Estado Plurinacional de

ENCUESTA DE HOGARES ENCUESTA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE REALIZAN UNA ACTIVIDAD LABORAL O TRABAJAN 2016

IMPORTANTE Folio La información solicitada es estrictamente confidencial y su recolección está autorizada por Decreto Ley No. 14100

GEOREFERENCIACIÓN

Nº de Punto Latitud Longitud Altura Precisión º ' , º ' ,

CÓDIGO GPS / TABLET ECOM

Dirección de la Vivienda Zona/Barrio/Localidad Calle/Avenida/KM Piso Nº Dpto. NºPuerta Teléfono Otras referencias de localización

Instancia de selección RESULTADO 1. Vivienda seleccionada FINAL DE LA 1. UPM seleccionada 2. Vivienda Omitida ENTREVISTA UPM 2. UPM de reemplazo VIVIENDA 3. Vivienda de UPM adicional 3. UPM adicional 4.Vivienda reemplazo (Copie de la contratapa de este cuestionario) SECCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS PARTE A: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 1. ¿Cuál es el nombre y apellido de cada una de 2. ¿Es hombre 3. ¿Cuántos años 4. ¿Cuál es la fecha de las personas que viven habitualmente en este o mujer? cumplidos tiene? su nacimiento? hogar (empezando por el/la Jefe/a del Hogar)?

NO OLVIDE REGISTRAR A LOS TEMPORALMENTE AUSENTES, NIÑOS, RECIÉN NACIDOS, ANCIANOS, ALOJADOS Y EMPLEADAS/OS DEL HOGAR CAMA ADENTRO Y SUS PARIENTES

1.1 ANOTE EL NÚMERO TOTAL DE LOS RESIDENTES DEL 1. Hombre SI TIENE HOGAR QUE FUERON LISTADOS MENOS DE 1 AÑO 2. Mujer ANOTE 00

SI TIENE 98 AÑOS O MÁS ANOTE 98 RESIDENTE HABITUAL: TODA PERSONA QUE HABITUALMENTE VIVE EN LA VIVIENDA O QUE ESTUVO AUSENTE POR UN PERIODO MENOR A LOS 3 MESES O QUE, SI LA

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DE PERMANENCIA ES MENOR A 3 MESES, ESTÁ DISPUESTA A FIJAR SU RESIDENCIA HABITUAL EN ESA VIVIENDA. Día Mes Año 1 2 3 4 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 SECCIÓN 1 VIVIENDA PARTE A: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 1. La vivienda es: 7. ¿Las paredes interiores de esta vivienda tienen revoque? 13. ¿Me podría mostrar el lugar dónde los miembros de su hogar se lavan más frecuentemente las manos? 1. Casa 1. Si 1. OBSERVADO 2. Choza/ Pahuichi 2. No 2. NO OBSERVADO 3. Departamento 4. Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) 14. El Hogar cuenta con… 5. Vivienda improvisada o vivienda móvil 8. ¿Cuál es el material más utilizado en los techos de esta vivienda? 1. Si 6. Local no destinado para habitación 2. No 1. CALAMINA O PLANCHA 1. ¿Agua limpia? 2. La vivienda que ocupa el hogar es: 2. TEJA (CEMENTO/ARCILLA/FIBROCEMENTO) 2. ¿Jabón (en barra, líquido, polvo)? 3. LOSA DE HORMIGÓN ARMADO 3. ¿Toalla limpia? 1. ¿Propia y totalmente pagada? 4. PAJA/CAÑA/PALMA/BARRO 2. ¿Propia y la están pagando? 5. OTRO (Especifique) 15. ¿Qué tipo de baño, servicio sanitario o letrina utilizan normalmente los miembros de su hogar? 3. ¿Alquilada? 4. ¿En contrato Mixto (alquiler y anticretico)? 9. ¿Cuál es el material más utilizado en los pisos de esta vivienda? 1. Baño o letrina con descarga de agua PREG. 4 1. TIERRA 2. Letrina de pozo ciego con piso 5. ¿En contrato anticrético? 2. TABLÓN DE MADERA 3. Pozo abierto (pozo ciego sin piso) 6. ¿Cedida por servicios? 3. MACHIHEMBRE/PARQUET 4. Baño ecológico (seco o de compostaje) 7. ¿Prestada por parientes o amigos? 4. ALFOMBRA/TAPIZÓN PREG. 17 8. ¿Otra? (Especifique) 5. CEMENTO 6. MOSAICO/BALDOSAS/CERÁMICA 5. Ninguno (Arbusto/Campo) PREG. 19 PREG. 5 7. LADRILLO 8. OTRO (Especifique) 3. La vivienda fue adquirida u obtenida a traves de: 16. ¿El baño, servicio sanitario o letrina tiene desagüe…

1. ¿Crédito de Vivienda de Interés Social? 10. ¿Principalmente el agua para beber, proviene de... 1. A la red de alcantarillado? 2. ¿Otro crédito de Vivienda? 2. A una cámara séptica? 3. ¿Programa de Vivienda Social 1. Cañería de red dentro de la vivienda? 3. A un pozo de absorción? (FONVIS, PVS, AEVIVIENDA, OTROS)? 2. Cañería de red fuera de la vivienda, 4. A la superficie (calle/quebrada/río)? 4. ¿Uso sus propios recursos? pero dentro del lote o terreno? 5. No sabe? 5. ¿Otra forma? (Especifique) 3. Pileta pública? PREG. 5 4. Pozo perforado o entubado, con bomba? 17. ¿El baño, servicio sanitario o letrina es... 4. ¿Cuánto paga mensualmente por concepto de alquiler de esta 5. Pozo excavado cubierto, con bomba? vivienda? 6. Pozo excavado cubierto, sin bomba? 1. Usado sólo por su hogar? PREG. 19 7. Pozo excavado no cubierto? SI EN EL ALQUILER SE ENCUENTRA INCLUIDO EL PAGO DE 8. Manantial o Vertiente protegida? 2. Compartido con otros hogares? (AGUA, LUZ, GAS, ETC.), CONSIDERAR SOLAMENTE EL PAGO QUE 9. Río/Acequia/Vertiente no protegida? CORRESPONDE AL ALQUILER DE LA VIVIENDA 10. Agua embotellada? 11. Carro repartidor (Aguatero)? 18. ¿Cuántos Hogares comparten el baño, servicio sanitario ? Monto (Bs) 12. Otro? (Especifique) Sin centavos PREG. 6 PREG. 12 5. Si tuviese que pagar alquiler, ¿cuánto debería pagar mensualmente por concepto de alquiler de esta vivienda? 11. Generalmente, ¿cuántas horas al día dispone del servicio de agua? ¿cuántos días a la semana? 19. ¿Usa energía eléctrica para alumbrar esta vivienda? Monto (Bs) 1. Si Sin centavos Hrs/día : Días/semana : 2. No PREG. 21 6. ¿Cuál es el material de construcción más utilizado en las paredes de esta vivienda? 12. ¿Cuánto gastan normalmente en agua para uso del hogar al 20. ¿Cuánto gastan normalmente por el servicio de energía 1. LADRILLO/ BLOQUES DE CEMENTO/ HORMIGÓN mes? eléctrica al mes? 2. ADOBE / TAPIAL SI EN EL ALQUILER SE ENCUENTRA INCLUIDO EL PAGO DE SI EN EL ALQUILER SE ENCUENTRA INCLUIDO EL PAGO DE 3. TABIQUE/ QUINCHE AGUA POTABLE, EL INFORMANTE DEBERÁ ESTIMAR SÓLO EL ENERGÍA ELÉCTRICA, EL INFORMANTE DEBERÁ ESTIMAR SÓLO 4. PIEDRA PAGO POR ESTE SERVICIO EL PAGO POR ESTE SERVICIO 5. MADERA 6. CAÑA/ PALMA/ TRONCO Monto (Bs) Monto (Bs) 7. OTRO (Especifique) Sin centavos Sin centavos

Página 1 SECCIÓN 1 VIVIENDA PARTE A: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 21. ¿Habitualmente que hace con la basura que genera el hogar? 24. ¿Tiene un cuarto sólo para cocinar? 28. De estos cuartos o habitaciones, ¿cuántos usan exclusivamente para dormir? 1. LA TIRA AL RIO 2. LA QUEMA 1. Si 3. LA TIRA EN UN TERRENO BALDÍO O A LA CALLE 2. No 4. LA ENTIERRA Número de dormitorios 5. LA DEPOSITA EN EL BASURERO PÚBLICO O CONTENEDOR 25. Principalmente ¿qué tipo de combustible o energía utiliza 6. UTILIZA EL SERVICIO PÚBLICO DE para cocinar/ preparar sus alimentos? RECOLECCIÓN (Carro Basurero) 29. ¿El hogar dispone de línea telefónica fija? 7. OTRO (Especifique) 1. LEÑA 2. GUANO/BOSTA O TAQUIA 22. Durante los últimos doce meses, ¿usted o alguno de los 3. GAS LICUADO (garrafa) 1. Si miembros de su hogar gastó dinero en: (Monto sin centavos) 4. GAS NATURAL POR RED (cañería) 2. No PREG. 31 1. Si Monto 5. OTRO (Especifique) 2. No (Bs) 1. Reparación de techo, paredes, pisos? (incluye pintado) 6. ELECTRICIDAD 30. ¿Cuánto gastan normalmente por servicio telefónico fijo 2. Reparación de servicio sanitario, 7. NO COCINA al mes? tuberías, pozos? PREG. 27 3. Reparaciones eléctricas Monto (Bs) y de seguridad de la vivienda? 26. ¿Cuánto gastan normalmente en el combustible que Sin centavos 4. Otro? (Especifique) utiliza para cocinar al mes?

Monto (Bs) 23. Durante los últimos doce meses, ¿usted o alguno de los Sin centavos miembros de su hogar gastó dinero en: (Monto sin centavos) 1. Si Monto 2. No (Bs) 31. ¿Tiene el hogar acceso al servicio de internet en su 1.Construcción y/o ampliación de vivienda? cuartos? 27. ¿Cuántos cuartos o habitaciones de esta vivienda ocupa 2. Construcción de cercas o muros su hogar, sin contar baño, cocina, lavandería, garage, 1. Si depósito o negocio? 2. No 3. Colocación de machihembre, parquet, alfombra, tapizon? Número de 4. Colocación de cortinas habitaciones 5. Otro? (Especifique)

Página 2 SECCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS PARTE A: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 5. ¿Qué relación o parentesco tiene 7. ¿Qué idiomas habla, incluidos los de las naciones y 8. ¿Cuál es el idioma o PERSONAS DE ENCUESTADOR/A: ENCUESTADOR/A: (...) con el jefe o jefa del hogar? pueblos indígena originarios? lengua en el que aprendió 12 AÑOS O MÁS INDAGUE QUIEN ES EL a hablar en su niñez? SI EL ENTREVISTADO ES: 10.1. SOLTERO/A¿Cuál es su ESPOSO/A O COMPAÑERO/A, estado civil o PADRE/PADRASTRO/TUTOR/ conyugal actual? 1. JEFE O JEFA DEL HOGAR GUARDADOR O 1. MENOR DE 12 2. ESPOSA/O O CONVIVIENTE ESPECIFIQUE SEGÚN MADRE/MADRASTRA/TUTORA/ AÑOS PASE 3. HIJO/A O ENTENADO/A ORDEN DE IMPORTANCIA GUARDADORA DE CADA UNO DE A LA PÁG. 4, 4. HIJO/A ADOPTADO/A PARA EL INFORMANTE, 5. YERNO O NUERA SECC. 3, LOS MIEMBROS DEL HOGAR. COMENZANDO POR EL 6. HERMANO/A O CUÑADO/A PREG. 1 ANOTE EL CÓDIGO DE MÁS FRECUENTE 1. SOLTERO/A 7. PADRES 2. CASADO/A 8. SUEGROS IDENTIFICACIÓN DE ESTAS 3. CONVIVIENTE O 9. NIETO/NIETA PERSONAS EN LA CASILLA CONCUBINO/A 10. OTRO PARIENTE CORRESPONDIENTE. 4. SEPARADO/A 11. OTRO QUE NO ES PARIENTE 2. DE 12 AÑOS O 5. DIVORCIADO/A 12. EMPLEADA/O DEL HOGAR A. NO HABLA AÚN MÁS CONTINÚE 6. VIUDO/A CAMA ADENTRO B. NO PUEDE HABLAR 13. PARIENTE DE LA SI NO SE APLICA ANOTE 00 EN LA CON LA PREG. 10 EMPLEADA/O DEL HOGAR CELDA RESPECTIVA

REGISTRE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE Y PASE A LA PREG.

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO 9

Su padre/ Su madre/ Su esposa/o padrastro / madrastra REGISTRE EL CÓDIGO 1° 2° 3º Especifique compañera/o tutor / /tutora / CORRESPONDIENTE guardador guardadora 5 6 7 8 9 10 01 1 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 3 SECCIÓN 3 MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR) PARTE A: MIGRACIÓN 1. ¿Dónde vivía hace 5 años (2011)? 2. Como boliviana o boliviano ¿A que nación OBSERVACIONES o pueblo indígena originario campesino o ANOTE EL CÓDIGO 1 Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 2 1. Aquí afro boliviano pertenece?

