridades estadounidenses podría condenar a la aviación comercial a una mucho más larga recuperación, o hacia escenarios catastróficos para la industria, cómo sucedió en su momento con la aerolínea bandera del país, Mexicana de Aviación, o más recientemente con Interjet.

Alistan contrato de outsourcing por 300 mdp en SEP

A pesar de los recientes cambios en la ley laboral mexicana, el proceso de subcontratación por parte del gobierno federal continúa en varias dependencias. Una de ellas es la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Delfina Gómez, mediante la licitación pública LA-011000999-E53- 2021 para el programa “Prepa en Línea”.

La Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Juan PabloArroyo Ortiz, lanzó el pasado 18 de mayo la convocatoria para la subcontratación del personal con un valor cercano a 300 millones de pesos. La decisión final se tomará el 7 de junio, un día antes de que inicie el

nuevo contrato. ¿Cuál es el interés del subsecretario en dicho contrato, o por qué va contra lo aprobado por el Congreso de la Unión en materia de outsourcing? https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/y-ahora-el- desastre-del-sector-aereo

Un gobierno que compra refinerías, pero tira a la aviación Salvador García Soto

A pesar de ser cliente frecuente de las aerolíneas mexicanas, por las que viaja en vuelos comerciales desde que estaba en campaña y ahora en sus giras de cada semana como presidente, Andrés Manuel López Obrador y su gobierno fueron ayer reprobados en su función de garantizar y supervisar la seguridad aérea en el país. El resultado de la auditoría de la Asociación Federal de Aviación de Estados Unidos (AFA) dictaminó que la administración mexicana, en concreto la SCT y su Dirección General de Aeronáutica Civil, no garantizan las medidas de seguridad necesarias para el funcionamiento de la aviación civil en México, por lo que degradó el nivel del país a la categoría dos en seguridad en la aviación.

La grave decisión de la AFA, que ya se anticipaba desde la semana pasada, no califica necesariamente a las aerolíneas mexicanas y sus niveles de seguridad, que responden a estándares internacionales, pero sí evalúa la incapacidad e ineficiencia de las autoridades gubernamentales responsables de regular y supervisar la aeronáutica; aun así, el solo anuncio del organismo estadounidense provocó una fuerte y repentina caída de hasta 5% en las acciones de los principales grupos aeroportuarios y de las aerolíneas mexicanas y tiró también a la Bolsa de Valores hasta los 49 mil puntos.

Y mientras las empresas privadas recibían el golpe, ni el secretario de Comunicaciones, Jorge Arganis, ni su subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán, o el director de la Agencia Federal de Aviación Civil, el militar Carlos Antonio Rodríguez Munguía, reaccionaron, lo cual hicieron después de 6 horas para fijar una posición y se limitaron a un comunicado donde culparon de esta degradación a que “la revisión fue aplicada en octubre (2020) cuando la AFAC operaba apenas con una cuarta parte de su personal y en medio del importante rebrote de la pandemia”. No obstante que dicen haber atendido todas las recomendaciones de la AFA estadounidense, reconocen que habrá afectaciones a las aerolíneas que no podrán abrir nuevas rutas a Estados Unidos ni compartirán códigos con las aerolíneas de ese país, y se comprometen a que “México recuperará a corto plazo la categoría 1”, que ayer perdió.

El problema es que, a pesar de las justificaciones y pretextos de la SCT y la AFAC y de su optimismo para una pronta recuperación de la calificación perdida, la degradación de la aviación mexicana ya empezó a tener costos económicos que pagarán las compañías aeroportuarias y de aviación, tanto en lo inmediato, como su caída de ayer en bolsa, como a mediano plazo porque no podrán avanzar ni ampliar en sus operaciones en una industria de aviación como la de Estados Unidos, que hoy está en plena recuperación tras la caída de la pandemia.

La paradoja es que apenas un día antes de esta caída para la aviación mexicana, el gobierno de López Obrador anunciaba, con bombo y platillo, su decisión de comprar la totalidad de las acciones de la refinería de petróleo Deer Park ubicada en Texas, y de la que Pemex ya era socio al 50% desde la época de Carlos Salinas de Gortari. El anuncio de la intención de compra de la petrolera mexicana para quedarse con la parte de la estadounidense Shell y hacerse de la propiedad total de la refinería ubicada en Houston, fue incluso celebrada como un “gran logro de la política energética” de esta administración, tanto por funcionarios públicos como por los propagandistas del régimen.

Poco se dijo de las pérdidas por más de 6 mil millones de dólares que reportó en 2019 y 2020 la refinería Deer Park por reparaciones mayores o de que su costo de 596 millones de dólares, que será pagado por un Pemex prácticamente en quiebra y con finanzas comprometidas, representa apenas 10% de lo que el gobierno federal hoy está destinando para construir la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, a pesar de que la cantidad de petróleo que refinarán ambas instalaciones es casi la misma.