ANOTE EL CÓDIGO 2, EL CÓDIGO DEL DEPARTAMENTO, 2. En otro lugar del país EL NOMBRE DE LA PROVINCIA, EL DEL MUNICIPIO O 1. Pertenece ¿A cuál? CIUDAD Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 2

ANOTE EL CÓDIGO 3 Y EL NOMBRE DEL PAÍS Y 2. No pertenece 3. En el exterior CONTINÚE CON LA PREGUNTA 2

3. No soy boliviana o ANOTE EL CÓDIGO 4 Y CONTINÚE CON LA boliviano 4. Aún no había nacido PREGUNTA 2

CÓDIGO DE DEPARTAMENTO 1. CHUQUISACA 2. 6. TARIJA 3. COCHABAMBA 7. SANTA CRUZ 4. ORURO 8. BENI 5. POTOSÍ 9. PANDO

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO

Cód. NPIOC Cód. Dpto. Provincia Municipio/Ciudad País 1 2 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 4 SECCIÓN 4 SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR) PARTE A: SALUD GENERAL 1. ¿(...)Tiene alguna enfermedad 2. En los últimos 12 meses, ¿se ha 3. En los últimos 12 meses, por problemas de salud, 4. ¿Está (...) registrada/o o afiliada/o 5. ¿En los últimos 12 meses, cuánto tuvo que crónica que haya sido diagnosticada enfermado (...) de: ¿acudió o se atendió en… a alguno de los siguientes seguros de pagar el hogar por los cuidados de salud de (….) como: salud? por concepto de:

A. Servicios médicos por consulta externa: Por todas las visitas hechas a médicos, enfermeras, A. Cajas de salud (CNS, COSSMIL u otras)? 1. Prestaciones del Servicio de dentistas, etc. que no requirió pasar la noche en un 1. Diabetes? 1. Malaria? B. Establecimientos de salud públicos? Salud Integral (antes SUMI y SPAM) hospital, excluyendo costo de medicinas o costos 2. Cáncer? 2. Dengue? C. Establecimientos de salud privados? 2. CNS (Caja Nacional de Salud/ pagados por el seguro? 3. Enfermedad renal? D. Su domicilio, atendido por el Programa "Mi 3. Leishmaniasis? Caja de la Banca Privada/Banca 4. Enfermedad del corazón? 4. Chikungunya ? Salud"? Estatal/COSSMIL/ Seguro B. Aparatos: Aparatos o equipos ortopédicos, lentes, 5. Tuberculosis? 5. Zika? E. Su domicilio? Universitario) audifonos, placas dentales, etc.? 6. Chagas? F. Médico tradicional? 6. Gripe A(H1N1) u otra 3. Seguros de Salud del Gobierno 7. Reumatismo/Artritis/Artrosis? G. La farmacia sin receta médica influenza? Autónomo Departamental o 8. Enfermedad del hígado? C. Internación hospitalaria: Todos los gastos por 7. Otras (Especifique) (automedicación)? Municipal 9. Otra enfermedad crónica las noches que tuvo que pasar en un hospital o clínica, 8. Ninguna? 4. Seguros privados (Especifique) incluyendo cirugía, medicamentos, alimentación, etc.? 5. Otro (Especifique) 10. Ninguna? 6. Ninguno D. Exámenes o servicio de ambulancia: Exámenes de laboratorio, como rayos X o análisis de REGISTRE EN REGISTRE EN ORDEN DE 1. Si sangre, ambulancia, etc.? ORDEN DE GRAVEDAD GRAVEDAD 2. No E. Medicinas: Que compró con o sin receta (no incluye las medicinas pagadas por el seguro, ni las medicinas pagadas como parte de pasar la noche en un hospital o clínica)?

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO SI NO PAGÓ NADA ANOTE 00 Y PASE A LA SIGUIENTE OPCIÓN

A B C D E 1° 2° Especifique 1° 2° Especifique A B C D E F G 1° 2° Especifique Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) 1 2 3 4 5 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 5 SECCIÓN 4 SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR) PARTE A: SALUD GENERAL 6. ¿Tiene (…) alguna dificultad permanente, que 7. ¿El origen de esta condición es de: 8. ¿ (….) Tiene Carnet de Persona 9. ¿En los últimos 12 ENCUESTADOR/A limite o impida… con Discapacidad otorgado por el meses, recibió (…) la Ministerio de Salud? Renta Solidaria? A. ver aún con los anteojos o lentes puestos? PARA CADA DIFICULTAD CON OPCIONES REGISTRE EL CÓDIGO DE RESPUESTA 2,3 Y 4 B. oir aún cuando utiliza audifonos? CORRESPONDIENTE Y HAGA C. hablar comunicarse o conversar? CASO DEL FLUJO D. caminar o subir gradas? 1. Si Cuál es el grado de discapacidad SI LA PERSONA ENTREVISTADA 2. E. aprender, recordar o concentrarse? que presenta? ES: 1. Nacimiento? F. vestirse, bañarse o comer? 2. Enfermedad? 1. MENOR DE 6 AÑOS, PASE A LA 3. Accidente? PÁG. 7, PREG. 22 G. tiene alguna enfermedad mental que afecte sus 4. Edad avanzada ? 1. Si actividades diarias? 5. Por otra causa? 2. MUJER DE 6 A 12 AÑOS, PASE 2. A LA PÁG. 8, PREG. SI TODAS LAS RESPUESTAS SON 1 (NINGUNA 29 DIFICULTAD) PASE PREGUNTA 10 1. Leve 3. MUJER ENTRE 13 Y 50 AÑOS, PASE A LA PÁG. 6, PREG . 2. Moderado OPCIONES DE RESPUESTA 11 1. Ninguna dificultad 3. Grave 2. Si, algo de dificultad 4. MUJER DE 51 AÑOS O MÁS, PASE A LA PÁG. 8, PREG. 29 CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO 3. Si, mucha dificultad 4. Muy 4. No puede hacerlo 5. HOMBRE DE 6 Y MÁS AÑOS, PASE A LA PÁG. 8, PREG. 29 A B C D E F G A B C D E F G Cód. Grado de Discapacidad

6 7 8 9 10 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 5a SECCIÓN 4 SALUD (SÓLO PARA MUJERES ENTRE 13 Y 50 AÑOS) PARTE B: FECUNDIDAD 11. ¿Está o estuvo alguna 12. ¿Cuántas 13. De ellos 14. ¿En qué mes 15. ¿Quién atendió su 16. ¿Por qué no se hizo 17. ¿Dónde fue atendido el 18. ¿La atención de 19. En su 20. En los últimos 12 21. En su último embarazo, vez embarazada? hijas e hijos ¿Cuántos y año nació su último parto? atender por parto de su último/a hijo/a su último parto último meses, ¿cobró usted ¿recibió el Subsidio nacidos están vivos última hija o hijo médico/enfermera? nacido vivo? estuvo cubierta por embarazo, el Bono Juana Universal Prenatal del vivos ha actualmente? nacido vivo? alguno de los ¿se ha Azurduy por: Estado? tenido? (aunque siguientes seguros: inscrito al 1. Si En los últimos 12 1. Si, ¿Cuántas (aunque después haya Bono Juana meses, ¿cuántos 2. actualmente veces? después muerto) Azurduy meses recibió el embarazada A. Controles (incluyendo Subsidio Universal hayan 1. MÉDICO (BJA)? prenatales el actual 1. EL ESTABLECIMIENTO 1. ESTABLECIMIENTO DE Prenatal ? 2. Si, estuvo muerto) 2. ENFERMERA/AUX. DE SALUD ESTÁ MUY SALUD DE LAS CAJAS (CNS, realizados? (NO embarazo) DE ENFERMERÍA 1. Prestaciones del embarazada LEJOS O ES INACCESIBLE PETROLERA, CNC, SEG. Servicio de Salud OLVIDE REGISTRAR PASE A SI NACIÓ A 2. CUESTA MUCHO UNIVERSITARIO, ETC.) Integral (ex EL NÚMERO DE PREG. 17 DINERO LLEGAR AL 2. ESTABLECIMIENTO DE EL SUBSIDIO PARTIR DEL SUMI)? CONTROLES) AÑO 2011, ESTABLECIMIENTO DE SALUD PÚBLICO ATENDIDO 1. Si 3. No SÓLO POR ENFERMERA UNIVERSAL SALUD CONTINÚE 3. RESPONSABLE O /AUXILIAR DE ENFERMERÍA B. El parto y primer PRENATAL SE CON LAS 3. DESCONFIANZA EN EL 2. Seguro de SI NO PROMOTOR DE SERVICIO 3. ESTABLECIMIENTO DE control postparto? ENTREGA A PARTIR SIGUIENTES SALUD/AGENTE Salud del Gobierno TUVO 4. SU PAREJA NO LE SALUD PÚBLICO, ATENDIDO DEL 5° MES DE PREGUNTAS; COMUNITARIO EN Autónomo PASE A LA ANOTE SALUD PERMITE POR UNO O MÁS MÉDICOS 2. EMBARAZO. CASO 4. ESTABLECIMIENTO DE Departamental o PÁG. 8, PREG. "00" 4. PARTERA O MATRONA 5. CONFÍA MÁS EN LA VERIFIQUE QUE NO CONTRARIO: MATRONA/PARTERA O SALUD PRIVADO, ATENDIDO Municipal? 29 Y PASE A POR UNO O MÁS MÉDICOS ES LO MISMO QUE 5. MÉDICO TRADICIONAL/ ALGÚN FAMILIAR 3. Caja de Salud? EL BJA PAGA LA PREG. CURANDERO/NATURISTA 5. DOMICILIO, ATENDIDO EL SUBSIDIO PASE A LA 6. SE PIERDE MUCHO 4. Seguro Privado? POR UN 19 PREG. 19 TIEMPO POR EL PROGRAMA "MI PASE A PRENATAL O DE 6. UN FAMILIAR 5. Otro PREG. 21 MÁXIMO DE 4 7. OTRO (ESPECIFIQUE) SALUD" LACTANCIA DE LA 7. USTED MISMA 6. DOMICILIO, ATENDIDO (Especifique) CONTROLES 8. OTRA PERSONA POR OTROS PRENATALES Y SEGURIDAD (ESPECIFIQUE) 7. OTRO (ESPECIFIQUE) 6. Ninguno? UNA SOLA VEZ SOCIAL POR EL PARTO Y CONTROL CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN POSTPARTO PASE A LA PÁG. 8, PREG. 29

A B ¿Cuánto dinero Nro. de Mes Año Cód. Especifique Cód. Especifique Cód. Especifique Cód. Especifique 1. Si Nº de 1. Si Cód. Nº de meses Cód. veces 2. No Controles 2. No 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 6 SECCIÓN 4. DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (MENORES DE 6 AÑOS) SECCIÓN 4. SALUD (MENORES DE 5 AÑOS) PARTE C: CENTROS INFANTILES PARTE D : ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA) E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) 22. Durante este año, ¿(…) 23. ¿A que tipo de establecimiento asiste 24. ¿En las 25. ¿Cuánto gastó 26. ¿En las 27. ¿Alguna vez 28. En los últimos 12 meses, ¿cobró usted asiste o asistió a algún centro o asistió (…)? últimas dos en total en el últimas dos inscribieron a (…) al el Bono Juana Azurduy por los controles infantil que no sea pre kinder ni semanas, (....) tratamiento de la semanas (....) Bono Juana integrales de salud de (…)? kinder? tuvo diarrea? diarrea, incluyendo tuvo tos, resfrío o Azurduy? servicios médicos, gripe, bronquitis o 1. Centro Infantil Público /Fiscal o medicamentos y pulmonía? ¿Cuántos controles 1. Si 1. Si de Convenio otros? cobró? 2. No 2. 2. Centro Infantil Privado 1. Si 1. Si 1. Si 2. No 2. PREG. 26 EL BJA PAGA POR UN No 2. MÁXIMO DE 6 CONTROLES DE 5 AÑOS PASE A LA PREG. 29 INTEGRALES DE SALUD EN UN DIARREA ES LA AÑO PREG. 24 ENFERMEDAD QUE MENORES DE 4 AÑOS FIN DE LA SE MANIFIESTA MENORES DE 4 AÑOS ENTREVISTA PORQUE EL FIN DE LA ENTREVISTA DE 5 AÑOS NIÑO/A TIENE DEPOSICIONES PASE A LA PREG. 29 LÍQUIDAS TRES O DE 4 AÑOS PASE A LA PÁG.9, PREG.1 DE 4 AÑOS PASE A LA MÁS VECES AL DÍA PÁG.9, PREG.1

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN

Monto (Bs) Cód. Nº de controles

22 23 24 25 26 27 28 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Página 7 SECCIÓN 4 SALUD SECCION 4. SEGURIDAD CIUDADANA (15 AÑOS O MÁS) PARTE E: ESTILO DE VIDA PARTE F: SEGURIDAD CIUDADANA SÓLO PARA PERSONAS DE 5 O MÁS AÑOS DE EDAD SÓLO PARA PERSONAS DE 15 AÑOS O MÁS 34. ¿Qué tan 35. ¿En los ultimos 12 meses, (…) ha sido segura(o) se victima de: 29. ¿(…) requiere/necesita 30. ¿(…) camina o usa una 31. ¿(…) en su tiempo libre 32. ¿Durante los ultimos 33. ¿Durante los últimos siente (…) en el trabajo o en sus bicicleta al menos 30 ¿practica algún deporte o actividad 12 meses (…) ha fumado 12 meses (....) ha caminando 1. Atraco (Robo a personas) en la vía tareas cotidianas de una minutos consecutivos en física durante al menos 30 cigarrillos? consumido bebidas sola(o) cerca pública 2. Robo en su vivienda o negocio actividad física intensa o sus desplazamientos? minutos consecutivos, como alcohólicas? de su 3. Robo de vehículo o accesorios moderada durante al correr, ir al gimnasio, etc.? vivienda ¿Con qué 1. Si ¿Con qué 4. Lesiones graves o gravisimas menos 30 minutos cuando es de 1. Si En una semana 1. Si frecuencia? frecuencia? ocasionadas por otra persona consecutivos/ 2. No noche? típica ¿cuantos 5. Violación o abuso sexual continuos? 2. días realiza 6. Estafa o abuso de confianza (Ej: levantar o transportar En una semana dicha actividad? 7. Despojo de su inmueble pesos, cavar, trabajos de 1. Si 1. Muy típica ¿cuantos 2. inseguro 8. Trata de personas construcción, caminar de 9. Extorsión días realiza 2. Poco prisa, etc.) dicha seguro 10. Secuestro ¿Qué actividad 11. Otros hechos delictivos (ESPECIFIQUE) actividad? MENORES DE 15 3. Algo 1. Si En una semana AÑOS PASE A física o deporte seguro 12. Ninguno típica ¿cuantos 2. LA PÁG. 9, practica? días realiza SECC. 5, PREG. 4. Muy FRECUENCIA seguro dicha 1 FRECUENCIA 1. Diariamente actividad? 1. Diariamente DE 15 AÑOS O 2. Una o dos veces 2. MÁS PASE A LA 2. Una o dos veces LUEGO DE REGISTRAR LAS PREG. 32 por semana por semana OPCIONES DE RESPUESTA PASE A 3. Una o dos veces 3. Una o dos veces LA PÁG. 9, PREG. 1

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN por mes por mes 4. Ocasionalmente 4. Ocasionalmente

1. Si 1. Si 1. Si Número Actividad Número de días Número de días Cód. FRECUENCIA Cód. FRECUENCIA 1º 2º 3º Especifique 2. No 2. No 2. No de días física/ Deporte

29 30 31 32 33 34 35 01 02 03 04

05 06 07 08

09 10 11 12

Página 8 SECCIÓN 5 EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE A: FORMACIÓN EDUCATIVA 1. ¿Sabe 1a. ¿Es (…) 2. ¿Cuál fue el NIVEL Y CURSO más alto de instrucción que 3. Para ingresar a ese nivel ¿Cuál fue el NIVEL Y 4. ¿Cuál es su 5. Durante este 5a. ¿Por qué razón no se 6. ¿A qué NIVEL Y CURSO de educación escolar, leer y capaz de aprobó? CURSO anterior de educación que aprobó? título obtenido? año, ¿se inscribió/matriculó? (Indague la alternativa, superior o postgrado se escribir? sumar o 11. NINGUNO inscribió o razón más importante) inscribió/matriculó este año? 12. CURSO DE ALFABETIZACIÓN multiplicar matriculó en 13. EDUCACIÓN INICIAL O PRE-ESCOLAR(PRE KINDER/KINDER) 11. NINGUNO 12. CURSO DE ALFABETIZACIÓN números, ya SISTEMA ESCOLAR ANTIGUO algún curso o 1. CULMINÓ SUS ESTUDIOS sea en papel o 21. BÁSICO (1 A 5 AÑOS) SISTEMA ESCOLAR ANTIGUO grado de SISTEMA ESCOLAR ACTUAL 2. POR ENFERMEDAD/ACCIDENTE/ 22. INTERMEDIO (1 A 3 AÑOS) 21. BÁSICO (1 A 5 AÑOS) 13. EDUCACIÓN INICIAL O PRE ESCOLAR (PRE- mentalmente? educación DISCAPACIDAD 23. MEDIO (1 A 4 AÑOS) 22. INTERMEDIO (1 A 3 AÑOS) KINDER/KINDER) escolar, 3. POR EMBARAZO SISTEMA ESCOLAR ANTERIOR 23. MEDIO (1 A 4 AÑOS) 41. PRIMARIA (1 A 6 AÑOS) 4. FALTÓ DINERO PARA COMPRAR 31. PRIMARIA (1 A 8 AÑOS) SISTEMA ESCOLAR ANTERIOR alternativa, 42. SECUNDARIA (1 A 6 AÑOS) ÚTILES,ETC. 32. SECUNDARIA (1 A 4 AÑOS) 31. PRIMARIA (1 A 8 AÑOS) superior o 5. EL ESTABLECIMIENTO ES 1. Si 1. Si SISTEMA ESCOLAR ACTUAL 32. SECUNDARIA (1 A 4 AÑOS) postgrado? EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y DISTANTE 41. PRIMARIA (1 A 6 AÑOS) SISTEMA ESCOLAR ACTUAL ESPECIAL 6. EL ESTABLECIMIENTO NO ES 42. SECUNDARIA (1 A 6 AÑOS) 41. PRIMARIA (1 A 6 AÑOS) 61. EDUCACIÓN JUVENIL ALTERNATIVA (EJA) SEGURO EDUCACIÓN DE ADULTOS (Sistema Antiguo) 51. 42. SECUNDARIA (1 A 6 AÑOS) 62. EDUCACIÓN PRIMARIA DE ADULTOS (EPA) 7. LA ENSEÑANZA NO ES EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS (EBA) EDUCACIÓN DE ADULTOS (Sistema 63. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS (ESA) 2. 2. 1. Si BUENA/ADECUADA O NO SE 52. CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS (CEMA) Antiguo) 64. PROGRAMA NACIONAL DE POST ALFABETIZACIÓN No No APRENDE NADA EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 51. EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS (EBA) 65. EDUCACIÓN ESPECIAL PREG. 8. FALTA INTERÉS (de la persona 61. EDUCACIÓN JUVENIL ALTERNATIVA (EJA) 52. CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS 6 no matriculada) 62. EDUCACIÓN PRIMARIA DE ADULTOS (EPA) (CEMA) 9. POR REALIZAR LABORES DE 63. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS (ESA) EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL CASA/CUIDADO DE NIÑOS/AS 64. PROGRAMA NACIONAL DE POST ALFABETIZACIÓN 61. EDUCACIÓN JUVENIL ALTERNATIVA (EJA) EDUCACIÓN SUPERIOR 2. No 10. POR AYUDAR EN EL 65. EDUCACIÓN ESPECIAL 62. EDUCACIÓN PRIMARIA DE ADULTOS (EPA) 71. NORMAL (ESCUELA SUP. DE FORMACIÓN NEGOCIO/ACTIVIDAD DE MI PASE A PREG. 5 63. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS (ESA) DE MAESTROS) FAMILIA 64. PROGRAMA NACIONAL DE POST 11. POR TRABAJO 72. UNIVERSIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR ALFABETIZACIÓN (EXCLUYENDO 10) 73. POSTGRADO DIPLOMADO 71. NORMAL (ESCUELA SUP. DE FORMACIÒN DE MAESTROS) 65. EDUCACIÓN ESPECIAL 74. POSTGRADO MAESTRÍA 12. POR APRENDER UN OFICIO 72. UNIVERSIDAD (de manera empírica) 75. POSTGRADO DOCTORADO 73. POSTGRADO DIPLOMADO 13. LA EDUCACIÓN NO ES 76. TÉCNICO DE UNIVERSIDAD 74. POSTGRADO MAESTRÍA, IMPORTANTE 77. TÉCNICO DE INSTITUTO 75. POSTGRADO DOCTORADO (Duración mayor o igual a 2 años) CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN 76. TÉCNICO DE UNIVERSIDAD 14. OTRO 78. INSTITUTOS DE FORMACIÓN MILITAR Y PASE A PREG. 4 POLICIAL 79. EDUCACIÓN TÉCNICA DE ADULTOS (ETA) 80. OTROS CURSOS (Duración menor a 2 años) 77 TÉCNICO DE INSTITUTO (Duración mayor o igual a 2 años) 78. INSTITUTOS DE FORMACIÓN MILITAR Y POLICIAL PÁG. 10 79. EDUCACIÓN TÉCNICA DE ADULTOS (ETA) PÁG. 10 PREG. 9 80. OTROS CURSOS (Duración menor a 2 años) PREG. 12

NIVEL O CICLO CURSO O GRADO NIVEL O CICLO CURSO O GRADO NIVEL O CICLO CURSO O GRADO

1 1a 2 3 4 5 5a 6 01 02 03 04

05 06 07 08

09 10 11 12

Página 9 SECCIÓN 5 PARTE A: FORMACIÓN EDUCATIVA PARTE B: CAUSAS DE INASISTENCIA 7. En esta gestión, ¿recibió 8. ¿Recibió el Bono 9. El establecimiento en el 10. Actualmente, 11. ¿Por qué razón no asiste actualmente? 11a. Actualmente, ¿Se ENCUESTADOR/A Desayuno/Almuerzo o merienda escolar? Juancito Pinto el año que se matriculó es: ¿asiste al nivel y (indague la razón más importante) encuentra en período de pasado (2015)? curso al que se vacación, descanso matriculó este 2016? pedagógico o receso? 1. VACACIÓN (DESCANSO PEDAGÓGICO/RECESO) 2. CULMINÓ SUS ESTUDIOS 1. DE 5 AÑOS O PREG. 12 MÁS, PASE A 1. ASISTE ¿Cuantos meses 1. Si 1. Fiscal/Público/Convenio 1. Si LA PÁG. 11 1. Si aproximadamente? 3. POR ENFERMEDAD/ACCIDENTE/ PREG. 13 DISCAPACIDAD 4. POR EMBARAZO 5. FALTÓ DINERO PARA COMPRAR ÚTILES,ETC. 2. No 2. No 2. No 2. Particular/privado 6. EL ESTABLECIMIENTO ES DISTANTE PREG. 12 7. EL ESTABLECIMIENTO NO ES SEGURO 8. LA ENSEÑANZA NO ES BUENA/ADECUADA O NO SE APRENDE NADA 2. MENOR DE 5 9. FALTA INTERÉS (de la persona no matriculada) AÑOS 10. POR REALIZAR LABORES DE CASA/CUIDADO DE NIÑOS/AS FIN DE LA 2. NO 11. POR AYUDAR EN EL NEGOCIO/ACTIVIDAD DE MI FAMILIA ASISTE ENTREVISTA 12. POR TRABAJO (EXCLUYENDO 11) 13. POR APRENDER UN OFICIO (de manera empírica) 14. OTRO

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DE

REGISTRE EL CÓDIGO Cód. Nº de meses CORRESPONDIENTE

7 8 9 10 11 11a 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Página 10 SECCIÓN 5 EDUCACIÓN (PERSONAS DE 5 AÑOS O MÁS) PARTE C: USO INDIVIDUAL DE TIC 13. ¿En los 14. ¿En los últimos 3 meses, (…) ha utilizado 15. ¿En los últimos 3 meses, (…) ha 16.¿Dónde ha utilizado usted internet 17. ¿Para cuál de las siguientes actividades ENCUESTADOR/A últimos 3 meses, computadora (de escritorio, laptop, tablet) en utilizado internet en cualquier lugar? en los últimos 3 meses? usó internet en los últimos 3 meses (desde 1. Si (....) ha utilizado cualquier lugar? cualquier lugar)? teléfono celular? 1. En el Hogar? 1. Para obtener información sobre bienes 1. DE 7 AÑOS O 2. En el Trabajo? y servicios. 3. En el lugar de estudio? 2. Para obtener informacion relacionada MÁS ¿Con qué frecuencia? 4. En el hogar de otra persona ? a servicio de salud. PÁG. 12 SECC. 5. En un lugar comunitario con 3. Para interactuar con organizaciones 6, 1. Al menos una vez al día 1. Si ¿Con qué frecuencia? acceso a internet? públicas y privadas en general. 1. Si PREG. 1 6.En un local de acceso comercial 4. Para comunicación, enviar o recibir 1. Si 2. Al menos una vez por 1. Al menos una vez al día a internet (café Internet) ? correo electrónico, chatear semana, pero no todos los 7. A través de un teléfono 5. Para compra y venta de bienes o días. 2. Al menos una vez por celular móvil? servicios semana, pero no todos los 8. A través de otros dispositivos 6. Para operaciones bancarias por 2. 3. Menos de una vez por días. de acceso móvil? Internet (transferencias, depósitos, No semana. 2. No 9. Otro (ESPECIFIQUE) pago de cuenta, banca móvil, etc.) 3. Menos de una vez por 7. Para actividades educativas o de 2. semana. 2. DE 5 A 6 AÑOS, No capacitación 8. Para buscar empleo, trabajo FIN DE LA 9. Actividades de entretenimiento ENTREVISTA Pase a (descargar video juegos,peliculas, PREG. 18 música) 10. Descarga de programas informáticos 11. Lectura y descarga de archivos relacionados con prensa escrita

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO 12. Otra (ESPECIFIQUE)

REGISTRE EL CÓDIGO Cód. Frecuencia Cód. Frecuencia 1ª 2ª Especifique 1ª 2ª Especifique 1. 1. Si CORRESPONDIENTE

13 14 15 16 17 18 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 11 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE A: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 1. Durante la 2. Durante la semana pasada, 3. ¿La semana pasada, tuvo algún 4. ¿La semana 5. Durante las últimas 6. ¿Qué gestiones hizo para buscar trabajo o 7. ¿Ha trabajado semana dedicó al menos una hora a: empleo, negocio o empresa propia pasada quería usted cuatro semanas establecer un negocio propio? alguna vez pasada, ¿trabajó en la cual no trabajó por: trabajar y estaba ¿buscó trabajo o hizo anteriormente? al menos una 1.¿Trabajar en cultivos agrícolas disponible para gestiones para hora? o en la crianza de hacerlo? establecer algún animales para consumo del negocio propio? hogar o la familia? 1. Consultó con empleadores 2.¿Trabajar en cultivos agrícolas o en la crianza de animales para 2. Asistió a una entrevista de trabajo 1. Vacaciones o permisos? 1. Si vender? 2. Licencia de maternidad? 3. Puso o contestó anuncios 1. Si 3.¿Atender o ayudar en algún 3. Enfermedad o accidente? 1. Si 4. Acudio a la bolsa de trabajo del gobierno negocio propio o familiar? 4. Falta de materiales o clientes? 5. Consultó en internet 1. Si 4.¿Vender en la calle en un 5. Temporada baja? 6. Consultó con amigos, parientes puesto o como ambulante? 6. Huelga, paro o conflicto o personas conocidas 5.¿Preparar alimentos, hilar, laboral? 7. Trató de conseguir capital, clientes, etc. PÁG. 13 tejer, coser u otras actividades 7. Mal tiempo? 8. Estar suspendido? 2. No 8. Realizó consultas continuas a periódicos PREG. 11a para la venta? 2. No 2. No 6.¿Prestar servicios a otras 9. Problemas personales o 9. Colocó su curriculum vitae en alguna de personas por remuneración familiares? las redes sociales 2. No (lavar ropa ajena, cortar cabello, 10. Otro (Especifique) dar clases particulares, etc.)? 7.¿Realizar alguna otra actividad PÁG. 13 por la cual ganó dinero? PÁG. 25 SECC. 7 PREG. 1 PÁG. 13

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN PREG. 11a PÁG. 13 PREG. 11a 10. NINGUNO 8. NINGUNA ACTIVIDAD 1ª 2ª 3ª Especifique