Pero al final ningún dato o consideración técnica importa, porque la decisión de salir a comprar una refinería no obedece a ninguna lógica práctica o de necesidades reales del país, sino a un mero capricho presidencial que decide invertir esos 596 millones de dólares en una refinería, cuando el país está en una crisis económica de la que aún no se recupera, cuando el presupuesto público es escaso y hay necesidades que parecen mucho más urgentes, como la compra de medicamentos para paliar el desabasto en el sistema de salud, la falta de mantenimiento en sistemas de transporte masivo como el Metro de la CDMX o la inversión millonaria que necesitan los estados para adaptar la educación y las escuelas para el regreso presencial, por citar solo tres temas que claramente son más urgentes y apremiantes que poseer una nuevarefinería.

Al final estos dos hechos que involucran directamente al gobierno federal con sus acciones y decisiones, retratan muy bien las prioridades y el estilo de gobernar de Andrés Manuel López Obrador: mientras está obsesionado con una política energética estatista y por devolver a Pemex y la CFE un papel monopólico y un peso que hoy ya no tienen como empresas, el Presidente descuida áreas estratégicas como la industria de la aviación y las comunicaciones, con un secretario como el ingeniero Arganis que, además de su avanzada edad, sufrió secuelas por Covid, y funcionarios de la SCT que no están haciendo bien su trabajo y que son reprobados y cuya ineptitud y mal desempeño está afectando a una industria que genera el 2.9% del PIB nacional (38 mmdd) y de la que dependen 1 millón de empleos para los mexicanos. ¿Dónde está el valor de gastar en una nueva refinería mientras se tira y se golpea por la ineptitud gubernamental a las empresas de aeropuertos y de aviación en el país?

NOTAS INDISCRETAS…

En el anuncio anticipado de una “Alianza Legislativa” para la próxima Cámara de Diputados, los dirigentes del PAN, PRI y PRD lucían no sólo optimistas sino hasta un poco confiados. Quién sabe qué les estarán diciendo los números de sus encuestas internas a Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, que ya adelantan la creación de un bloque opositor en San Lázaro que daría continuidad a su coalición electoral y que buscaría ser un contrapeso para enfrentar y frenar algunas iniciativas y presupuestos del presidente López Obrador y de Morena y sus aliados. Entre los dirigentes opositores se comenta que, en los tracking polls que traen en los estados, las posibilidades de triunfo para los candidatos de la Alianza Va por México han aumentado en las gubernaturas y hoy creen que podrían ganar y dar la sorpresa hasta en 10 de los 15 estados, mientras que cuando se habla de la Cámara de Diputados son un poco más conservadores y aunque afirman que juntos pueden llegar casi a igualar a Morena y que el partido lopezobradorista hoy está abajo de 40% por lo que difícilmente alcanzaría la mayoría absoluta de 250 más 1, ahí los aliancistas se van con más tiento, aunque no descartan que un fenómeno de voto masivo y de castigo para el actual gobierno les incremente su presencia y triunfos en los distritos electorales, de los que tienen que ganar al menos 100, si quieren deshacer la mayoría y el dominio morenista en la próxima legislatura. En fin, que de cualquier modo, el que la oposición se mantenga unida a la hora de votar en la próxima Cámara de Diputados, ya es algo que preocupa en serio en Palacio Nacional, en donde ayer el Presidente llamó

“guerra sucia” a una alianza electoral y próximamente legislativa de sus opositores que se ha hecho a la vista de todos los mexicanos… Los dados mandan Serpiente. Descendemos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/un-gobierno- que-compra-refinerias-pero-tira-la-aviacion

La primera cumbre entre Biden y Putin se celebrará el 16 de junio en Ginebra El encuentro entre los dos presidentes servirá para tratar de limar asperezas tras una escalada de tensión y sanciones Amanda Mars

El entonces vicepresidente de EE UU, Joe Biden, y el entonces primer ministro ruso, Vladímir Putin, en Moscú en 2011.Alexei Druzhinin / AP

La esperada cumbre entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el ruso, Vladímir Putin, ya tiene fecha y lugar: el 16 de junio en Ginebra (Suiza). La Casa Blanca comunicó la primera cita entre ambos dirigentes en un escueto comunicado en el que citaba como objetivo “restaurar la predictibilidad y la estabilidad de la relación entre Estados Unidos y Rusia”. El anuncio se da tras la tensión que ha marcado los primeros meses de Administración de Joe Bidenrespecto a Moscú. La cita marcará el momento culminante de la primera gira internacional de Biden como mandatario.

El 15 de abril, Washington impuso duras sanciones a una treintena de individuos y entidades rusas, acusando directamente al Servicio de Espionaje Exterior ruso (SVR) de interferir en las elecciones de 2020, de un ciberataque masivo y la supuesta oferta de Moscú a los talibanes para atentar contra tropas de EE UU en Afganistán. El mes anterior, en una acción coordinada con la Unión Europea, ya había penalizado a otra decena de altos cargos por el envenenamiento y arresto del opositor Alexéi Navalni. También la Administración de Donald Trump castigó al Kremlin por campañas de espionaje y pirateo, pero el republicano manifestaba una insólita cordialidad hacia Putin que despertaba enormes recelos, en tanto que el líder ruso está acusado por Estados Unidos precisamente de haber tratado de favorecer la victoria electoral de Trump en 2016. https://elpais.com/internacional/2021-05-25/la-primera-cumbre-entre- biden-y-putin-se-celebrara-el-16-de-junio-en-ginebra.html