1 2 3 4 5 6 7 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Página 12 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE A: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL 8. ¿Hace cuánto 9. Es usted: 10. ¿Por qué no buscó trabajo? 11a. Durante la semana pasada, ¿cuál fue su ocupación principal? 11b. ¿Qué tareas realiza o qué funciones desempeña? tiempo que no trabaja o que no 1. TIENE TRABAJO ASEGURADO QUE ha realizado COMENZARÁ EN MENOS DE CUATRO SEMANAS alguna actividad ANTES DE ANOTAR LA DECLARACIÓN, TOME EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES para ganar 2. BUSCÓ ANTES Y ESPERA RESPUESTA DEL REVERSO DE LA PÁGINA ANTERIOR Y LOS SIGUIENTES EJEMPLOS: dinero? 3. NO CREE PODER ENCONTRAR 1. ¿Estudiante? TRABAJO Periodo 2. ¿Ama de casa o responsable de los 4. SE CANSÓ DE BUSCAR TRABAJO 2. Semana quehaceres del hogar? 5. ESPERA PERIODO DE MAYOR 4. Mes 3. ¿Jubilado o ACTIVIDAD 8. Año benemérito? 6. POR QUE ESTÁ ESTUDIANDO EJEMPLOS DE EJEMPLOS DE 4. ¿Enfermo o 7. POR VEJEZ/ JUBILACIÓN OCUPACIÓN PRINCIPAL: TAREAS QUE REALIZA EN ESA OCUPACIÓN: discapacitado? 8. CORTA EDAD 5. ¿Persona de edad 9. POR ENFERMEDAD/ ACCIDENTE/ AGRICULTOR DE SOYA PREPARA LA TIERRA, SEMBRAR Y COSECHAR avanzada? DISCAPACIDAD PINTOR DE CASAS LIJA Y PINTA INTERIORES DE CASAS 10. NO NECESITA TRABAJAR 6. ¿Otro? (Especifique) 11. LABORES DE CASA/ EMBARAZO/ ARQUITECTO DISEÑA PLANOS DE CONSTRUCCIÓN CUIDADO DE NIÑOS/AS SECRETARIA HACE CARTAS, REDACTA OFICIOS 12. ESPERA TEMPORADA DE COSECHA O TRABAJO PORTERA DE COLEGIO CUIDADO Y LIMPIEZA DEL COLEGIO PÁG. 24 13. POR OTRAS CAUSAS (Especifique) RADIOTÉCNICO REPARA RADIOS Y TELEVISORES PREG. 57 LOCUTOR DE RADIO CONDUCE UN PROGRAMA DE RADIO PÁG. 24 JARDINERO RIEGA Y PODA PLANTAS DEL JARDÍN

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO PREG. 58

Tiempo Periodo Cód. Especifique Cód. Especifique

8 9 10 11a 11b 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 13 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL 12a. ¿Cuál es la actividad económica principal del 12b. ¿Principalmente, qué produce, comercializa o servicio 13. ¿Cuál es el nombre de la empresa, 14. ¿Hace cuánto 15. ¿Hace cuánto establecimiento, negocio, institución o lugar donde presta, el establecimiento, negocio, institución o lugar donde institución, negocio o lugar donde trabaja? tiempo trabaja en esta tiempo desempeña trabaja? trabaja? empresa, institución, esta ocupación en negocio o lugar? esa empresa, institución, negocio o ANTES DE ANOTAR LA DECLARACIÓN, TOME EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL REVERSO DE LA lugar? PÁGINA ANTERIOR Y LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:

EJEMPLOS DE EJEMPLOS DE QUÉ PRODUCE, COMERCIALIZA O EJEMPLOS DE Periodo: Periodo: ACTIVIDAD PRINCIPAL: SERVICIO PRESTA, PRINCIPALMENTE EL LUGAR: NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: 2. Semana 2. Semana CULTIVO DE SOYA PRODUCE SOYA SIN NOMBRE 4. Mes 4. Mes PINTADO DE EXTERIORES PINTADO DE EXTERIORES EN CASAS O EDIFICIOS ASOCIADOS S.A. 8. Año 8. Año GOBIERNO MUNICIPAL SERVICIOS MUNICIPALES GOBIERNO MUNICIPAL DE TARIJA SERVICIOS JURÍDICOS SERVICIOS JURÍDICOS DE PROCESOS PENALES CONSULTORIO JURÍDICO K&G EDUCACIÓN DE NIVEL SECUNDARIO SERVICIOS DE EDUCACIÓN NIVEL SECUNDARIO COLEGIO SANTA ROSA REPARACIÓN DE RADIOS Y TELEVISORES REPARACIÓN DE RADIOS Y TELEVISORES RADIOTÉCNICO EL CHAVO ESTACIÓN DE RADIO DIFUSIÓN DE PROGRAMAS RADIALES RADIO PANAMERICANA CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN HOGAR PARTICULAR HOGAR PARTICULAR HOGAR PARTICULAR

Tiempo Periodo Tiempo Periodo

12a 12b 13 14 15 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 14 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL 16. En esta ocupación usted trabaja 17. En este trabajo, usted… 18. La administración de 19. La empresa, 19a. En esta empresa, 20. ¿Dónde realiza sus 21. ¿Cuántas 21a. En todo el país, como: la empresa, institución, negocio, taller o negocio, taller o labores? personas trabajan en ¿Cuántas personas negocio o lugar donde establecimiento donde establecimiento, donde la empresa, trabajan en esa empresa, trabaja es... trabaja, ¿cuenta con trabaja: institución o lugar institucion o lugar donde NIT (Número de 1. En su vivienda particular donde trabaja, trabaja, incluido usted? 1. ¿Firmó contrato con fecha de Identificación 1. Se llevan libros de incluido usted? 1. Obrero/a vencimiento o término? 1. ¿Administración Pública? contabilidad o se acude a los 2. Local o terreno exclusivo 2. Empleado/a Tributaria)? 2. ¿Empresa Pública servicios de un contador 2. ¿No firmó contrato pero tiene (estratégica)? 3. Puesto móvil compromiso por obra o trabajo 1. Si, en régimen general 2. Sólo se utiliza un cuaderno 3. Trabajador/a por cuenta propia terminado? personal para llevar las cuentas 4. En quiosco o puesto fijo 4. Patrón/a, socio/a o empleador/a PREG. 21 2. Si, en régimen simplificado 1. Sólo 1 persona (el que sí recibe salario 3. ¿No firmo contrato pero tiene 3. ¿Privada (Empresa 3. No se lleva registro contable 5. Vehículo entrevistado) 5. Patrón/a, socio/a o empleador/a 3. No tiene/En proceso 2. De 2 a 4 personas un acuerdo verbal? mediana o grande)? que no recibe salario 4. ¿Privada (Negocio 4. No sabe 6. Servicios a domicilio SI EL 3. De 5 a 10 personas 6. Cooperativista de producción 4. No sabe 4. De 11 a 14 personas 4. ¿Es personal de planta con familiar, micro o pequeña INFORMANTE 7. Trabajador/a familiar o aprendíz sin 5. De 15 a 19 personas ítem? empresa)? 7. Ambulante TRABAJA SOLO, remuneración 6. De 20 a 49 personas ANOTE 1 PREG. 19 7. De 50 o más personas 5. No firmó contrato 8. Ambulante de preventa

5. ONG (Organización no 9. Otro (Especifíque) Gubernamental) y otras sin fines de lucro 8. Empleada/o del hogar 6. Organismos PÁG. 16 internacionales, embajadas

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO PREG. 22 PREG. 21

Cód. Especifique

16 17 18 19 20 21 21a 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 15 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL 21b. ¿En este trabajo en 22. ¿Cuántos días a la 23. ¿Cuántas horas en 23a. ¿Cuántas horas en ENCUESTADOR/A: OBSERVACIONES los últimos 12 meses semana trabaja promedio trabaja al día en promedio más o menos al recibió capacitación laboral? regularmente en su su ocupación? día que las habituales trabajó REVISE LA PREGUNTA 16 DE ocupación? efectivamente la semana LA PÁG. 15 Y ANOTE LA pasada? RESPUESTA EN LA FILA CORRESPONDIENTE

PARA ASALARIADOS: 1. ______horas menos SI RESPONDIÓ 1. Si 1, 2, 4, 8 PÁG. 17 2. ______horas más PREG. 25 SE ACEPTA QUE TENGA UTILIZA EL NÚMERO 3. Trabajó las mismas horas 5 PARA IDENTIFICAR MINUTOS EN RANGOS LOS MEDIOS DÍAS DE 15 COMO SER: 15, que habitualmente trabaja PARA NO ASALARIADOS: 30 Y 45. 2. No SI RESPONDIÓ 3, 5, 6 PÁG . 19 PREG. 31

PARA TRABAJADORES NO REMUNERADOS:

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN SI RESPONDIÓ PÁG. 20 7 PREG. 40

REGISTRE LA RESPUESTA Días a la semana Horas por día Cód. Nº de horas CORRESPONDIENTE 21b 22 23 23a 24 01 , : 02 , : 03 , : 04 , : 05 , : 06 , : 07 , : 08 , : 09 , : 10 , : 11 , : 12 , :

Página 16 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE C: INGRESOS DEL TRABAJADOR ASALARIADO 25. ¿Cuánto es su salario 26. Durante los últimos doce 27. ¿Durante los últimos doce meses, recibió 28. Durante los últimos doce meses, 29. ¿En su actual OBSERVACIONES líquido, excluyendo los meses, ¿recibió usted pagos por: usted pagos en efectivo por: ¿recibió usted: ocupación Ud. recibe o descuentos de ley (AFP, recibirá los siguientes IVA)? A. Bono o B. Aguinaldo A. Comisiones, B. Horas Extras? A. Subsidio prenatal o de beneficios: prima de y/o doble destajo, propinas, lactancia (Cajas de Salud)? producción? aguinaldo? bonos de transporte o (NO OLVIDE REGISTRAR EL refrigerio? NÚMERO DE MESES).

SI NO RECIBIÓ NADA ANOTE 00 B. Bono de natalidad? A. Vacaciones? Y PASE A LA SIGUIENTE OPCIÓN Frecuencia EL SUBSIDIO PRENATAL Y de pago: B. Seguro de salud? DE LACTANCIA SE PAGA 1. Diario MENSUALMENTE A PARTIR 2. Semanal Frecuencia Frecuencia SI NO RECIBIÓ DEL 5º MES DE EMBARAZO 3. Quincenal de pago: de pago: 4. Mensual NADA ANOTE 00 Y HASTA LOS DOCE MESES 1. Diario 1. Diario 5. Bimestral DEL NIÑO. PASE A LA 2. Semanal 2. Semanal 6.Trimestral EL BONO DE NATALIDAD SE 3. Quincenal 3. Quincenal 7. Semestral SIGUIENTE PAGA UNA SOLA VEZ POR 4. Mensual 4. Mensual 8. Anual HIJO/A. OPCIÓN 5. Bimestral 5. Bimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 7. Semestral 7. Semestral VERIFIQUE QUE NO SEA LO 8. Anual 8. Anual MISMO QUE EL SUBSIDIO PRENATAL DEL ESTADO

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DE

A B A B A B A B 1. Si 1. Si 1. Si 1. Si Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Nº Meses 2. No 2. No 2. No 2. No 25 26 27 28 29 01 02 03 04

05 06 07 08

1. En este 09 10 11 12 Página 17 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE C: INGRESOS DEL TRABAJADOR ASALARIADO 30. Además de los ingresos recibidos en dinero por su trabajo, en los últimos doce meses ¿recibió, usted...

A. Alimentos y bebidas para ser B. Transporte hacia y desde el lugar de su C. Vestidos y calzados utilizados D. Vivienda o alojamiento que pueden ser E. Otros, como servicio de guardería, consumidos dentro o fuera del lugar de trabajo? frecuentemente tanto dentro como fuera de utilizados por los miembros del hogar? instalaciones deportivas y/o recreativas? trabajo? su lugar de trabajo?

1. Si 1. Si 1. Si 1. Si 1. Si

2. No 2. No 2. No 2. No 2. No B. C. D. E. ¿Con qué frecuencia? ¿Con qué frecuencia? ¿Con qué frecuencia? ¿Con qué frecuencia? ¿Con qué frecuencia? 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual

Si tuviera que comprar estos alimentos en Si tuviera que pagar su transporte hacia y Si tuviera que comprar estos artículos en el Si tuviera que pagar por la vivienda o Si tuviera que pagar estos otros el mercado, ¿cuánto pagaría? desde su trabajo, ¿cuánto pagaría? mercado, ¿cuánto pagaría? alojamiento, ¿cuánto pagaría? servicios, ¿cuánto pagaría? (Valorar en Bs) (Valorar en Bs) (Valorar en Bs) (Valorar en Bs) (Valorar en Bs)

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DE PASE A LA PÁG. 20 PREG. 40

A B C D E 1. Si 1. Si 1. Si 1. Si 1. Si Frecuencia Monto (Bs) Frecuencia Monto (Bs) Frecuencia Monto (Bs) Frecuencia Monto (Bs) Frecuencia Monto (Bs) 2. No 2. No 2. No 2. No 2. No 30 01 02 03 04

05 06 07 08 1. En este municipio 1. En su vivienda 09 10 11 12 Página 18 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE D: INGRESOS DEL TRABAJADOR INDEPENDIENTE 31. ¿Cuánto es su 32. ¿Del ingreso total declarado en la pregunta anterior, cuánto utiliza o guarda para... 33. Una vez descontadas ingreso total en su todas sus obligaciones ocupación principal? A. Comprar materia B. Pagar sueldos, C. Pagar alquiler del D. Pagar cuotas por E. Pagar impuestos, F. Pagar cuotas a G. Pagar por (sueldos, salarios, prima, materiales o salarios, bonos, local, agua, luz, gas, concepto de sentajes? sindicatos, gremios, prestación de servicios compra de materiales, mercadería? gratificaciones, horas teléfono, seguridad e microcrédito/crédito para asociaciones? a terceros? compra de mercaderías, extras, AFP a sus internet? su actividad o negocio? empleados? etc.), ¿cuánto le queda para uso del hogar?

SI NO PAGA NADA ANOTE 00 Y PASE A LA SIGUIENTE OPCIÓN

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia de ingreso: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de ingreso: 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DE

A. B. C. D. E. F. G.

Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec.

31 32 33 01 02 03 04

05 06 07 08 1. En este 09 10 11 12 Página 19 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD) PARTE E: CARACTERISTICAS LABORALES DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES ENCUESTADOR/A 35. ¿Cuál fue el 36. ¿Durante los 37. Desde 38. Considerando 39. ¿Su negocio, empresa o actividad dispone de... 40. Además origen del capital últimos 12 meses, que inició la situación actual de la actividad necesario para obtuvo algún este negocio, de su negocio, A. Maquinarias o equipos B. Mercadería? C. Local y/o D. Vehículo(s) propio(s) mencionada REVISE LA PÁGINA iniciar este préstamo de dinero empresa o empresa o propios? establecimiento(s) propio(s) de uso exclusivo para el anteriormente, 15, PREGUNTA 16 Y negocio, empresa o para que su negocio, actividad, sus actividad, ¿que de uso exclusivo para el negocio, empresa o ¿realizó otro negocio, empresa o ANOTE LA actividad? empresa o actividad, ingresos... expectativas actividad? trabajo RESPUESTA EN LA funcione inmediatas tiene durante la FILA actualmente? para el futuro del semana CORRESPONDIENTE 1. Indemnización mismo? pasada? recibida 1. SI, DEL BANCO 1. Si 1. Si 1. Si 1. Si 2. Herencia 2. SI, DE UNA 1. Ampliar el 1. Si FINANCIERA 1. ¿Han 3. Venta de bienes negocio, 3. SI, DE UNA CASA aumentado? empresa 2. No 2. No 2. No 2. No o inmuebles DE PRÉSTAMO B. C. D. 4. Ahorros propios o actividad SI RESPONDIÓ 4. SI, DE PARIENTES 2. ¿Se han ¿Cuánto cree que cuesten ¿Cuánto cree que cueste ¿Cuánto cree que cuesten ¿Cuánto cree que cuesten 5. En sociedad con 2. No 3, 4, 5 O AMIGOS mantenido actualmente? (anote el actualmente? (anote el actualmente? (anote el actualmente? (anote el otras personas 5. SI, DE OTRO 2. Continuar con PREG. 35 igual? monto y moneda) monto y moneda) monto y moneda) monto y moneda) 6. Préstamos de LUGAR el negocio, parientes o empresa 3. ¿Han amigos 6. NO OBTUVO o actividad, en MONEDA MONEDA MONEDA MONEDA NINGÚN PRÉSTAMO disminuido? 7. Préstamo el mismo nivel A. Bs A. Bs A. Bs A. Bs SI RESPONDIÓ bancario B. $us B. $us B. $us B. $us 1, 2, 6, 8. Otro 3. Abandonar su 7,8 (Especifique) actividad PÁG. 24, PREG. 40 1. Si PREG. 53

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO Pase1. aSi la

A B C D 1. Asalariado del sector REGISTRE EL CÓDIGO 1. Si 1. Si 1. Si 1. Si 1. 1º 2º Especifique Monto Moneda Monto Moneda Monto Moneda Monto Moneda CORRESPONDIENTE 2. No 2. No 2. No 2. No 34 35 36 37 38 39 40 01 02 03 04

05 06 07 08 1. En este municipio 1. En su vivienda 1. En su vivienda 09 10 11 12

Página 20 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE F: ACTIVIDAD SECUNDARIA 41a. ¿Cuál es la actividad económica principal de éste otro establecimiento, 41b. ¿Principalmente, qué produce, comercializa o servicio presta, el 42. En esta ocupación usted trabaja como: negocio, institución o lugar donde trabaja? establecimiento, negocio, institución o lugar donde trabaja?

1. Obrero/a ANTES DE ANOTAR LA DECLARACIÓN, TOME EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL 2. Empleado/a REVERSO DE LA PÁGINA ANTERIOR 3. Trabajador/a por cuenta propia 4. Patrón/a, socio/a o empleador/a que sí recibe salario 5. Patrón/a, socio/a o empleador EJEMPLOS DE EJEMPLOS DE QUÉ PRODUCE, COMERCIALIZA O que no recibe salario ACTIVIDAD PRINCIPAL: SERVICIO PRESTA, PRINCIPALMENTE EL LUGAR: 6. Cooperativista de producción 7. Trabajador/a familiar o aprendíz sin CULTIVO DE SOYA PRODUCE SOYA remuneración PINTADO DE EXTERIORES PINTADO DE EXTERIORES EN CASAS O EDIFICIOS PÁG. 22 GOBIERNO MUNICIPAL SERVICIOS MUNICIPALES PREG. 44 SERVICIOS JURÍDICOS SERVICIOS JURÍDICOS DE PROCESOS PENALES EDUCACIÓN DE NIVEL SECUNDARIO SERVICIOS DE EDUCACIÓN NIVEL SECUNDARIO 8. Empleada/o del hogar REPARACIÓN DE RADIOS Y TELEVISORES REPARACIÓN DE RADIOS Y TELEVISORES ESTACIÓN DE RADIO DIFUSIÓN DE PROGRAMAS RADIALES PÁG. 22 HOGAR PARTICULAR HOGAR PARTICULAR PREG. 45

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO

41a 41b 42 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 21 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE G: INGRESO LABORAL DE LA OCUPACIÓN SECUNDARIA 43. La administración 44. ¿Cuántas 44a. En todo el 45. ¿Cuantos 46. ¿Cuántas 46a. ¿Cuántas horas 48. ¿Cuánto es 49. Durante los últimos doce meses, ha recibido: de la empresa, personas país, ¿Cuántas días trabajó la horas en en promedio más o ENCUESTADOR/A: su salario líquido institución, negocio o trabajan en la personas trabajan semana promedio al día menos al día que en ésta otra A. ¿Pago por B. C. ¿Vivienda, lugar donde trabaja empresa, en esa empresa, anterior? trabajó la las habituales trabajó ocupación, horas extras, ¿Alimentos, alojamiento, es… institución o lugar institucion o lugar semana efectivamente la REVISE LA PREG. 42 Y excluyendo los bono o prima transporte, otros? donde trabaja, donde trabaja, anterior? semana pasada? ANOTE LA RESPUESTA EN descuentos de de producción, vestimenta? (INGRESOS LA FILA CORRESPONDIENTE incluido usted? incluido usted? ley (AFP, IVA)? aguinaldo? (INGRESOS EN ESPECIE- 1. ¿Administración (INGRESOS EN ESPECIE- VALORAR) Pública? EN ESPECIE- VALORAR) 2. ¿Empresa Pública PARA ASALARIADOS VALORAR) (estratégica)? 1. ___horas menos 1. Si 3. ¿Privada Sólo 1 persona SI RESPONDIÓ 1. Si 1. Si (Empresa 1. SE ACEPTA SI EL UTILIZA EL 2. ___horas más 1, 2, 4, 8 PREG. 48 mediana o (el entrevistado) NÚMERO 5 Frecuencia INFORMANTE QUE TENGA 2. No grande)? 2. De 2 a 4 PARA MINUTOS EN TRABAJA 3. Trabajó las mismas de ingreso: 4. ¿Privada (Negocio personas IDENTIFICAR RANGOS DE 2. No B 2. No C SOLO ANOTE horas que familiar, micro o 3. De 5 a 10 LOS MEDIOS 15 COMO PARA NO ASALARIADOS 1. Diario 1 habitualmente trabaja pequeña empresa)? personas DÍAS SER: 15, 30 Y 2. Semanal 5. ONG (Organización 4. De 11 a 14 45. SI RESPONDIÓ 3. Quincenal no Gubernamental) personas 3, 5, 6 PREG. 50 4. Mensual y otras sin fines de 5. De 15 a 19 PÁG. 24 personas 5. Bimestral lucro 6. Trimestral PREG. 53 6. Organismos 6. De 20 a 49 PARA TRABAJADORES 7. Semestral internacionales, personas NO REMUNERADOS 7. De 50 o más 8. Anual embajadas personas SI RESPONDIÓ PÁG. 24

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN 7 PREG. 53

A B C REGISTRE EL CÓDIGO Días a la 1. Si 1. Si 1. Si Horas por día Cód. Nº de horas CORRESPONDIENTE Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) semana 2. No 2. No 2. No 43 44 44a 45 46 46a 47 48 49 01 , : 02 , : 03 , : 04 , : 05 , : 06 , : 07 , : 08 , : 09 , : 10 , : 11 , : 12 , :

Página 22 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE G: INGRESO LABORAL DE LA OCUPACIÓN SECUNDARIA 50. ¿Cuánto es su 51. ¿Del ingreso total declarado en la pregunta anterior, cuánto utiliza o guarda para... 52. Una vez pagadas ingreso total en ésta todas susFrecuencia obligaciones P P otra ocupación? A. Comprar materia B. Pagar sueldos, C. Pagar alquiler del D. Pagar cuotas por E. Pagar impuestos, F. Pagar cuotas a G. Pagar por (sueldos, salarios, prima, materiales o salarios, bonos, local, agua, luz, gas, concepto de sentajes? sindicatos, gremios, prestación de compra de materiales, mercadería? gratificaciones, horas teléfono, seguridad e microcrédito/crédito asociaciones? servicios a terceros? etc.), ¿cuánto le extras a sus empleados, internet? para su actividad o queda para uso del AFP? negocio? hogar?

SI NO PAGA NADA ANOTE 00 Y PASE A LA SIGUIENTE OPCIÓN

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia de ingreso: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de gasto: de ingreso: 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 1. Diario 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 2. Semanal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 3. Quincenal 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 4. Mensual 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 5. Bimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 7. Semestral 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual 8. Anual

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN

A. B. C. D. E. F. G.

Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec.

50 51 52 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Página 23 SECCIÓN 6 EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE H: SUBUTILIZACIÓN DE MANO DE OBRA 53. ¿Desea 54. ¿Está 55. ¿Qué gestión hizo para 56. ¿Por qué no trabajó más horas a la 57. ¿Cuál fue el motivo por el que dejó de 58. ¿Ha 59 ¿Está usted afiliado a: OBSERVACIONES trabajar más disponible para trabajar más horas? semana? trabajar en su última ocupación? trabajadoPREG. 22 PREG. 22 (Pág. 11) horas de las trabajar más alguna vez que trabajó la horas? anteriormente? semana 1. Consultó con pasada? empleadores

2. Puso o contestó 1. NO ENCUENTRA OTRO TRABAJO 1. RENUNCIA 1. Si anuncios/dejó su CV 2. POR FALTA DE CLIENTES, 2. DESPIDO PEDIDOS O FINANCIAMIENTO 3. FIN DE CONTRATO A. Gremio, sindicato 1. Si 1. Si 3. Acudió a la bolsa de 3. FALTA DE MATERIALES, 4. POR FALTA DE CLIENTES, o asociación trabajo INSUMOS, MAQUINARIA, TIERRA PEDIDO O FINANCIAMIENTO laboral? 4. POR ENFERMEDAD 5. FALTA DE MATERIALES, 4. Consultó con amigos, 5. POR MOTIVOS PERSONALES INSUMOS, MAQUINARIA, TIERRA B. AFP 2. No 2. No parientes o personas O FAMILIARES (Especifique) 6. POR ESTUDIOS (Administradora conocidas 6. OTRO (Especifique) 7. POR ENFERMEDAD 2. No de Fondos de 8. POR MOTIVOS PERSONALES Pensiones)? 5. Trató de conseguir (Especifique) capital, clientes, etc. 9. OTRO (Especifique)

PREG. 59 6. Realizó consultas continuas a periódicos

7. Otro (Especifique) PREG. 59 PREG. 59 1. Si

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO

A B 1.Si 1.Si Cód. Especifique Cód. Especifique Cód. Especifique 2.No 2.No 53 54 55 56 57 58 59 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 24 SECCIÓN 7 INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE A: INGRESOS NO LABORALES (MONTOS MENSUALES Y ANUALES) 1. Recibe usted ingresos (rentas) mensuales por: 2. Además de los ingresos mencionados, recibe usted ingresos (rentas) mensuales por: A. ¿Jubilación B. C. ¿Invalidez? D. ¿Viudez, E. ¿Renta Dignidad? E1. La mayor parte del E2. ¿Por qué no recibió A. ¿Intereses? B. ¿Alquiler de C. ¿Otras rentas? (Especifique) (vejez)? ¿Benemérito? orfandad? dinero de la Renta la Renta Dignidad? (por depósitos propiedades Excluya el Excluya el Dignidad lo gastó en: bancarios, inmuebles monto de la monto de la préstamos, etc.) casas, etc.? Renta Renta Dignidad 1. Si 1. Alimentos para el 1. No contaba con Dignidad hogar documentos (CN o CI) 2. Ropa y calzados ni con testigos de la 3. Educación comunidad 2. No Monto 4. Salud 2. No conocía la fecha INDAGUE SI LA u hora del pago 5. Vivienda SI NO RECIBIÓ NADA, ANOTE 00 Y PASE A LA RENTA DIGNIDAD 6. Ahorro 3. Estaba enfermo 7. Otros (Especifique) 4. Tuvo que viajar ESTA INCLUIDA EN EL 5. No le corresponde SIGUIENTE OPCIÓN MONTO DE LA por su edad JUBILACIÓN/RENTA PREG. E2 6. No realizo el tramite de inscripción DE BENEMÉRITO 7. Todavia trabaja y percibe ingresos del PREG. 2 Tesoro General de la SI NO RECIBIÓ NADA, ANOTE 00 Y PASE Nacion (TGN) 8. Otro (Especifique) A LA SIGUIENTE OPCIÓN

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN

A B C D E E1 E2 A B C

Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Cód. Monto (Bs) Cód. Especifique Cód. Especifique Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Especifique

1 2 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 25 SECCIÓN 7 INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE A: INGRESOS NO LABORALES (MONTOS MENSUALES Y ANUALES) PARTE B: INGRESOS POR TRANSFERENCIAS 3. Durante los últimos doce meses, ¿recibió usted: (en 4. Además de los ingresos mencionados anteriormente, durante los 5. En los últimos doce meses, ¿recibió usted… montos anuales) últimos doce meses, ¿recibió, usted… A. Alquileres de B. Dividendos, C. Alquiler de A. Indemnización por B. Indemnización de C. Otros ingresos A. Asistencia familiar por B. Dinero, alimentos o regalos de propiedades utilidades maquinaria y/o dejar algún trabajo? Seguros? extraordinarios (ej. divorcio o separación? otras personas que residen en agrícolas? empresariales o equipo? Becas de estudio, este u otro lugar del país? retiros de derechos de autor, (Si fueron en especie valorar) sociedades? marcas y patentes)? SI NO RECIBIÓ NADA, ANOTE 00 Y PASE A LA SIGUIENTE OPCIÓN

SI NO RECIBIÓ NADA, ANOTE 00 Y PASE A LA SI NO RECIBIÓ NADA, ANOTE 00 Y PASE A LA Frecuencia Frecuencia SIGUIENTE OPCIÓN SIGUIENTE OPCIÓN

2. Semanal 2. Semanal 3. Quincenal 3. Quincenal 4. Mensual 4. Mensual 5. Bimestral 5. Bimestral 6. Trimestral 6. Trimestral 7. Semestral 7. Semestral 8. Anual 8. Anual

CÓDIGODE IDENTIFICACIÓN A B C A B C A B

Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Monto (Bs) Frec. Monto (Bs) Frec.

3 4 5 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Página 26 SECCIÓN 7 INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD) PARTE C: REMESAS ENCUESTADOR/A: 6. En los últimos 12 7. ¿Con que frecuencia 8. Si recibió dinero, ¿cuál es el 9. Si recibió dinero, la mayor 10. Si recibió en especie, SELECCIONE A LA PERSONA meses, ¿recibió (….), recibió el dinero o monto y en qué moneda lo recibió? parte lo gastó en: valorar en Bolivianos. RESPONSABLE DEL CUIDADO dinero o encomiendas encomiendas DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y de otras personas que mencionadas? SI NO RECIBIÓ DINERO, ANOTE ADOLESCENTES DE 5 A 17 00 Y PASE A LA PREG. 10 residen en el exterior SI NO RECIBIÓ EN AÑOS del país? 1. Construcción o compra ESPECIE, ANOTE 00 Y 2. Semanal MARQUE SÓLO UN CÓDIGO DE de vivienda PASE A LA PREG. 10a 3. Quincenal IDENTIFICACIÓN MONEDA 2. Ampliación o reparación 4. Mensual CONTINÚE LA ENTREVISTA 1. Si 1. Bolivianos de la vivienda 5. Bimestral CON ESTA PERSONA EN LA 3. Insumos, materiales, 6. Trimestral 2. Euros SIGUIENTE SECCIÓN. etc., para su actividad 2. 7. Semestral 3. Dólares económica No 8. Anual 4. Pesos argentinos 4. Equipamiento del hogar CÓDIGO DE 5. Reales 5. Salud 6. Pesos chilenos 6. Otros (Especifique) 7. Otro (Especifique) PREG. 10a TOMAR EN CUENTA LA FRECUENCIA DECLARADA EN LA PREG. FIN DE LA ENTREVISTA PARA LOS 7 OTROS MIEMBROS DEL HOGAR

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO

Monto MonedaEspecifique Cód. Especifique Monto valorado

6 7 8 9 10 10a 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Página 27 SECCIÓN 8. PARTE A. RAZONES SOCIOECONÓMICAS DE EMPLEAR A LAS NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES ENCUESTADOR/A: ENCUESTADOR/A: 1. Durante la semana ENCUESTADOR/A: 3. ¿Cuáles son las principales 4. En el trabajo o 6. En este SELECCIONE A LA pasada ¿Algún razones por las que trabaja (…)? actividad que (...) trabajo ¿ (…) PERSONA ENCARGADA DE LAS miembro de la familia REGISTRAR PERSONAS DE 7 A 17 AÑOS (REGISTRE LA PRIMERA, SEGUNDA Y realiza, usted... fue contratado COMPRAS DEL HOGAR entre 5 a 6 años realizó DE EDAD TERCERA RAZÓN MÁS IMPORTANTE) a través de O algún trabajo o una agencia o 1. Para generar sus ingresos propios REVISE LA PÁGINA JEFE DEL HOGAR actividad, o tenía un REVISE LA PÁGINA 12, PREG. 1, 2 Y 3 , Y 1. Conoce y aprueba el 15, PREG. 16 intermediario O trabajo pero no pudo ANOTE LA RESPUESTA EN LA FILA 2. Para apoyar al negocio u otra lugar y las condiciones de empleo INFORMANTE realizarlo CORRESPONDIENTE actividad que realizar la familia en las que trabaja privado? CALIFICADO (complementar los ingresos del hogar) temporalmente? SI RESPONDIÓ SI RESPONDIÓ 3. Para superar los problemas 2. No conoce el lugar y temporales de falta de ingresos/exceso las condiciones en las CÓDIGO DE 1. Cód. 1 EN LA PREG. 1 PREG. 3 1 , 2 Ó 8 1. Si 1. Si de gastos del hogar (dejará de trabajar que trabaja IDENTIFICACIÓN cuando éstos se superen) PREG. 6 Ó 4. Para aprender, tener experiencia y ¿Cuál/es miembros 2. Cód. 1 A 7 EN LA PREG. 2 PREG. 3 habilidades 3. Conoce y no aprueba de 5 a 6 años? el lugar y las condiciones Ó 5. Para seguir las costumbres de la en las que trabaja familia o la comunidad 2. 2. No PREG. 3 CONTINÚE LA 3. Cód. 1 A 9 EN LA PREG. 3 6. Otra razón (Especifique) ENTREVISTA CON ESTA PERSONA EN

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO LA SIGUIENTE SECCIÓN. VER PREG. 1 DE ESTA SECCIÓN

4. Cód. 1 EN LA PREG. 1 PREG. 3

1º 2º 3º Especifique

1 2 3 4 5 6 7 01 02 03 04

05 06 07 08

09 10 11 12

Página 28 SECCIÓN 9: ESCALA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARTE A. REFERIDO A PERSONAS DE 18 AÑOS Y MAS DE EDAD 1. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿Usted se preocupó de que los 2. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿En su hogar se quedaron sin alimentos se acabaran en su hogar? alimentos?

1. Si 1. Si

2. No 2. No

3. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿En su hogar usted o algún adulto 4. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿Usted o algún adulto de su hogar dejaron de tener una alimentación nutritiva y saludable ? tuvo una alimentación con poca variedad de alimentos?

1. Si 1. Si

2. No 2. No 5. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿Usted o algún adulto de su hogar 6. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿Usted o algún adulto de su hogar dejó de desayunar, almorzar o cenar? comió menos de lo que está acostumbrado a comer?

1. Si 1. Si 2. No

7. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿Usted o algún adulto de su hogar 8. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿Usted o algún adulto de su hogar sintió hambre pero no comió? comió solo una sola vez al día o dejó de comer todo el día?

1. Si 1. Si

2. No 2. No 9. ¿En su hogar viven personas menores de 18 años? 1. Si

2. No PÁG. 30 PREG. 1

PARTE B. REFERIDO A LOS NIÑOS Y JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS 10. En los últimos1. Si 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿algún menor de 18 años de su 11. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿algún menor de 18 años de su hogar dejó de tener una alimentación saludable y nutritiva? hogar tuvo una alimentación con poca variedad de alimentos?

1. Si 1. Si

2. No 2. No 12. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿algún menor de 18 años de su 13. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿algún menor de 18 años de su hogar dejó de desayunar, almorzar o cenar? hogar comió menos de lo que está acostumbrado a comer?

1. Si 1. Si

2. No 2. No

14. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿tuvieron que disminuir la cantidad 15. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿algún menor de 18 años de su servida de alimentos en las comidas a algún menor de 18 años de su hogar? hogar sintió hambre pero no comió?

1. Si 1. Si 2. No 2. No 16. En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez ¿algún menor de 18 años de su hogar comió solo una vez al día o dejó de comer todo el día?

1. Si

2. No

Página 29 SECCIÓN 10 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR PARTE A: EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 3. ¿Hace cuánto tiempo 4. ¿Cuánto pagó por el/la (....)? 1. ¿El hogar tiene, posee o dispone de... 2. ¿Cuántos/as (....) OBSERVACIONES posee o tiene el posee, tiene o compró el/la (....)? hogar? ______

SI EL HOGAR POSEE ______MÁS DE UNO/A, ______PREGUNTE POR EL/LA MÁS SI FUE HERENCIA O ______RECIENTE REGALO, ANOTE 00 ______SI POSEE EL BIEN ______POR MENOS DE UN ______AÑO, ANOTE 1. ______1. Si ______2. No Número Años Monto (Bs) ______1 2 3 4 ______1 Juego de living? ______2 Cocina (a gas, eléctrica, etc.)? ______

3 Refrigerador o freezer? ______4 Computadora (laptop o tablet PC, etc.)? ______5 Radio o radiograbador? ______6 Minicomponente o Equipo de sonido? ______7 Televisor? ______

8 Lavadora de ropa? ______9 Motocicleta (para uso del hogar)? ______10 Automóvil (para uso del hogar)?

Página 30 SECCIÓN 11 TURISMO INTERNO PARTE A: GASTOS POR VIAJES DEL HOGAR 1. Durante los 2. ¿Cuántos viajes, paseos o 3. ¿Cuál fue el principal destino del viaje, 4. ¿Cuántas horas / dias / semanas / meses 5. ¿Cuál fue el principal motivo 6. ¿Cuántos 7. ¿Cuál fue el principal medio de ultimos 3 meses excursiones en total realizaron paseo o excursión? permanecio en el lugar? del viaje, paseo o excursión? miembros de transporte utilizado para el viaje, ¿Algún(os) o todos algún(os) o todos los miembros del su hogar paseo o excursión? los miembros del hogar en los 3 meses anteriores realizaron hogar realizaron dentro del país? este viaje, viajes, paseos o 1. Recreación, vacaciones paseo o excursiones fuera 2.Visita a Familiares y/o excursión? de su entorno Número de viajes Amigos 1. VEHÍCULO PROPIO 3. Viaje de Negocios 2. TAXI habitual? 4. Congresos, Seminarios 3. MINIBUS Por cada viaje elija el código 5. Estudios 4. FLOTA correspondiente a la 6. Salud 5. AVIÓN frecuencia (horas, días, 1. SI 7.Asistencia a Ferias 6. TREN semanas, meses) y anote 7. OTRO (Especifique) 8. Trabajo Temporal CÓDIGO DE con números la cantidad 9. Deportes DEPARTAMENTO indicada por el informante. 10. Religión/ Peregrinación 1. CHUQUISACA 11. Compras 2. NO 2. LA PAZ 12. Otro (Especifique) 3. COCHABAMBA 4. ORURO 5. POTOSÍ 6. TARIJA 7. SANTA CRUZ 8. BENI FIN DE LA 9. PANDO ENTREVISTA CÓDIGO NÚMERO

HORA(S) 1 Anote el N° de horas

DÍA(S) 2 Anote el Nº de días Nº de Cód. Nº Viajes Dpto. Municipio Ciudad/Localidad/Lugar Cód. Especifique Cód. Especifique Anote el Nº de personas SEMANA(S) 3 semanas MES(ES) 4 Anote el Nº de meses

1 2 3 4 5 6 7

1er. viaje

2do. viaje

3er. viaje

4to. viaje

5to. viaje

6to. viaje

7mo. viaje

8vo. viaje

9no. viaje

10mo. viaje

11vo. Viaje

12vo. Viaje

Página 31 SECCIÓN 11 TURISMO PARTE A: GASTOS POR VIAJES DEL HOGAR 8. ¿Cuál fue el 9. ¿Adquirió 10. ¿Cuánto costo el 11. ¿Cuál fue el 12. ¿El gasto 13. Indicar el valor del gasto efectuado durante éste viaje, paseo o excursión en: principal algún (los) paquete(es) gasto total realizado establecimiento de paquete turístico(s) efectuado para fue: (La suma de estos gastos debe ser igual al monto declarado en la pregunta 11). hospedaje utilizado en turístico adquirido(s) para éste viaje, paseo o A. B. C. D. E. F. Gastos G. H. I. J. K. Otros gastos éste viaje? para realizar éste viaje, paseo o excursión? Hospedaje Alimentos Transport Alquiler Comunica médicos Boletos Cover/con Artesanías Ropa/vest (Especifique): este viaje, excursión? y bebidas e de ciones y/o de de sumo en idos/ paseo o No incluye vehículos salud ingreso a calzados excursión? monto de paquete museos/ folklóricas turístico de exposicion / 1. HOTEL pregunta 10. 2. RESIDENCIAL es/ karaokes/ 3. ALOJAMIENTO 1. SI parques/ci discotecas 4. APART HOTEL 5. CASA DE MONEDA MONEDA nes/ ferias/ HUÉSPEDES 1. Personal? 6. CAMPING 1. BOLIVIANOS 1. BOLIVIANOS 2. Familiar? teatros 7. CASA DE 2. DÓLARES 2. DÓLARES 3. Grupo? FAMILIARES/ AMIGOS 2. NO 8. VIVIENDA PROPIA 9. VIVIENDA ALQUILADA 10. OTRO (Especifique) 11. NINGUNO SI NO GASTO NADA ANOTE 00 Y PASE A LA SIGUIENTE OPCIÓN

PREG. NÚMERO DE VIAJE 11

A B C D E F G H I J K

Cod. Especifique Cod. Monto Moneda Monto Moneda Código Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto Monto Especifique

8 9 10 11 12 13

1er. viaje

2do. viaje

3er. viaje

4to. viaje

5to. viaje

6to. viaje

7mo. viaje

8vo. viaje

9no. viaje

10mo. viaje

11vo. Viaje

12vo. Viaje

Página 32 RESUMEN DE LAS VISITAS A LA VIVIENDA:

FECHA VISITA PERSONA DE CONTACTO RESULTADO DIA MES INCIDENCIAS DE CAMPO

PRIMERA | | 1 ENTREVISTA COMPLETA 2 ENTREVISTA INCOMPLETA SEGUNDA | | 3 TEMPORALMENTE AUSENTE 4 INFORMANTE NO CALIFICADO TERCERA | | 5 FALTA DE CONTACTO CUARTA | | 6 RECHAZO ÚLTIMA 7 VIVIENDA DESOCUPADA (Copie este resultado al recuadro de la carátula) | |

PERSONAL DE LA ENCUESTA

FECHA DE ENTREGA CARGO NOMBRE Y APELLIDO CÓDIGO FIRMA DIA MES AÑO

ENCUESTADOR/A | |

SUPERVISOR/A DE CAMPO | |

EDITOR DE CAMPO | |

SUPERVISOR/A GENERAL | |

PROF. DEPARTAMENTAL TÉCNICO | | BOLIVIA MUNICIPIOS POR DEPARTAMENTO CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO OROPEZA SUD CINTI PEDRO DOMINGO MURILLO LARECAJA LOS ANDES CERCADO CHAPARE CERCADO SAUCARÍ Primera Sección - Camataqui Sección Capital - Sucre Sección Capital - La Paz Primera Sección - Primera Sección - Primera Sección - Cochabamba Primera Sección - Sacaba Sección Capital - Oruro Primera Sección - Toledo (Villa Abecia) Primera Sección - Yotala Segunda Sección - Culpina Primera Sección - Palca Segunda Sección - Segunda Sección - Laja NARCISO CAMPERO Segunda Sección - Colomi Primera Sección - Caracollo TOMÁS BARRÓN Segunda Sección - Poroma Tercera Sección - Las Carreras Segunda Sección - Tercera Sección - Tercera Sección - Primera Sección - Aiquile Tercera Sección - Villa Tunari Segunda Sección - El Choro Primera Sección - Eucaliptus JUANA AZURDUY DE LUIS CALVO Tercera Sección - Cuarta Sección - Cuarta Sección - Segunda Sección - Pasorapa TAPACARÍ Tercera Sección - Soracachi SUD CARANGAS PADILLA Primera Sección - Villa Vaca Primera Sección - Santiago Primera Sección - Azurduy Cuarta Sección - Quinta Sección - AROMA Tercera Sección - Omereque Primera Sección - Tapacarí EDUARDO AVAROA Guzmán (Muyupampa) de Andamarca Segunda Sección - Belén de Segunda Sección - Tarvita Segunda Sección - Huacaya OMASUYOS Sexta Sección - Primera Sección - AYOPAYA CARRASCO Primera Sección - Challapata Andamarca Primera Sección - Ayopaya (Villa Segunda Sección - Santuario JAIME ZUDÁÑEZ Tercera Sección - Macharetí Primera Sección - Séptima Sección - Segunda Sección - Primera Sección - Totora SAN PEDRO DE TOTORA de Independencia) de Quillacas Primera Sección - Zudáñez Segunda Sección - Octava Sección - Tercera Sección - Segunda Sección - Morochata Segunda Sección - Pojo CARANGAS Primera Sección - Totora Segunda Sección - Presto Tercera Sección - FRANZ TAMAYO Cuarta Sección - Tercera Sección - Cocapata Tercera Sección - Pocona Primera Sección - Corque SEBASTIÁN PAGADOR Cuarta Sección - Santiago de Primera Sección - Santiago Tercera Sección - Mojocoya Primera Sección - Apolo Quinta Sección - ESTEBAN ARCE Cuarta Sección - Chimoré Segunda Sección - Choque Cota Huata de Huari Quinta Sección - Puerto Cuarta Sección - Icla Quinta Sección - Segunda Sección - Sexta Sección - Primera Sección - Tarata SAJAMA PUERTO DE MEJILLONES Villarroel Primera Sección - Curahuara de TOMINA Sexta Sección - Huatajata INGAVI Séptima Sección - Segunda Sección - Anzaldo Sexta Sección - Entre Ríos Primera Sección - La Rivera Carangas Segunda Sección - Todos Primera Sección - Padilla PACAJES Primera Sección - NOR YUNGAS Tercera Sección - Arbieto MIZQUE Segunda Sección - Turco Santos Segunda Sección - Tomina Primera Sección - Coro Coro Segunda Sección - Primera Sección - Cuarta Sección - Sacabamba Primera Sección - Mizque LITORAL Tercera Sección - Carangas Tercera Sección - Sopachuy Segunda Sección - Tercera Sección - Tiahuanacu Segunda Sección - ARANI Segunda Sección - Vila Vila Primera Sección - Huachacalla NOR CARANGAS Primera Sección - Cuarta Sección - Villa Alcalá Tercera Sección - Cuarta Sección - Desaguadero ABEL ITURRALDE Primera Sección - Arani Tercera Sección - Alalay Segunda Sección - Escara Huayllamarca Quinta Sección - San Andrés de Tercera Sección - Cruz de Quinta Sección - El Villar Cuarta Sección - Comanche Primera Sección - Segunda Sección - Vacas PUNATA Machaca Machacamarca Segunda Sección - San Cuarta Sección - Yunguyo de HERNANDO SILES Quinta Sección - Charaña Sexta Sección - Jesús de Machaca ARQUE Primera Sección - Punata Buenaventura Litoral Primera Sección - Monteagudo Sexta Sección - Waldo Ballivián Séptima Sección - Taraco BAUTISTA SAAVEDRA Primera Sección - Arque Segunda Sección - Villa Rivero Quinta Sección - Esmeralda Séptima Sección - de Primera Sección - Juan José Segunda Sección - Huacareta LOAYZA Segunda Sección - Tacopaya Tercera Sección - San Benito POOPÓ Pacajes Pérez () Octava Sección - Santiago de YAMPARÁEZ Primera Sección - Segunda Sección - Curva CAPINOTA Cuarta Sección - Tacachi Primera Sección - Poopó Primera Sección - Tarabuco ELIODORO CAMACHO Segunda Sección - MANCO KAPAC Primera Sección - Capinota Quinta Sección - Cuchumuela Segunda Sección - Pazña Segunda Sección - Yamparáez Primera Sección - Tercera Sección - Primera Sección - Copacabana Segunda Sección - Santiváñez BOLÍVAR Tercera Sección - Antequera Segunda Sección - San Pedro de NOR CINTI Segunda Sección - Cuarta Sección - Malla Tercera Sección - Sicaya Primera Sección - Bolívar PANTALEÓN DALENCE Tiquina Tercera Sección - Puerto Primera Sección - Camargo Quinta Sección - Tercera Sección - Tito Yupanqui GERMÁN JORDÁN TIRAQUE Primera Sección - Huanuni Carabuco Segunda Sección - Segunda Sección - San Lucas Cuarta Sección - GUALBERTO VILLARROEL Primera Sección - Cliza Primera Sección - Tiraque Machacamarca Primera Sección - San Pedro de Tercera Sección - Incahuasi Quinta Sección - Umanata Primera Sección - Inquisivi Segunda Sección - Toco Segunda Sección - Shinahota LADISLAO CABRERA Curahuara Primera Sección - Salinas de Cuarta Sección - Villa Charcas MUÑECAS Segunda Sección - Segunda Sección - Tercera Sección - Tolata Garcí Mendoza Segunda Sección - Pampa BELISARIO BOETO Primera Sección - Chuma Tercera Sección - Tercera Sección - Chacarilla QUILLACOLLO Aullagas Primera Sección - Villa Serrano Segunda Sección - Cuarta Sección - JOSÉ MANUEL PANDO Primera Sección - Quillacollo ATAHUALLPA Primera Sección - Santiago de Tercera Sección - Quinta Sección - Ichoca Segunda Sección - Sipe Sipe Primera Sección - Sabaya Machaca Sexta Sección - Villa Libertad Segunda Sección - Tercera Sección - Tiquipaya Segunda Sección - Coipasa SUD YUNGAS Cuarta Sección - Vinto Tercera Sección - Chipaya Primera Sección - Primera Sección - Caranavi Quinta Sección - Colcapirhua Segunda Sección - Segunda Sección - Alto Beni

Tercera Sección -

Cuarta Sección - Quinta Sección - BOLIVIA MUNICIPIOS POR DEPARTAMENTO POTOSÍ TARIJA SANTA CRUZ BENI PANDO TOMÁS FRÍAS JOSÉ MARÍA LINARES CERCADO ANDRÉS IBÁÑEZ VALLEGRANDE CERCADO NICOLÁS SUÁREZ Sección Capital - Potosí Primera Sección - Puna Primera Sección - Tarija Sección Capital - Santa Cruz de la Sierra Primera Sección - Vallegrande Sección Capital - Trinidad Sección Capital - Cobija Primera Sección -Tinguipaya Segunda Sección - Caiza "D" ANICETO ARCE Primera Sección - Cotoca Segunda Sección - Trigal Primera Sección - San Javier Primera Sección - Porvenir Segunda Sección -Yocalla Tercera Sección - Ckochas Primera Sección - Padcaya Segunda Sección - Porongo Tercera Sección - Moro Moro VACA DÍEZ Segunda Sección - Bolpebra Tercera Sección -Urmiri ANTONIO QUIJARRO Segunda Sección - Bermejo Tercera Sección - La Guardia Cuarta Sección - Postrer Valle Primera Sección - Riberalta Tercera Sección - Bella Flor RAFAEL BUSTILLO Primera Sección - Uyuni GRAN CHACO Cuarta Sección - El Torno Quinta Sección - Pucara Segunda Sección - Guayaramerín MANURIPI Primera Sección - Uncía Segunda Sección - Tomave Primera Sección - Yacuiba IGNACIO WARNES FLORIDA JOSÉ BALLIVIÁN Primera Sección - Puerto Rico Segunda Sección - Chayanta Tercera Sección - Porco Segunda Sección - Caraparí Primera Sección - Warnes Primera Sección - Samaipata Primera Sección - Reyes Segunda Sección - San Pedro Tercera Sección - Llallagua BERNARDINO BILBAO Tercera Sección - Villamontes Segunda Sección - Okinawa Uno Segunda Sección - Pampa Grande Segunda Sección - San Borja Tercera Sección - Filadelfia Cuarta Sección - Chuquiuta Primera Sección - Arampampa JOSÉ MARÍA AVILÉS JOSÉ MIGUEL DE VELASCO Tercera Sección - Mairana Tercera Sección - Santa Rosa MADRE DE DIOS Primera Sección - San Ignacio de Primera Sección - Puerto Gonzalo CORNELIO SAAVEDRA Segunda Sección - Acasio Primera Sección - Uriondo Cuarta Sección - Quirusillas Cuarta Sección - Rurrenabaque Velasco Moreno Segunda Sección - San Miguel de Primera Sección - Betanzos DANIEL CAMPOS Segunda Sección - Yunchará OBISPO SANTISTEVAN YACUMA Segunda Sección - San Lorenzo Velasco Primera Sección - Santa Ana del Segunda Sección - Chaquí Primera Sección - Llica EUSTAQUIO MÉNDEZ Tercera Sección - San Rafael Primera Sección - Montero Tercera Sección - Sena Yacuma Tercera Sección - Tacobamba Segunda Sección - Tahua Primera Sección - Villa San Lorenzo ICHILO Segunda Sección - Saavedra Segunda Sección - Exaltación ABUNÁ CHAYANTA MODESTO OMISTE Segunda Sección - El Puente Primera Sección - Buena Vista Tercera Sección - Mineros MOXOS Primera Sección - Santa Rosa del Abuná Primera Sección - Colquechaca Primera Sección - Villazón BURNET O´CONNOR Segunda Sección - San Carlos Cuarta Sección - Fernandez Alonso Primera Sección - San Ignacio Segunda Sección - Ingavi Segunda Sección - Ravelo ENRIQUE BALDIVIESO Primera Sección - Entre Ríos Tercera Sección - Yapacaní Quinta Sección - San Pedro MARBÁN FEDERICO ROMÁN Tercera Sección - Pocoata Primera Sección - San Agustín Cuarta Sección - San Juan de Yapacani ÑUFLO DE CHÁVEZ Primera Sección - Loreto Primera Sección - Nueva Esperanza Segunda Sección - Villa Nueva (Loma Cuarta Sección - Ocurí CHIQUITOS Primera Sección - Concepción Segunda Sección - San Andrés Alta) CHARCAS Primera Sección - San José de Chiquitos Segunda Sección - San Javier MAMORÉ Tercera Sección - Santos Mercado Primera Sección - San Pedro de Buena Segunda Sección - Pailón Tercera Sección - San Ramón Primera Sección - San Joaquín Vista Segunda Sección - Toro Toro Tercera Sección - Roboré Cuarta Sección - San Julián Segunda Sección - San Ramón NOR CHICHAS SARA Quinta Sección - San Antonio de Lomerío Tercera Sección - Puerto Siles Primera Sección - Cotagaita Primera Sección - Portachuelo Sexta Sección - Cuatro Cañadas ITÉNEZ Segunda Sección - Vitichi Segunda Sección - Santa Rosa del Sara ÁNGEL SANDÓVAL Primera Sección - Magdalena ALONZO DE IBÁÑEZ Tercera Sección - Colpa Bélgica Primera Sección - San Matías Segunda Sección - Baures Primera Sección - Villa de Sacaca CORDILLERA MANUEL MARÍA CABALLERO Tercera Sección - Huacaraje Segunda Sección - Caripuyo Primera Sección - Lagunillas Primera Sección - Comarapa SUD CHICHAS Segunda Sección - Charagua Segunda Sección - Saipina Primera Sección - Tupiza Tercera Sección - Cabezas GERMÁN BUSCH Segunda Sección - Atocha Cuarta Sección - Cuevo Primera Sección - Puerto Suárez NOR LÍPEZ Quinta Sección - Gutiérrez Segunda Sección - Puerto Quijarro Primera Sección - Colcha "K" Sexta Sección - Camiri Tercera Sección - Carmen Rivero Torrez Segunda Sección - San Pedro de Quemes Séptima Sección - Boyuibe GUARAYOS SUD LÍPEZ Primera Sección - Ascensión de Guarayos Primera Sección - San Pablo de Lípez Segunda Sección - Urubichá Segunda Sección - Mojinete Tercera Sección - El Puente Tercera Sección - San Antonio de Esmoruco Lista referencial de los Idiomas oficiales de Bolivia (CPE Artículo 5 parágrafo I)

Araona, Aymara, Baure, Bésiro, Canichana, Castellano, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chimán, Ese Ejja, Guaraní, Guarasu’we, Guarayu, Itonama, Leco, Machajuyai-Kallawaya, Machineri, Maropa, Mojeño-Ignaciano, Mojeño-Trinitario, Moré, Mosetén, Movima, Pacawara, Puquina, Quechua, Sirionó, Tacana, Tapiete, Toromona, Uru-Chipaya, Weenhayek, Yaminawa, Yuki, Yuracaré, Zamuco.

Otros idiomas Además de estos idiomas oficiales, el Informante puede hablar otros, ya sea idiomas indígena originarios, o extranjeros (Ej.: inglés, portugués alemán, etc.), regístrelos también, según la frecuencia de uso del Informante Lista referencial de pueblos indígena originario campesinos (NPIOC)

Naciones y pueblos mayoritarios Quechua; Aymara Naciones y pueblos indígenas minoritarios (Ley 026 del Régimen Electoral, Artículo 57 Parágrafo II)

Afroboliviano; Araona, Ayoreo, Baure, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chipaya, Chiquitano, Esse Ejja, Guaraní, Guarasu’we, Guarayo, Itonama, Joaquiniano, Kallawaya, Leco, Machineri, Maropa, Mojeño, Yuracaré – Mojeño, Moré, Mosetén, Movima, Murato, Pacahuara, Sirionó, Tacana, Tapiete, Tsimane, Weenhayek, Yaminawa, Yuki, Yuracaré. EDUCACIÓN ESCOLAR

FORMA DE ANOTAR EN EL SISTEMA FORMA DE ANOTAR EN SISTEMA FORMA DE ANOTAR EN SISTEMA ANTIGUO SISTEMA ACTUAL EL SISTEMA ACTUAL EL SISTEMA ACTUAL ANTERIOR (De ACTUAL (Desde (De 1971 a 1993) NIVEL O CURSO O NIVEL O CURSO O NIVEL O CURSO O 1994 a 2010) 2011) CICLO GRADO CICLO GRADO CICLO GRADO 1º Básico 21 1 1º Primaria 31 1 1º Primaria 41 1 2º Básico 21 2 2º Primaria 31 2 2º Primaria 41 2 3º Básico 21 3 3º Primaria 31 3 3º Primaria 41 3 4º Básico 21 4 4º Primaria 31 4 4º Primaria 41 4 5º Básico 21 5 5º Primaria 31 5 5º Primaria 41 5 1º Intermedio 22 1 6º Primaria 31 6 6º Primaria 41 6 2º Intermedio 22 2 7º Primaria 31 7 1º Secundaria 42 1 3º Intermedio 22 3 8º Primaria 31 8 2º Secundaria 42 2 1º Medio 23 1 1º Secundaria 32 1 3º Secundaria 42 3 2º Medio 23 2 2º Secundaria 32 2 4º Secundaria 42 4 3º Medio 23 3 3º Secundaria 32 3 5º Secundaria 42 5 4º Medio 23 4 4º Secundaria 32 4 6º Secundaria 42 6

EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA NACIONAL DE POST ALFABETIZACIÓN

FORMA DE ANOTAR EN: FORMA DE ANOTAR EN:

SISTEMA SISTEMA SISTEMA FORMA DE ANOTAR EN: NIVEL O CURSO O NIVEL O CURSO O CICLO GRADO CICLO GRADO NIVEL O CURSO O 1ra. Sección (Pre-Kinder) 13 1 EBA CICLO GRADO 2da. Sección (Kinder) 13 2 Inicial 51 1 Bloque I (parte 1 y 2) 64 1 Complementario 51 2 Bloque II (parte 1 y 2) 64 2 Avanzado 51 3 CEMA Medio Inferior 52 1 Medio Común 52 2 Medio Superior 52 3 EDUCACIÓN ALTERNATIVA PARA JÓVENES Y ADULTOS EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FORMA DE ANOTAR EN: FORMA DE ANOTAR EN: FORMA DE ANOTAR EN: CURSO O GRADO NIVEL O CURSO O CURSO O GRADO NIVEL O CURSO O SISTEMA SEMESTRAL NIVEL O CURSO O CICLO GRADO CICLO GRADO CICLO GRADO EJA EPA 1er. Semestre aprobado 42 6 1er. Año aprobado 61 1 Aprendizajes Básicos 62 1 2do. Semestre aprobado 72 1 2do. Año aprobado 61 2 Aprendizajes Avanzados 62 2 3er. Semestre aprobado 72 1 3er. Año aprobado 61 3 Aprendizajes Aplicados 62 3 4to. Semestre aprobado 72 2 4to. Año aprobado 61 4 ESA 5to. Semestre aprobado 72 2 5to. Año aprobado 61 5 Medio Común 63 1 6to. Semestre aprobado 72 3 6to. Año aprobado 61 6 Medio Superior 63 2 7mo. Semestre aprobado 72 3 7mo. Año aprobado 61 7 ETA 8vo. Semestre aprobado 72 4 8vo. Año aprobado 61 8 Calificación 79 1 9no. Semestre aprobado 72 4 1er. Año aprobado 61 9 Especialización 79 2 10mo.Semestre aprobado 72 5 2do. Año aprobado 61 10 Egresado 72 5 3er. Año aprobado 61 11 Titulado 72 8 4to. Año aprobado 61 12

POSTGRADO DIPLOMADO POSTGRADO MAESTRÍA POSTGRADO DOCTORADO

FORMA DE ANOTAR EN: FORMA DE ANOTAR EN: FORMA DE ANOTAR EN: CURSO APROBADO NIVEL O CURSO O CURSO APROBADO NIVEL O CURSO O CURSO APROBADO NIVEL O CURSO O CICLO GRADO CICLO GRADO CICLO GRADO Inicio 72 5 u 8 1er. Semestre aprobado 72 8 1er. Semestre aprobado 74 8 Cursando 73 1 2do. Semestre aprobado 74 1 2do. Semestre aprobado 75 1 Culminó 73 8 3er. Semestre aprobado 74 1 3er. Semestre aprobado 75 1 4to. Semestre aprobado 74 2 4to. Semestre aprobado 75 2 Egresado 74 5 5to. Semestre aprobado 75 2 Titulado 74 8 6to. Semestre aprobado 75 3 7to. Semestre aprobado 75 3 8vo. Semestre aprobado 75 4 Egresado 75 5 Titulado 75 8 ENCUESTADOR/A :

Al momento de preguntar por la última OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD del informante, recuerda: OCUPACIÓN ACTIVIDAD En las descripciones de ocupacíon, NO SE ADMITEN las siguientes Cuando se trate de instituciones de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA denominaciones en forma independiente, por ejemplo: registrar el nombre, por ejemplo:

NO SE ADMITE: SI SE ADMITE:  GOBIERNO MUNICIPAL DE TARIJA (ALCALDÍA DE TARIJA)  GOBERNACIÓN DE PANDO  MAESTRO  MAESTRO DE PRIMARIA, ALBAÑIL, CARPINTERO, ETC.  DISTRITAL DE EDUCACIÓN  PEÓN  PEÓN DE INDUSTRIA, PEÓN AGRÍCOLA,  CORTE DE JUSTICIA PEÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, ETC.  ADMINISTRADOR  ADMINISTRADOR DE HOTEL, DE EMPRESAS, DE RESTAURANTE, ETC. Cuando sea una ACTIVIDAD dedicada al COMERCIO, es muy  MECÁNICO  MECÁNICO DENTAL, ELECTRICISTA, importante: DE MOTORES, DE AUTOS, ETC.  PROMOTOR  PROMOTOR DE SALUD, DE COSMÉTICOS, DE LIBROS, ETC.  Conocer el nombre del producto  EMPLEADO PÚBLICO  SECRETARIA, KARDIXTA,  Saber si la venta es al por mayor o menor RECEPCIONISTA, ARCHIVERO, ETC.  Lugar donde se realiza la venta

Por ejemplo: En las ocupaciones de VENDEDORES, es importante identificar el lugar donde se realiza la venta, por ejemplo:  VENTA DE PAPEL AL POR MAYOR EN ALMACÉN  VENDEDOR EN TIENDA  COMERCIO AL POR MAYOR DE TELA EN MERCADO  VENDEDOR EN ALMACÉN  VENDE PAPA AL POR MAYOR EN CAMIÓN  VENDEDOR EN QUIOSCO  VENTA AL POR MENOR DE ZAPATOS EN TIENDA  VENDEDOR EN PUESTO (FIJO O MÓVIL)  VENDE VERDURA AL DETALLE EN PUESTO DE MERCADO  VENDEDOR EN LIBRERIA  VENTA DE DULCES AL POR MENOR EN QUIOSCO

En las ocupaciones de TRABAJADORES AGRÍCOLAS y PECUARIOS , es importante identificar el producto, por ejemplo: Al anotar las ACTIVIDADES de TRANSPORTE, indaga acerca del  AGRICULTOR DE PAPA tipo de servicio que brinda, por ejemplo:  CRIADOR DE CERDOS  CRIADOR DE BUEYES TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS EN MINIBÚS  CRIADOR DE ABEJAS   CRIADOR DE OVEJAS  TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS EN BUS  SERVICIO DE TAXI ENCUESTADOR/A :

Al momento de preguntar por la OCUPACIÓN PRINCIPAL del informante recuerda:

En las descripciones de ocupacíon, NO SE ADMITEN las siguientes En las ocupaciones de TRABAJADORES AGRÍCOLAS, PECUARIOS denominaciones en forma independiente, por ejemplo: Y AGROPECUARIOS, es importante identificar el producto y el tamaño de la producción (grande o pequeño), por ejemplo: NO SE ADMITE: SI SE ADMITE.  PEQUEÑO AGRICULTOR DE PAPA  MAESTRO  MAESTRO DE PRIMARIA, ALBAÑIL,  PEQUEÑO CRIADOR DE CERDOS CARPINTERO, ETC.  CRIADOR DE VACAS EN GRAN ESCALA  PEÓN  PEÓN DE INDUSTRIA, PEÓN AGRÍCOLA,  PEQUEÑO TRABAJADOR AGROPECUARIO PEÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, ETC.  CRIADOR DE OVEJAS EN PEQUEÑA ESCALA  ADMINISTRADOR  ADMINISTRADOR DE HOTEL,  AGRICULTOR INDUSTRIAL DE SOYA DE EMPRESAS, DE RESTAURANTE, ETC.  MECÁNICO  MECÁNICO DENTAL, ELECTRICISTA, DE MOTORES, DE AUTOS, ETC.  PROMOTOR  PROMOTOR DE SALUD, DE COSMÉTICOS, DE LIBROS, ETC. En las ocupaciones de CONDUCTORES DE VEHÍCULOS, es  EMPLEADO PÚBLICO  SECRETARIA, KARDIXTA, RECEPCIONISTA, ARCHIVERO, ETC. importante identificar el tipo de automotor conducido, por ejemplo:

 CHOFER O CONDUCTOR DE TAXI En las ocupaciones de VENDEDORES, es importante identificar el lugar  CHOFER O CONDUCTOR DE MINIBÚS donde se realiza la venta, por ejemplo:  CHOFER O CONDUCTOR DE CAMIÓN  CHOFER O CONDUCTOR DE TRACTOR  CHOFER O CONDUCTOR DE LANCHA  VENDEDOR EN TIENDA  CHOFER O CONDUCTOR DE MOTONIVELADORA  VENDEDOR EN ALMACÉN  VENDEDOR EN QUIOSCO  VENDEDOR EN PUESTO (FIJO O MÓVIL)  VENDEDOR EN PUESTO DE MERCADO En las ocupaciones de PROFESORES, es importante identificar el nivel de enseñanza en la que desarrollan sus tareas, por ejemplo: En ocupaciones de OPERADORES DE MÁQUINAS, es importante especificar el tipo de máquina y el producto que se obtiene, por ejemplo:  PROFESOR DE KINDER  PROFESORA DE PRIMARIA  PROFESOR DE SECUNDARIA  OPERADOR DE MÁQUINA LAMINADORA DE MADERA  CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD  OPERADOR DE MÁQUINA PROCESADORA DE LECHE  CATEDRÁTICA DE NORMAL  OPERADOR DE MÁQUINA MOLEDORA DE CEREALES  PROFESOR DE EPA (EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ADULTOS)  OPERADOR DE MÁQUINA EMBOTELLADORA ENCUESTADOR/A : Al momento de preguntar por la ACTIVIDAD PRINCIPAL del lugar donde trabaja el informante recuerda:

Si se trata de la ACTIVIDAD AGROPECUARIA, es necesario Cuando sea una ACTIVIDAD dedicada al COMERCIO, es muy conocer el nombre del producto, por ejemplo: importante:

 CULTIVO DE PAPA Conocer el nombre del producto  CRIA DE GANADO VACUNO Saber si la venta es al por mayor o menor  CRIADERO DE TRUCHAS Lugar donde se realiza la venta por ejemplo: Cuando se trate de instituciones de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA registrar el nombre, por ejemplo:  VENTA DE PAPEL AL POR MAYOR EN ALMACÉN  COMERCIO AL POR MAYOR DE TELA EN CASETA DE MERCADO  GOBIERNO MUNICIPAL DE TARIJA (ALCALDÍA DE TARIJA)  VENDE FRUTA AL POR MAYOR EN TIENDA  GOBERNACIÓN DE PANDO  VENTA AL POR MENOR DE ZAPATOS EN TIENDA  DISTRITAL DE EDUCACIÓN  VENDE VERDURA AL DETALLE EN PUESTO DE MERCADO  CORTE DE JUSTICIA  VENTA DE DULCES AL POR MENOR EN QUIOSCO

Al identificar las ACTIVIDADES EDUCATIVAS, anota el nivel de enseñanza, por ejemplo:

 EDUCACIÓN PRIMARIA Si te encuentras con algún caso en el que se realizan las  EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ACTIVIDADES de PRODUCCIÓN/ FABRICACIÓN y  ENSEÑANZA EN INSTITUTO DE SECRETARIADO COMERCIO, anota preferentemente las actividades de producción o fabricación y el producto, por ejemplo: Al anotar las ACTIVIDADES de TRANSPORTE, indaga acerca del tipo de servicio que brinda, por ejemplo:  FABRICACIÓN DE PAPAS FRITAS  CONFECCIÓN DE ROPA DEPORTIVA  TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS EN MINIBÚS  EXTRACCIÓN DE ORO  TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS EN BUS  ELABORACIÓN DE PASANKALLA  SERVICIO DE TAXI PREGUNTA 25

SALARIO LÍQUIDO : Se obtiene restando al total ganado (ingreso nominal) los descuentos de ley, es decir los descuentos obligatorios y no así los descuentos por atrasos, anticipos, etc. Ejemplo:

Total ganado 1.500 Menos Aportes a las AFP´s. 183

Total descuentos 183 Total Salario Líquido 1.317 PREGUNTAS 31 y 33

INGRESO DISPONIBLE: Es el ingreso proveniente de la venta del bien, producto o servicio, una vez deducidos los costos de las materias primas y otros gastos como la mano de obra, luz, agua, alquiler, materias primas, etc. Por lo tanto se trata del ingreso disponible para uso del hogar.

Ejemplo: Trabajador por cuenta propia, productor de calzados Ejemplo: Trabajador por cuenta propia, sastre (confección de ropa) Ingreso Total (PREG. 31) 3.500 Ingreso Total (PREG. 31) 2.500 Menos compras de materias primas 1.365 Menos compras de materias primas 705 Cuero 900 Telas 450 Hilos 50 Hilos 50 Suela 350 Botones 140 Clavos 15 Agujas 15 Otros materiales 50 Otros materiales 50 Menos otros gastos 710 Menos otros gastos 645 Pago de luz 150 Pago de luz 180 Pago de agua 60 Pago de agua 60 Teléfono 50 Teléfono 55 Alquiler del taller 450 Alquiler de la sastrería 350 TOTAL GASTOS 2.075 TOTAL GASTOS 1.350 Total Ingreso Disponible para el hogar (PREG. 33) 1.425 Total Ingreso Disponible para el hogar (PREG. 33) 1.150

Ejemplo: Trabajador por cuenta propia, vendedor de dulces Ejemplo: Trabajador por cuenta propia, peluquero

Ingreso Total (PREG. 31) 2.450 Ingreso Total (PREG. 31) 2.300 Menos compras de materias primas 895 Menos compras de materias primas 250 Chicles Bazooka 80 Hojas de afeitar 25 Dulces la estrella 75 Cremas de afeitar 75 Dulces chupetes 120 Otros 150 Galletas la Francesa 100 Menos Otros gastos 805 Cigarrillos Camel 140 Pago de luz 195 Cigarrillos Derby 120 Pago de agua 60 Cigarrillos L & M 110 Teléfono 50 Otros dulces 150 Alquiler de peluquería 500 TOTAL GASTOS 895 TOTAL GASTOS 1.055 Total Ingreso Disponible para el hogar (PREG. 33) 1.555 Total Ingreso Disponible para el hogar (PREG. 33) 1.245